Monday, June 23, 2008

Valle de Napa... y empiezan las despedidas

Del 16 al 22 de junio

El lunes ya Justo había cogido de nuevo el gusto a esto del deporte y a la bici; eso de coger Bryant St. para ir al curro, le hacía el viaje mucho más grato (sobre todo porque así la bici no le daba tantos problemas), así que se fue al curro en ella.

Este día recibimos dos noticias, una buena y otra mala. La mala era por parte de Nuria y Santi, llevaban tiempo pendientes de una nueva aventura, pero finalmente no puede llevarse a cabo. Chicos, lo sentimos :-(, pero no os preocupéis, todo llega y vosotros os lo estáis currando; si no es ahora, será el año que viene, o al siguiente, llegará seguro. Os lo merecéis. Pensad, por ahora en lo que mantenéis al no tener la aventura.

Por otro lado, la buena venía de manos de Oscar, recibiendo una primicia. Oscar había actuado frente al público haciendo claqué y nos había enviado a unos cuantos las imágenes del momento. La verdad es que lo disfruta un montón y se nota. ¡¡¡Nos dejó flipados!!!

He de reconocer que por fin parece que el oído se me va abriendo y voy entendiendo un poco mejor el inglés. La verdad es que para no haberme dedicado a él al 100% me alucina simplemente que haya mejorado. Pero siendo yo, veía que me volvía a casa con el lápiz dentro de la oreja... Esta semana he empezado a ver una serie antigua, haciendo uso de Netflix (por internet). La serie es "Kate & Allie". De pequeña ví algún episodio y me parecía entrenida. He empezado desde la primera temporada y voy casi por la mitad de la 2ª. Tiene su mérito, porque no tiene subtítulos,... Vale quizás estas dos hablan bastante clarito y despacio, pero me sube la moral, porque pensaba que esto del inglés era imposible para mí.

Pero no todo es tan maravilloso, el cambio, aunque lo he notado de repente, no ha sido a gran escala. El viernes estuvimos viéndo varios capítulos de la primera temporada de "Studio 60" (la serie nueva de Chandler, el de Friends), en inglés y con subtítulos en español, y a menuda caña habla la peña!!!!! Es muy complicado seguir su ritmo (según Justo también), hablan muuuuyyy rápido, yo creo que no podría pillar ese ritmo nunca. Pero bueno, al menos ya me puedo volver pensando que algo he aprendido de inglés aquí en este año y medio,... no me iba muy convencida de ello.


Y el martes, cumples: mi hermano, Juan, la madre de Juan,... vaya diíta :-) ¡¡Felicidades a todos!! :-)))
Mi semana fue importante porque POR FIN, terminé los audios del seminario de Sanet. Me ha costado, pero por fin los he terminado, ya me puedo poner a estudiar otras cosas :-))))

Por otro lado, esta semana también saqué algo de tiempo para empezar a escanear toooodos los recuerdos: folletos, tickets, planos, entradas,... que durante este año y medio hemos ido recopilando de nuestras escapadas por aquí. Es increible ver a toro pasado, todo lo que hemos hecho y visitado, y por supuesto, la cantidad de información y recuerdos que hemos ido guardando. Nos iremos con bastantes gigabytes entre fotos y recuerdos escaneados. Menos mal que eso no pesa. Esa era la idea, sólo con los recuerdos (la "cajita" que los contenía), pesaban más de 5 kg, y eso, con la limitación de peso en el avión, es oro.


El miercoles, esta vez Justo había decidido que no iba a llevarse el coche a San Francisco para ir al curso, no estaba dispuesto a chuparse otro atasco. Y menos mal que lo hizo así, porque cuando llegó a la zona donde solía aparcar, estaba en obras... se habría tenido que comer el coche!!!

Así que pensamos que la mejor opción era que él se fuera en tren (Caltrain) desde Palo Alto hasta San Francisco, y después volviera hasta Milbrain en tren BART (hasta casa llegaría muy tarde ya que tendría que esperar un Caltrain) y yo le iría a recoger allí en coche. Con todo lo que eso conllevaba: conducir yo sola, de noche, con mi miopía, y por autopista, además la 101, que esos ánimos que me daba Justo, diciéndome que a esas horas no habría trafico... ni hablar!! Pero finalmente llegué a Milbrae, aunque con las piernas temblándome... superé la prueba ;-) Después conducir de día, ya no supondría ningún esfuerzo ¡Qué chungos que son los pasitos en cualquier aprendizaje!...


El jueves no nos molaba la peli que ofrecían en el cine de Stanford, yo no me encontraba muy bien, y Justo tenía que trabajar por un "marroncillo" de última hora, así que cuando llegó Justo del curro, nos fuimos a nuestro Starbuks a tomar algo fresquito, que parecía que el calor no quería irse de la bahía. Y allí sorprendimos a nuestro amigo chinito, porque él iba dispuesto a hacernos nuestros chais de siempre hasta que le paró Justo. El chico se quedó bastante sorprendido y hubo comentarios por parte del resto de la plantilla que ese día estaban en ese turno, curiosamente los que más nos conocen, o más se han quedado con nuestra pasión por el chai y con el nombre de Justo, aunque el chinito realmente nos llama siempre el "Equipo Chai" :-)))
Pues bien, lo que pedimos fue un Frapuchino de vainilla, pero el chinito sorprendido, nos preguntó si habíamos probado antes el chai helado y le dijimos que no, y él nos ofreció uno en tamaño "tall" (para los que no frecuentáis este establecimiento en España, es el tamaño pequeño). La verdad es que no estábamos muy convencidos de que aquello estuviera bueno (frío), pero sí, lo estaba :-P Os lo recomendamos con el calorcito de Madrid, que sabemos que empieza a azuzaros.


El viernes, después del curro, fui a buscar a Justo y nos fuimos en coche a Redwood City, el pueblo que esta más al norte que Palo Alto, donde había un Babies'r'us y a un Toys'r'us. Este finde haciamos por fin, una visita a los californianos amigos de Justo, Phil y Adeline, para conocer a su canijo de 6 mesecillos, Kaiden, y supuestamente para despedirnos de ellos, pero creo que aún nos veremos de nuevo en alguna otra ocasión antes de irnos, aprovechando que los padres de él viven en San José (al sur de Mountain View). La idea era comprarle algo al peque, pero rompiendo con mis principios de regalar siempre algo educativo o de desarrolllo (estos establecimientos no ofrecen mucho al respecto), optamos por un enorme oso, dado que su casa es gigante, y porque posiblemente no tendríamos opciones de hacer un regalo así más.


El sábado por la mañana, salimos temprano para pasar primero por Enterprise a recoger el coche que habíamos reservado la tarde anterior por internet. El calor húmedo que hacía era insoportable, por lo menos para nosotros que estamos acostumbrados a un calor más seco; y los 35-38 ºC de aquí, son como los 42 ó más de Madrid. Así que como nuestro cochecito no tiene aire acondicionado, y el viaje se podía hacer muy pesado, optamos por alquilar un coche, que tampoco salía tan caro.

Así que para Folsom que nos fuimos con Jackie bien sujeto ;-)

La idea ese día era hacer una barbacoa en casa de Phil y Adeline para estrenarla, pero el calor nos impidió difrutarla al aire libre, así que era Phil, pobre de él, el que entraba y salía para poner la carne, el maiz y las patatas en la barabacoa. La verdad es que todo estaba BUENÍSIMO (especialmente el Bulgogi... muy muy bueno!). No era la típica barbacoa americana, sino coreana. La carne estaba riquísima.

Y con mi nueva habilidad adquirida de entender mejor el inglés, hizo que disfrutara más la velada, y yo creo que por otra parte, ellos también, la conversación podía ser fluida, sin necesidad de interrupciones para que Justo me tradujera lo que no yo llegase a entender :-)))




Kaiden, el niño, con apenas 5 meses y medio, era buenísimo. Cuando llegamos estaba dormidito y al poco se despertó, y nos dejó comer relativamente bien. Hacía pequeñas siestas cada poco, pero luego por la noche es capaz de estar 9 horas seguidas durmiendo, ¡¡qué maravilla!!

Podía pasar de unas manos a otras y no lloraba, no extrañaba a nadie.
==========================================================================


Por la tarde, antes de la hora de dormir de Kaiden, salimos a cenar a un restaurante italiano que conocían ellos en plan muy casero con la comida muy suave, no picaba nada de nada, y la salsa de la pasta era muy suavecita :-PPPP

Como decía, no parece que sea la despedida, pues nos dijeron que muy seguramente nos veríamos antes de nuestro viaje, cuando fuesen a ver a sus padres a San José. ¡Esperamos que vean nuestra casita de Mountain View antes de que vendamos los muebles!

Una vez nos despedimos de ellos, nos fuimos hacia Napa, al Motel 6 que teníamos reservado. Este sí que era el hermano cutre de los que habíamos estado con anterioridad. Estaba limpio, y en la cama pudimos descansar, pero era lo más "minimalista" y sencillo que jamás hemos visto.




El domingo, ya que pasabamos por la zona de camino a casa, aprovechamos para ver el Valle de Napa (habíamos estado en el de Sonoma, el otro valle de viñedos, en Octubre del año pasado, pero Napa no lo conocíamos). Suponemos que los paisajes serían similares a la zona de la Rioja en España, pero allí ni siquiera hemos llegado a estar cerca, ¡¡delito tenemos!!

El paisaje era chulo y los pueblitos muy sencillos pero pintorescos. Desde lo que nosotros llegamos a visitar, no divisamos ninguno de los incendios que últimamente asolan California debido a las tormentas eléctricas.

Llegamos con dos alternativas, por un lado quedarnos a mitad de camino de la ruta del valle, entre Calistoga y Napa, en Santa Helena, y alquilar allí unas bicis; pero de esa manera, ni ibamos a llegar a Calistoga, ni a Napa en bici, pues las rutas que proponía la web eran otras.
La otra opción era si el día era caluroso, y eso de montar en la bici, una tarea ardua, con el cochecito y aprovechando su aire acondicionado, ir hasta Calistoga e ir bajando y parando en los pueblos. Phil y Adeline nos recomendaron dos sitios (The Culinary Institute Art of America y Sattui Winery) donde parar a comer en Santa Helena, pero estabamos aún demasiado llenos de la comida y la cena del día anterior, así que no nos entraba ni mucha ni poca comida.
El plan final realizado fue el último :-) Todos los pueblos tenían su encanto, en sus edificios aún permanecía el estilo rústico del oeste.



Calistoga, es muy conocido porque su clima, produce uno de los mejores vinos de EEUU, y por sus aguas termales, dándole la fama de ciudad balneario.



Santa Helena, la pasamos sin parar.

El siguiente destino era Napa. Nos sorprendió la ciudad, era más grande y moderna que las anteriores pero parecía que la habíamos pillado en la hora de la siesta; paramos en un centro comercial al aire libre para tomarnos un helado y no había prácticamente nadie...


Aquí os mostramos algunos de los edificios y vistas chulas de la ciudad:

Una iglesia Presbiteriana.

Os fijaréis que de repente tengo mucho protagonismo en las fotos, pues es porque Justo cogió el monopolio de la cámara de fotos ;-))
=================================================================
La Ópera



=======================================================================



En la calle principal saliendo de la ciudad, la 1st St, pudimos ver muchas casas muy chulas de estilo victoriano como esta:

=======================================================================
Pero nuestro viaje no había acabado, de camino a casa, todavía podíamos hacer una última parada: Benicia (que no Venice, que está al sur, en L.A.)

En esta ciudad se respiraba tranquilidad, había poca gente en sus calles, pero casi más que en Napa, pero no daba la sensación de ciudad abandonada como Napa, sino de serenidad.




De nuevo, otra iglesia presbiteriana.
=================================================================



Una iglesia ortodoxa.

==================================================================


El "paseo marítimo" ;-)

============================================================================
Un coche chulo con el puente de Vallejo al fondo.


Ya sólo nos quedaba volver a casa, a seguir viendo series, trabajando un poquito, y demás.


A este blog sólo le quedan seis semanas...

No comments: