Los días anteriores en Denali amanecieron cubiertos y con amenaza de lluvia, mínimo.
Pero éste fue diferente, el sol llegó a a Denali, justo cuando nos íbamos :-(
Bueno, al menos sirvió para que el camino de vuelta al sur fuera diferente a como lo vimos a la subida, con el cielo totalmente despejado. El agua de los lagos se veía más brillante y más azúl.
======================================================
Nos dio tiempo a pasar por el mirador de la vista norte de Denali y ver la cordillera limpia sin nubes.
Pero según ibamos bajando, las nubes fueron apareciendo y al llegar al mirador sur, la punta de la montaña Denali parecía como si la hubieran cortado con las nubes...
SUR :-(
======================================================
====================================================
El camino seguía siendo alucinante, estabamos volviendo por el mismo que días antes, pero el sol y la nueva perspectiva, le daba otro color a los árboles, las montañas nevadas y los lagos y ríos.
================================================
Creo que todavía no hemos explicado la diferencia entre los alces y los caribús, animales tan importantes aquí. Los alces son mucho más grandes que los caribús, con patas muy finas (de hecho, cuando estuvimos hace años en Suecia, nuestros amigos Martin y Caroline nos contaban que mientras que si atropellas un ciervo, lo normal es que "pase por encima" del coche, si tienes la mala suerte de atropellar un alce -algo bastante frecuente en las carreteras suecas, por lo que nos dijeron-, debido a lo finas de sus patas, toda la mole del cuerpo se empotra directamente contra el parabrisas... vamos, que tienes un problemón!!!!), mientras que los caribús tienen la pezuña más ancha, lo cuál les permite andar por la nieve, en lugar de hundirse en ella (tuvimos la ocasión de ver esa diferencia en Wiseman, cuando Jack nos enseño dos patas sueltas, una de caribú y otra de alce... ). Además, el caribú es el que tiene los cuernos más finos y se parece más a un ciervo, es más bonito. El alce además, tiene una pequeña joroba y en Alaska suelen referirse a él como "mula" (sobre todo cuando se le han caído los cuernos), porque tienen un cierto parecido.
Cuando los caribús son domesticados, se les suele llamar renos (como los de Santa Claus, vamos).
Durante casi todo el camino nos fueron acompañando las Montañas Chugach, una cordillera bastante impresionante (se me acaban los adjetivos, repito y repito...) y el brazo de agua que rodea a Anchorage por el sur: Turnagain Arm.
=====================================================
Pero cuando ya no pensabamos ver más vida animal porque estabamos muy cerca de Anchorage aún, nos encontramos esto en el camino:
Y lo vimos de chiripa. Realmente íbamos admirados por las montañas Chugach y el Brazo de agua Turnagain, cuando de repente miré a nuestra izquierda y vi que había gente haciendo fotos en dirección opuesta, hacia el muro de piedra... ¡Algo debía de haber para que varias personas estuvieran haciendo fotos a una piedra!
Y sí. ¡Eureka! Ahí estaba, asustado, supongo sin saber dónde estaba y sin saber dónde estaba su mamá. Nosotros no paramos, pero esperábamos que su mamá llegara pronto (después de que la gente se hubiera ido,...) o que él supiera encontrar el camino de vuelta. Nos alucinó qué hacía ahí,... porque... los osos no son cabras montesas, la pared era muy empinada...
Pero antes de llegar a nuestro destino ese día, todavía podríamos maravillarnos con:
La infinidad de cascadas que salían del risco que teníamos a nuestra izquierda y que caían en un lateral de la carretera. Parecía que el agua manaba de la propia roca.
=========================================================
Desviándonos ligeramente, para llegar al impresionante glaciar Portage:
Y por último, del 'peaso' Lago Kenai.
Cuando llegamos a Seward nuestro alojamiento estaba antes de llegar a la "ciudad". Pero no vimos la señal y llegamos a ella.
Así que aprovechamos y nos acercamos al puerto para contratar la excursión que teníamos pensado hacer al día siguiente por los Fiordos de Kenai. Afortunadamente el plan salió bien y lo reservamos... (o eso creíamos nosotros...).
==========================================================
Nos fuimos entonces a nuestro alojamiento , en este caso una cabañita, lo más rústico que habíamos tenido en nuestra estancia en Alaska. No podíamos irnos sin dormir en una cabaña en medio del bosque :-O
En Denali el hotelito era muy chulo, también de madera, en medio del parque, pero era un habitación de hotel.
Esta vez teníamos una casita, casi como una caravana, para nosotros solos.
Por fuera:
(fijaos bien en la foto... ;-), buscad algo extraño :-D)
Y por dentro: Descansamos unos segundos y nos fuimos a Seward a conocer el pueblito y a cenar.
Justo cazando cangrejos :-)
Noooooooo, Justo paseando por la maravillosa playa de Seward, con cuidado de no torcerse un tobillo o romperse la cabeza,... ¡Qué dura es la gente de Alaska! ;-)
================================================================
El más puro estilo Cicely ;-)
Pero no encontramos ni al Dr. Fleischmann ni a la señorita O'Connell :-))
La pintoresca calle principal construida en los años 30.
================================================================= Antes de encontrar un sitio que nos ofreciera algo para cenar a esas horas, nos encontramos con el antiguo punto de partida del itinerario de Iditarod, que ya os comentó Justo en un post anterior, así que os dejo con él:
JUSTO-----------------------------------
La Iditarod es una carrera de trineos que conmemora una ruta de trineos que existía entre Seward y Nome. Era un ruta de transporte de correo y de oro, pero adquirió una importancia épica cuando, en 1925, la población de Nome contrajo la difteria. Requiriendo suero de manera urgente, fueron los "mushers" y sus perros los que fueron capaces de llegar lo más rápidamente posible. En honor a esos héroes, se corre la Iditarod, la que se llama la última gran carrera sobre la tierra. La foto de arriba señala el comienzo de la carrera, aunque en la actualidad comienza en Anchorage. 1150 millas de travesía por la nieve, que se corre en unos 10 días (el último año, Lance Mackey lo hizo en un poco menos).
Por lo que he leído, parece que es muy difícil repetir título, pues cada año las condiciones cambian, y los perros que un año han ganado debido a que la dura nieve y el buen tiempo les permitía correr rápidamente, al año siguiente pueden tener muchos problemas ante el mal tiempo y la nieve blanda, que exige perros más fuertes, aunque sean algo más lentos.
-----------------------------------------
Cuando nos acostamos esa noche, se notaba que estabamos en el punto más al sur que habíamos estado en esos días, a las 12 de la noche ya era de noche, de noche. Pero claro a lo mejor el estar dentro de un bosque hacía que todo fuera más oscuro aún ...¿?¿?¿? Afortunadamente esa noche me tocó dormir ;-) y no me enteré de cuándo amaneció.
No comments:
Post a Comment