Tuesday, April 24, 2007

Mi segunda conferencia chispas… la Web 2.0 o sea

16-18 de Abril
Ya que pasé tres días completitos en esta conferencia, y aunque no voy a dedicar mucho tiempo a la parte técnica (eso, en el otro blog cuando tenga un rato…), sí quería contaros lo que creo que va a ser parte de mi vida en esta aventurilla americana. Las conferencias y exposiciones.

El objetivo de Denodo es llegar a tener un producto consolidado en el mercado norteamericano de la integración de datos. Eso pasa por mucho esfuerzo en diferentes áreas: desde tener un buen producto (en eso es en lo que yo estoy más involucrado), venderlo bien (ay, que aquí también tengo algo que ver), que los clientes salgan contentos (vaya, pues aquí, últimamente, también me toca estar) y, por supuesto, la mercadotécnica asociada (pues sí, también… ahora entiendo lo de trabajar tantas horas :) ). La participación en conferencias y exposiciones nos permite “mostrarnos” a la gente. En este caso, es uno de los mejores escaparates. 5000 personas inscritas, conferencias de altísimo nivel (para los algo técnicos: Jeff Bezos de Amazon, John Battelle, fundador de Wired y, por supuesto, Tim O’Reilly, que para algo ha montado la conferencia :) ), y muchas horas de exposición, donde nosotros teníamos un stand junto a gente tan poco conocida como Google, Yahoo!, Nokia, y, por supuesto, algunos de nuestros competidores.




La experiencia: muy buena, sobre todo en la exposición. Después de la de Gartner en Chicago, donde hubo relativamente poco movimiento, aquí no paramos ni un segundo. Las horas pasaban volando porque después de hablar con uno, te llegaba otro, sin descanso. Veremos si el esfuerzo merece la pena, pues de estas charlas tienen que surgir proyectos.





















La conferencia, pichí pichá. Uno espera conferencias interesantísimas que te abran los ojos a nuevas ideas. Pero esto es igual en todos lados. En ese aspecto sigo pensando que tenemos un mensaje muy innovador y atractivo. De hecho, vamos a ver si podemos dar alguna charlita en una expo parecido (no tan grande, eso sí) en Junio. Creo que podemos hacer algo de ruido.

Lo único malo: que el miércoles me tuve que perder unas cuantas charlas (p.e. una con Eric Schmidt, el consejero delegado de Google) para intentar apagar un fuego con uno de los clientes que tenemos aquí.




















Y como experiencia adicional, comprobé que el tren de California no es tan malo! El martes fui hasta Millbrae con la compañía Caltrain, y allí cogí otro tren hasta Market Street con BART (Simpson no), que estaba cerquita del lugar de la conferencia (el Moscone West Conference Building, peaso de sitio).

El miércoles, siguiendo consejo de Jeff, que vive en S.F., fui con Caltrain hasta la parada “San Francisco”, que estaba a quince minutos del edificio, y me ahorraba tener que hacer “escala”. Esos dos días lo que hacía era ir en bici hasta la estación de Menlo Park, dejar la bici aparcada e irme con el maletín y el casco a San Francisco. A la vuelta el plan era el mismo, pero el martes Richard y el miércoles Suresh me acercaron a la estación. Y vuelta en bici!


Por cierto, creo que tendré que dedicar un post entero a Suresh. Un tío que podría escribir un libro de su vida. Sobre todo de los dos años y medio que estuvo dando la vuelta al mundo con su mujer, nada más conseguir la nacionalidad americana. Que te suelten como quien se come un bocata de jamón que aprendió tres idiomas para comunicarse mejor con la gente, y que llegó a contar leyendas indias en ruso en una aldeíta, tiene tela.

Pero mientras, a mí que me quiten lo bailado. Ya puedo decir que estuve en una conferencia puramente americana:

1 comment:

Anonymous said...

Veo que seguis vivos y muy ocupados. Ya se que es el BART; es lo bueno de leerse la guia de California, después de comprarla.
Tiene que ser excitante, además de agotador, estar en el sitio y en el momento oportuno, ver como se desarrolla el futuro delante de ti, no como en España que simplemente lo recibimos cuando ya es un hecho. ¡Bendito I+D+i!

Muchos besos y abrazos.