Thursday, April 26, 2007

16 de Abril..., comienzo a aprender inglés… y a coger tipito ;)

16-... de Abril
Como comentó Justo en el anterior post, el lunes, al final, me presenté por la mañana a una prueba de nivel de inglés después de un laaaaaaargo “paseo” en bici de 40 minutos (¡¡menudas piernas se me van a poner aquí!!).
No sabía muy bien qué era lo que me esperaba, me habían dicho de todo, pero al final, fue una prueba sencilla. Todo fue mediante pruebas escritas. En la 1ª parte me daban una lámina donde me preguntaban además de mis datos personales, de dónde era, cuánto tiempo llevaba en EEUU, y principalmente cuál era el motivo por el que quería aprender inglés. Además, me presentaban un dibujo y tenía que escribir unas 5 ó 6 frases sobre lo que yo veía en él. Dependiendo de cómo hiciera esta 1ª parte, pasaba o no a la 2ª. En ese momento, a algunas personas las mandaron a otra sala, porque eran incapaces ni de hacer frases sencillas.
Si pasas la 1ª parte, ya te evaluan en un nivel determinado. Es decir, había 3 niveles de la A a la C. Consistía en una prueba de comprensión lectora. A mí me dieron el nivel C. Era un cuadernillo con situaciones de la vida real y una o dos preguntas en cada situación, donde tenáis que contestar a), b) o c) (por ejemplo en una estación de tren, o dando indicaciones de dónde está algo, etc). No sé cuántos fallos tuve porque no lo suelen decir (a los 2 días me enteré por qué). Cuadno terminas de hacerlo vas acercándote a la mesa de la examinadora y mientras ella colocaba la farsilla en mis contestaciones me iba preguntando cosillas como de dónde era, por qué había venido a EEUU, en qué trabajaba mi marido... (no era un test realmente de conversación para saber mi nivel hablado y oido, pero ala verdad es que podía descubrirlo fácilmente. En la prueba escrita al contar por qué quería aprender inglés, expliqué que me costaba mucho entenderlo y hablarlo. Por tanto, ella pudo ver que aunque mi nivel escrito o de comprensión lectora era “Excellent!” como dijo ella, cuando habló conmigo, ya no era tan bueno :), por tanto, vio que escuchando y hablando en inglés tenía mis problemillas. Aún así, ella me recomendó apuntarme al nivel intermedio, pero dudaba entre ponerme en el nivel alto o en el bajo (no hay intermedio), así que al final se inclinó por el alto, ya que si tenía problemas en él, podía hablar con la profesora y cambiarme. Así que ya véis, NIVEL INTERMEDIO ALTO, me sorprendió bastante. Cuando terminé, eran casi las 12 del medio día (3 horitas de prueba!! ¡¡¡¡UUUUFFFFF!)

Pero resulta que al final este cursito gratuito, que pensabamos que no me ayudaría mucho, es más intensivo de lo que creíamos.
Pensabamos que era sólo Lunes y Viernes 3 horas al día, pero no, es de Lunes a Viernes/ 3 horas al día, por tanto tengo inglés TOOOOOOODAS LAS MAÑANAS entre semana de 9 a 12.15H . Espero ver pronto resultados, dado el esfuerzo físico y mental que voy a tener que hacer, porque 1 hora y media todos los días de bici o acaba conmigo o me pone en forma!!... Así que por ahora no me apunto ni a Curves ni a ningún otro gimnasio, no tengo mucho tiempo para ello, porque ...¡¡¡tengo que estudiar el seminario también....!!!! :-O No es algo que descarte para un futuro no muy lejano, ya lo iré viendo, lógicamente si te apuntas un año entero es más barato, pero por ahora no, estoy bastante ocupada con lo que ya tengo. Se me va a pasar los días a toda velocidad.

Bueno lo dicho, como las clases eran todos los días empecé al día siguiente. Mi camino en bici, es bastante tranquilo. Realmente es muy directo desde nuestro apartamento, aunque esté bastante lejos. Realmente yendo por 2 calles: Willow Road y Middlefield Road llegas al Community Center Cubberly de la forma más directa, pero como Middlefield es una calle con bastante tráfico y muchos semáforos (es como la Castellana en plan pueblo americano), pues voy por una paralela, Cowper Street, que es mucho más residencial y además pertenece a una ruta de bicis.
Para que os hagáis una idea del tráfico que tiene esta calle en cuestión aquí va una muestra.

Es bastante llanito pero los 35 o 45 minutos no me los quita nadie. Así que me lo planteo como mi momento de deporte todos los días. Como esto de la bici me gusta, y si quieres te lo puedes plantear como un tranquilo paseito mañanero en bici, puedes ir observando las ‘peazo’ de casas que hay por aquí, porque algunas utilizan las cortinas de adorno y no las corren, por tanto, puedes ver perfectamente cómo son sus salones por dentro y algunos os aseguro que son inmensos, incluso con piano de cola... Así que no me importa, pero reconozco que se me hace pesado y que a final de semana estoy matada. De hecho esta 1ª semana debía estar yo muy machacada con la bici porque el jueves y el viernes me fue imposible ir, no me encontraba con fuerzas. Además el tiempo no acompañó porque estuvo lloviendo por aquí esos 2 días y la idea de llegar como una sopa a clase no me seducía... Bueno, poco a poco... :-P

Las clases en sí no son tan intensas, tengo 2 profesoras. Siddy que va los Lunes y Martes y Dolly que va los Miercoles, Jueves y Viernes. Son dos señoras mayores, la 1ª incluso yo creo que debería estar jubilada... pero deben ofrecerse a dar estas clases gratuitas (bueno, estas son mis conjeturas...). Las clases de la 1ª son un poquillo más pesadas, de hecho no asisten todos los alumnos (no llega nunca a 20) pero las de la 2ª son más amenas (unos 46 alumnos). Las dos dan un ratito de teoría y luego hacemos juegos interracionando con el resto de los compañeros. Algunos son incluso divertidos, aunque sean en inglés ;-) En la 1ª clase (no estaba todos los alumnos, era un Martes) pensé que casi todos eran orientales, pero no, hay bastante diversidad y los juegos los hacen de forma que no siempre estén con la misma gente, ni siquera que hablen tu mismo idioma. Por tanto, está bastante bien para oir diferentes acentos (algunos bastantes complicados, como el ruso) y conocer diferentes culturas. A la gente esto le gusta porque hay algunos que llevan asistiendo a las clases desde hace años... Como no obligan la asistencia la gente va cuando puede. Hay gente de India, Rusia, Méjico, Brasil, Japón, Corea, China, Thailandia, Taiwan, Iran, Honduras y lógicamente España ;) ¡¡¡¡¡Es increible!!!!!!
Lo único malo es que aunque inicialmente parecía un curso muy intenso (3H al día/ 5 días a la semana), no estoy hablando todo el rato, lógicamente, (sería raro en mí ;-)) y por tanto, veo que no me acabo de soltar, y además, hay muchos niveles dentro de la clase, hay uno o dos como yo, pero en general la gente no tiene tanta vergüenza a hablar en inglés y se sueltan más, suene como suene... Pero bueno al menos voy cogiendo oido.

No comments: