Thursday, April 26, 2007

16 de Abril..., comienzo a aprender inglés… y a coger tipito ;)

16-... de Abril
Como comentó Justo en el anterior post, el lunes, al final, me presenté por la mañana a una prueba de nivel de inglés después de un laaaaaaargo “paseo” en bici de 40 minutos (¡¡menudas piernas se me van a poner aquí!!).
No sabía muy bien qué era lo que me esperaba, me habían dicho de todo, pero al final, fue una prueba sencilla. Todo fue mediante pruebas escritas. En la 1ª parte me daban una lámina donde me preguntaban además de mis datos personales, de dónde era, cuánto tiempo llevaba en EEUU, y principalmente cuál era el motivo por el que quería aprender inglés. Además, me presentaban un dibujo y tenía que escribir unas 5 ó 6 frases sobre lo que yo veía en él. Dependiendo de cómo hiciera esta 1ª parte, pasaba o no a la 2ª. En ese momento, a algunas personas las mandaron a otra sala, porque eran incapaces ni de hacer frases sencillas.
Si pasas la 1ª parte, ya te evaluan en un nivel determinado. Es decir, había 3 niveles de la A a la C. Consistía en una prueba de comprensión lectora. A mí me dieron el nivel C. Era un cuadernillo con situaciones de la vida real y una o dos preguntas en cada situación, donde tenáis que contestar a), b) o c) (por ejemplo en una estación de tren, o dando indicaciones de dónde está algo, etc). No sé cuántos fallos tuve porque no lo suelen decir (a los 2 días me enteré por qué). Cuadno terminas de hacerlo vas acercándote a la mesa de la examinadora y mientras ella colocaba la farsilla en mis contestaciones me iba preguntando cosillas como de dónde era, por qué había venido a EEUU, en qué trabajaba mi marido... (no era un test realmente de conversación para saber mi nivel hablado y oido, pero ala verdad es que podía descubrirlo fácilmente. En la prueba escrita al contar por qué quería aprender inglés, expliqué que me costaba mucho entenderlo y hablarlo. Por tanto, ella pudo ver que aunque mi nivel escrito o de comprensión lectora era “Excellent!” como dijo ella, cuando habló conmigo, ya no era tan bueno :), por tanto, vio que escuchando y hablando en inglés tenía mis problemillas. Aún así, ella me recomendó apuntarme al nivel intermedio, pero dudaba entre ponerme en el nivel alto o en el bajo (no hay intermedio), así que al final se inclinó por el alto, ya que si tenía problemas en él, podía hablar con la profesora y cambiarme. Así que ya véis, NIVEL INTERMEDIO ALTO, me sorprendió bastante. Cuando terminé, eran casi las 12 del medio día (3 horitas de prueba!! ¡¡¡¡UUUUFFFFF!)

Pero resulta que al final este cursito gratuito, que pensabamos que no me ayudaría mucho, es más intensivo de lo que creíamos.
Pensabamos que era sólo Lunes y Viernes 3 horas al día, pero no, es de Lunes a Viernes/ 3 horas al día, por tanto tengo inglés TOOOOOOODAS LAS MAÑANAS entre semana de 9 a 12.15H . Espero ver pronto resultados, dado el esfuerzo físico y mental que voy a tener que hacer, porque 1 hora y media todos los días de bici o acaba conmigo o me pone en forma!!... Así que por ahora no me apunto ni a Curves ni a ningún otro gimnasio, no tengo mucho tiempo para ello, porque ...¡¡¡tengo que estudiar el seminario también....!!!! :-O No es algo que descarte para un futuro no muy lejano, ya lo iré viendo, lógicamente si te apuntas un año entero es más barato, pero por ahora no, estoy bastante ocupada con lo que ya tengo. Se me va a pasar los días a toda velocidad.

Bueno lo dicho, como las clases eran todos los días empecé al día siguiente. Mi camino en bici, es bastante tranquilo. Realmente es muy directo desde nuestro apartamento, aunque esté bastante lejos. Realmente yendo por 2 calles: Willow Road y Middlefield Road llegas al Community Center Cubberly de la forma más directa, pero como Middlefield es una calle con bastante tráfico y muchos semáforos (es como la Castellana en plan pueblo americano), pues voy por una paralela, Cowper Street, que es mucho más residencial y además pertenece a una ruta de bicis.
Para que os hagáis una idea del tráfico que tiene esta calle en cuestión aquí va una muestra.

Es bastante llanito pero los 35 o 45 minutos no me los quita nadie. Así que me lo planteo como mi momento de deporte todos los días. Como esto de la bici me gusta, y si quieres te lo puedes plantear como un tranquilo paseito mañanero en bici, puedes ir observando las ‘peazo’ de casas que hay por aquí, porque algunas utilizan las cortinas de adorno y no las corren, por tanto, puedes ver perfectamente cómo son sus salones por dentro y algunos os aseguro que son inmensos, incluso con piano de cola... Así que no me importa, pero reconozco que se me hace pesado y que a final de semana estoy matada. De hecho esta 1ª semana debía estar yo muy machacada con la bici porque el jueves y el viernes me fue imposible ir, no me encontraba con fuerzas. Además el tiempo no acompañó porque estuvo lloviendo por aquí esos 2 días y la idea de llegar como una sopa a clase no me seducía... Bueno, poco a poco... :-P

Las clases en sí no son tan intensas, tengo 2 profesoras. Siddy que va los Lunes y Martes y Dolly que va los Miercoles, Jueves y Viernes. Son dos señoras mayores, la 1ª incluso yo creo que debería estar jubilada... pero deben ofrecerse a dar estas clases gratuitas (bueno, estas son mis conjeturas...). Las clases de la 1ª son un poquillo más pesadas, de hecho no asisten todos los alumnos (no llega nunca a 20) pero las de la 2ª son más amenas (unos 46 alumnos). Las dos dan un ratito de teoría y luego hacemos juegos interracionando con el resto de los compañeros. Algunos son incluso divertidos, aunque sean en inglés ;-) En la 1ª clase (no estaba todos los alumnos, era un Martes) pensé que casi todos eran orientales, pero no, hay bastante diversidad y los juegos los hacen de forma que no siempre estén con la misma gente, ni siquera que hablen tu mismo idioma. Por tanto, está bastante bien para oir diferentes acentos (algunos bastantes complicados, como el ruso) y conocer diferentes culturas. A la gente esto le gusta porque hay algunos que llevan asistiendo a las clases desde hace años... Como no obligan la asistencia la gente va cuando puede. Hay gente de India, Rusia, Méjico, Brasil, Japón, Corea, China, Thailandia, Taiwan, Iran, Honduras y lógicamente España ;) ¡¡¡¡¡Es increible!!!!!!
Lo único malo es que aunque inicialmente parecía un curso muy intenso (3H al día/ 5 días a la semana), no estoy hablando todo el rato, lógicamente, (sería raro en mí ;-)) y por tanto, veo que no me acabo de soltar, y además, hay muchos niveles dentro de la clase, hay uno o dos como yo, pero en general la gente no tiene tanta vergüenza a hablar en inglés y se sueltan más, suene como suene... Pero bueno al menos voy cogiendo oido.

Buscando y encontrando nuestro nuevo “hogar”

El domingo por la mañanita nos levantamos temprano porque el día tenía que cundirnos.
Cuando Justo se levantó llamó a todos los teléfonos que había en mi lista y sólo uno contestó. Así que fuimos a ver ese. Os recuerdo que aunque fuera domingo aquí se trabaja en muchos sitios, el horario es diferente al resto de la semana, pero muchos trabajan.
Nos enseñaron un apartamento similar porque el definitivo esta ocupado aún. La verdad es que estaba muy bien, era un 2º, con 2 dormitorios y con terraza grande, (los muebles de la cocina y del baño eran de roble y nuevos ;-)), pero lo que realmente estaba bien era que el propio apartamento tenía lavadora y secadora, eso era una gran ventaja. Aquí dan más preferencia a tener un lavavajillas en la cocina que a tener una lavadora, no lo entiendo... o sí, hacen negocio con esto porque cada vez que lavas tienes que pagar con monedas en la máquina, cosa que es un rollo porque siempre tienes que estar buscando cuartos (25 centimos) por todas partes que es lo único que sirven en dichas máquinas. El complejo de apartamentos era MUY bucólico, su nombre es Birch Creek (Arrollo de abedules), de camino al apartamento pasabas por unos bonitos jardines con arboles (abedules?) y con un arrollito con peces y lo que te vendía la manager era que ellos buscan la tranquilidad, que puedas oir desde la terraza el ruido del agua correr... nos atrajo bastante, había dado en nuestro punto flaco.
Ya contabamos con 2 opciones, el condo y este, hasta que a punto de irnos la manager nos comentó que el apartamento lo dejaban realmente a mediados de Junio. Lo eliminamos de nuestra lista. En esa fecha estaríamos en Madrid y no podríamos hacer la mudanza. Al principio de hablar con ella nos dijo que se podría hacer la mudanza el 1 de Junio, yo no estaría disponible para ello porque tengo el seminario, y le tocaría a Justo, pero a él no le importaba. Al final no había ningún problema, pero no teníamos apartamento :)

Seguían sin cogernos los teléfonos y se nos hacía tarde, así que fuimos a los que realmente nos interesaban, 2 townhomes (los adosados). Una ya la habíamos visto de pasada en coche un día e incluso cogimos el teléfono. Y la otra estaba al lado. Pudimos ver la 2ª opción, en la otra no nos abrieron la puerta (era domingo al fin y al cabo).
Pero ¡¡¡LA ENCONTRAMOS!!! Nos encantó. A Justo le encantó no tener vecinos ni arriba ni abajo. Y a mí lo bonita que la tenían (en la cocina y los baños incluso se habían preocupado de ponerle adornos que aunque no te vayan a dejar, sabes cómo quedarían vestidos). 2 dormitorios, 2 plazas de garaje, cuarto para las bicis, jardín, baño y aseo, cocina con barra americana toda blanquita, con luz, limpia... ¿Qué más podíamos pedir? La calle a la que da el patio-jardín es Middlefield y pensabamos que tendríamos mucho tráfico aunque nosotros desde dentro de la casa no lo oíamos, pero Rocío y Ben que se acercaron después de comer para verla y darnos su opinión, nos dijeron que no es la parte de tráfico de esta calle. A ellos también les gustaba y estaba a unos 20 minutos andando de su casa, que también está bien tener a alguien cerca para emergencias. Así que lo decidimos. Nos quedamos con ella. Pero que nosotros lo decidieramos no era nada seguro. El lunes, aprovechando que aún teníamos el coche, después de mi clase de inglés y en el almuerzo, fuimos a rellenar la solicitud de alquiler y a pagar el depósito. Había otra mujer interesada, y aunque hubieramos rellenado ya la solicitud, (que encima cuesta 20$ por barba -era de lo más barato que habíamos visto-), si llegaba ella y daba el depósito, nos quedabamos sin casa y sin los 40$. Pero no, tuvimos suerte. Ahora sólo quedaba que nos pusieran problemas por no tener el visado de trabajo. Le enseñamos el permiso de trabajo y la empresa nos dio una carta de oferta de trabajo, para demostrar que Justo tendrá contrato aquí en Junio. Y el martes nos confirmaron que todo estaba bien y que podíamos mudarnos el día 5 de Mayo!!!

Por la tarde el lunes Justo devolvió el coche por los pelos porque le pilló atasco y llegó 2 minutos después de la hora de cierre de la empresa de alquiler, pero fueron buena gente y se lo cogieron e incluso luego le llevaron a Denodo donde tenía la bici (eso estaba acordado, pero él dudaba que lo hicieran siendo tan tarde y siendo fuera de su horario).

San Francisco bajo la lluvia

Bueno, y el sábado llegó. ¡¡¡¡SAN FRANCISCO!!!!
Esta primera visita a San Francisco fue una primera toma de conctacto con la ciudad. Iremos posiblemente muchas veces, con las visitas que vengan  y por nuestra cuenta. Está sólo en coche a unos 40 minutos. Por tanto, no nos lo planteamos como otros viajes con la guia en la mano y a patearnos la ciduad de arriba abajo, entre otras cosas porque nunca mejor dicho, aquí es “arriba y abajo” y esto de andar puede ser muuuuuuuuy pesado.

Rocío y Ben siempre nos llevan en su coche a todas partes, y esta vez queríamos ser nosotros quienes les llevaran a algún lugar y qué mejor lugar que S.F. Además la semana había sido durilla para todos por trabajo y algunos más que otros se merecían un descanso y olvidarse de Denodo..;-) (¿verdad Rocío y Justo?) Así que el sábado (tampoco muy temprano) fuimos a buscarles y nos fuimos a conocer la ciudad de “Las Embrujadas” 
Como escribía antes, no nos ibamos a agobiar, además el día estaba lluvioso y muy frío, pero ello nos permitió que no hubiera la típica niebla de San Francisco que cubre la ciudad y que pudieramos observar sin problemas el Puente del Golden Gate:




















=========================================================
Despues de hacer un poquillo de senderismo ;-) para hacer la 1ª foto, volvimos al coche y cruzamos de nuevo la entrada de la bahía por el Golden Gate:



















=========================================================
Después, nos fuimos a uno de los puntos emblemáticos de la ciudad, el Pier 39 (embarcadero 39).














=========================================================
Quien no lo conozca, pensará ¿y eso qué tiene, barcos? Efectívamente, pero en el agua además, habia leones marinos
y hasta llegar a ellos, una larga calle al estilo americano con muchas tienditas y gente (aunque estuviera lloviendo)... ¡¡¡¡¡BIEN!!!!! :-D El puro estilo americano estaba MUY patente.














Y al final nos esperaba la Isla de Alcatraz:
Como el día no acompañaba decidimos ir en coche a una de las calles que tiene las casitas típicas de San Francisco,














y después nos fuimos a Palo Alto de nuevo, el día no estaba como para hacer mucho turismo. Otro día será.











=========================================================
Antes de llevar a su casa a Rocío y Ben, pasamos por el complejo donde estaba en condo que habíamos visto el día anterior para que ellos nos dieran su opinión de la zona, ya que la conocen más. Tuvimos la mala o buena suerte de que cuando llegamos y les enseñamos donde daban las ventanas de las habitaciones, de alguna de las ventanas salía música de rancheras tipo Rocío Durcal, ¡¡¡no nos lo podíamos creer!! Música y rancheras!! ¡¡IMPRESIONANTE!! No pudimos descubrir de dónde venía el sonido, si del piso de abajo o del de enfrente.
Si al final no encontrabamos nada mejor y nos quedabamos con este, tendríamos que hablar con el casero. La zona a Rocío y Ben les gustó bastante.


Llegamos a casa de Rocío y Ben y nos invitaron a un colacao calentito...¡¡¡¡mmmmmm!!!!! Aprovechamos su amable ofrecimiento para buscar en craigslist más apartamentos y poder ir el domingo y aprovechar que teníamos el coche e ir a todos los que pudieramos. Cenamos tranquilamente con ellos en su casa y nos fuimos al apartamento, ya que había que hacer el planning de la ruta optima para ver los máximos posibles y poder elegir. Me acosté a las 4 y media de la madrugada (recordando viejos tiempos, Justo no quiso quedarse a recordar esos viejos tiempos conmigo... ;-))

Culturilla general para los no iniciados

Este fin de semana era el fin de semana en San Francisco. ¡¡Por fin una ciudad!! Pero eso fue el sábado.
Como Justo había estado yendo a S.F. durante estos días a las conferencias y al stand, no dejaba de decirme que me iba a gustar, y que era lo que necesitaba, que me animaría... ¡una ciudad!! La tranquilidad está muy bien, pero aburre, y eso de no tener tiendas, de tener 4 calles con gente y ya, de no poderme ir a ver cosillas por mi cuenta,... no me acabo de hacer. No digo que no me guste, pero no es mi pensamiento de vida perfecta. De hecho, los días pasan muy rápidos, no es un aburrimiento de estar sentada en una silla sin saber qué hacer, no, siempre tengo cosas que hacer o esudiar. Sino, que algunas de las cosas que me gustaba hacer en Madrid aquí no las tengo. Después de la experiecia del bar y del agobio que Justo estaba empezando a sentir en Madrid (coches, atascos, gente...), los 2 necesitabamos un lugar tranquilo, y esto tranquilo, lo es un rato... pero desgraciadamente para Justo, yo no podría vivir en un sitio lejos de una gran ciudad, sobre todo de mi gran ciudad, que si antes de irme tenía claro que Madrid me encantaba, ahora lo tengo más claro aún. Mi Gran Vía, mi Puerta del Sol, mi Pontejos, mi Barrio de Salamanca, incluso mi Moratalaz con sus tienditas y gente por las calles, yo necesito todo esto (entre otras cosas) y aquí no lo hay. Así que papis no lo dudéis que esto no será muy largo. Esto será una gran experiencia y una tranquila experiencia y la voy a disfrutar, pero donde esté mi Madrid para vivir, que se quite cualquier lugar... ¿verdad JuanPe? ;-)

Pero antes del sábado, el viernes alquilamos un coche,... más bien un tanque (típico coche americano; nota de Justo: era un Dodge Charger, y se supone que entraba en la categoría de “compact cars”… lo flipas)

,y aprovechamos para hacer la compra de dos semanas.

Pero antes de la compra, Justo y yo nos fuimos a ver unos apartamentos en Palo Alto y un condo en una ciudad al lado de Palo Alto, al otro lado de Menlo Park, en Mountain View. La verdad es que dicho así suena a que está en la quinta puñeta pero no.





El caminito que une los círculos negros con números, era una antigua carretera, pero tras abrir la autopista 101, se quedó en una calle más con mucho tráfico, Camino Real. Como ocurre en muchos sitios, cada pueblito fue creciendo alrededor de la carretera y al final han terminado juntándose unos con otros. Por ejemplo, como ocurre con Alcobendas y Sanse que sólo una calle los separa, incluso a veces una callecita. En la imagen véis que de noroeste a sureste está Menlo Park, Palo Alto, y después iría Mountain View. Para que os situeis. La oficina de Justo está prácticamente en el límite entre Menlo Park y Palo Alto, por ello la búsqueda del apartamento nos daba la oportunidad de hacerlo en las 2 ciudades, pero cualquiera de las 2, son zonas muy residenciales y las zonas de compra están muy limitadas al uso de coche. Rocío y Ben viven prácticamente en el límite entre Palo Alto y Mountain View (donde están mis clases de inglés) y es una zona con más areas de comercio, más actividad. En coche Roció llega en 15 minutos y en bici en unos 25-30 minutos. Por tanto, abrimos nuestra zona de búsqueda y encontramos cerca de donde ellos viven, pero ya en Mountain View este condo.

Los apartamentos no merecían mucho la pena, muy caros, para lo que ofrecían, encima no podías verlos.

Por otro lado, os cuento lo que es un condo. Cuando buscas en la página web prinicipal de aquí (www.craigslist.com) donde todo el mundo anuncia sus cosas que vende, alquila..., te aparecen muchos conceptos de vivienda, y es una locura saber qué es lo que realmente vas a ver:
  • Studio: como en España, un apartamentito pequeñito con todo junto.
  • Apartment: lo que nosotros tenemos ahora; es lo que se conoce en España por apartamento. Un piso con 1, 2 ó 3 dormitorios (al gusto), pero puede estar en un edificio de 2 plantas o de más. E incluso lo que llaman aquí el primer piso es un bajo en España, pero como parcelita de patio o jardín. Recordar que aquí todo es mucho más bucólico. Y lo más importante es que el propietario de un apartamento es una empresa.
  • Condo: donde viven Roció y Ben; es un apartamento pero su dueño es un particular.
  • Loft: la casita de pin y pon que vimos hace unas semanas; viene siendo un garaje adaptado como casita de juguete, con todo muy a la mano, pero es para 1 ó 2 personas como mucho, sin visitas.
  • Cottage: Estuvimos a punto de ver uno, pero nos lo quitaron justo antes de llegar a verlo; suele ser una casa de invitados próxima a la casa principal de los propietarios y que en la mayoría de los casos no tienes ni jardín particular.
  • Townhome: Lo que nos dieron plantón el fin de semana anterior. Lo que en España se llamaría un adosado, suele ser de 2 alturas, de 2 habitaciones mínimo y normalmente tienes un trocito de parcela como patio o jardín.
  • Townhouse: donde viven los jefes de Justo, una casita con 2, 3, 4, ... dormitorios, 2 salones, 2 baños,... y que está rodeada de un GRAN jardín. Ningún vecino adosado!!!
Bueno creo que ya no hay más conceptos. O al menos no nos hemos encontrado con ninguno más. Así que ya véis esto de buscar dónde vivir es complicadillo.

Con referencia al condo que vimos el viernes a Justo le gustó bastante. El complejo de apartamentos era bastante bonito y sus instalaciones bastante completas. Para Justo el apartamento era de lo mejorcito que habíamos visto hasta el momento. A mí me salió la vena pijita y lo único que me disgustaba era el mobiliario de la cocina y del baño, estaban limpios pero muy antiguos. Rocío me deciá que a lo mejor con algún adornillo que le pusiera, se podría disimular. El caso es que el resto del condo me gustaba, era un 2º , tenía 2 habitaciones, los techos altos y abuhardillados, tenía buena iluminación que era lo que más me importaba para poder estudiar, estaba limpio, tenía un terraza amplia sin un árbol lleno de orugas como el que tenemos ahora!!,... Por tanto, al final no lo descarté. Como el domingo ibamos a ver más apartamentos, lo dejamos en la reserva.

Tuesday, April 24, 2007

Mi segunda conferencia chispas… la Web 2.0 o sea

16-18 de Abril
Ya que pasé tres días completitos en esta conferencia, y aunque no voy a dedicar mucho tiempo a la parte técnica (eso, en el otro blog cuando tenga un rato…), sí quería contaros lo que creo que va a ser parte de mi vida en esta aventurilla americana. Las conferencias y exposiciones.

El objetivo de Denodo es llegar a tener un producto consolidado en el mercado norteamericano de la integración de datos. Eso pasa por mucho esfuerzo en diferentes áreas: desde tener un buen producto (en eso es en lo que yo estoy más involucrado), venderlo bien (ay, que aquí también tengo algo que ver), que los clientes salgan contentos (vaya, pues aquí, últimamente, también me toca estar) y, por supuesto, la mercadotécnica asociada (pues sí, también… ahora entiendo lo de trabajar tantas horas :) ). La participación en conferencias y exposiciones nos permite “mostrarnos” a la gente. En este caso, es uno de los mejores escaparates. 5000 personas inscritas, conferencias de altísimo nivel (para los algo técnicos: Jeff Bezos de Amazon, John Battelle, fundador de Wired y, por supuesto, Tim O’Reilly, que para algo ha montado la conferencia :) ), y muchas horas de exposición, donde nosotros teníamos un stand junto a gente tan poco conocida como Google, Yahoo!, Nokia, y, por supuesto, algunos de nuestros competidores.




La experiencia: muy buena, sobre todo en la exposición. Después de la de Gartner en Chicago, donde hubo relativamente poco movimiento, aquí no paramos ni un segundo. Las horas pasaban volando porque después de hablar con uno, te llegaba otro, sin descanso. Veremos si el esfuerzo merece la pena, pues de estas charlas tienen que surgir proyectos.





















La conferencia, pichí pichá. Uno espera conferencias interesantísimas que te abran los ojos a nuevas ideas. Pero esto es igual en todos lados. En ese aspecto sigo pensando que tenemos un mensaje muy innovador y atractivo. De hecho, vamos a ver si podemos dar alguna charlita en una expo parecido (no tan grande, eso sí) en Junio. Creo que podemos hacer algo de ruido.

Lo único malo: que el miércoles me tuve que perder unas cuantas charlas (p.e. una con Eric Schmidt, el consejero delegado de Google) para intentar apagar un fuego con uno de los clientes que tenemos aquí.




















Y como experiencia adicional, comprobé que el tren de California no es tan malo! El martes fui hasta Millbrae con la compañía Caltrain, y allí cogí otro tren hasta Market Street con BART (Simpson no), que estaba cerquita del lugar de la conferencia (el Moscone West Conference Building, peaso de sitio).

El miércoles, siguiendo consejo de Jeff, que vive en S.F., fui con Caltrain hasta la parada “San Francisco”, que estaba a quince minutos del edificio, y me ahorraba tener que hacer “escala”. Esos dos días lo que hacía era ir en bici hasta la estación de Menlo Park, dejar la bici aparcada e irme con el maletín y el casco a San Francisco. A la vuelta el plan era el mismo, pero el martes Richard y el miércoles Suresh me acercaron a la estación. Y vuelta en bici!


Por cierto, creo que tendré que dedicar un post entero a Suresh. Un tío que podría escribir un libro de su vida. Sobre todo de los dos años y medio que estuvo dando la vuelta al mundo con su mujer, nada más conseguir la nacionalidad americana. Que te suelten como quien se come un bocata de jamón que aprendió tres idiomas para comunicarse mejor con la gente, y que llegó a contar leyendas indias en ruso en una aldeíta, tiene tela.

Pero mientras, a mí que me quiten lo bailado. Ya puedo decir que estuve en una conferencia puramente americana:

Fin de Semana frustrado, pero aprovechado

13-15 de Abril, 2007

ROSA Y JUSTO: Antes de continuar, sentimos mucho la demora entre unos post y otros, pero esto es complicado, aún no estamos establecidos en un sitio fijo y no tenemos mucho tiempo para escribir y eso de no tener conexión en el apartatamento lo hace todo mucho más difícil. Nosotros pensábamos que ubicarnos aquí sería cuestión de un par de semanas como mucho, pero no es así. Ya tenemos ganas de estar en nuestra “casita” definitiva, estar tranquilos y de tener la conexión (que el amigo que nos la proporcionaba se ha debido de mudar porque aquí no hay forma de pillar nada de nada... :(). Pero prometemos que todo mejorará y que todo será más fácil, nosotros también tenemos ganas de que eso ocurra :)

La verdad es que Stanford está muy bien en cuanto a celebración de eventos… pero a veces es más marketing que otra cosa. El viernes se celebraba lo que llamaban la ITASA Night Market, y después la Asian Culture Night, en la White Plaza de Stanford, así que para allá nos fuimos Rocío, Ben, Rosa y yo… no sé cómo terminó la Asian Culture Night, pero desde luego la Night Market se parecía más a un botellón que a otra cosa… a lo mejor es que como aquí hay poco de eso, aquí se llama “cultura” :) Para contrarrestarlo, terminamos cenando en un mejicano!!!

El sábado teníamos como plan ir a San Francisco, pero amaneció lloviendo, así que nos quedamos en casita… bueno, lo de “en casita” es por decir algo. Como siempre, nos fuimos a hablar con nuestros papis a Denodo (ya llega la conexión en casa, ya llega…) y a seguir buscando apartamentos, casitas, etc. Ahí es cuando dijimos… vamos a estrenar bien las bicis y a ver apartamentos por ahí… y va que si lo hicimos, vaya. Nos fuimos desde casa hasta la zona donde viven Ángel y Carmen (los jefes), en Menlo Park (pero al oeste, oeste). Así que desde Coleman hasta Sharon Road, pasando por Oak Grove, Santa Cruz (más larga que un día sin pan y donde, al menos, comprobé que lo del spinning me sirvió para algo, y si no que se lo digan a Rosita :) -Rosita: ¡¡ya te digo!! :-P- ), hasta llega a esa zona. No encontramos ninguna casita o apartamento que nos interesase, pero al menos vimos cosillas y nos machacamos un poco. Otra cosa: a mí las cuestas abajo cuando llevo ruedas me siguen dando un nosequé…

Pero el sábado tenía otro hito importante. Por fin, después de casi 11 años, por fin volví a ver a Phil. Era uno de mis compañeros de piso cuando estuve en la Universidad de Maryland, Baltimore County, tras terminar la carrera. El año pasado conseguí ver a Yi cuando estuve en Junio por esta zona, pero no a Phil por temas suyos de trabajo y un “inorportuno” viaje a Hawai. Esta vez sí que ha sido más fácil. Vinieron a la zona a visitar a los padres de Phil (en San Jose) y después se pasaron por aquí y nos fuimos a cenar a la Cheesecake Factory, para recordar viejos tiempos. Con Phil venía su mujer, Adelina, una chica encantadora de la que había oído hablar mucho en todos estos años. Aunque los 11 años se notan, y hubo momentos de no saber qué decir, disfruté mucho el saber que una amistad se puede mantener tanto tiempo. Ahora será cuestión de luchar por ambas partes para que no se convierta en un punto final, como ha ocurrido otras veces.

El domingo iba a ser, de un día de trabajo completo, pues empezaba la conferencia Web 2.0 Expo para mí, a una mezcla. Por la mañana fuimos otra vez a hablar con los papis, seguir buscando apartamentos, etc. Además, como los españoles somos los que copamos la oficina los fines de semana, después Rocío, Ben, Rosa y yo comimos y les acompañamos a algunos marrones varios derivados de la conferencia.

Ahí es cuando vimos que los plantones no son sólo típicos de españa. A las 4 habíamos quedado para ver un “townhome” (una especie de chalecito adosado, pero esperad, no penséis en algo bucólico  ). Cuando llegamos no sabíamos si la puerta era la principal o la parte donde se sale a tirar la basura. Aunque por dentro hubiese sido un palacio, la verdad es que no entraban ningunas ganas de vivir ahí. Por “suerte”, allí no apareció nadie ni siquiera cuando llamé y me dijeron que sí, que estaban llegando. No sé si fue por mi acento “de un puerto extranjero” o porque no les apetecía salir un domingo por la tarde, pero en fin, tampoco nos enfadamos demasiado, creo que nos hicieron un favor.

Rosa había retrasado una semana lo de hacer la prueba de inglés para los cursos que provee la comunidad de Palo Alto, pero esta vez lo tenía claro. Así que fuimos con Ben a ver dónde tenía que ir (está al lado de donde viven ellos, pero al lado ladito), dimos una vuelta por la zona y así Rosa tuvo más claro cómo llegar en bici. En el próximo post Rosa os contará en más detalle, pero de aquí salimos ciclistas de carretera para el Tour (de montaña va a ser que no!!!).

Después Ben nos llevó a Denodo, desde donde fuimos en bici hasta casa.

Friday, April 13, 2007

Y a por otra semana. Del 9 al Viernes 13!!!!

El lunes al final no me presenté a la prueba como comenté. Pero estuve estudiando por mi cuenta. El domingo por la noche vimos la peli “Stranger than fiction” y entendí lo suficiente para saber de qué iba y no perder el hilo, pero había mucho vocabulario que tenía que ignorar porque no lo conocía; aún así me enteré, pero el cansancio pudo conmigo y me quedé dormida en el final. Así que en vez de devolver la película me la quedé para verla tranquilamente durante el día, parando para buscar el vocabulario, aunque luego no lo recuerde... Aquí funciona muy bien una empresa de alquiler de pelis llamada NETFLIX que paso la palabra a Justo para que explique su funcionamiento. No entiendo por qué no existe esto en España,... bueno sí, supongo que porque aquí no hay tanto pirateo...

Justo: je, je, el experto de videoclubes :) El funcionamiento es sencillo. Para simplificar aún más la vida de estos americanitos, esta empresa te ofrece un servicio web donde seleccionar una lista de pelis que quieres ver. Tu subscripción es mensual y básicamente te permite tener en tu poder 1, 2, 3 ó 4 películas al mismo tiempo (p.e. la nuestra es de 2). Las pelis te llegan a tu correo de casa en el orden en que tú las tienes en tu lista. Cuando las terminas de ver, las echas al correo. Así de simple. Pues resulta que ha sido la empresa que se está cargando al Blockbuster por aquí (aunque ha sacado un servicio similar, parece que ha llegado demasiado tarde). Aquí todo el mundo está con Netflix, y parece, por lo poco que llevamos, que funciona bastante bien. Volvamos a Rosa!

Esta semana mi abastecedor de internet fue más simpático y pude tener conexión hasta el miércoles incluido, por tanto, pude hablar con casita, y responder correos pendientes, aunque alguno se ha quedado en el tintero... ¡¡Llegarán!!

El lunes por la noche fuimos a Target a comprar las bicis. ¡¡¡¡Por fin!!!!!. Nos llevó Ángel en su 4x4 con un aparatito maravilloso para llevarlas. No sabemos cuánto tiempo tardarán en ser robadas, pero mientras duren, fueron baratas!!! Al menos ya podemos movernos mejor.


































---------------------------------

El martes para mí fue normalito, entre estudio y estudio descansé mirando información en la web (aprovechando que la tenía) de San Francisco, porque en algún momento iremos a visitarlo.
Justo por su lado tuvo un día muuuuuy largo, pero eso que os lo cuente él:

Ese día iba a ir por primera vez a la universidad de Stanford, a una charla relacionada no tanto con mi trabajo (aunque algo sí) sino con otro interés que tengo: la neurociencia. Era una charla de un trabajador de la empresa Numenta, que están realizando un software que intenta emular el comportamiento de la corteza cerebral humana en cuanto a la memoria (retención de conceptos, retroalimentación de la información recibida, etc.). La historia es que del trabajo a Stanford hay una caminata... preciosa, pero una caminata. A la ida fui hasta la estación de tren y desde allí hay unos autobuses gratuitos que te llevan de un sitio a otro de la universidad, y te acercan al centro de Palo Alto. Son los "Marguerite Buses". Hasta ahí bien...

... el tema es que la charla se alargó bastante y en lugar de salir a las 19:30, salí a las 20:15. No pasaría nada si no fuese porque los autobuses de Marguerite dejan de funcionar a esa hora prácticamente. Perdí el último, y ya me veía andando durante hora y media para llegar al apartamento... menos mal que a partir de esa hora entra en funcionamiento el ... AUTOBÚS DE MEDIANOCHE!!!! Un servicio "nocturno" :) Así que, aunque luego me tocó andar desde Palo Alto hasta Menlo, al menos me ahorré el paseíto por el agradable camino de "Palm Drive".

Rosa de nuevo :) Había un libro muy bueno que Sanet me había recomendado comprar, pero que decidí no hacerlo en el seminario porque era una pasta. Decidí esperar a ver si en la Biblioteca de Berkeley Ben podía conseguírmelo, y así fue, ¡¡lo consiguió!! ¡¡lo tenían!! MUCHAS GRACIAS BEN. Ahora veré si me compensa comprarlo o no. Este tipo de libros NO EXISTEN en España, un libro de Terapia Visual, allí no llegan... Es una pena. Ahora tengo que aprovechar!! En otro post ya os contaré más detenidamente para quien quiera saberlo qué es eso de la Terapia Visual y a qué dedico yo mi tiempo. Hace unas semanas ví que había cierto desconocimiento en mi casa... :)

El miercoles transcurrió tranquilo en el apartamento y lioso en Denodo, pero esto último es la tónica general últimamente.

A la salida del curro, Justo y yo quedamos a medio camino en el único restaurante decente (que no es de comida rápida) en la zona de nuestro apartamento: Mike’s, un italiano con más variedades, no sé como describirlo. Por fuera es chulo, por dentro y en cuanto a la comida, nada espectacular.

Y poniéndonos al día, ¡¡no os quejaréis!! Mi momento cumbre del jueves fue cuando por la tarde me fui a dar una paseo en bici (mi primer paseo) hacia “Mi Rancho” (el super mejicano cercano). Moló!! ¡Qué tranquilidad! En estos casos la tranquilidad de aquí sí que me gusta. Daba gusto ir pedaleando sin nadie que te achuche, con el respeto de los coches, todo llanito, con la ley del mínimo esfuerzo, disfrutando de un buen día, después del día lluvioso que tuvimos ayer. Sí, ayer también llovió aquí, que se lo digan si no a Justo, que tras el paseo matutino al trabajo llegó un poquillo empapao... :) (Justo: lo de "un poquillo... parecía que acababa de salir de la piscina!!!!)

Y otro fin de semana “activo”. Del 6 al 8 de Abril.

Pues sí, las semanas también pasan bastante rápidamente por aquí, por lo que, de nuevo, nos encontramos en el fin de semana. El viernes no me cundió casi nada en el trabajo, no por “vagancia”, sino porque tuve que estar de apoyo para un proyecto que se estaba complicando. Desgraciadamente tuve que llamar a Alberto y Manuel, compañeros míos en Coruña, para que nos ayudasen (aunque al final encontramos el problema desde aquí)… teniendo en cuenta lo de la Semana Santa, pues me fastidió bastante tener que hacerlo. Lo de la diferencia de 9 horas, las fiestas, … afecta bastante al funcionamiento “sin roces” de una empresa, pero se va haciendo lo que buenamente se puede.

Ben nos vino a recoger a Rocío, Rosa y a mí para irnos de compras. (Rosa: Pero no de las que molan, sino de comida, eh!!). Esta vez no fuimos a Safeway, sino al Trader Joe’s, en una zona cercana a donde ellos viven (en San Antonio Road). Es más pequeño, con menos variedad, aunque parece que más barato y, en mi opinión, más “chulo” que Safeway (Rosa: Pues a mí no me gustó!!!! Sería más barato, pero le faltaban alimentos esenciales como tomates, patatas... que luego me toca ir a comprar a “Mi Rancho”... aunque Justo no comparta mi opinión, de aspecto el Trader Joe’s me recorda a un Día y el Safeway me recuerda a un Champion de antes o un Carrefour Express de ahora ). También nos acercamos al Walmart y al Target (tiendas al estilo Makro, o un Corte Inglés cutre: encuentras de todo a un precio razonable) a buscar bicis; las vimos, pero no nos la llevamos porque no había cómo transportarlas (y no era cuestión de empezar a montar así, sin preparación previa :) ). Después, aunque Rocío estaba un poco constipada, nos invitaron a cenar en su casa, así que pedimos una pizza, nosotros compramos una tarta “New York” (Jesús, están muy buenas, para que vayáis tomando nota :) ), y pasamos un buen rato, como siempre. Ben nos estuvo contando sus historias del servicio social (13 meses obligatorios en Alemania, antes de empezar la universidad).


Y ahora me toca a mí (Rosa).
El sábado desayunamos tranquilamente en casa y después cogimos caminito hacia la oficina de Justo para poder hablar con los papis. Además, queríamos mirar cosillas en internet. Como todas las semanas, se cumple que la amable persona que me permite tener conexión gratuita durante la semana, se desconecta el martes o como mucho el miércoles y se me acaba el chollo :(, ya no puedo hablar con casita, ni puedo trabajar, buscando información, ni puedo buscar cosas que nos interese de la zona (bicis, casas, supermercados,...). Después de un pequeño bajonazo que me dio el viernes y de la resaca del mismo el sábado por la mañana, llegamos a Denodo y nos pusimos a buscar sitios donde pudiera asistir a clases de inglés. Si ya de por sí irte de tu país a otro que no conoces, con todo diferente, con un modo diferente de vida respecto al que tenías (y el mío me gustaba) y sobre todo, sin la gente que quieres, le sumas el hecho de que en el nuevo sitio no puedes comunicarte con la gente como querrías, se hace todavía más duro. El día entero es un puro aprendizaje, una pura adaptación. Te requiere un esfuerzo de un 150 ó 200%. Y aunque por ahora no me muevo mucho (aunque he empezado a hacer una tabla de gimnasia por mi cuenta en el apartamento ¡para entrar en calor por la mañana cuando me levanto ;-)!), estoy prácticamente todo el día sentada estudiando y mis paseos en él no son muy largos, todo está muy a la mano, llego todos los días cansada a la cama y afortunadamente caigo en segundos. Supongo que está relacionado con el esfuerzo que me supone el idioma.

Bueno pues eso, después de que Justo me subiera un poquillo la moral y llegáramos a Denodo, buscamos cursos de inglés, pero no encontramos ninguno intensivo como el que nos contó Ben que asistió cuando él llegó a España sin tener conocimiento de NADA de español. Eran 5 días a la semana 5 horas al día. En 3 meses más o menos se podía defender. La verdad es que me sentía mal sintiendome así, y más “quejándome” a él, ya que él seguro lo pasó mucho peor cuando llegó a España, ya que durante un tiempo la única persona con la que podía hablar era Rocío que se comunicaban en inglés. Al menos yo aquí además de Justo, les tengo a ellos y a la familia del jefe de Justo. Pero como siempre, tu problema es tu problema y ahora lo estoy viviendo yo. Pero le admiro, porque tiene una facilidad para los idiomas increible, alemán (su idioma), inglés y español, jo, y además un inglés con muy buena pronunciación (yo no le pillo!! :)) y un español, que ya me gustaría estár en su nivel en mi inglés...

En internet encontramos que había unos cursos de inglés 2 días por semana/ 3 horas a la semana en unos de los centros educativos de Palo Alto. Para ello, cada lunes a las 9 de la mañana hacen unas pruebas de nivel a quienes quieran apuntarse, y ellos ya determinan en qué nivel empiezas. Para este Lunes me parecía un poco precipitado, me asustaba ir sola, pero Justo tiene bastante liado el siguiente fin de semana y no podremos acercarnos a preguntar, así que con toda la valentía que pueda y con esta lengua de trapo, si nada se tuerce, me presentaré el lunes siguiente a la prueba de nivel para empezar a hacer algo más y haber si así me cuesta menos hablar y entender...
Por otro lado, Justo encontró en la Biblioteca de Menlo Park que había ayudas para enseñar a la gente a leer en inglés, no tengo muy claro si es para analfabetos o para casos como el mío, pero bueno iremos a enterarnos.

Tras mirar otras cosillas, se nos hizo muuuuyyy tarde para comer, nos fuimos a callejear por Palo Alto buscando una ferretería que en otro momento vimos en coche. Os parecerá una tontería pero aquí es un poquillo difícil encontrar sartenes con tapa plana. Una noche de esta semana intentamos hacer una añorada tortilla de patata y a falta de una tapa para la sarten usamos un plato que tampoco era lo suficientemente grande para cubrirlo todo, además, la sartén de TEFLÓN de IKEA era bastante mala y el resultado fue este:



En el camino encontramos un “Whole Foods”, que es un sitio muy pijito que tiene muchas tonterías de comida (tenían bastantes cosillas de España –vinos, quesos,...-), mogollón de variedad de verduras, me impresionó la cantidad de verdura verde que había y lo mejor el pasillo de las verduras, los cerales y los frutos secos, mucha variedad de todo esto y al peso, todos metidos en artefactos dispensadores, todo tan bien clasificado y ordenado y tan limpio,... el sitio me encantó, lo malo eran los precios, desde luego no era para hacer la comprar todos las semanas.




Y de camino de la ferretería, nos encontramos el segundo centro de CURVES. Es el mismo gimnasio al que iba yo en Madrid. Vimos otro cerca del IKEA en East Palo Alto, pero como os comentamos en otra ocasión, quien evita la ocasión, evita el peligro, y por si acaso, es mejor evitar esa zona, aunque esté cerca del IKEA.
Este otro Curves, me pilla mucho más cerca y está muy cerca de Denodo. No, Justo no va a venir conmigo, porque para el que no conozca estos gimnasios, son exclusivamente para mujeres; al que iba yo en Madrid, cuando me lo enseñaron por dentro no dejaron a Justo ni avanzar más allá de la recepción. Aquí incluso, pudo verlo cómo era por dentro. Nosotros simplemente nos paramos delante de la puerta para ver el horario que tenía (abren todos los días de la semana, con diferentes horarios) ya que este domingo era de los pocos domingos que cierran aquí (por ser Domingo de Pascua). Pero dio la casualidad de que la dueña venía de hacer la compra y que debía de vivir al lado y nos invitó a entrar en el gimnasio y nos dio toda la información que queríamos. Posiblemente más adelante me apunte .

Bueno y de camino a Denodo para coger nuestros ligeros portátiles y volver al apartamento, paramos a cenar en una Creperie sencillita pero con un cocinero francés que se curraba una a una cada crep con toda la tranquilidad del mundo, y no es queja, eh!! Estaban muy buenas, sobre todo la dulce...mmmmmmm!... chof!!!!

Pero cuando llegamos al apartamento, llegó el momento “Semana Santa en Menlo Park” en el hogar de los Hidalgo-García. Todos los quehaceres durante la semana habían pospuesto día tras día la elaboración anual de las torrijas caseras, esta vez ayudada por el pinche Justo Hidalgo!!!




La experiencia fue única, y su ayuda inestimable. Nos los pasamos como enanos entre leche, aceite, MUCHA azúcar, pan, canela,... Nunca había pensado lo poco nutritivo que este dulce. Por primera vez Justo disfrutó en la cocina, a él no le gusta eso de tener que estar esperando tiempos de cocción o de horno, lo que le mola es algo como esto, pasos encadenado y rápidos, porque o se pone muy húmedo el pan o se queman las torrijas o se empapan demasiado en el almibar,... todo tenía que ser rápido y eso le molaba!!!!! :-D

Y llegamos al Domingo.
El plan era ir a cenar pronto a una barbacoa en casa de los jefes de Justo, en plan familiar, ¡¡¡españolitos de la oficina en Palo Alto!!!, alrededor de las 5. Para nosotros eso sigue siendo una merienda fuerte, así que decidimos que lo mejor, para no juntar comidas era hacer un desayuno-comida, lo que aquí se llama un “Brunch”. Aunque nuestro plan inicial era otro, al final fuimos paseando desde el apartamento hasta University Avenue y allí entramos a comer en la Cheescake Factory ¡¡¡¡IMPRESIONANTE!!!! ¡¡¡Qué tartas!!!!! (no sólo la New York, Jesús ;-))




Después nos pasamos por la oficina para ver a nuestros padres ;-)





Y después llegó un momento emocionante para mí. El domingo fue el cumple de Ana, mi compi de El Corte Inglés. Es la única amiga que no tiene conexión de internet para mandarnos e-mails, por tanto, la correspondencia tiene que ser la tradicional, eso la hace más especial pero se añora mucho más. El contacto no es tan fácil.
Me hizo mucha ilusión cuando recibí su primera carta porque ni recordaba haberle dado la dirección de Denodo. Pero más emocionante fue cuando la oí. Aprovechamos el crédito de Skype y la llamé a casa, con esos precios no da ningún remordimiento. Eran las 11.30 de la noche y su teléfono sonó, no sé quien se emocionó más, si yo de oirla, o ella de la sorpresa. Estuvimos hablando más de media hora, y si por mí fuera hubiera sido más, pero ella ya se tenía que ir a dormir. Sigo diciendo lo mismo, esta diferencia horaria es lo peor. Anita, no sé si conseguirás leer esto desde el ordenador de tu hermando o desde la PDA de tu cuñada, pero si lo logras que sepas que yo también echo mucho de menos esos nachos contigo...

Pero bueno, después de este momentazo , Justo y Ben (sí, Ben y Rocío estaban en Denodo trabajando, Justo no es el único que tiene mucho trabajo, son todos, y estos meses estan siendo muy ajetraeados para Rocío –impuestos, justificaciones,...-, confía en que el mes que viene será mejor, además se van a La Coruña a una boda así que sí, será mejor!!!) se fueron al Walmart y al Target de nuevo para comprar nuestras bicis y al loro!!, intentar llevarlas en un Bettle al apartamento!. Pero nuestro gozo en un pozo. Como escribí antes, era Domingo de Pascua y estaban cerrados . Así que se volvieron a Denodo y después de que Rocío acabara con sus cosas, nos fuimos los cuatro a la casa de Ángel (el jefe) y a disfrutar de una tarde tranquila rodeados por un bonito jardín con únicamente las voces de los hijos de los jefes de fondo...:) y bajo el calorcito de una estufa de jardín. Una buena barbacoa, una buena conversación, un buen día, tranquilidad, ... ¿qué más se podía pedir para despedir la semana?

Del 2 al 5 de Abril

Como véis nos cuesta coger el ritmo del blog. El día entero se nos pasa estudiando/trabajando, y cuando llego del curro, o tenemos cosas que hacer (la cena, comprar algo, …), o hemos quedado con alguien, o tenemos trabajo/estudio que terminar… en fin, que nunca hay tiempo para el blog :) Al menos Rosa consigue estar al día con los correos de la gente, cosa que yo no acabo de conseguir (verdad, Sara? :) .

Después del duro fin de semana para Rosa, la semana seguía su curso. El lunes Rosa pudo “robar” la conexión de Internet del vecino y hablar con sus mami durante un montón de tiempo. Además, por fin pillamos una serie para ver, al menos ese día: los dos primeros episodios de “Aquellos Maravillosos Años” (Rosa: ¿Te suena Nuria? ;-)). Parece una tontería, pero pillar una serie en “prime time” (horario de máxima audiencia) es complicado para nosotros. Aquí ese horario es a las 20:30 – 21:00, mientras que nosotros todavía seguimos cenando “al estilo español”, entre las nueve y las diez ( o más… hoy hemos terminado de cenar a las 23:30
:) ). El martes por la tarde nos fuimos a University Ave a cenar a un italiano con Rocío y Ben. Típico italiano de cierto nivel (en el precio al menos) que tenía como curiosa norma que todos los comensales tenían que llegar al mismo tiempo para que fuesen sentados. Como Rocío y Ben estaban aparcando, tuvimos que quedarnos esperando fuera, menos mal que la chica se “apiadó” de nosotros y nos fue montando la mesa, diciendo que lo sentía, y que ella no hacía las reglas. Justo antes de cenar establecimos una primera comunicación con Marie-Françoise, una francesa con un español excelente que nos presentó “electrónicamente” nuestro amigo Miguel Ángel. Todavía no hemos podido quedar, pero estamos en ello (estas vidas tan ajetreadas…).

Ese mismo día, al mediodía, Rosa y yo compramos un audiolibro para que le ayudase con la pronunciación y el vocabulario. La idea es escuchar el libro en el CD mientras lo lee, lo cuál le permite una (estilo de aquí) “experiencia completa”. A ver qué tal funciona, es un libro de su autor favorito, Robin Cook, lo cuál es bueno (la historia le atraerá) y malo (son thrillers médicos con mucha “fanfarria lingüística”, como cualquier best-seller que se precie).


Por cierto, que el martes, también, mis papis volvieron de sus vacaciones de Menorca. Por “su” noche hablamos un poquito. ¡Es que no paran estos chicos!
:)

El miércoles hablé un buen rato con Jesús y Bea… ¡estaban buscando ya el vuelo para venir a vernos! Al final nos visitan Jesús, Bea, Jaime y Obo en Julio, a mediados. Me hace muchísima ilusión, seguro que va a ser una gran experiencia todos juntos.


El miércoles también, Rosa encontró una tienda cerquita de nuestro apartamento, llamado “Mi Rancho”… ¿adivináis qué idioma se hablaba dentro? Parece que es algo más caro que nuestro amigo el Safeway, pero por otra parte… tenían leche condensada La Lechera y canela en rama para las torrijas!!!! ;)


Tenemos más o menos claro que no estaremos mucho más tiempo en este apartamento. No por nada muy malo, pero preferimos, sin prisa, encontrar algo donde nos encontremos más cómodos. Las paredes aquí son de papel, y tanto por temas de ruido como de frío (sí amigos, sí, aquí por las noches refresca un rato, y parece que es así durante todo el año), estamos buscando sin prisa pero sin pausa.


Para que quede constancia, os ponemos unas fotitos de nuestro apartamento actual, tal y como está ahora, con nuestras cuatro cosillas de retales.


Desde la entrada:
















Nuestro dormitorio:













Nuestro salón:













Área de estudio de Rosa:












Cocina:









Rosa: Cuando llegamos pensamos que este sería nuestro apartamento durante este año, en cuanto nos dijeron que el apatamento era el nº 17!!!


















--------------------------------------------------
El jueves estuvimos visitando un loft, cuya descripción os pongo (para los que no sepáis inglés, fijaos en las foticos J ):

$1495 West Menlo Furnished Loft (complete package) (menlo park)


Reply to: hous-306023550@craigslist.org
Date: 2007-04-04, 1:32PM PDT


Private, charming furnished loft 5 minute bike ride from Stanford, downtown Menlo Park in pleasant convenient neighborhood. Separate entrance, patio and small garden. Off street parking.

Features: compact but pleasant open space; new furniture, desk, remodeled bathroom, washer/dryer, completely outfitted kitchen and bath, bed with sheets/blankets/pillows, lamps. New rugs and closets. Ample storage.

Included in rent (value about $300/month): All utilities (PG & E, water, heat, trash, gardener); free hi speed Wi-Fi; LCD TV with Satellite service,Direct TV/TIVO/HBO.

Will consider short term rental. Available immediately.


ealmente, era un garaje de un tío (un médico por lo que pude saber después) que lo había amueblado, como véis, con bastante buen gusto. Era muy bonito y estaba muy bien aprovechado. Para una pareja como nosotros, era el sitio perfecto… si sólo existiésemos nosotros dos. Pero como resulta que nos apetece que nos visite gente (Jaime, Obo, Jesús, Bea, Papis… ¿alguien más? J ) y como además daba a una calle bastante poblada de coches, y aunque a Rosa le gustaba mucho, decidimos pasar.

Ángel (mi jefe) nos había llevado a verlo, y luego nos invitó a tomar algo en su casa. Estuvimos un rato charlando en la terraza hasta que empezó a hacer fresquillo, y ya nos llevó al apartamento. Aquí las distancias engañan bastante, y desde donde Ángel y Carmen o desde donde Rocío y Ben a nuestra casa hay un buen paseo, incluso en coche. Eso ya lo noté en Junio, ya que me llevaba mis buenos 15-20 minutos en coche el llegar desde la oficina hasta la casa de Ángel. Por eso el coche (o una buena forma física) es importante en esta zona.

Por cierto… no sé si os habéis dado cuenta, pero estamos hablando de curro en plena Semana Santa. Pues sí, aquí se trabaja todos los días. Esto me sorprendió pues cuando estuve aquí en el instituto, sí tuve vacaciones… pero es sólo para estudiantes (aunque curiosamente… en primaria las vacaciones son la semana posterior!).

Thursday, April 5, 2007

Una experiencia inolvidable… porque no todas las experiencias “inolvidables” son placenteras…

Esta vez os voy a contar una sensación más que un hecho, aunque el hecho en sí era importante. Para ello, necesito remontarme más atrás en el tiempo.
Cuando Justo me propuso venir a EEUU y con ello, aprovechar y estudiar algo de lo mío aquí, tras pensar si veníamos o no, la opción me pareció una buena idea. Pero según ibamos buscando información en la web en universidades próximas y centros optométricos privados, me ponía muy nerviosa encontrar tantas alternativas para mí.
Tras las consultas pertinentes al Dr. Sanet sobre sus cursos de optometría y talleres de terapia y otras informaciones, la respuesta fue tan cálida y amable para no conocerme que me abrumó. Ví la oportunidad muy clara. Pero aunque la noticia lógicamente era buena (tenía la oportunidad de hacer 1 BUEN curso-Master, con uno de los gurús en lo mío, un profesional de la terapia visual y me lo ponía todo muy fácil, sólo YO decidía si seguíamos adelante o no), me asusté; de repente, me faltaba el aire; por mucho que lo intentaba, el aire no entraba en mis pulmones, ... conocía la sensación, era un ataque de ansiedad. Me tumbé en la cama e intenté relajarme.
Me lo ponían todo tan fácil... cómo podía rechazarlo, cualquiera lo aceptaría con los ojos cerrados. Era una experiencia enriquecedora, por todo, por la Optometría y la Terapia Visual, por el inglés, por estar fuera un año, por la experiencia personal y afectiva, por conocer gente diferente, por conocer una cultura nueva, formas diferentes de trabajar, una forma diferente de vida, una mentalidad diferente... y tantas muchas otras cosas; cualidades positivas que tenía este viaje. ¿Cómo podía decir que no? ¿Cómo ni siquiera podía planteármelo? INDEPENDIENTEMENTE DE TODO LO BUENO QUE PROFESIONALMENTE Y PERSONALMENTE LE CONLLEVARA A JUSTO.
Pero la sensación fue agobiante, muy agobiante. Todos me conocéis y sabéis que mi timidez tira bastante para atrás.

Pero tomamos la decisión.. Lo acepté como era: una gran aventura, con sus más y sus menos, pero los menos ya los iríamos pasando.
Según transcurrían los días en Madrid, a una parte de mí no le importaba que el viaje se fuera retrasando, pero otra parte de mí sabía que el curso no se retrasaba, y que cuanto más tarde nos fueramos más posibilidades habría de que mis miedos del curso se hicieran realidad.
Desgraciadamente, así fue.
Siendo realistas, recomiendo esta experiencia a todo el mundo, porque hay que vivirla, pero no se la deseo a nadie... ¿qué contradicción , no?
Más de uno me entenderá. El que haya pasado por algo parecido, no necesitará más explicación, sabrá de lo que hablo. Como dice Justo, “recomiendo la experiencia pero hay que sufrirla”.
Mamá, papá, no os asusteis por esto, pero jamás en mi vida lo he pasado tan mal como mi primer día de seminario (habéis hablado conmigo ya y sabéis que ahora estoy bien). Sé que esto me ha enriquecido como persona, me ha ayudado a valorar otras cosas, y a saber lo que realmente importa, pero ha sido una experiencia muy, muy dura. Estaba en una sala con gente totalmente desconocida, que hablaban en un idioma que no entendía, nadie me conocía, por tanto, nadie entendía cómo lo estaba pasando. No dejaba de pensar que ellos pensarían que me había apuntado al curso con todas sus consecuencias. Sentía la soledad rodeada de tanta gente. Más de una vez pensé qué narices hacía yo allí, por qué me embarqué en esta historia. Me apetecía salir corriendo de allí. No dejaba de intentar entender algo, 1 palabra, 1 frase, 1 contexto. ¿Hablaban de Optometría o de Astronomía? No me enteraba de nada. ¡Qué día más largo! Afortunadamente Linda Sanet (la mujer del Dr. que impartía el seminario) hablaba español mejor que yo el inglés y fue un cable que yo agradecí MUCHO.
El día empezó a las 10 y terminó a las 6 de la tarde (hora de cenar aquí), con 1H para comer con Justo (ufff!!, menos mal, si no hubiera estado Justo conmigo, no sé cómo lo habría soportado, me dío muchísimo apoyo y ánimos. MUCHAS GRACIAS ). ¡¡¡Fueron las 7 horas más largas de mi vida!!! Encima yo oía a Sanet decir mi nombre de vez en cuando durante las explicaciones, y ni siquiera sabía si lo que decía era bueno o malo... ¡Qué impotencia! Yo creo que los nervios nublaron más mi poco inglés. Cuando terminó la sesión del viernes estaba AGOTADA, en mi vida me había sentido así. ME daba la sensación de que mi cuerpo había levantado una tonelada, había hecho tal esfuerzo por entender algo durante 7H que mi cerebro y mi cuerpo estaban exhaustos. Nunca había quemado tanta energía mentalmente. Cenamos a las 7 y me quedé dormida.



Pero los otros 2 días siguientes fueron mejores, la materia era práctica, la conocía más, ¡sabía de qué hablaban! Y podía hilar mejor las palabras que mi mente entendía. ¡Llegué a coger apuntes! Seguía sin entender a mis compañeros. Pero me lo planteé de otra manera. Los intermedios del curso, en los que el día anterior me molestaba y asustaba estar sóla en mi mesa sin relacionarme con nadie, aproveché para ver libros que había traído, referencias, para solucionar dudas con Linda e incluso para chapurrear algo de inglés de necesidad con algún compañero (por el tema de la compra de libros). Ya no me preocupaba tanto mi situación. El tercer día lo tenía claro. El acento del Dr. Sanet era más comprensible, era cuestión de oirle mucho y con el pendrive tenía 2 meses para escucharle a diario para intentar descifrar lo que él dijo los días en el seminario. Cada día salía menos cansada y más contenta que el día anterior. Con lo que entendía en el mismo seminario, ya lo puedo aplicar en mi práctica diaria, así que ya me doy con un canto en los dientes. Si además, conseguimos descifrar las grabaciones entre Justo y yo y sacamos algo más, bienvenido sea.
Pero una cosa he sacado clara de aquí. Hasta ahora no tenía muy claro si aprendería o no mucho inglés este año. Pero ahora sí. No dejaba de repetirme el último día del seminario que la próxima vez sería diferente, que no podía llegar a pasarlo igual. En 2 meses tengo que aprender el inglés suficiente para poder entender al Dr Sanet y a mis compañeros si me hablan y poder hablar mejor. No quedarme diciendo “What?” (“¿Qué?”). No puedo, soy demasiado perfeccionista y no me gusta hacer las cosas mal, por eso creo que no arranco a hablar en inglés, porque me suena mal y prefiero callarme. Pero no me dejo a mí misma que esto siga así. He venido a América y tengo que poder relacioname. Es parte de la experiencia. Aprender inglés no es sólo aprender el idioma, sino también aprender de y con la persona que te hable en dicho idioma.



Pero este finde no fue todo malo, Justo aprovechó para alcanzar a su vida ¿¿¿¿???? :-D
Desde antes de su presentación de la tesis, él tenía la misma sensación que yo tenía antes, de que su vida iba a un ritmo mayor y que él se quedaba rezagado detrás y no lograba alcanzarla. Este finde, “solito”, decidió tomarse las cosas con más calma y descansar; menos dormir, el resto lo consiguió ;-) Recargó un poco las pilas.
Justo: pues sí, aunque estaba atento a lo que Rosa pudiese necesitar, al final, durante las “n” horas de su curso tuve bastante tiempo para relajarme. Leer, escribir, “intentar dormir”, que me diera un poco el aire... la verdad es que me ha venido bastante bien para, como dice Rosa, “pillarme”. El curso de Rosa era el primer hito que teníamos que pasar aquí tras el previo de Chicago. Ahora podemos decir que empieza nuestra aventura de “vivir”. Rosa ya no tiene que estar al 100% con el curso, y puede buscar actividades para aprender inglés, conocer la zona, ... yo empezaré a buscar el mejor horario para hacer algo de deporte (aparte de andar mi media hora para arriba, media para abajo al día), y juntos veremos qué zonitas se pueden visitar por aquí.

Tuesday, April 3, 2007

Preparando el curso, cogiendo ritmo...

26-29/03/2007
Una vez más, la semana pasa con mucho trabajo por ambas partes. Por parte de Rosa, estudiando a tope para llegar lo mejor posible al curso. El miércoles llegó a terminar de estudiar el primer curso al que no pudo asistir pues todavía no estábamos en la zona. El jueves ya se puso a repasar un poco el segundo, para ser la empollona del grupo que lo sabe todo antes que nadie… no, qué va, es para no sentirse demasiado perdida  (Rosa: Aunque sólo fuera por la Optometría…)



El martes empezamos, además, a mirar algún otro apartamento. La verdad es que empezamos a estar cómodos en el actual, y los precios que encontramos no son más bajos (y si lo son, tiembla!). Pero seguimos pensando que no es lo suficientemente luminoso para Rosa, que va a estar casi todo el día estudiando allí, así que, si encontramos algo, genial, y si no, pues a tirar de bombillas todo lo posible! Ese mismo día vimos dos. Bueno, por decir algo. El primero estaba cerquísima del trabajo, en la misma University Ave., y era más barato… así que algo tenía que tener… pues la verdad es que tenía de todo: era más pequeño, con menos luz, más cutre… y encima la forma de verlo fue super-moderna: dejan la puerta abierta, y entra quien quiera; si te gusta, dejan un papel en la cocina para que lo firmes… esto es autoservicio, y lo demás tonterías!!!
El otro, pues tampoco llegamos a verlo. Era un “cottage”, una casita de ¡cuatro habitaciones!, pero ya estaba alquilada cuando llegamos. No creo que nos hubiera convencido algo tan grande, pero bueno, por ver lo que ofrecían.

El jueves fuimos a ver lo que en principio parecía una buena opción. Una casita independiente de una habitación, con todos los gastos pagados. La realidad fue otra: una casa de invitados unida a la casa principal, con un mini-baño y una miniminiminicocina, casi de autocaravana. El resto estaba bastante bien, pero desapareció como opción. Ese día, como Rocío nos llevó a verlo, aprovechamos para comer los tres juntos en Pluto’s, un restaurante de ensaladas y sándwiches de University Ave. Al final coincidimos con el resto de la gente, aunque ellos habían llegado antes.

Por mi parte, tampoco me daba mucho tiempo a aburrirme. He cogido una buena costumbre de llegar prontito (a eso de las 8:30), previendo la opción de ir a correr un poco por las mañanas. El día lo tengo siempre llenito, con la documentación de producto principalmente, pero con millones de cosas más. Ya he tenido dos o tres reuniones esta semana en las que ejerzo oficialmente con mi cargo, y actúo como tal, lo cuál me alegra. También he tenido mi primera charla “larga” en inglés, cuando el jueves presenté la última versión de nuestro producto al equipo completo de aquí (pertenezco al departamento que desarrolla ese producto, por lo que somos los primeros que lo vemos).

Como véis, se nota que no tenemos coche, pues nuestra movilidad está más limitada. Ya hemos empezado a mirar bicis de segunda mano (es lo que te recomiendan en todos sitios, pues esta zona, supertranquila, sólo tiene un crimen que se repita: el robo de bicis). El problema es que como no tenemos ni idea, no sabemos si la bici que venden por $25 se va a romper nada más sacarla del garaje, o si, pagaremos $100 por algo que vale mucho menos y nos robarán a los 2 días. Pero está claro que necesitamos cogerlas cuantos antes para movernos un poco más, pues el transporte público brilla por su ausencia en estas latitudes. Así que las tardes (lo que aquí llaman “las noches”… es curioso cómo la gente se despide a las 6 de la tarde del trabajo diciendo “have a good night”) las dedicamos a empezar a ver la tele o ver alguna de las pocas pelis que teníamos guardadas en el ordenador (o la que nos dejaron Rocío y Ben, El Diablo Viste de Prada), o a montar la última mesa que compramos en la “garage sale”.