Sunday, May 25, 2008

Semana de cine

Del 19 al 23 de Mayo

Después de descansar el fin de semana, volvíamos a una "medio-rutina"; pero en nuestra cabeza estaba todo el rato el inminente viaje :-)))

Pero mientras, no creáis que nos ibamos aburrir, la temática de esta semana fue el CINE. La verdad es que no fue planeado, pero martes, miércoles y jueves tuvimos sesión de cine.

El martes tocaba en casa de Suresh, el compi de Justo. Con todo perfectamente organizado, se montó una fiesta con todos los hijos de los compis. Tuvimos cena y peli. Ya en otra ocasión (después de Navidad), que nos pilló en Madrid áun, hicieron la primera sesión viendo "Amelie". Esta vez tocaba una de habla española "El sueño de Valentín" (la idea es ver pelis que no sean de hablan inglesa, internacional, como la empresa misma!!).



La velada transcurrió bastante rápida la verdad, para lo que yo me esperaba. ¡¡Terminé hablando incluso en inglés!! Increible. Bueno la peli tuvo ciertos toques de humor, pero con un argumento bastante triste en general. No estamos seguros de si fue la mejor elección... Por mí genial porque era en español,... Además, descubrí que mal que bien, en la empresa casi todos chapurrean algo de nuestro idioma.
Como dice Ángel, la empresa no es bilingüe, pero más de uno habla algo más que inglés, y eso está muy bien.


El miércoles, algo un poco más moderno. En un cine cerca de casa a las 12 de la noche, hacían el estreno de la 4ª de Indiana Jones (Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal). ¡Qué tarde para estos americanos! Esta vez Juan fue el 'frikie organizador' ;-)
=============================================================
Nosotros no habíamos ido nunca a ningún estreno cinematográfico en Madrid, y vale, a lo mejor no conseguiríamos ver tanto glamour como en Cannes, pero estabamos cerca de Palo Alto... Na' de na'. Algún que otro 'frikie' disfrazado, y ya.
Además de nuevo se cumplía: mucho Silicon Valley pero donde esté nuestra sala 25 del Kinépolis, ... La peli no defraudó a muchos de sus fans, una más de Indiana que al menos a esas horas y siendo en inglés te mantenía despierta ;-), pero el argumento, bailaba un poco, ... bueno no voy a desvelar nada :-O Quien quiera verla que la vea.



El Jueves, y volviendo a nuestra rutina olvidada, un chai antes del cine español de Stanford. Esta vez la película era "Mi mejor enemigo" Una peli ambientada en 1978 en el enfrentamiento armado en la frontera sur entre Chile y Argentina. Un bonita historia humana, y un nombre a recordar: Chilote :)





=============================================================

El Viernes, mi blog, maletita y descansar.
JUSTO: En mi caso, el viernes tuvo una visita a casa de Ricard y Maribel, en Menlo Park, para ver un poco del segundo partido de la final de conferencia de la NBA, entre los Lakers y los Spurs. Los Lakers ganaron de 30, así que el que no me quedase a ver el último cuarto no me molestó :)

Y por fin, el sábado, tras un "brunch" revitalizador, ¡a la tierra alasqueña! :) :) :) En una semanita o así os contaremos el desenlace... :)


Saturday, May 24, 2008

Un día en San Francisco contado por MariCruz

15 de Mayo

Por fín un invitado se ha decidido a contar su experiencia después de su estancia en California (sin acritud por el resto, ok? ;-)). En este caso MC cuenta su aventura en San Francisco, en su último día en las américas...


MC---------------------------------------------


Tras desayunar un rico tazón de cereales como cada mañana, una sana costumbre ;), Rosa me dejó en el CalTrain en San Antonio rumbo a S. Francisco. El objetivo principal del día era visitar el SFMOMA y allí me planté a eso de las 12 del mediodía. Para llegar, un agradable paseo desde la estación atravesando Yerbabuena Center y viendo como los trabajadores de la zona salían a esa hora tan temprana a hacer el lunch, ¡pero si el día acababa de empezar! :p

En el MOMA me paseé por todas las plantas del edificio centrándome más en las primeras, me gustó especialmente la exposición de Gabriele Basilico: From San Francisco to Silicon Valley ya que al llevar diez días por la zona me resultaban familiares muchas de las fotografías expuestas. Curioso también lo de ver cuadros de Picasso tan lejos de casa, con la de ellos que hubo en el Reina Sofía este año y que no tuve tiempo de ver.

Al salir del museo me puse en camino del Civic Center que sólo había visto desde el coche el primer día que fui con Rosa. En teoría era fácil, subir por la 3th hasta Market y de ahí todo recto y sin cuestas hasta el Civic Center. Curiosa calle Market ;) tiene tres zonas bien diferenciadas, la financiera, la comercial/turística (estas dos ya las conocía) y la de méndigos :/ En mi vida he recorrido más rápido una calle, sobre todo teniendo en cuenta los más de 30ºC que hacía ese día en San Francisco, estaba allí sola ante el peligro, pero conseguí llegar sana y salva y aquí está la foto que lo demuestra :D

================================================================

El siguiente objetivo no estaba claro, la intención era acercarse al Pier 39 ya que los compis de Denodo con los que había comido el día anterior me habían hecho multitud de sugerencias. Bajé andando hasta Market con Powell por Golden Gate Avenue y allí nuevamente me sorprendió la cantidad de mendigos que había sentados en el suelo, a la sombra, of course ;)

Al llegar a Powel vi como un tranvía de los turísticos que paraba a la altura de Post, iba directo a Fisherman y Pier 39 y me monté al vuelo en él, ¡que ilusión, montar en tranvía e ir al Pier 39!. Pero mi gozo en un pozo, comprobé que no solo el metro de Madrid tiene sus problemillas, porque algún cable se había quedado enganchado y no sabían cuándo podrían arrancar de nuevo :/ Pero bueno, eso me permitió hacerme alguna que otra foto en un tranvía inusualmente vacío y ver como los operarios se tiraban al suelo en mitad de la calle para ver donde estaba el fallo :O


===========================================================

Recalculando trayectoria. Como por la hora a la que tenía que coger el tren ya no me daba tiempo a ir hasta los puertos, pensé: " Total la Grace Cathedral está a solo tres manzanas al norte y dos al este"... Uf! Jesús, a esto me refería:



por experiencia puedo decir que S. Francisco y sus cuestas suponen un entrenamiento ideal para hacer el camino de Santiago ;)
============================================================
Tras la refrescante visita a la catedral episcopaliana me dispuse a continuar mi paseo, esta vez cuesta abajo, por la calle California, vista de la Coit Tower, pasando nuevamente por Chinatown (compras de última hora) y el distrito financiero donde me metí a curiosear en el Embarcadero Center e hice desde allí más fotos a la Transámerica Pyramid y al Ferry Building… había que llegar a las mil fotos ;)


JUSTO Y ROSA-------------------------------------

Muchas gracias MC por compartir con todos tu último día por estos lares. Nos alegra que lo hayas disfrutado.

Friday, May 23, 2008

Últimos días de la vista, y cogiendo aire

Del 13 al 18 de Mayo

JUSTO--------------------------------------

Tras el viaje al Gran Cañón, a Mari Cruz le quedaban todavía unos cuantos viajecitos en los tres días que le quedaban. Rosa le acompañaría en algunos de ellos.

ROSA--------------------------------------

Martes 12

Decidimos dejar el coche en casita e ir a San Francisco en el Caltrain (el tren que nos pilla más cerca de casa). Fuimos en coche hasta la estación de San Antonio (la nuestra) y lo aparcamos por allí.
La idea era recorrer la zona turística más próxima a la última estación (San Francisco).

Primero pasamos por Moscone Center para que MC viera dónde sus compañeros americanos habían asistido al congreso de la Web 2.0 la semana anterior (Justo: eeeeehh! Y los no americanos :) ).


Después el Yerba Buena Center. Era curioso ver San Francisco en un momento diferente al que Justo y yo le habíamos visto antes, entre semana la ciudad estaba llena de vida. Los jardines del Yerba Buena estaban llenos de gente comiendo sus almuerzos.
==========================================================

Y de allí al MOMA. MC quería visitarlo antes de irse, y por si yo no le acompañaba esa vez, ya sabía cómo llegar.


Segimos paseando por la 3rd St y acabamos en una de las calles principales de la ciudad: Market St. Una calle que dependiendo de la altura de la misma, puedes ver gente MUY diferente.

Del Civic Center a Powel St. hay gente "muy rarita" y la verdad es que ese trozo de calle no llama NADA la atención, ... ¿verdad, MC?
De Powel St a las calles 3rd ó 4th hay mucho turismo y comercio turístico.
Después de esa calle hasta el Ferry Building (es decir, hasta el agua), sigue habiendo algo de turismo pero bastante menos, y es muy diferente verlo entre semana que en fin de semana, porque es el Distrito Financiero y durante los fines de semana está todo cerrado; todo, todo, hasta los 20 Starbucks que hay en el área,... Vale, no los he contado, pero os aseguro que das una patada a una piedra y sale un Starbucks. Este día estaba muy diferente a como lo habíamos visto antes Justo y yo, todo estaba abierto y la gente iba de un lado a otro.


Bueno, sigamos con nuestro recorrido. Fuimos al cruce de Powel con Market donde se produce el giro "manual" de los tranvías turísticos.
======================================================


Y de allí a una de las plazas más pijas de la ciudad, Union Square, con su Tiffany y todo. No, no entramos (Justo: uffffffffff!!!!).

De nuevo mogollón de gente por todas partes...

Nosotras no entramos en Tiffany, pero sí lo hicimos en la Disney Store. Estaban de rebajas y arrasamos!!!! :-)


Cómo no, comimos en un Starbucks (para que molestarnos en buscar otra cosa si abundan y sabemos que nos gustan...) Después de recargar pilas, que empezaban a flaquear, nos dirigimos al barrio chino.



========================================================



Y de allí al Barrio Financiero con su Transamerica Pyramid,
======================================================





y su Museo Wells Fargo. El fin de semana que Justo y yo paseamos por delante de él, estaba cerrado, así que aprovechamos las 2 para ver la historia de la primera empresa de correo express que se formó en California, y cómo un tal Black Bart, alias "el ladrón caballero", en solitario, robaba cada dos por tres sus diligencias.



Una vez adquirimos un poco de la cultura del oeste americano, nos dirigimos hacia el Ferry Building.
=========================================================
Y aquí acaba nuestro recorrido. Nos planteamos ir andando desde allí a los puertos para llegar al turístico, al 39. Pero era mucho camino, demasiado para ir andando, después del tute que nos habíamos metido y del calorcito que nos acompañó durante todo el día. Así que optamos por volver a casita (no sabíamos que más nos depararía el día...).

Nos fuimos "corriendo" al Caltrain para llegar a coger el siguiente tren que nos llevaba a casa y así no estar esperando en la estación. Pero muy inteligentes de nosotras, no nos fijamos en que era un "tren bala", y sí, llegó muy pronto, pero no paraba en San Antonio (donde dejamos el coche) :-(, sino en Mountain View. Así que andandito, andandito casi 3km por Central Expressway, que para quien no la conozca, no hay aceras, por lo que tuvimos que ir por medio de los matorrales.
Os preguntaréis por qué ibamos por ahí, si las condiciones no eran muy allá,... lo cierto es que era el camino óptimo para ir de estación a estación, en esta zona las calles paralelas brillan por su ausencia. Con los pies machacados de todo el día y del paseito de las narices del final... llegamos al coche!! Uuufff!!! Y eso que no quisimos hacernos 2 km de na' para llegar al puerto 39 porque nos parecía que estaba muy lejos....

Menos mal que cuando llegamos, nos quedamos descansando en casita. Mientras MC y yo nos dabamos este "maravilloso" paseo de última hora, Justo se fue al Starbucks a tomarse un chai a nuestra salud, ... ¡¡¡Afortunado él!!!

Miércoles 14

Después del machaque del día anterior, necesitabamos una sesión relajada. Así que modificamos planes y la noche anterior MC mandó un correo a Ángel (su jefe) para concertar la "visita oficial" a Denodo USA. Por tanto, por la mañana ese sería el plan principal del día. Pero para no perder el tiempo ;-), también fue el día "Shopping" (de compras). Por la mañana fuimos al Shopping de San Antonio que está cerca de casa, y a la una la dejé en la oficina con sus nervios y todo, y yo me fui a casa a comer, ... Vamos que la dejé con los "leones"... Nooo, que estaba Justo, para protegerla!! :-)

JUSTO---------------------------------------


Fuimos a comer a nuestro querido restaurante indio Janta, y MC aguantó el tipo con el inglés.

Prueba de su estancia es esta foto, con casi todo el equipo (faltan Haidar y Charlotte, que estaban en la costa Este toda la semana, y Juan, que estaba toda la semana en Los Angeles, sacando adelante a Denodo :) ).
================================================

ROSA------------------------------------------

Cuando MC "ya no podía más" ;-) me llamó para que fuera a buscarla a Denodo y nos fuimos al Shopping de Stanford.
Aparcamos allí, pues en el Campus no podíamos a esas horas, y después nos movimos en el Margarita (los autobuses gratuitos de Stanford), para ir a la Librería de Stanford en el campus y para volver luego al Shopping.

=================================================

JUSTO----------------------------------------

Ese mismo día por la noche quedamos a cenar en casa de Rocío y Ben, que nos invitaron a nosotros, además de a Ángel y Carmen.
Nos hicieron unas fajitas de auténticos profesionales. Si algún día tienen que plantearse un cambio de vida, tras el gulasch y las fajitas, nos queda claro que podrán dedicarse al negocio de la restauración sin ningún problema :)
===============================================================

ROSA-----------------------------------------

Jueves 15

El día anterior una ola de calor "asoló" la bahía. Entre los 37-38ºC y la humedad de la zona, era imposible parpadear y no sudar. Para que os hagáis una idea, fue como los peores días de Madrid en pleno Julio o Agosto, sólo que aquí peor, porque no te lo esperas (afortunadamente ya pasó).

He de reconocer que fui una cobarde y abandoné a MC :-(... La paliza de andar entre estaciones del martes, el calor aplastante del miércoles y la paliza acumulada de todos los días atrás, hacía mella en mí y era incapaz de soportar otro día de calor en San Francisco andando sin parar,... Siento MC haberte dejado sola ante el peligro, ...

Pero si queréis leer su historia podéis hacerlo en el "post del invitado".

Aproveché el descanso en casita para ponerme al día de correos y ordenar todas las fotos de estos días atrás. Me di mi primer bañito de la temporada en la piscina (llegué a casa con más calor del que me fui, no pude ni tomar el sol, era insoportable, y para los que me conozcan, que yo diga eso, es un gran indicativo del calor que llegó a hacer).

Por la tarde, fui a recoger a MC a la estación de San Antonio (ella lo hizo bien :-)) y después nos fuimos a Palo Alto. Allí quedamos con Justo y nos tomamos un chai (cómo no). Muchos nos decís que vamos a necesitar una "desintoxicación" de chai antes o cuando volvamos a Madrid, pero... ¿la gente no toman café? Pues a nosotros no nos gusta, así que tomamos chai,... claro que,... no tomamos una tacita de chai, sino casi siempre el tamaño más grande del Starbucks ;-))). Y lo malo es que en Madrid el chai no es tan fácil de encontrar en cualquier cafetería... :-(


JUSTO--------------------------

Después del chai fuimos a nuestro Mad&Fifth. Ni Rosa ni yo acabamos de encontrar un restaurante que nos convenza. Yo me he aficionado a algunos platos indios, pero tampoco es como para ir todas las semanas. Quizá el único plato que nos ha gustado a los dos es uno de raviolis que dan en este restaurante, así que llevamos a Mari Cruz allí. Además, Juan pudo adelantar su vuelo de vuelta de Los Angeles, y también cenó con nosotros.




La cena despedida del "equipo comansi" :´(



Esa noche fue larga, pues había que hacer las maletas, dar a Mari Cruz todo lo que queríamos que se llevara a Madrid, ordenar todas las fotos y grabárselas a ella,... pero lo conseguimos :).
Ya estabamos acostumbrados a este procedimiento ;-)

Viernes 16

Por la mañana la acompañamos al aeropuerto. ¡Esperamos que lo haya pasado muy bien!

Ufff, pero el viernes no terminaba con el trajín del aeropuerto. Por la tarde habíamos quedado con mi grupo del curso de innovación y el profe a tomar una pizza a Menlo Park. Estuvimos un par de horas con Nazario, Eugene (el profesor), Nicole y su marido Freek. Como en el chiste, dos españoles, un mejicano, un ruso y dos holandeses en una pizzería en California, toma ya! Fue un rato agradable (aunque Rosa tuvo problemas de comprensión con tantos acentos -pero yo también tuve los míos, que conste- y con el ruido ambiente de niños gritando: imaginaos, 7 de la tarde en EEUU, la pizzería llena de gente cenando,... muy silencioso no era el lugar), y, eso sí, siguiendo los cánones americanos, a las 7 empezamos y a las 9 terminamos :)


Fin de semana

El fin de semana, por fin, tuvimos tranquilidad. Además de escribir todos estos posts que teníamos retrasados, Rosa trabajó en su blog, vimos pelis, series, fuimos a la piscina por primera vez (bueno... Rosa se me adelantó esta semana... como os contó ella, tenemos una ola de calor en la zona bastante importante y tenemos que aprovechar la piscina que en Madrid no la tendremos :-(), y, en definitiva, vagueamos un poco. Por poco tiempo, pues el sábado que viene nos vamos al cuadragésimo noveno estado de la unión... ¡¡¡ALASKA!!!

Thursday, May 22, 2008

De visita al desierto, parte 3: Gran Cañón de día, y vuelta a casa

12 de Mayo

Ya tocaba regresar, pero nos levantamos prontito para poder ir por última vez al Gran Cañón (a una hora desde el hotel) y verlo de día. Pasamos por unos cuantos miradores de la parte sur del Cañón para disfrutar por última vez de esta impresionante ruptura de la naturaleza.

Este cañón, del estado de Arizona, fue creado por el río Colorado, erosionando la zona durante 6 millones de años, y tiene más de 400 kilómetros de longitud, y llega a la milla de profundidad (1.6 kilómetros) en algunos tramos. Por supuesto, el río sigue en su proceso de erosión, y sigue sacando a la superficie formaciones rocosas cada vez más profundas. Muchos excursionistas se toman dos días para bajar y subir, y es lo recomendado, pues parece que incluso gente en bastante buena forma tiene dificultades graves para hacerlo en un sólo día (por lo que nos contaban Jaime y Obo, hay bastantes carteles que advierten del riesgo, incluso de muerte, que se corre). También se puede bajar en mula, y parece que también existe la opción de hacer rafting, empezando en la parte superior del río Colorado y bajando hasta el fondo.
















=============================================================
Tras poco más de una hora por la zona, nos tocaba volver. Así que cogimos carretera y manta, y nos volvimos a Las Vegas.

Un viaje largo y con mucha carretera a nuestras espaldas, pero que sin duda ha merecido la pena.


MC en su foto final en el "mini-casino" que tienen en los terminales del aeropuerto... Tampoco ganó, ... porque no jugó :-))

Wednesday, May 21, 2008

De visita al desierto, parte 2: Glenn, Antelope y Grand, nuestros nuevos amigos

Domingo 11 de Mayo

EL DÍA que esperamos desde Febrero había llegado. Cogimos la 40 Este hasta Flagstaff, y después la 89 hacia Utah, pues casi casi pasaríamos de Arizona al estado mormón. La carretera nos mostraba lo que un desierto es de verdad.


=====================================================

Las vistas son diferentes a todo lo que habíamos visto hasta ahora. Aunque es menos espectacular que el Glacier Point o el Lago Tahoe, también tiene un belleza "árida" que asombra.

También asombra imaginarse las condiciones de vida en esta zona, regentada por la comunidad india Navajo. Tras el "Acta de Eliminación India" de 1830, promovida por el presidente Jackson para echar a los indios de las tierras que anhelaba para su expansión y crecimiento, el gobierno americano compró las tierras del este y centro americanos a los indios y les "pidió" (por decir algo) que se fueran al este del Mississipi. Los Navajo, que ya habían estado enfrentados a los colonizadores españoles, y después al gobierno americano debido a incumplimientos consecutivos de los tratados firmados, lucharon durante años contra el ejército americano. Finalmente, en la Larga Marcha Navajo, volvieron a sus tierras.




Tras unas cuantas horas de carretera, llegamos al Lago Powell, y al dique del Cañón Glenn. Sin ser tan espectacular como el Gran Cañón, las vistas estaban muy bien.
====================================================

Después bajamos un poco hacia el sur hasta llegar al Cañón del Antílope (aunque dimos alguna que otra vuelta para encontrarlo, los Navajo no parecen caracterizarse por organizar bien sus activos).

Pero cuando nos dabamos por vencidos, lo encontramos. El comienzo no nos hizo albergar muchas esperanzas. Una caseta en medio de la nada desértica, poca comunicación por parte de las dos chicas que estaban en la caseta (no sabemos si miembros Navajo o no), con un precio que, para lo que se veía a simple vista, no parecia muy atractivo, y alguno no pagaría seguro.

Eso sí, la guía fue de lo mejorcito que hemos visto en la vida. Dijo "empezamos", dijo "lean las reglas", dijo "aquí", y no volvió a abrir la boca en todo el camino...

Pero el cañón mereció la pena totalmente, era muy diferente a un cañón típico. Ya sólo empezando por el color, de hecho el cañón se conoce familiarmente como el "cañón rosa".


El cañón, muy estrecho y profundo, tenía algo especial...
Nosotros visitamos la parte baja del Cañón, que es la menos conocida y visitada (claro, con estos carteles...) y más complicada de visitar (es muy estrecha, hay zonas donde es difícil pasar, y hay que bajar bastante... de hecho, hasta hace unos pocos años, no había escaleras colocadas, así que había que utilizar cuerdas). Este cañón, al igual que el "Grande", se ha formado principalmente por el paso del agua del Colorado.
======================================================



=======================================================
El cañón cobró una popularidad discutible cuando en 1997, 11 turistas murieron ahogados debido a una inundación. Aunque no llueva en la zona, el agua puede llegar de kilómetros más arriba, por lo que es obligatorio ir siempre con guía... aunque honestamente, no sé lo que la adolescente que nos "llevaba" hubiera podido hacer. Pero bueno, quedémonos con lo bueno. Vistas ES-PEC-TA-CU-LA-RES.

========================================================

La vuelta la hicimos por arriba, así que en 15 minutos estábamos de vuelta en la caseta.




Después, tras una suculenta comida en... el Kentucky Fried Chicken ;-), volvimos por nuestros pasos, pero entrando por la parte este del Gran Cañón, donde paramos en diferentes miradores, siendo el más conocido el de la "Vista del Desierto" o de la "Torre Vigía".


=========================================================
hasta llegar a un mirador más cerca de la entrada sur "Punto de la Gran Vista", para, esta vez sí, ver el anochecer. Aunque seguramente no era el mejor sitio para verlo. Aún así, fue espectacular.

=========================================================


Ahí sí que nos despedimos del Gran Cañón. Seguramente Juan tenga más oportunidades de verlo ;-), pero creo que pasará mucho tiempo hasta que los otros tres miembros del grupo vuelvan por aquí.
=============================================================


A la vuelta, estuvimos haciendo un poco el tonto en una tienda del parque, pero la tontería se nos cortó enseguida al ver a estos cowboys que daban tanto miedo ... :-O
=================================================

Después pasamos por Williams para cenar y, aún con el desacuerdo inicial de Rosa, pues parecía algo cutre por fuera, cenamos en un típico "diner" americano, ambientado además en la ruta 66 y los años 50-60. Al final Rosa estaba haciendo fotos de todo el restaurante :) Ya sólo quedaba descansar de este pedazo de día, que el lunes tocaba vuelta...

Tuesday, May 20, 2008

De visita al desierto, parte 1: ruta 66 y viendo el Gran Cañón por primera vez

Sábado 10 de Mayo


JUSTO-----------------------------------


El sábado prontito nos fuimos al aeropuerto de San Francisco para tomar un vuelo a Las Vegas. Allí nos encontramos con Juan y Mari Cruz, que habían estado el día anterior pateándose Las Vegas hotel a hotel, y cogimos un coche de alquiler para ir al Gran Cañón y alrededores. Era también nuestra oportunidad de coger la famosa Ruta 66, ver el dique Hoover de Superman, y visitar un par de cañones más.

Y vaya si lo hicimos :)

Inicialmente cogimos la 93 Sur, y paramos en el dique Hoover, una de las estructuras civiles más grandes del mundo, y la mayor de su época. Su nombre proviene del Secretario de Estado, y posterior presidente de los Estados Unidos, Edgar J. Hoover. Sirve al río Colorado, para distribuir adecuadamente sus recursos entre los estados de Arizona, California, Colorado, Nevada, New Mexico, Utah y Wyoming. El nombre original es el dique Boulder, pero se le llamó como al presi. Por cierto, que la torre de Stanford se llama Hoover por el mismo tío.




========================================================

Tras el Hoover, seguimos por la 93 hasta que llegamos a Kingman. Allí cogimos la mítica ruta 66. Esta ruta era la principal vía de comunicación entre el Este y el Oeste hasta 1985. Iba desde Chicago hasta California, y fue la salida de muchos granjeros hacia la costa oeste en los años 30 tras el Dust Bowl y el Crack del 29. Si habéis visto la película o leído el libro "Las uvas de la ira", esa es la carretera.
========================================================

La verdad es que la famosa ruta nos defraudó un poco. Los pueblos son casi inexistentes, y parece que se están dejando llevar. La autopista 40 que pasa en paralelo a la ruta 66, permite a los automóviles conducir a unas inusuales 75 millas por hora, llevándose la vida de esta zona poco a poco. Así que mientras, nos teníamos que divertir con algo... no os preocupéis que son flechas de amor :) :) :)
=========================================================
En Seligman volvimos a la 40, y ya fuimos directamente a Williams, donde teníamos el hotel. Como llegamos a las seis y pico, una vez nos registramos en el hotel nos cogimos otra vez el coche y nos fuimos al Gran Cañón, entrando por la parte sur del parque. Queríamos haber llegado al atardecer, (MC tenía un estrés..., "no llego, no llego, ..."), pero no fue posible. Aún así, la primera visión del cañón fue espectacular.







=========================================================================




Ya de noche, estuvimos haciendo unas pocas compras en la tienda de la zona, y nos fuimos a cenar a un restaurante "de chicha" de Tusayan (un Steakhouse), la ciudad más cercana al sur de la entrada al parque.