Wednesday, May 21, 2008

De visita al desierto, parte 2: Glenn, Antelope y Grand, nuestros nuevos amigos

Domingo 11 de Mayo

EL DÍA que esperamos desde Febrero había llegado. Cogimos la 40 Este hasta Flagstaff, y después la 89 hacia Utah, pues casi casi pasaríamos de Arizona al estado mormón. La carretera nos mostraba lo que un desierto es de verdad.


=====================================================

Las vistas son diferentes a todo lo que habíamos visto hasta ahora. Aunque es menos espectacular que el Glacier Point o el Lago Tahoe, también tiene un belleza "árida" que asombra.

También asombra imaginarse las condiciones de vida en esta zona, regentada por la comunidad india Navajo. Tras el "Acta de Eliminación India" de 1830, promovida por el presidente Jackson para echar a los indios de las tierras que anhelaba para su expansión y crecimiento, el gobierno americano compró las tierras del este y centro americanos a los indios y les "pidió" (por decir algo) que se fueran al este del Mississipi. Los Navajo, que ya habían estado enfrentados a los colonizadores españoles, y después al gobierno americano debido a incumplimientos consecutivos de los tratados firmados, lucharon durante años contra el ejército americano. Finalmente, en la Larga Marcha Navajo, volvieron a sus tierras.




Tras unas cuantas horas de carretera, llegamos al Lago Powell, y al dique del Cañón Glenn. Sin ser tan espectacular como el Gran Cañón, las vistas estaban muy bien.
====================================================

Después bajamos un poco hacia el sur hasta llegar al Cañón del Antílope (aunque dimos alguna que otra vuelta para encontrarlo, los Navajo no parecen caracterizarse por organizar bien sus activos).

Pero cuando nos dabamos por vencidos, lo encontramos. El comienzo no nos hizo albergar muchas esperanzas. Una caseta en medio de la nada desértica, poca comunicación por parte de las dos chicas que estaban en la caseta (no sabemos si miembros Navajo o no), con un precio que, para lo que se veía a simple vista, no parecia muy atractivo, y alguno no pagaría seguro.

Eso sí, la guía fue de lo mejorcito que hemos visto en la vida. Dijo "empezamos", dijo "lean las reglas", dijo "aquí", y no volvió a abrir la boca en todo el camino...

Pero el cañón mereció la pena totalmente, era muy diferente a un cañón típico. Ya sólo empezando por el color, de hecho el cañón se conoce familiarmente como el "cañón rosa".


El cañón, muy estrecho y profundo, tenía algo especial...
Nosotros visitamos la parte baja del Cañón, que es la menos conocida y visitada (claro, con estos carteles...) y más complicada de visitar (es muy estrecha, hay zonas donde es difícil pasar, y hay que bajar bastante... de hecho, hasta hace unos pocos años, no había escaleras colocadas, así que había que utilizar cuerdas). Este cañón, al igual que el "Grande", se ha formado principalmente por el paso del agua del Colorado.
======================================================



=======================================================
El cañón cobró una popularidad discutible cuando en 1997, 11 turistas murieron ahogados debido a una inundación. Aunque no llueva en la zona, el agua puede llegar de kilómetros más arriba, por lo que es obligatorio ir siempre con guía... aunque honestamente, no sé lo que la adolescente que nos "llevaba" hubiera podido hacer. Pero bueno, quedémonos con lo bueno. Vistas ES-PEC-TA-CU-LA-RES.

========================================================

La vuelta la hicimos por arriba, así que en 15 minutos estábamos de vuelta en la caseta.




Después, tras una suculenta comida en... el Kentucky Fried Chicken ;-), volvimos por nuestros pasos, pero entrando por la parte este del Gran Cañón, donde paramos en diferentes miradores, siendo el más conocido el de la "Vista del Desierto" o de la "Torre Vigía".


=========================================================
hasta llegar a un mirador más cerca de la entrada sur "Punto de la Gran Vista", para, esta vez sí, ver el anochecer. Aunque seguramente no era el mejor sitio para verlo. Aún así, fue espectacular.

=========================================================


Ahí sí que nos despedimos del Gran Cañón. Seguramente Juan tenga más oportunidades de verlo ;-), pero creo que pasará mucho tiempo hasta que los otros tres miembros del grupo vuelvan por aquí.
=============================================================


A la vuelta, estuvimos haciendo un poco el tonto en una tienda del parque, pero la tontería se nos cortó enseguida al ver a estos cowboys que daban tanto miedo ... :-O
=================================================

Después pasamos por Williams para cenar y, aún con el desacuerdo inicial de Rosa, pues parecía algo cutre por fuera, cenamos en un típico "diner" americano, ambientado además en la ruta 66 y los años 50-60. Al final Rosa estaba haciendo fotos de todo el restaurante :) Ya sólo quedaba descansar de este pedazo de día, que el lunes tocaba vuelta...

No comments: