10-15 de Septiembre
La semana no tuvo mucho de especial excepto por una cosa.
Durante la semana Justo estuvo principalmente preparándose las futuras charlas con los analistas de Gartner en Las Vegas y empezó en serio a hacer deporte: lunes y miércoles volvía a casa corriendo y martes y jueves, yo le iba a buscar en bici y volvíamos los 2 en bici (esos fueron mis momentos de la semana de deporte :-))
Por mi parte, estuve estudiando por fin!!, mi seminario de... Agosto? :-O. ¡OH, Dios mío! Por una vez que tenía 3 meses para estudiarlo, y un mes ya ha pasado por arte de mágia. Bueno, realmente me queda mes y medio... ¡uf!¡¡mejor no pensarlo!!
El tema me resulta más complicado que los que llevaba hasta ahora. Durante todos estos años, siempre que me hablaban de ojos vagos o de estrabismos (ojos desviados), mis 5 sentidos se ponían alerta para intentar captar todo, me costaba y tenía que concentrarme mucho más.
Bueno, el caso es que me dí cuenta de que quizás mis bases cojeaban, así que empezé con ellas. Y sí, algún concepto más he conseguido clarificar, con horas de meditación, muchos dibujos de ojos a sucio y unos cuantos artículos de por aquí.
Espero que ahora pueda ir más rápido.
Pero como comentaba al principio la semana tuvo algo especial para mí:
¡¡¡¡He abierto mi propio "blog profesional"!!!!!
Aún no he escrito más que mi perfil pero estoy trabajando en ello.
La idea base me la dio Justo, antes de venir aquí: me comentó que escribiera acerca de mis experiencias profesionales, pero estudiando y sin practicar, tienes pocas opciones de contar experiencias, sólo podía contar lo que estudiaba, y daría lugar a un blog un poco aburrido, para cualquiera, posiblemente sin casos reales.
Hace una semana él me propuso que para practicar mi nivel escrito de inglés, escribiera en un blog (seguía con su idea ;-)) cada día, lo que había sacado en conclusión de mis estudios diarios. De esta manera mataba 2 pájaros de un tiro, por un lado practicaba inglés y por otro me aseguraba de haber entendido bien lo que había estudiado ese día.
Así que como ahora estoy estudiando el ojo vago y el estrabismo me hice el esquema de todo lo que tengo que hacer cuando llega uno de estos pacientes a mi consulta, en inglés.
Pero esto me hizo pensar en otra opción mejor: empezar con este post sería muy pesado y muy brusco, porque son temas complicadillos. Así que pensé empezar el blog desde el principio y orientarlo no a profesionales como yo, si no a papás, profesones, otros profesionales con los que puedo trabajar y pacientes en general. Es decir, explicarlo en plan "El libro gordo de Petete". Hablar de todo lo que hago, de lo que es cada cosa y por qué se hace cada una de ellas; de lo que hacemos cuando graduamos, de lo que se hace en terapia, de cómo son las lentes de unas gafas, de juegos visuales para niños, consejos de higiene visual, ... Pensando en posibles posts me salieron cerca de 50 temas. Así que ya tengo entretenimiento para un tiempo. El principio (¡aviso! para el que esté interesado) será un poco rollo quizás, porque contaré qué es esto de la Optometría, la diferencia entre una óptica y un centro de terapia, la diferencia entre un optometrista y un oftalmólogo,... pero luego será más entretenido... Cuando empiece a escribir algún post ya haré pública mi dirección del blog porque ahora, como os decía, sólo he contado un poco sobre mí y las intenciones de este blog.
Justo me dio la idea de pasárselo a mis compis del seminario del Dr.Sanet para que me den su opinión y saber cómo trabajan ellos aquí.
Después pensé en otra idea y aunque implica más trabajo, puede ser bueno para un futuro y ahora si quiero, realmente puedo sacar tiempo para hacerlo. La idea es escribirlo en inglés y en español (así que, quien quiera puede practicar su inglés o si no, podéis leerlo directamente en español ;-)), de esta manera puedo empezar a ver qué gente se mete en el blog y ver si tengo "seguidores" de España.
Así me puede servir tanto si abro propia mi consulta, ya habrá gente (espero) que me conozca y quieran venir a ella, y así mi blog ya habrá sido visitado. Y si no abro nada, al menos algunos otros profesionales lo habrán visto y me podrá servir como "CV" para mi vuelta.
Sé que es mucho curro pero me apetece un montón hacerlo, a ver cómo sale. Espero vuestras opiniones. No hay compromiso para leerlo, pero si lo hacéis, espero sobre todo sinceridad, será lo que realmente me ayude a mejorarlo día a día. Y si queréis darme algún consejo será bien recibido :-)
La semana no tuvo mucho de especial excepto por una cosa.
Durante la semana Justo estuvo principalmente preparándose las futuras charlas con los analistas de Gartner en Las Vegas y empezó en serio a hacer deporte: lunes y miércoles volvía a casa corriendo y martes y jueves, yo le iba a buscar en bici y volvíamos los 2 en bici (esos fueron mis momentos de la semana de deporte :-))
Por mi parte, estuve estudiando por fin!!, mi seminario de... Agosto? :-O. ¡OH, Dios mío! Por una vez que tenía 3 meses para estudiarlo, y un mes ya ha pasado por arte de mágia. Bueno, realmente me queda mes y medio... ¡uf!¡¡mejor no pensarlo!!
El tema me resulta más complicado que los que llevaba hasta ahora. Durante todos estos años, siempre que me hablaban de ojos vagos o de estrabismos (ojos desviados), mis 5 sentidos se ponían alerta para intentar captar todo, me costaba y tenía que concentrarme mucho más.
Bueno, el caso es que me dí cuenta de que quizás mis bases cojeaban, así que empezé con ellas. Y sí, algún concepto más he conseguido clarificar, con horas de meditación, muchos dibujos de ojos a sucio y unos cuantos artículos de por aquí.
Espero que ahora pueda ir más rápido.
Pero como comentaba al principio la semana tuvo algo especial para mí:
¡¡¡¡He abierto mi propio "blog profesional"!!!!!
Aún no he escrito más que mi perfil pero estoy trabajando en ello.
La idea base me la dio Justo, antes de venir aquí: me comentó que escribiera acerca de mis experiencias profesionales, pero estudiando y sin practicar, tienes pocas opciones de contar experiencias, sólo podía contar lo que estudiaba, y daría lugar a un blog un poco aburrido, para cualquiera, posiblemente sin casos reales.
Hace una semana él me propuso que para practicar mi nivel escrito de inglés, escribiera en un blog (seguía con su idea ;-)) cada día, lo que había sacado en conclusión de mis estudios diarios. De esta manera mataba 2 pájaros de un tiro, por un lado practicaba inglés y por otro me aseguraba de haber entendido bien lo que había estudiado ese día.
Así que como ahora estoy estudiando el ojo vago y el estrabismo me hice el esquema de todo lo que tengo que hacer cuando llega uno de estos pacientes a mi consulta, en inglés.
Pero esto me hizo pensar en otra opción mejor: empezar con este post sería muy pesado y muy brusco, porque son temas complicadillos. Así que pensé empezar el blog desde el principio y orientarlo no a profesionales como yo, si no a papás, profesones, otros profesionales con los que puedo trabajar y pacientes en general. Es decir, explicarlo en plan "El libro gordo de Petete". Hablar de todo lo que hago, de lo que es cada cosa y por qué se hace cada una de ellas; de lo que hacemos cuando graduamos, de lo que se hace en terapia, de cómo son las lentes de unas gafas, de juegos visuales para niños, consejos de higiene visual, ... Pensando en posibles posts me salieron cerca de 50 temas. Así que ya tengo entretenimiento para un tiempo. El principio (¡aviso! para el que esté interesado) será un poco rollo quizás, porque contaré qué es esto de la Optometría, la diferencia entre una óptica y un centro de terapia, la diferencia entre un optometrista y un oftalmólogo,... pero luego será más entretenido... Cuando empiece a escribir algún post ya haré pública mi dirección del blog porque ahora, como os decía, sólo he contado un poco sobre mí y las intenciones de este blog.
Justo me dio la idea de pasárselo a mis compis del seminario del Dr.Sanet para que me den su opinión y saber cómo trabajan ellos aquí.
Después pensé en otra idea y aunque implica más trabajo, puede ser bueno para un futuro y ahora si quiero, realmente puedo sacar tiempo para hacerlo. La idea es escribirlo en inglés y en español (así que, quien quiera puede practicar su inglés o si no, podéis leerlo directamente en español ;-)), de esta manera puedo empezar a ver qué gente se mete en el blog y ver si tengo "seguidores" de España.
Así me puede servir tanto si abro propia mi consulta, ya habrá gente (espero) que me conozca y quieran venir a ella, y así mi blog ya habrá sido visitado. Y si no abro nada, al menos algunos otros profesionales lo habrán visto y me podrá servir como "CV" para mi vuelta.
Sé que es mucho curro pero me apetece un montón hacerlo, a ver cómo sale. Espero vuestras opiniones. No hay compromiso para leerlo, pero si lo hacéis, espero sobre todo sinceridad, será lo que realmente me ayude a mejorarlo día a día. Y si queréis darme algún consejo será bien recibido :-)
No comments:
Post a Comment