7-9 de Septiembre
La verdad es que por aquí todo el mundo se fue y nos dejaron con "sensación de rebote", es decir, como si todos cada día hubieran ido tirando más y más de nuestra goma, se fuera tensando cada vez más y al irse la soltaran y ahora estamos dando coletazos hasta tranquilizarnos completamente. No sé si se entiende. No lo había pensado así hasta que le intenté explicar a una amiga cómo nos sentíamos, ni tampoco me había sentido nunca así, pero es algo parecido.
El viernes, aprovechando que no devolveríamos el coche hasta el sábado por la mañana nos fuimos a cenar tranquilamente Justo y yo solitos (también lo echábamos de menos desde que llegamos en Marzo, cenar sólos en un restaurante en una gran ciudad). Fuimos a un pequeño restaurante italiano en la Little Italy de San Francisco, llamado Bella Tratoría Italiana. El sitio era muy pequeño pero para nosotros dos nos sobraba. Comida buena, y un camarero bastante enrollado y moderno :)
Nuestra idea inicial, dado que Justo salió pronto del trabajo, era llegar de día a San Francisco para pasear por ese barrio que aún no conocíamos.
Para el sábado y el domingo teníamos varias opciones: "El Festival de chocolate" en Guirardelli Square en San Francsico o la Feria de Arte y Vinos (como en la que estuvismo en Palo Alto hacía unas semanas)en Mountain View. Pero nos apetecía descansar, quedarnos como setas en casita haciendo "nada".
Y el domingo tuvo más de lo mismo, más casita, pero menos de "nada". Este día fue un poco más fructífero.
Justo por su parte, se levantó con ganas de escribir un artículo sobre su tesis. Después de 6 meses sin pensar en ella (es lo que se había planteado, ¡¡pero qué rápido había pasado el tiempo!!), quería volver a hacerlo, quería escribir pero esta vez sin prisa, para publicarlo en alguna revista técnica.
Después le echó un ojo al librito de conducir para presentarse al examen y ser un conductor americano más ;-), para él ¡chupado! Y después estuvo pensando sobre su nuevo blog profesional (otro diferente, para mentes más privilegiadas ;-)) , cómo orientarlo, en qué idioma escribirlo, etc.
Por mi parte, estuve buscando hasta debajo de las piedras (con ayuda de Justo), otros cursos de lo mío o relacionados. Pero fue complicado y no encontraba mucho. Encontré un tema interesante llamado "Syntonics therapy" que es un tratamiento de la visión mediante luz... uff! ¡Qué raro sonaba esto! Pero me atraía, y el nombre no era del todo desconocido. Así que me puse a buscar de qué se trataba. Escribí a mi profesor del seminario y a otra optometrista en España que creo que alguna vez ha impartido un curso sobre este tema en su centro, preguntándole si aún lo hacía y me dejó una puerta abierta por si no encontraba opciones por aquí. Después de la ayuda del Dr. Sanet, me puse en contacto con la empresa en América que lleva la formación sobre este tema y estoy a la espera de que me conteste la persona apropiada porque ahora está de vacaciones.
Así que, el resto de las opciones eran únicamente online. La verdad es que había muchos cursos interesantes online, pero ninguno presencial. Aquí en América, en la carrera de Optometría se estudia muuucha patología, y en España, más bien poquita, ni siquiera podemos instilar una gota de dilatador en un ojo... para eso ya está el oftalmólogo. Cada uno en lo suyo... Así que el problema que tengo aquí es que muchos de los cursos que hay es sobre patología y eso en España no me serviría de mucho profesionalmente.
La verdad es que por aquí todo el mundo se fue y nos dejaron con "sensación de rebote", es decir, como si todos cada día hubieran ido tirando más y más de nuestra goma, se fuera tensando cada vez más y al irse la soltaran y ahora estamos dando coletazos hasta tranquilizarnos completamente. No sé si se entiende. No lo había pensado así hasta que le intenté explicar a una amiga cómo nos sentíamos, ni tampoco me había sentido nunca así, pero es algo parecido.
El viernes, aprovechando que no devolveríamos el coche hasta el sábado por la mañana nos fuimos a cenar tranquilamente Justo y yo solitos (también lo echábamos de menos desde que llegamos en Marzo, cenar sólos en un restaurante en una gran ciudad). Fuimos a un pequeño restaurante italiano en la Little Italy de San Francisco, llamado Bella Tratoría Italiana. El sitio era muy pequeño pero para nosotros dos nos sobraba. Comida buena, y un camarero bastante enrollado y moderno :)
Nuestra idea inicial, dado que Justo salió pronto del trabajo, era llegar de día a San Francisco para pasear por ese barrio que aún no conocíamos.
Pero las 2H de atasco en la 101 para entrar en la ciudad, no te las quita nadie ningún viernes (y creo que entre semana tampoco es mucho mejor...), 
así que llegamos de noche :-( y con la hora justita para llegar a la hora de la reserva. Ya veremos la zona en otro momento...

Para el sábado y el domingo teníamos varias opciones: "El Festival de chocolate" en Guirardelli Square en San Francsico o la Feria de Arte y Vinos (como en la que estuvismo en Palo Alto hacía unas semanas)en Mountain View. Pero nos apetecía descansar, quedarnos como setas en casita haciendo "nada".
Justo al menos hizo "algo de provecho" este día, se levantó temprano y se puso a leer el proyecto fin de carrera de Sergio, el proyectando que el año pasado le había ayudado con su tema de tesis. Le cundió bastante porque cuando me despertó a mí a las 10 ya casi lo había terminado (Justo: no me preguntéis por qué, pero a las 8 ya estaba abajo con ello... los que me conocéis de verdad ya sabéis que es algo increíble!). Podíamos haber aprovechado el coche la mañanita del sábado pero la pereza es muy mala, y antes de las 12 teníamos que devolverlo. Así que lo hicimos y volvimos paseando por el barrio. Después fuimos a la piscina y por la tarde, estuvimos dejando pasar las horas... uuuuuhhhhh ¡qué divertido!... hasta esto lo necesitábamos.
Luego por la noche, nos fuimos andando hasta un restaurante-tienda indio Deedee's que tenemos cerca de casa. La verdad es que el sitio es un poco... bastante cutre y el señor indio que cobraba seco con avaricia,... pero nos habían comentado que la comida era bastante buena...
Bueno, en mi opinión, era india, o sea pincante, o sea no me sabía a nada, sólo me ardía la lengua, aunque el truquito del yogur natural ayudó bastante (¡¡probadlo, probadlo!!)... así que, al final, se podía comer. A lo mejor el exquisito paladar de Justo ;-) pueda dar una opinión diferente...
Justo: je je, lo cierto es que la comida india me ha ido gustando cada vez más. El restaurante Janta, en la calle Lytton y cerca de mi trabajo se ha convertido en uno de mis favoritos (aunque no más de una vez a la semana, que llena cantidad). La diferencia está en el estilo de cocina, pues en Deedee´s la comida es únicamente vegetariana (el estilo creo que se llama Gujarati).
La verdad es que su página web esta bastante mejor que el sitio en sí, y el fotógrafo que contrataron debieron de pagarle bastante para sacar esas fotos, porque desde luego lo mejora muuuuucho...Luego por la noche, nos fuimos andando hasta un restaurante-tienda indio Deedee's que tenemos cerca de casa. La verdad es que el sitio es un poco... bastante cutre y el señor indio que cobraba seco con avaricia,... pero nos habían comentado que la comida era bastante buena...
Bueno, en mi opinión, era india, o sea pincante, o sea no me sabía a nada, sólo me ardía la lengua, aunque el truquito del yogur natural ayudó bastante (¡¡probadlo, probadlo!!)... así que, al final, se podía comer. A lo mejor el exquisito paladar de Justo ;-) pueda dar una opinión diferente...
Justo: je je, lo cierto es que la comida india me ha ido gustando cada vez más. El restaurante Janta, en la calle Lytton y cerca de mi trabajo se ha convertido en uno de mis favoritos (aunque no más de una vez a la semana, que llena cantidad). La diferencia está en el estilo de cocina, pues en Deedee´s la comida es únicamente vegetariana (el estilo creo que se llama Gujarati).
Y el domingo tuvo más de lo mismo, más casita, pero menos de "nada". Este día fue un poco más fructífero.
Justo por su parte, se levantó con ganas de escribir un artículo sobre su tesis. Después de 6 meses sin pensar en ella (es lo que se había planteado, ¡¡pero qué rápido había pasado el tiempo!!), quería volver a hacerlo, quería escribir pero esta vez sin prisa, para publicarlo en alguna revista técnica.
Después le echó un ojo al librito de conducir para presentarse al examen y ser un conductor americano más ;-), para él ¡chupado! Y después estuvo pensando sobre su nuevo blog profesional (otro diferente, para mentes más privilegiadas ;-)) , cómo orientarlo, en qué idioma escribirlo, etc.
Por mi parte, estuve buscando hasta debajo de las piedras (con ayuda de Justo), otros cursos de lo mío o relacionados. Pero fue complicado y no encontraba mucho. Encontré un tema interesante llamado "Syntonics therapy" que es un tratamiento de la visión mediante luz... uff! ¡Qué raro sonaba esto! Pero me atraía, y el nombre no era del todo desconocido. Así que me puse a buscar de qué se trataba. Escribí a mi profesor del seminario y a otra optometrista en España que creo que alguna vez ha impartido un curso sobre este tema en su centro, preguntándole si aún lo hacía y me dejó una puerta abierta por si no encontraba opciones por aquí. Después de la ayuda del Dr. Sanet, me puse en contacto con la empresa en América que lleva la formación sobre este tema y estoy a la espera de que me conteste la persona apropiada porque ahora está de vacaciones.
Así que, el resto de las opciones eran únicamente online. La verdad es que había muchos cursos interesantes online, pero ninguno presencial. Aquí en América, en la carrera de Optometría se estudia muuucha patología, y en España, más bien poquita, ni siquiera podemos instilar una gota de dilatador en un ojo... para eso ya está el oftalmólogo. Cada uno en lo suyo... Así que el problema que tengo aquí es que muchos de los cursos que hay es sobre patología y eso en España no me serviría de mucho profesionalmente.
No comments:
Post a Comment