Llevando ya más de seis meses aquí, todavía nos quedaban sitios cercanos que visitar. Así que, ya que Rosa y yo habíamos estado sin vernos los días previos por mi viaje a Las Vegas, alquilamos un coche decididos a no parar en todo el fin de semana... y vaya si ocurrió!!!
Sábado 22
El sábado desayunamos en casita, y después Juan, Ernesto y Sara, la chica de Juan, que acababa de llegar a California, nos recogieron en su coche para ir a por el nuestro y acompañarles al Buck´s, como despedida de Ernesto.
Después, ellos se fueron a San Francisco, mientras que nosotros nos fuimos a Santa Cruz... más exactamente al
PUUUUUUUUNTOOOOOOOO....
... MISTERIOOOOOSOOOOOOOOO
Un lugar donde la gravedad se comporta de manera extraaaaaañaaaaaa... uuuuuuhhhhh!!! aaaaaaahhh!!!
Mirad las fotos y lo comprendereeeeeiiiis!


La verdad es que es una chorradita que juega con la perspectiva y con que el cerebro necesita referencias conocidas para saber cómo comportarse. Os aseguramos que a pesar de que "nos sabíamos el truco", nos mareamos dentro de la maldita casa. Uuuuuuuuuuuhhhh! Aaaaaaaaaaaah!!
===========================================================
Así que, para volver a la realidad, nos fuimos a Santa Cruz a pasear por el "Boardwalk", un paseo marítimo que tiene a un lado la playa y el océano (por ahora no creo que estéis muy sorprendidos, ¿verdad?) y al otro, un parque de atracciones con diferentes ferias, una montaña rusa, y demás. El día no era el más adecuado, pues había llovido y hacía bastante frío, pero nos dimos un buen paseo por allí y por el "downtown", el centro del pueblo. Es parecido al centro de todos los pueblos de la zona, aunque algo más hippie, la verdad. Santa Cruz y su universidad tienen bastante fama de liberales y de hippies proveniente de los años 70. Estadísticamente no es válido, pero lo cierto es que la única persona que conozco que ha estudiado en UCSC cumple al 100% esa visión!!!
Bueno, pues no teníamos bastante, así que cogimos otra vez el coche y nos fuimos a cenar a San Jose, la "capital del Silicon Valley". Ya habíamos estado una vez con mis papis, así que aunque hubo un momento de tensión pues parecíamos perdidos (sin mapa era lógico), enseguida llegamos al centro, y cenamos en el restaurante italiano Mia Bella que no estuvo mal .
La verdad es que es una chorradita que juega con la perspectiva y con que el cerebro necesita referencias conocidas para saber cómo comportarse. Os aseguramos que a pesar de que "nos sabíamos el truco", nos mareamos dentro de la maldita casa. Uuuuuuuuuuuhhhh! Aaaaaaaaaaaah!!
===========================================================
Así que, para volver a la realidad, nos fuimos a Santa Cruz a pasear por el "Boardwalk", un paseo marítimo que tiene a un lado la playa y el océano (por ahora no creo que estéis muy sorprendidos, ¿verdad?) y al otro, un parque de atracciones con diferentes ferias, una montaña rusa, y demás. El día no era el más adecuado, pues había llovido y hacía bastante frío, pero nos dimos un buen paseo por allí y por el "downtown", el centro del pueblo. Es parecido al centro de todos los pueblos de la zona, aunque algo más hippie, la verdad. Santa Cruz y su universidad tienen bastante fama de liberales y de hippies proveniente de los años 70. Estadísticamente no es válido, pero lo cierto es que la única persona que conozco que ha estudiado en UCSC cumple al 100% esa visión!!!
Ahora sí que se terminó el día para nosotros... pero nos quedaba el domingo!!!
=====================================================
Domingo 23
El domingo la idea era, como hacía tiempo que no hacíamos, ir a desayunar al Peet's. Pero esta vez fue diferente... pues no fui yo quien condujo!!!
Sí, Rosita cogió el coche para llevarnos a desayunar, y después al Walmart, por si encontrabamos alguna oferta en ropita que nos interesase (... por ahora no).
La verdad es que lo hizo muy bien, sólo le falta soltura en los giros, pero nada más. Aunque no me dejó sacarle una foto mientras conducía para inmortalizar el momento :) )
Pero bueno, a pesar de ello, esto de conducir (aunque no lo haya hecho mucho en mi vida) me gusta... así que Justo está deseando que coja soltura y confianza para que yo le haga el relevo, al fin y al cabo a él no le gusta mucho eso de conducir, y es que durmiendo se va mucho mejor, verdad Bea? ;-)
_________________________________________
Después ya cogí yo el coche (lo de la carretera y los cambios de carril, era tema para otro día :) ), y nos fuimos hacia Berkeley. Pero de camino en el Bay Bridge o Puente de la Bahía, decidimos salir de él y ver brevemente desde la isla Yerba Buena, la vista de la ciudad de San Francisco, aprovechando que aunque estaba nublado, no había bruma.
En la isla debía de haber algún tipo de evento porque había mucha gente y muchos coches, por tanto fue difícil incluso bajarse del nuestro para hacernos unas fotos. Así que las hicimos y nos fuimos. La isla no nos daba muchas más opciones, dado que en la isla colindante Treasure Island no se puede entrar porque es una isla militar artificial. Además, hacía un pelete!!! :-o
Así que cogimos de nuevo el Bay Bridge y nos fuimos hacia Berkeley, al outlet de The North Face, una tienda de ropa de montaña de bastante buena calidad.
En esta tienda se "dejaron los ahorros" Jaime y Obo, y también aprovecharon Jesús, Bea y Óscar... y nosotros no podíamos ser menos :)
La verdad es que no encontramos demasiado, es lo que tienen los outlets, que a veces encuentras lo que quieres y a veces no. De todas maneras, nos fuimos con nuestras botas/zapatillas de montaña, y yo me llevé además, una camisa muy chula (bueno, esa es mi opinión, no la de Rosa :) ).
La verdad es que no encontramos demasiado, es lo que tienen los outlets, que a veces encuentras lo que quieres y a veces no. De todas maneras, nos fuimos con nuestras botas/zapatillas de montaña, y yo me llevé además, una camisa muy chula (bueno, esa es mi opinión, no la de Rosa :) ).
El resto del día lo ibamos a pasar en San Francisco.
Primero nos fuimos dirección a Japantown, un conjunto de calles en la ciudad, pobladas por japoneses, en cuyo centro se encuentra la Pagoda de la Paz y en el complejo Japan Center. La pagoda es un símbolo de paz que se construía en muchas ciudades japonesas y actualmente también existen en Europa, EEUU y Asia.
===============================================================
Como aparcamos un pelin lejos y cuesta arriba respecto al comienzo de este centro, aprovechamos para visitar la zona colindante. Esta zona esta llena de iglesias y catedrales, no sabemos muy bien por qué. La única que aparecía en nuestra guía era la catedral de Santa María, pero el resto tampoco había que ignorarlas.
Esta catedral es una construcción bastante moderna (en concreto, reconstruida en 1971 tras algún que otro incendio (algo tan habitual en la historia de San Francisco, y que no me acaba de extrañar, cuando casi toda la construcción de la zona es en madera).
==============================================
Al ladito se encuentra otra iglesia, en este caso Luterana, San Marcos, para nuestro gusto, más bonita que la anterior, aunque escondida entre grandes edificios.
También pasamos por otra más, la Primera Iglesia Unitaria y Universalista (que, para ser sinceros, ni sabemos lo que significa... pero a que mola?? ¡¡De lo poquito que hay en ladrillo!!:) :) :) )
Y al lado había una baptista... vamos que como dice Rosa, los domingos tiene que ser complicado aparcar de narices!!!! :) :)
Rosa: Aunque aquí lo que me alucina es que cada iglesia tiene su propio parking, porque el de la Catedral católica era ENORME...!!! Acorde al edificio!
Bueno, y por fin llegamos al Japan Center. Dimos una vuelta (estaba bastante vacío, la verdad), y terminamos cenando en un clásico sitio japones. Los platos no estaban mal (sería incapaz de repetir el nombre de lo que comí... aunque de postre me tome un helado de te verde que no estaba mal!!!).
Para Rosa era el dia de "probar cosas nuevas"... por la mañana el coche, y ahora LOS PALILLOS!!!
(pero es trampa, sólo lo probó un ratito, y enseguida paso a los cubiertos occidentales... rajada!!!).
(pero es trampa, sólo lo probó un ratito, y enseguida paso a los cubiertos occidentales... rajada!!!).
(Rosa: ¡¡Ya tuvo que contarlo!! :-P.... Justo sí que estuvo comiendo con los palillos toda la cena, ¡¡mirad su tranquilidad en su cara!! La verdad es que para mí era "estresante", iba a terminar con agujetas en la mano!!) .
La verdad es que es un sitio para volver, pero has de estar dispuesto a ver cosas nuevas y aprender muchas más. Siempre me ha interesado la cultura japonesa, y es una manera de conocerla sin tener que viajar muchas mas millas al oeste del mundo!!!
Con la barriga llena, cogimos de nuevo el coche y nos fuimos al Parque Alta Plaza, en la zona de Pacific Heights, una de las más altas de la ciudad, con unas vistas espectaculares de la bahía, y otras chulas de la ciudad y rodeada de casas victorianas y con unas escaleras como las de Rockie por donde Barbra Streisnad bajaba en coche en la peli "¿Qué me pasa doctor?"
1 comment:
Rosa, no tiene mérito. Entre que conducen despacio y no hay que cambiar marchas, hacerlo allí es muy, muy fácil. En navidades, puedes coger el coche para venir a vistarnos al centro de Madrid. ¡A ver si hay huevos! ;-)
Y los dos sois unos cobardes, mira que ir en coche a Pacific Heights. Oscar, Bea y yo lo hicimos a patita, en pleno mes de Julio. Claro, éramos los únicos bichos raros que andaban por las calles. Cosas de turistas españoles.
Besos varios.
Post a Comment