14-16 de SeptiembreAún seguíamos con la "sensación de rebote" pero empezabamos a coger ritmo de nuevo :-)
Viernes 14El viernes estabamos invitados a una cena en casa de Suresh, uno de los compis de Justo. Realmente, antes de que la gente en la empresa se empezara a coger vacaciones en Julio, Richard comentó su intención de hacer una fiesta en su casa a la vuelta de todo el mundo, como despedida del verano (me recordó a Vicente ;-), buscar una excusa cualquiera para hacer una fiesta).
Poco antes de que todos volvieran, Suresh también comentó la idea de hacer una fiesta en su casa antes de que su mujer diera a luz (¡eso sí era un motivo!), ya que después, le sería mucho más difícil "socializar". El caso es que cuando ya todos habían vuelto, la idea de Richard se esfumó en el aire, y la idea de Suresh se confirmó.
Su invitación era para hacer un "
potluck": esto consiste en una reunión de amigos o familiares en la que se espera que cada uno lleve algo de comida para compartir con el resto (Justo: como nota "histórica", la primera vez que oí hablar de esto fue en el 96, cuando en Baltimore montamos un potluck internacional... comida china, japonesa, sueca, ... y el español llevó las coca-colas :) :) :) ).
La cosa estuvo bastante bien repartida, teniendo en cuenta que ninguno sabía qué era lo que iba a llevar el resto de la gente. Nosotros lógicamente, con lo "lechuzos" que somos ;-) llevamos los postres :-P y un gran tarrina de yogur natural, porque siendo la fiesta en casa de una familia india las especias estarían en el aire...

No, la fiesta no fue en aquí... Esto "sólo" era la casa del árbol de los hijos de Suresh. Aunque no sacamos fotos por vergüenza al qué dirán (ganas había), el jardín estaba bastante chulo. No era excesivamente grande (con lo que habíamos visto hasta ahora ;-)) pero lo tenían muy cuidado, con sus fuentes con luz y su rincón Zen para meditar (tanto Suresh como su mujer Shreelata, son profesores certificados de yoga, y es algo que practican todos los días).
Después de unas partiditas de Pictionary (nos sorprendió cuando sacaron la caja, pero luego recordamos que esta experiencia ya la habían vivido algunos con anterioridad) y de comernos los postres :-P, y siendo ya una hora bastante tardía para las horas americanas (rondando las 11.30 de la noche), nos fuimos nosotros 6 (Rocío, Ben, Juan, Ernesto, Justo y yo, gracias a la furgoneta que nos prestó Suresh) a celebrar la despedida de Ben a Mountain View...

Ben cogía este domingo un avión para Nueva York. Había conseguido una beca para trabajar en las Naciones Unidas y era una muy buena oportunidad para su carrera profesional y no dudó en irse a la otra costa americana durante 2 mesecillos. Aunque parezca otra cosa en la foto, es un tío realmente inteligente :) :) :)
Sábado 15
Este día se presentaba bastante movidito.
Justo madrugó para irse a Stanford a unas conferencias del buscador Mozilla Firefox.
Justo: La conferencia,
Mozilla24, era la primera experiencia de la comunidad Firefox de "juntarse" en una reunión mundial y online, pero con presencia física en Francia (París), Tailandia, Japón (Tokio) y USA (Stanford). Asistí a las primeras charlas, hasta las 3 y media de la tarde, y la verdad es que estuvieron muy bien. De hecho, algunas de ellas me han dado ideas para cosas que yo mismo quiero hacer en el área de gestión de productos e innovación. Por ejemplo, la charla "
La Edad de los Ordenados Letrados" fue presentada con una cronología histórica muy interesante. Por otra parte, tuve la oportunidad de escuchar en vivo a
Lawrence Lessig que, entre otras millones de cosas, lidera el proyecto
Creative Commons, que busca una manera más moderna de afrontar la propiedad intelectual.
Yo por mi parte estuve realizando tareas menos divertidas de contar (tareas de la casa) :-(
Pero a las 3.30 Justo terminaba sus charlas. Así que cogí la bici y para allá que fui.
Justo: allí, a Rosita le esperaba un regalo... un Firefox de peluche!!! (aunque resultó ser un panda rojo, pero molaba de todas maneras :) ).

Pensaba que tendríamos oportunidad de subir a la Torre Hoover... pero de nuevo me quedé con las ganas :-( Cuando llegué, Justo me dijo que estaba cerrado. Hay pocos días en el año que está cerrado y coincidimos con uno de ellos ... ¡qué suerte! :-S
Así que aprovechamos para ir a hacer una visita a la librería de Stanford (no es por darte envidia Jaime ;-)) y merendar un té Chai en su cafetería con un gigante y denso
macaroon (seguro que este invento le encantaría a Ana, está hecho de coco!!)

Y una vez hecho tiempo, nos fuimos a ver una partido de futbol americano 'usease' de rugby, el juego de la pelotita amelonada, al estadio de Stanford. Jugaban
Stanford contra San José. Nostros "lógicamente" ibamos con Stanford (como se puede ver en mi camiseta ;-)),... pero, ¡¡¡qué coñazo de juego!!! Fue soporífero. ¿Cómo pueden durar un cuarto 1H, si son 15 minutos, no lo saben?
El juego por lo que entendí a Justo, consiste en darse empujones y tirarse encima del jugador que lleve el "melón" para que no avance y no haga muchas yardas, pero era la leche!! no avanzaban nada!!
Justo: prometo que lo expliqué con un poco más de detalle... pero qué narices, es un gran resumen!!!
Después de tomarnos nuestro perrito caliente, de aguantar 2 cuartos (es decir, 2H), de ver que San José no se apuntaba ni un solo tanto y de pescarme un costipado, decidimos largarnos, que aún teníamos que volver en bici a casa, era de noche y se presentaba muy fría... esperamos hasta que Stanford hizo un touchdown (hasta entonces sólo había anotado de tiro directo), y nos piramos.

Al día siguiente supimos que Stanford ganó a San José "por goleada" (¿existirá este término en este deporte?): 37-0 ¡Qué aburrimiento, encima sin tensión en las gradas!
Pero la verdad es que aunque este deporte no valga la pena para verlo en un estadio (excepto para el que lo viva ... y tenga paciencia) todo el espectáculo que se monta alrededor es impresionante.
Ahora entiendo la cantidad de fotos que hizo Justo cuando estuvo en el instituto en Ohio. Aquí viven MUUUUCCHO el deporte y en los coles también y montan cada una...

Es increible porque hasta los padres participan en la organización de los eventos, yéndose antes de su puesto de trabajo. Es algo muy normal aquí. ¡Es increible!
En el campo hubo hasta fuegos artificiales, y era un partidillo normal, ¿qué harán cuando sea uno importante? ¿quemarán el campo? :-O
Esa masa roja de la foto, es la banda de Stanford, se ríen hasta de su madre... No es la típica banda de un equipo, que toca música y punto. Y las "cheerleaders" (o "porristas" como lo traducen en hispano en la serie Héroes :-)) eran de lo más soso. Las del otro equipo o las de otra banda que no supimos a quién pertenecía (a lo mejor era de Stanford también, como tienen pelas, tienen la banda seria y la banda chorra, no lo sabemos) lo hacían 100 veces mejor.
Domingo 16
Mejor no decir nada...
Quedamos en casa de Juan. Él y Ernesto se curran 3 hermosas tortillas de patata para el evento. El pobre Juan paga 6$ para ver el partido de baloncesto España - Rusia,
final del campeonato de Europa, y a estos no se les ocurre otra cosa que
perder, ¡qué a Juan ya no le devolvían el dinero!
Estando por encima casi todo el partido, aunque fuera por poco, perder al final, nos dejó con cara de pánfilos y con pocas ganas de jarana, así que después, cada uno se fue a su casa. En España debió de pasar algo parecido, todo el mundo se fue a la cama, porque cuando llegamos (y no tardamos na') nadie estaba conectado para comentar la derrota... bueno, eso no se comenta, no? Se olvida y ya está.
Justo: fue una pena. Después de todo lo conseguido el año pasado, el fiestón de la final contra Grecia (Jaime, Jesús, chicos, ... las fotos de ese día??????? :) :) :) ), y de que España llegase de nuevo a una final, los nervios, el cansancio, la gran defensa rusa... lo que sea, hizo que no rindiesen como siempre y se jugasen el partido en el último minuto, algo que a este equipo no le sienta demasiado bien. De todas maneras, pedazo de medalla de plata!!!
Bueno al evento, también fueron invitados otros 3 españolitos (2 andaluces y 1 asturiano) que Ernesto conoció en el avión cuando vino a las Californias. Los 3 trabajan en la misma compañía en Santa Clara.
Por la tarde estuvimos tranquis en casa, viendo pelis y series en inglés,... ¡¡estudiando para no variar!! ¿Qué era eso de ver una peli chorra sin tener que pensar nada, dejando la mente en blanco? ¡Hasta para esas tengo que pensar! uuff!