Friday, September 28, 2007

Semanita de trabajo y poco rendimiento

24-27 de Septiembre

Como siempre, ya no sorprendemos a nadie, la semana pasa relativamente tranquila. En mi caso (Justo), con bastante trabajo, pero rindiendo bastante, y con la bici a cuestas. Esta semana no pude correr por diversas circunstancias, pero bueno, mientras no llueva, seguiré en ello. Lo que no perdoné fue la bici, así que al menos, me mantengo.

El miércoles, Rosita (y sólo Rosita, las cosas como son) se curró unas empanadillas de lujo para cenar. Tan de lujo que teníamos que inmortalizarlas, que esto por aquí no es muy común!!!

El jueves también tuvo algo de especial, pues nos fuimos junto con Rocío, Juan y Sara a Stanford, a ver una peli en español, dentro de la actividad semanal que organiza IBERIA, la asociación de españoles de la universidad. Normalmente se celebra en una pequeña sala de cine en uno de los edificios del Quad, pero cuando está ocupado, como esta vez, la proyectan en una clase normalita y todos en corro.

Rosa ya había estado la semana pasada, como sabéis los ávidos lectores de este blog, y no sé por qué, creo que le estamos cogiendo el gustillo (será la morriña del Kinépolis... :) ); el problema será cuando por lo que sea Rocio no pueda venir... a volver en bici!!!

La peli de esta semana fue una uruguaya llamada Whisky. La historia muy buena, pero lenta. Lenta hasta desear levantarte de la silla y gritarles a los tres protagonistas: "Despertad!!! Daos cuenta de cómo estáis desperdiciando vuestra vida". Pero en ese momento es cuando te das cuenta de que eso es justo lo que espera el director. También es una evolución (bueno, en mi opinión) del personaje femenino, que pasa de tener una vida rutinaria sin ningun tipo de ilusión, más allá de pasar 12 horas al día en una fábrica de calcetines, a darse cuenta de que hay, quizá, algo más. Después nos fuimos a tomar una pizza a la plaza Lytton, en University Ave, en Pizza My Heart, con otros españoles y un par de argentinas.

Esta semana seguramente volveremos, que ponen (asómbrense del juego de palabras) "Volver". Para más referencias, lean el post de la semana que viene :)

Y poquito más, ya que el viernes nos quedamos en casita organizando nuestros proximos viajes... Sonoma, L.A., San Diego, el lago Tahoe... cuántas cosas, y qué poco tiempo! :) :) :)

Wednesday, September 26, 2007

San Jose, Santa Cruz, San Francisco, burritos y zapatillas

22 y 23 de Septiembre

Llevando ya más de seis meses aquí, todavía nos quedaban sitios cercanos que visitar. Así que, ya que Rosa y yo habíamos estado sin vernos los días previos por mi viaje a Las Vegas, alquilamos un coche decididos a no parar en todo el fin de semana... y vaya si ocurrió!!!

Sábado 22
El sábado desayunamos en casita, y después Juan, Ernesto y Sara, la chica de Juan, que acababa de llegar a California, nos recogieron en su coche para ir a por el nuestro y acompañarles al Buck´s, como despedida de Ernesto.
Después de 7 semanas por aquí, y haber visitado Tahoe, Las Vegas, Los Angeles, San Francisco... le tocaba volver a la "cruda realidad", pero no sin antes ver uno de los sitios más característicos de por aquí. Además, así dábamos la bienvenida a Sara.

=======================================================
Después, ellos se fueron a San Francisco, mientras que nosotros nos fuimos a Santa Cruz... más exactamente al

PUUUUUUUUNTOOOOOOOO....

... MISTERIOOOOOSOOOOOOOOO

Un lugar donde la gravedad se comporta de manera extraaaaaañaaaaaa... uuuuuuhhhhh!!! aaaaaaahhh!!!
Mirad las fotos y lo comprendereeeeeiiiis!



La verdad es que es una chorradita que juega con la perspectiva y con que el cerebro necesita referencias conocidas para saber cómo comportarse. Os aseguramos que a pesar de que "nos sabíamos el truco", nos mareamos dentro de la maldita casa. Uuuuuuuuuuuhhhh! Aaaaaaaaaaaah!!

===========================================================
Así que, para volver a la realidad, nos fuimos a Santa Cruz a pasear por el "Boardwalk", un paseo marítimo que tiene a un lado la playa y el océano (por ahora no creo que estéis muy sorprendidos, ¿verdad?) y al otro, un parque de atracciones con diferentes ferias, una montaña rusa, y demás. El día no era el más adecuado, pues había llovido y hacía bastante frío, pero nos dimos un buen paseo por allí y por el "downtown", el centro del pueblo. Es parecido al centro de todos los pueblos de la zona, aunque algo más hippie, la verdad. Santa Cruz y su universidad tienen bastante fama de liberales y de hippies proveniente de los años 70. Estadísticamente no es válido, pero lo cierto es que la única persona que conozco que ha estudiado en UCSC cumple al 100% esa visión!!!

Bueno, pues no teníamos bastante, así que cogimos otra vez el coche y nos fuimos a cenar a San Jose, la "capital del Silicon Valley". Ya habíamos estado una vez con mis papis, así que aunque hubo un momento de tensión pues parecíamos perdidos (sin mapa era lógico), enseguida llegamos al centro, y cenamos en el restaurante italiano Mia Bella que no estuvo mal .





Ahora sí que se terminó el día para nosotros... pero nos quedaba el domingo!!!








=====================================================

Domingo 23

El domingo la idea era, como hacía tiempo que no hacíamos, ir a desayunar al Peet's. Pero esta vez fue diferente... pues no fui yo quien condujo!!!
Sí, Rosita cogió el coche para llevarnos a desayunar, y después al Walmart, por si encontrabamos alguna oferta en ropita que nos interesase (... por ahora no).
La verdad es que lo hizo muy bien, sólo le falta soltura en los giros, pero nada más. Aunque no me dejó sacarle una foto mientras conducía para inmortalizar el momento :) )

Rosa: La verdad es que aquí la gente conduce con tantísima tranquilidad y la velocidad permitida es tan baja, que no te preocupas tanto porque alguien te vaya a pitar y eso te ponga más nerviosa. Por otro lado, supongo que no todos los coches son así, pero este en particular, tenía el pedal del acelerador MUY sensible, así que casi no tenía ni que apretarlo. Eso, más el inexistente problema de las marchas, me hizo conducir bastante más relajada. Si mi querido profesor de autoescuela Alvarado, leyera esto se llevaría las manos a la cabeza diciendo "¿las curvas otra vez? ¡con lo que las trabajamos!" Tengo predilección por las esquinas derechas en los giros a la izquerda, osea, que me abro mucho... pero bueno, supongo que será de nuevo coger las referencias, hace mucho desde la última vez tuve un volante en mis manos, y auqnue conducir no se olvida, cosas como estas sí, si además, no condujiste durante mucho tiempo para integrarlo bien en tu cabeza... este es el resultado.
Pero bueno, a pesar de ello, esto de conducir (aunque no lo haya hecho mucho en mi vida) me gusta... así que Justo está deseando que coja soltura y confianza para que yo le haga el relevo, al fin y al cabo a él no le gusta mucho eso de conducir, y es que durmiendo se va mucho mejor, verdad Bea? ;-)
_________________________________________

Después ya cogí yo el coche (lo de la carretera y los cambios de carril, era tema para otro día :) ), y nos fuimos hacia Berkeley. Pero de camino en el Bay Bridge o Puente de la Bahía, decidimos salir de él y ver brevemente desde la isla Yerba Buena, la vista de la ciudad de San Francisco, aprovechando que aunque estaba nublado, no había bruma.




En la isla debía de haber algún tipo de evento porque había mucha gente y muchos coches, por tanto fue difícil incluso bajarse del nuestro para hacernos unas fotos. Así que las hicimos y nos fuimos. La isla no nos daba muchas más opciones, dado que en la isla colindante Treasure Island no se puede entrar porque es una isla militar artificial. Además, hacía un pelete!!! :-o

==================================================

Así que cogimos de nuevo el Bay Bridge y nos fuimos hacia Berkeley, al outlet de The North Face, una tienda de ropa de montaña de bastante buena calidad.


En esta tienda se "dejaron los ahorros" Jaime y Obo, y también aprovecharon Jesús, Bea y Óscar... y nosotros no podíamos ser menos :)

La verdad es que no encontramos demasiado, es lo que tienen los outlets, que a veces encuentras lo que quieres y a veces no. De todas maneras, nos fuimos con nuestras botas/zapatillas de montaña, y yo me llevé además, una camisa muy chula (bueno, esa es mi opinión, no la de Rosa :) ).



El resto del día lo ibamos a pasar en San Francisco.


Primero nos fuimos dirección a Japantown, un conjunto de calles en la ciudad, pobladas por japoneses, en cuyo centro se encuentra la Pagoda de la Paz y en el complejo Japan Center. La pagoda es un símbolo de paz que se construía en muchas ciudades japonesas y actualmente también existen en Europa, EEUU y Asia.


===============================================================


Como aparcamos un pelin lejos y cuesta arriba respecto al comienzo de este centro, aprovechamos para visitar la zona colindante. Esta zona esta llena de iglesias y catedrales, no sabemos muy bien por qué. La única que aparecía en nuestra guía era la catedral de Santa María, pero el resto tampoco había que ignorarlas.

Esta catedral es una construcción bastante moderna (en concreto, reconstruida en 1971 tras algún que otro incendio (algo tan habitual en la historia de San Francisco, y que no me acaba de extrañar, cuando casi toda la construcción de la zona es en madera).
==============================================





Al ladito se encuentra otra iglesia, en este caso Luterana, San Marcos, para nuestro gusto, más bonita que la anterior, aunque escondida entre grandes edificios.

















También pasamos por otra más, la Primera Iglesia Unitaria y Universalista (que, para ser sinceros, ni sabemos lo que significa... pero a que mola?? ¡¡De lo poquito que hay en ladrillo!!:) :) :) )

Y al lado había una baptista... vamos que como dice Rosa, los domingos tiene que ser complicado aparcar de narices!!!! :) :)
Rosa: Aunque aquí lo que me alucina es que cada iglesia tiene su propio parking, porque el de la Catedral católica era ENORME...!!! Acorde al edificio!
Bueno, y por fin llegamos al Japan Center. Dimos una vuelta (estaba bastante vacío, la verdad), y terminamos cenando en un clásico sitio japones. Los platos no estaban mal (sería incapaz de repetir el nombre de lo que comí... aunque de postre me tome un helado de te verde que no estaba mal!!!).






Para Rosa era el dia de "probar cosas nuevas"... por la mañana el coche, y ahora LOS PALILLOS!!!

(pero es trampa, sólo lo probó un ratito, y enseguida paso a los cubiertos occidentales... rajada!!!).







===========================================

(Rosa: ¡¡Ya tuvo que contarlo!! :-P.... Justo sí que estuvo comiendo con los palillos toda la cena, ¡¡mirad su tranquilidad en su cara!! La verdad es que para mí era "estresante", iba a terminar con agujetas en la mano!!) .


La verdad es que es un sitio para volver, pero has de estar dispuesto a ver cosas nuevas y aprender muchas más. Siempre me ha interesado la cultura japonesa, y es una manera de conocerla sin tener que viajar muchas mas millas al oeste del mundo!!!






Con la barriga llena, cogimos de nuevo el coche y nos fuimos al Parque Alta Plaza, en la zona de Pacific Heights, una de las más altas de la ciudad, con unas vistas espectaculares de la bahía, y otras chulas de la ciudad y rodeada de casas victorianas y con unas escaleras como las de Rockie por donde Barbra Streisnad bajaba en coche en la peli "¿Qué me pasa doctor?"




Después de esto, no quedaba mucho más por este día en San Francisco, el sol ya se estaba poniendo y el frío azuzaba. Así que sin apenas atasco para salir de San Francisco nos fuimos para casa a despedirnos de Ernesto antes de que Juan, Sara y él se fuera a cenar como despedida.

Friday, September 21, 2007

Y Justo entre luces de neón...

17 - 21 de Septiembre

Esta semana ha sido la del viaje a Las Vegas para mí (Rosa: Y no para mí :-( ). Voy a explicar con un poco más de detalle de lo habitual en qué ha consistido, al tratarse de algo no tan técnico como lo que suelo hacer. Aguantad, aguantad, que luego llegan las fotos y esas cosas :)

En mi empresa, como en casi cualquier otra, hay cinco áreas (o departamentos) relacionados: el área financiera (poco que decir aquí, la gente que controla las pelas), área de desarrollo de producto (donde yo estoy, "principalmente", y que se encarga de crear el producto a vender), área de ingeniería (que desarrolla las aplicaciones y proyectos a partir de nuestro producto), área de ventas (la que vende el producto a clientes) y marketing (la que anuncia y posiciona nuestro producto en el mercado). Puede haber otras áreas, como desarrollo de negocio, gestión de producto... pero de una manera u otra se pueden meter en el resto.

Dentro del área de marketing o mercadotécnia, una de las labores en Estados Unidos (no tanto en España) es la de Relación con Analistas. Los "Analistas" son consultoras especializadas que suelen ser contratadas por clientes (empresas generalmente medianas-grandes) para pedirles "consejo" acerca de sus decisiones de infraestructura tecnológica, tendencias, etc. Por tanto, nuestro objetivo es el que estos analistas nos conozcan, conozcan lo que hacemos, y les parezca lo suficientemente atractivo y útil como para recomendarlo a sus clientes. Esta tarea suele llevarla Suresh, nuestro Vicepresidente de Marketing, que ya tiene experiencia de su etapa anterior en Vitria, una multinacional.

Esta conferencia estaba organizada por Gartner, una de las empresas de analistas más importantes del mundo, de la que somos clientes. Además de para encontrar clientes (la tarea principal en cualquier conferencia), la otra era hablar con los analistas asistentes y, principalmente, con uno que está elaborando informes en temas en los que nosotros estamos involucrados. Suresh y yo ya habíamos tenido reuniones telefónicas con él, y unos días antes de la conferencia había publicado esos informes, por lo que nos interesaba reunirnos con él para comentarle lo que pensábamos de lo que decía tanto de nosotros en particular como de cómo define ese tema en general.

Debido a que yo había trabajado bastante en el tema, y a que Shreelata, la mujer de Suresh, está a punto de tener un hijo, yo era el indicado para ir allí.

Así que además de ir con Richard y con Jeff para ayudarles en el stand de Denodo en la conferencia a la hora de hablar con posibles clientes, y asistir a todas las charlas posibles, tenía que conseguir entrevistarme con éste y con otros analistas que pudiese.

El resumen es 50-50. Conseguí hablar con este analista, ayudé bastante en la parte del stand, pero me falló el resto de los analistas por diversas causas.

En cuanto a la "experiencia Las Vegas", no fue como cuando Jaime y Obo pudieron pasar unos días, o cuando Juan también se cogió unos días con Ernesto hace un par de semanas. Con la conferencia, sólo pude pasar dos horas una tarde-noche, y una hora otra para ver la zona cercana a mi hotel...

... pero claro, todo empieza en "mi hotel"... el Caesars Palace (Palacio del César), uno de los hoteles más grandes de Las Vegas, con casi 4000 habitaciones, y otras 1000 en construcción.


























========================================================
No tuve suerte con mi habitación, pues me tocó en un tercer piso que realmente era como un bajo, y que daba a una pared enorme, y al edificio en obras que están construyendo... menos mal que la habitación en sí no estaba mal...




















=========================================================
Lo que era alucinante era el hotel. Es la ciudad del consumo, de las apuestas, del juego y del "what happens in Vegas, stays in Vegas" (lo que ocurre en Las Vegas, se queda en Las Vegas). El hotel tiene mesas de juegos, maquinitas, tiendas (no una ni dos, La Vaguada de Madrid es un patio comparado con lo que había allí), spas, una piscina "de dioses", esculturas... y todo sin relojes a la vista y con las bóvedas y techos pintados con nubes y colores azules de atardecer de manera que nunca se supiese en qué momento del día uno se podía encontrar...
















































============================================================
Y, por supuesto, EL CASINO, el centro de todo:

Por otra parte, en este hotel es donde, hasta diciembre, y durante cinco años, actúa Celine Dion. Lástima, pues a Rosa le hubiese encantado ir... pero ahora es prácticamente imposible conseguir entradas a menos que quieras hipotecar alguna casa o algo... (Rosa: Jo! :-( )




















===============================================================
El miércoles por la tarde, tras la conferencia, me fui con Richard a dar una vuelta por los hoteles de la zona. A Richard, además, le encanta contar historias, así que me contó la de Las Vegas.
La historia se puede encontrar en la Wikipedia (aquí en español), pero resumiendo: durante la construcción de la presa Hoover, los trabajadores iban a pequeños casinos en Las Vegas (que acababa de legalizar el juego) para pasar el rato. Un mafioso de la costa este, Bugsy Siegel (sí, el de la peli Bugsy de Warren Beatty), fue a California a llegar a diferentes acuerdos con la mafia de la zona cuando se le ocurrió montar un hotel en Las Vegas en el que todos los jugadores de la zona fuesen a jugar; este fue el primer hotel de Las Vegas, el Flamingo.

Aunque al principio fue poco exitoso, y sus movimientos sospechosos le costaron primero la cárcel y después la muerte por la propia mafia, fue lo que empezó el movimiento que ahora es Las Vegas. Actuaciones de Sinatra y el resto del "rat pack", saltos imposibles en moto de Evel Knievel y, ya en los 80, la reconversión de los hoteles en "parques temáticos" para familias, ha tenido su momento álgido en el partido All Star de la NBA que tuvo lugar en Febrero. Richard y yo cogimos un taxi para ir a uno de los hoteles, y el taxista lo dejaba claro: lo peor de lo peor. Coincidió el All Star con el fin de semana de San Valentín, el año nuevo chino, y el puente del "President´s Day", con lo que era fiesta el lunes. "Bad people, bad bad people" era lo que decía el taxista, contándonos que hubo más de 300 arrestos, 15 tiroteos, ... parece que Las Vegas también tiene un límite...

Pero volviendo a lo que vi... pues empezamos por el Bellagio, el imponente hotel al lado del Caesars:


































=====================================================
, después fuimos al Venetian, donde puedes montar en góndola en plena luz del día a las... 10 de la noche:




















===========================================================
, o, aunque no lo pudimos ver porque se canceló por el viento, la lucha de barcos en el Treasure Island (la isla del tesoro):
















=========================================================
, y, al día siguiente la erupción del volcán del Mirage:

En fin... mucha artificialidad que durante el día se hace evidente, pero que por la noche cobra un sentido que convierte a esta ciudad en algo diferente. No sabría cómo definirlo mejor.







============================================================
Rosa: Bueno y ahora me toca a mí.
Mi semana fue menos original y espectacular lógicamente... pero desde luego no fue como siempre. Justo se fue el martes y yo durante el día hacía vida normal (mis estudios, mis clases, mi comida... ahora sin piscina, porque el tiempo ya no acompaña -por ahora-, pero lo he cambiado por gimnasia casera, que hay que bajar ciertos kilitos que se cogieron con los vicios de las visitas ;-) y hay que fortalecer de una vez el pie). No era consciente de su ausencia, pero al llegar las 7, 7.30, 8..., es cuando me daba cuenta de que no estaba, de que no llegaría a casa ese día :-(
El Martes después de que "Denodo cerrara sus puertas", Rocío y después Juan me llamaron para ver si todo iba bien y para ofrecerse si necesitaba algo. El caso es que me oraganizaron el resto de las noches que Justo no estaba en casita.

A la noche siguiente, me vinieron a buscar y nos fuimos los 4 (Juan, Ernesto, Rocío y yo) a cenar a Mountain View. Después de patearnos la calle Castro, optamos por el mismo restaurante (Kapp's Pizza Bar & Grill) donde habíamos estado comiendo un día con los padres de Justo... ¡qué genosidad de pizzas!

Y el Jueves tras aprovechar el coche que Juan había alquilado esa tarde para comprar y recoger a su chica Sara que llegaba de España, para yo hacer una pequeña compra, Rocío vino a buscarme en coche para ir al Cine Español de Stanford organizado todos los jueves por la Asociación de españoles de Stanford IBERIA. Este Jueves toca "Incautos", peli de Bardem con Ernesto Alterio, Federico Luppi y Victoria Abril. Película de intriga MUY recomendable, a Rocío y a mí nos gustó bastante. A la salida del cine (una sala de esposición dentro de uno de los edificios de Stanford) cuando ibamos en dirección al coche, nos encontramos en la parada del Margarita que había de camino a Isabel, una madrileña recien llegada a California desde el 1 de Septiembre, más sola que la una y que buscaba contacto con más españoles. La chica esta aquí con una beca para su tesis en psicología durante 3 meses pero ya se ha apuntado a Iberia para ir a todos las actividades que organicen. No sé si nos iremos la semana que viene a ver "Whisky" (peli uruguaya), pero si vamos seguro nos la encontraremos por allí.
Tras dejarla en la puerta de su casa (generosidad como siempre de Rocío, la pobre lo tenía chungo esperando el Margarita nocturno y luego darse un gran paseo desde el Centro comercial de Stanford hasta su casita en Menlo Park donde alquila una habitación a su casera), nos fuimos hacia mi casa y Rocío y yo estuvimos esperando a que Juan, Ernesto y Sara!! llegaran del aeropuerto para conocerla. Rocío se iba a Nueva York al día siguiente para hacerle una vista de fin de semana largo (de viernes a lunes) a Ben y aunque tendría más oportunidades de conocer a Sara más adelante, quería despedirse también de Ernesto que se va el Lunes y ya no volvería a tener la oportunidad.

Así que como véis yo tampoco me aburrí :-) y la verdad es que la semana como siempre pasó a toda velocidad.
No puedo deleitaros con foticos porque como habéis podido comprobar la cámara se la llevó Justo a las Vegas...

Wednesday, September 19, 2007

Potluck - Fútbol americano - Derrota española

14-16 de Septiembre

Aún seguíamos con la "sensación de rebote" pero empezabamos a coger ritmo de nuevo :-)

Viernes 14
El viernes estabamos invitados a una cena en casa de Suresh, uno de los compis de Justo. Realmente, antes de que la gente en la empresa se empezara a coger vacaciones en Julio, Richard comentó su intención de hacer una fiesta en su casa a la vuelta de todo el mundo, como despedida del verano (me recordó a Vicente ;-), buscar una excusa cualquiera para hacer una fiesta).
Poco antes de que todos volvieran, Suresh también comentó la idea de hacer una fiesta en su casa antes de que su mujer diera a luz (¡eso sí era un motivo!), ya que después, le sería mucho más difícil "socializar". El caso es que cuando ya todos habían vuelto, la idea de Richard se esfumó en el aire, y la idea de Suresh se confirmó.

Su invitación era para hacer un "potluck": esto consiste en una reunión de amigos o familiares en la que se espera que cada uno lleve algo de comida para compartir con el resto (Justo: como nota "histórica", la primera vez que oí hablar de esto fue en el 96, cuando en Baltimore montamos un potluck internacional... comida china, japonesa, sueca, ... y el español llevó las coca-colas :) :) :) ).

La cosa estuvo bastante bien repartida, teniendo en cuenta que ninguno sabía qué era lo que iba a llevar el resto de la gente. Nosotros lógicamente, con lo "lechuzos" que somos ;-) llevamos los postres :-P y un gran tarrina de yogur natural, porque siendo la fiesta en casa de una familia india las especias estarían en el aire...

No, la fiesta no fue en aquí... Esto "sólo" era la casa del árbol de los hijos de Suresh. Aunque no sacamos fotos por vergüenza al qué dirán (ganas había), el jardín estaba bastante chulo. No era excesivamente grande (con lo que habíamos visto hasta ahora ;-)) pero lo tenían muy cuidado, con sus fuentes con luz y su rincón Zen para meditar (tanto Suresh como su mujer Shreelata, son profesores certificados de yoga, y es algo que practican todos los días).

Después de unas partiditas de Pictionary (nos sorprendió cuando sacaron la caja, pero luego recordamos que esta experiencia ya la habían vivido algunos con anterioridad) y de comernos los postres :-P, y siendo ya una hora bastante tardía para las horas americanas (rondando las 11.30 de la noche), nos fuimos nosotros 6 (Rocío, Ben, Juan, Ernesto, Justo y yo, gracias a la furgoneta que nos prestó Suresh) a celebrar la despedida de Ben a Mountain View...




Ben cogía este domingo un avión para Nueva York. Había conseguido una beca para trabajar en las Naciones Unidas y era una muy buena oportunidad para su carrera profesional y no dudó en irse a la otra costa americana durante 2 mesecillos. Aunque parezca otra cosa en la foto, es un tío realmente inteligente :) :) :)





Sábado 15
Este día se presentaba bastante movidito.
Justo madrugó para irse a Stanford a unas conferencias del buscador Mozilla Firefox.
Justo: La conferencia, Mozilla24, era la primera experiencia de la comunidad Firefox de "juntarse" en una reunión mundial y online, pero con presencia física en Francia (París), Tailandia, Japón (Tokio) y USA (Stanford). Asistí a las primeras charlas, hasta las 3 y media de la tarde, y la verdad es que estuvieron muy bien. De hecho, algunas de ellas me han dado ideas para cosas que yo mismo quiero hacer en el área de gestión de productos e innovación. Por ejemplo, la charla "La Edad de los Ordenados Letrados" fue presentada con una cronología histórica muy interesante. Por otra parte, tuve la oportunidad de escuchar en vivo a Lawrence Lessig que, entre otras millones de cosas, lidera el proyecto Creative Commons, que busca una manera más moderna de afrontar la propiedad intelectual.

Yo por mi parte estuve realizando tareas menos divertidas de contar (tareas de la casa) :-(

Pero a las 3.30 Justo terminaba sus charlas. Así que cogí la bici y para allá que fui.

Justo: allí, a Rosita le esperaba un regalo... un Firefox de peluche!!! (aunque resultó ser un panda rojo, pero molaba de todas maneras :) ).

Pensaba que tendríamos oportunidad de subir a la Torre Hoover... pero de nuevo me quedé con las ganas :-( Cuando llegué, Justo me dijo que estaba cerrado. Hay pocos días en el año que está cerrado y coincidimos con uno de ellos ... ¡qué suerte! :-S

Así que aprovechamos para ir a hacer una visita a la librería de Stanford (no es por darte envidia Jaime ;-)) y merendar un té Chai en su cafetería con un gigante y denso macaroon (seguro que este invento le encantaría a Ana, está hecho de coco!!)

Y una vez hecho tiempo, nos fuimos a ver una partido de futbol americano 'usease' de rugby, el juego de la pelotita amelonada, al estadio de Stanford. Jugaban Stanford contra San José. Nostros "lógicamente" ibamos con Stanford (como se puede ver en mi camiseta ;-)),... pero, ¡¡¡qué coñazo de juego!!! Fue soporífero. ¿Cómo pueden durar un cuarto 1H, si son 15 minutos, no lo saben?

El juego por lo que entendí a Justo, consiste en darse empujones y tirarse encima del jugador que lleve el "melón" para que no avance y no haga muchas yardas, pero era la leche!! no avanzaban nada!!

Justo: prometo que lo expliqué con un poco más de detalle... pero qué narices, es un gran resumen!!!

Después de tomarnos nuestro perrito caliente, de aguantar 2 cuartos (es decir, 2H), de ver que San José no se apuntaba ni un solo tanto y de pescarme un costipado, decidimos largarnos, que aún teníamos que volver en bici a casa, era de noche y se presentaba muy fría... esperamos hasta que Stanford hizo un touchdown (hasta entonces sólo había anotado de tiro directo), y nos piramos.


Al día siguiente supimos que Stanford ganó a San José "por goleada" (¿existirá este término en este deporte?): 37-0 ¡Qué aburrimiento, encima sin tensión en las gradas!

Pero la verdad es que aunque este deporte no valga la pena para verlo en un estadio (excepto para el que lo viva ... y tenga paciencia) todo el espectáculo que se monta alrededor es impresionante.


Ahora entiendo la cantidad de fotos que hizo Justo cuando estuvo en el instituto en Ohio. Aquí viven MUUUUCCHO el deporte y en los coles también y montan cada una...
Es increible porque hasta los padres participan en la organización de los eventos, yéndose antes de su puesto de trabajo. Es algo muy normal aquí. ¡Es increible!


En el campo hubo hasta fuegos artificiales, y era un partidillo normal, ¿qué harán cuando sea uno importante? ¿quemarán el campo? :-O


Esa masa roja de la foto, es la banda de Stanford, se ríen hasta de su madre... No es la típica banda de un equipo, que toca música y punto. Y las "cheerleaders" (o "porristas" como lo traducen en hispano en la serie Héroes :-)) eran de lo más soso. Las del otro equipo o las de otra banda que no supimos a quién pertenecía (a lo mejor era de Stanford también, como tienen pelas, tienen la banda seria y la banda chorra, no lo sabemos) lo hacían 100 veces mejor.




Domingo 16

Mejor no decir nada...

Quedamos en casa de Juan. Él y Ernesto se curran 3 hermosas tortillas de patata para el evento. El pobre Juan paga 6$ para ver el partido de baloncesto España - Rusia, final del campeonato de Europa, y a estos no se les ocurre otra cosa que perder, ¡qué a Juan ya no le devolvían el dinero!

Estando por encima casi todo el partido, aunque fuera por poco, perder al final, nos dejó con cara de pánfilos y con pocas ganas de jarana, así que después, cada uno se fue a su casa. En España debió de pasar algo parecido, todo el mundo se fue a la cama, porque cuando llegamos (y no tardamos na') nadie estaba conectado para comentar la derrota... bueno, eso no se comenta, no? Se olvida y ya está.

Justo: fue una pena. Después de todo lo conseguido el año pasado, el fiestón de la final contra Grecia (Jaime, Jesús, chicos, ... las fotos de ese día??????? :) :) :) ), y de que España llegase de nuevo a una final, los nervios, el cansancio, la gran defensa rusa... lo que sea, hizo que no rindiesen como siempre y se jugasen el partido en el último minuto, algo que a este equipo no le sienta demasiado bien. De todas maneras, pedazo de medalla de plata!!!

Bueno al evento, también fueron invitados otros 3 españolitos (2 andaluces y 1 asturiano) que Ernesto conoció en el avión cuando vino a las Californias. Los 3 trabajan en la misma compañía en Santa Clara.

Por la tarde estuvimos tranquis en casa, viendo pelis y series en inglés,... ¡¡estudiando para no variar!! ¿Qué era eso de ver una peli chorra sin tener que pensar nada, dejando la mente en blanco? ¡Hasta para esas tengo que pensar! uuff!

Y otro blog más...

10-15 de Septiembre

La semana no tuvo mucho de especial excepto por una cosa.

Durante la semana Justo estuvo principalmente preparándose las futuras charlas con los analistas de Gartner en Las Vegas y empezó en serio a hacer deporte: lunes y miércoles volvía a casa corriendo y martes y jueves, yo le iba a buscar en bici y volvíamos los 2 en bici (esos fueron mis momentos de la semana de deporte :-))

Por mi parte, estuve estudiando por fin!!, mi seminario de... Agosto? :-O. ¡OH, Dios mío! Por una vez que tenía 3 meses para estudiarlo, y un mes ya ha pasado por arte de mágia. Bueno, realmente me queda mes y medio... ¡uf!¡¡mejor no pensarlo!!

El tema me resulta más complicado que los que llevaba hasta ahora. Durante todos estos años, siempre que me hablaban de ojos vagos o de estrabismos (ojos desviados), mis 5 sentidos se ponían alerta para intentar captar todo, me costaba y tenía que concentrarme mucho más.
Bueno, el caso es que me dí cuenta de que quizás mis bases cojeaban, así que empezé con ellas. Y sí, algún concepto más he conseguido clarificar, con horas de meditación, muchos dibujos de ojos a sucio y unos cuantos artículos de por aquí.
Espero que ahora pueda ir más rápido.

Pero como comentaba al principio la semana tuvo algo especial para mí:

¡¡¡¡He abierto mi propio "blog profesional"!!!!!

Aún no he escrito más que mi perfil pero estoy trabajando en ello.
La idea base me la dio Justo, antes de venir aquí: me comentó que escribiera acerca de mis experiencias profesionales, pero estudiando y sin practicar, tienes pocas opciones de contar experiencias, sólo podía contar lo que estudiaba, y daría lugar a un blog un poco aburrido, para cualquiera, posiblemente sin casos reales.

Hace una semana él me propuso que para practicar mi nivel escrito de inglés, escribiera en un blog (seguía con su idea ;-)) cada día, lo que había sacado en conclusión de mis estudios diarios. De esta manera mataba 2 pájaros de un tiro, por un lado practicaba inglés y por otro me aseguraba de haber entendido bien lo que había estudiado ese día.
Así que como ahora estoy estudiando el ojo vago y el estrabismo me hice el esquema de todo lo que tengo que hacer cuando llega uno de estos pacientes a mi consulta, en inglés.
Pero esto me hizo pensar en otra opción mejor: empezar con este post sería muy pesado y muy brusco, porque son temas complicadillos. Así que pensé empezar el blog desde el principio y orientarlo no a profesionales como yo, si no a papás, profesones, otros profesionales con los que puedo trabajar y pacientes en general. Es decir, explicarlo en plan "El libro gordo de Petete". Hablar de todo lo que hago, de lo que es cada cosa y por qué se hace cada una de ellas; de lo que hacemos cuando graduamos, de lo que se hace en terapia, de cómo son las lentes de unas gafas, de juegos visuales para niños, consejos de higiene visual, ... Pensando en posibles posts me salieron cerca de 50 temas. Así que ya tengo entretenimiento para un tiempo. El principio (¡aviso! para el que esté interesado) será un poco rollo quizás, porque contaré qué es esto de la Optometría, la diferencia entre una óptica y un centro de terapia, la diferencia entre un optometrista y un oftalmólogo,... pero luego será más entretenido... Cuando empiece a escribir algún post ya haré pública mi dirección del blog porque ahora, como os decía, sólo he contado un poco sobre mí y las intenciones de este blog.

Justo me dio la idea de pasárselo a mis compis del seminario del Dr.Sanet para que me den su opinión y saber cómo trabajan ellos aquí.
Después pensé en otra idea y aunque implica más trabajo, puede ser bueno para un futuro y ahora si quiero, realmente puedo sacar tiempo para hacerlo. La idea es escribirlo en inglés y en español (así que, quien quiera puede practicar su inglés o si no, podéis leerlo directamente en español ;-)), de esta manera puedo empezar a ver qué gente se mete en el blog y ver si tengo "seguidores" de España.
Así me puede servir tanto si abro propia mi consulta, ya habrá gente (espero) que me conozca y quieran venir a ella, y así mi blog ya habrá sido visitado. Y si no abro nada, al menos algunos otros profesionales lo habrán visto y me podrá servir como "CV" para mi vuelta.
Sé que es mucho curro pero me apetece un montón hacerlo, a ver cómo sale. Espero vuestras opiniones. No hay compromiso para leerlo, pero si lo hacéis, espero sobre todo sinceridad, será lo que realmente me ayude a mejorarlo día a día. Y si queréis darme algún consejo será bien recibido :-)

"Sensación de rebote"...

7-9 de Septiembre

La verdad es que por aquí todo el mundo se fue y nos dejaron con "sensación de rebote", es decir, como si todos cada día hubieran ido tirando más y más de nuestra goma, se fuera tensando cada vez más y al irse la soltaran y ahora estamos dando coletazos hasta tranquilizarnos completamente. No sé si se entiende. No lo había pensado así hasta que le intenté explicar a una amiga cómo nos sentíamos, ni tampoco me había sentido nunca así, pero es algo parecido.

El viernes, aprovechando que no devolveríamos el coche hasta el sábado por la mañana nos fuimos a cenar tranquilamente Justo y yo solitos (también lo echábamos de menos desde que llegamos en Marzo, cenar sólos en un restaurante en una gran ciudad). Fuimos a un pequeño restaurante italiano en la Little Italy de San Francisco, llamado Bella Tratoría Italiana. El sitio era muy pequeño pero para nosotros dos nos sobraba. Comida buena, y un camarero bastante enrollado y moderno :)
Nuestra idea inicial, dado que Justo salió pronto del trabajo, era llegar de día a San Francisco para pasear por ese barrio que aún no conocíamos.


Pero las 2H de atasco en la 101 para entrar en la ciudad, no te las quita nadie ningún viernes (y creo que entre semana tampoco es mucho mejor...),


así que llegamos de noche :-( y con la hora justita para llegar a la hora de la reserva. Ya veremos la zona en otro momento...
















Para el sábado y el domingo teníamos varias opciones: "El Festival de chocolate" en Guirardelli Square en San Francsico o la Feria de Arte y Vinos (como en la que estuvismo en Palo Alto hacía unas semanas)en Mountain View. Pero nos apetecía descansar, quedarnos como setas en casita haciendo "nada".

Justo al menos hizo "algo de provecho" este día, se levantó temprano y se puso a leer el proyecto fin de carrera de Sergio, el proyectando que el año pasado le había ayudado con su tema de tesis. Le cundió bastante porque cuando me despertó a mí a las 10 ya casi lo había terminado (Justo: no me preguntéis por qué, pero a las 8 ya estaba abajo con ello... los que me conocéis de verdad ya sabéis que es algo increíble!). Podíamos haber aprovechado el coche la mañanita del sábado pero la pereza es muy mala, y antes de las 12 teníamos que devolverlo. Así que lo hicimos y volvimos paseando por el barrio. Después fuimos a la piscina y por la tarde, estuvimos dejando pasar las horas... uuuuuhhhhh ¡qué divertido!... hasta esto lo necesitábamos.

Luego por la noche, nos fuimos andando hasta un restaurante-tienda indio Deedee's que tenemos cerca de casa. La verdad es que el sitio es un poco... bastante cutre y el señor indio que cobraba seco con avaricia,... pero nos habían comentado que la comida era bastante buena...
Bueno, en mi opinión, era india, o sea pincante, o sea no me sabía a nada, sólo me ardía la lengua, aunque el truquito del yogur natural ayudó bastante (¡¡probadlo, probadlo!!)... así que, al final, se podía comer. A lo mejor el exquisito paladar de Justo ;-) pueda dar una opinión diferente...
Justo: je je, lo cierto es que la comida india me ha ido gustando cada vez más. El restaurante Janta, en la calle Lytton y cerca de mi trabajo se ha convertido en uno de mis favoritos (aunque no más de una vez a la semana, que llena cantidad). La diferencia está en el estilo de cocina, pues en Deedee´s la comida es únicamente vegetariana (el estilo creo que se llama Gujarati).

La verdad es que su página web esta bastante mejor que el sitio en sí, y el fotógrafo que contrataron debieron de pagarle bastante para sacar esas fotos, porque desde luego lo mejora muuuuucho...

Y el domingo tuvo más de lo mismo, más casita, pero menos de "nada". Este día fue un poco más fructífero.
Justo por su parte, se levantó con ganas de escribir un artículo sobre su tesis. Después de 6 meses sin pensar en ella (es lo que se había planteado, ¡¡pero qué rápido había pasado el tiempo!!), quería volver a hacerlo, quería escribir pero esta vez sin prisa, para publicarlo en alguna revista técnica.
Después le echó un ojo al librito de conducir para presentarse al examen y ser un conductor americano más ;-), para él ¡chupado! Y después estuvo pensando sobre su nuevo blog profesional (otro diferente, para mentes más privilegiadas ;-)) , cómo orientarlo, en qué idioma escribirlo, etc.

Por mi parte, estuve buscando hasta debajo de las piedras (con ayuda de Justo), otros cursos de lo mío o relacionados. Pero fue complicado y no encontraba mucho. Encontré un tema interesante llamado "Syntonics therapy" que es un tratamiento de la visión mediante luz... uff! ¡Qué raro sonaba esto! Pero me atraía, y el nombre no era del todo desconocido. Así que me puse a buscar de qué se trataba. Escribí a mi profesor del seminario y a otra optometrista en España que creo que alguna vez ha impartido un curso sobre este tema en su centro, preguntándole si aún lo hacía y me dejó una puerta abierta por si no encontraba opciones por aquí. Después de la ayuda del Dr. Sanet, me puse en contacto con la empresa en América que lleva la formación sobre este tema y estoy a la espera de que me conteste la persona apropiada porque ahora está de vacaciones.
Así que, el resto de las opciones eran únicamente online. La verdad es que había muchos cursos interesantes online, pero ninguno presencial. Aquí en América, en la carrera de Optometría se estudia muuucha patología, y en España, más bien poquita, ni siquiera podemos instilar una gota de dilatador en un ojo... para eso ya está el oftalmólogo. Cada uno en lo suyo... Así que el problema que tengo aquí es que muchos de los cursos que hay es sobre patología y eso en España no me serviría de mucho profesionalmente.


Sunday, September 16, 2007

Despedida... a la americana, claro!!!

4-7 de Septiembre

Mis padres se iban el viernes, así que aprovecharon los tres días completos que les quedaban por aquí. El martes se fueron a Palo Alto y Stanford (bueno... el centro comercial principalmente :) ), mientras que el miércoles se "arriesgaron" a ir por su cuenta a ver Carmel y su misión... y lo consiguieron!!! La vuelta fue otro cantar, pero sólo se perdieron al final, así que lo arreglamos rápidamente...

Además, Rosa volvió a sus clases de inglés tras el verano. Aunque día a día no se nota tanto la diferencia, sí que se ha dado de cuenta de su diferencia de nivel tras dos meses... entiende muchas más cosas, lee y escribe mucho más rápidamente... sólo le queda coger más pericia hablando, pero todo el que haya aprendido un idioma sabe que es lo más complicado...

El jueves se fueron con Rosa a hacer compra, y a agenciarse unas maletas, ya que iban a volver un poquito más cargados que como vinieron!!! Por la noche nos fuimos los cuatro a cenar a McArthur, un restaurante bastante chulo cerca de la estación de tren de Palo Alto. El edificio es obra original de Julia Morgan, la misma que diseñó el Castillo Hearst. A nosotros nos recordaba bastante a un Saloon del viejo oeste, aunque en lugar de pianista nos encontráramos con alguna que otra pantalla plana de TV con fútbol americano. Nosotros nos arriesgamos y no pidimos whisky, sino té helado y agua... y no nos pasó nada!!!































Al día siguiente, a primera hora de la mañana, les llevé al aeropuerto. Aunque se tuvieron que pegar una carrerita en Chicago, llegaron a Madrid perfectamente!!!

Por ahora, ya se han terminado las visitas. Nos ha encantado el que Jesús, Bea, Óscar, Jaime, Obo y mis padres nos visitasen. Ahora toca una temporada de "rutina" que también tendremos que aprovechar, aunque de otra manera. Imaginamos que en estos tres meses cortos antes de navidades el nivel de inglés de Rosa mejorará mucho, daré lo que pueda en el trabajo, e intentaremos conocer más cositas de esta California en la que estamos viviendo.