Del 17 al 23 de MarzoRosa: El lunes Justo se fue por la mañana a las conferencias del "
Mashup Camp 6" que había en el
Computer History Museum, cerca de casa. El año pasado ya fue como oyente pero esta vez Denodo participaba. Debe ser que como Justo tiene 'poco' trabajo ;-), pues se le ocurrió la idea de que Denodo participara este año en el concurso de Mashup, e impartiendo una conferencia. Así que como la idea era suya, ¿quién la tenía que llevar a cabo, de principio a fin? Bueno, pero menos mal que en la maratón, enfrascó al pobre Juan. Sin su inestimable ayuda, le hubiera sido imposible llevar todo a cabo. Tuvieron que crear un nuevo producto sólo para esa ocasión, en pocos días... Uufff! me agotaba sólo de verle. Como dice él, tuvo una media de dormir 5 horas diarias y trabajar el resto (Justo: sí, la verdad es que ha sido una semana "divertida" :)).
A las 2.30 llegaron sus padres a tierras americanas de nuevo, para estar con nosotros unas 3 semanitas. Tras dejarles en casa se fue de nuevo a las charlas para simplemente recoger a Juan que le había dejado allí, porque ya no le daba tiempo a asistir a ninguna de las que a él le interesaba.
El martes no fue al Mashup y se fue a Denodo. Sus padres se fueron por la mañanita de compras a las tiendas cercanas (Michael's -el pontejos-, Bed, Bath and Beyond, etc) y tras comer, mientras yo seguía con mi último post, ellos se tomaron una siesta de unas 3-4 H.

Después, cuando llegó Justo del curro, y dado que sus padres se iban al día siguiente ellos solitos a Las Vegas, nos fuimos a cenar fuera para celebrar el Día del Padre. Repetimos en el italiano que nos gustó: Frankie, Johnnie & Luigi Too.
=========================================================
Una vez en casita, Justo me ayudó en las correcciones del inglés de mi nuevo post y siguió trabajando un poco más antes de irse a dormir...
Al día siguiente, el miércoles, Justo llevó a sus padres tempranito al aeropuerto y después volvió a ir a las conferencias del Mashup Camp 6. Él pensaba que sería al día siguiente, pero este mismo día, ellos ya participaban en el concurso.

Justo: la razón principal de la participación en el concurso no era ganar (aunque no le íbamos a hacer ascos, claro :) ), sino que se conociera a Denodo entre los asistentes a la conferencia, la gente que en la actualidad está "moviendo el cotarro" en la comunidad "mashup" (un "palabro" técnico que resume lo que hacemos en Denodo: combinar información procedente de diferentes fuentes de datos para crear nuevas aplicaciones de interés para un usuario o una empresa). El tema es que para conseguir esa "exposición" a los asistentes, nos permitían participar los dos días en vez de sólo uno, así que aunque no teníamos la aplicación totalmente terminada, sí que lo estaba lo suficiente como para "tirarnos a la piscina". Así que ya nos véis a Juan y a mí contando nuestro rollo. La manera de concursar era interesante: cada participante tenía una mesa, y los "jueces", es decir, el resto de asistentes, iba de mesa en mesa. Nosotros teníamos CINCO MINUTOS para explicar nuestra aplicación a la gente que nos escuchaba antes de que sonase la bocina (¡literalmente!) y llegase un nuevo grupo. Así durante una hora... os podéis imaginar que cuando terminamos, estaba exhausto... pero me había aprendido mi "guión" perfectamente! Si queréis, cuando vuelva os explico la aplicación :) :) :)
Rosa: Cuando llegó, estaba agotado, había perdido la costumbre de dar clase en la facultad, porque llegó quejándose del cansancio que le supuso estár hablando durante 1H seguida, mostrando su producto. Y para remate y por otro lado genial, le habían entrevistado antes de irse para la revista de internet:
Justo: esto requiere una pequeña explicación. Esta conferencia es un poco extraña. Las charlas no están definidas con meses de antelación, como suele ser habitual, sino que sigue un enfoque diferente: el primer día, a primera hora, puedes llegar allí, coger un papel, escribir el nombre de tu charla, explicar qué es lo que quieres contar en 15 segundos, y colgarlo en una sala a una hora determinada en un tablero. La gente que esté interesada, asistirá.

Es así de simple, pero realmente funciona, demuestra que, una de dos, o los temas de interés no requieren tanta preparación, o la gente nunca se prepara las presentaciones tanto como debiera :) Bueno, el tema es que tras explicar mi tema y ponerlo, a la salida de esa primera sesión se me acercó
Fritz Nelson, que es un periodista de
InformationWeek, una revista muy conocida en nuestro sector, diciéndome que quería entrevistarme pues el tema le parecía muy interesante. A última hora de la tarde me grabaron una pequeña entrevista (unos cinco minutillos) donde me preguntaron temas relacionados con lo que hacemos en Denodo. Cuando salga publicado os lo diré... ya veremos si sale mi entrevista, o me cortan, como hacen con Joey en la serie Friends :) :) :)
Rosa: Eso fue la envidia ;-) ¡¡Siempre tiene que quedar encima de mí como el aceite!! Hago yo un Master, él hace el Doctorado. Salgo yo en Madrid Directo (aunque no hablé) y a él le tienen que hacer una entrevista,... ¡A ver cómo le supero yo ahora!
(Justo: ya me ha superado con su
blog profesional :) :) :) ).
Mientras tanto yo, publiqué mi siguiente
post y seguí estudiando mis audios. Rocío me dio una idea para futuros post que tendré en cuenta.
El Jueves volví a aprovechar que estaba solita en casa para darle otro empujón a los audios y Justo mientras, tenía su último día en el Mashup, un día bastante durillo:
Justo: pues sí que lo fue, sí. Además de volver a participar en el concurso, es decir, otra hora hablando sin parar... impartimos una charla en la conferencia. Para los interesados, la podéis encontrar
aquí, aunque está en inglés... Creo que la cosa salió bastante bien, incluso van a hablar de nosotros en la conferencia Web 2.0 Expo que se celebra en San Francisco a final de Abril (en la que
estuve el año pasado cuando acabábamos de llegar).
.jpg)
Bueno, el tema es que, efectivamente, no ganamos. Y
pongo aquí al ganador, que se lo merece. Nosotros mostrábamos una aplicación que no iba en la línea de lo que se espera en esta conferencia (nosotros estamos mucho más enfocados en proyectos para empresas, mientras que aquí se presentaban soluciones para usuarios de la web... de hecho, a Rosa le ha gustado mucho la aplicación ganadora, así que ¡¡¡enhorabuena, Andreas!!!). Pero bueno, creo que hemos causado buena impresión, como demuestra
esta web, que habla muy bien de lo que presentamos.
Fue un placer trabajar con Juan en esta aventurilla. Para quien quiera un resumen "algo" más técnico (pero no mucho, de verdad),
he escrito una entrada en mi blog.

Así que por la tarde nos merecíamos un "premio", por lo que nos fuimos Rosa y yo al Coupa Cafe a tomarnos un chai, antes de ir al cine (Rosa: en la foto se puede apreciar la cara de agotamiento de Justo).
En el Coupa nos juntamos con Maribel y Ricard. La peli esta vez fue "
La Historia Oficial", una película argentina de 1985, con Norma Aleandro y Héctor Alterio, sobre el tema de los desaparecidos en la dictadura. Una película que se llevó el Oscar a "La Mejor Película Extranjera" y que va creciendo en tensión y te deja, como se suele decir, "con el corazón en un puño". Tremendo final.
Y, como siempre, la pizza tradicional... o, en nuestro caso, la ensalada. Cuando el grupo es más pequeño, como era el caso, hay más opciones de charlas tranquilas, y lo pasamos bastante bien. Yo me despedí de Maribel, que se volvía este sábado a las españas durante dos semanas. Pero Rosa no se despedía de ella, pues iban a quedar al día siguiente junto con otra chica, María. Pero eso que os lo cuente ella...
Rosa: La verdad es que se me pasó la mañana visto y no visto de un lado para otro.
Por la mañana quedé con Maribel y María en el centro de Menlo Park (2 ciudades hacia el norte, dónde vivíamos al principio), para tomar un café-chai en un Starbucks. Maribel llegó aquí con Ricard hace un poco más de 2 meses y María llegó con Miguel hace un poco más de un mesecillo. El caso es que ahora las dos asisten a las clases de inglés a las que iba yo (cada una en su nivel) y este día por ser "Good Friday" (es decir, Viernes Santo) no había clase y me lo comentaron por si me apetecía. Teniendo en cuenta que por la tarde no podría estudiar por ir a recoger a los suegros al aeropuerto, pensé...¡de perdidos al río! Me levanté, cogí el coche y para allá que fui, era mi primer trayecto yo solita en coche, con lo que me mola conducir :-) Y después del café -chai cada una nos fuimos a nuestras "obligaciones" y yo como no tenía que ir a buscar a Justo hasta las 5, aproveché para pasarme de nuevo por Sears para ver si seguían de liquidación. ¡¡¡No sabemos por qué pero pensamos que siempre lo están, habían traido cosas de temporada!!!
El caso es que el paseo se alargó, porque algunas de las prendas que compré se les olvidó quitarme las alarmas y cuando las llevé de nuevo para quitarlas, con las prisas las llaves de casa se me quedaron en el suelo del parking, y por 3ª vez tuve que ir al Sears y no, no estaban las llaves esperándome en el parking :-( Entré en Sears y pregunté por todas partes (incluido Seguridad) si alguien les había dado unas llaves,... Por fín aparecieron!!!! :-) La primera vez en mi vida que pierdo las llaves, y menos mal que fue en California, porque es alucinante lo legal que es la gente por aquí. Justo y yo teníamos una semanita... porque otro día, en las conferencias perdió la cartera y con dinero y todo estaba en "Objetos Perdidos". De estos tendríamos más ejemplos para contar, ya podríamos aprender de ellos...
Bueno, el caso, es que con las llaves recuperadas, me fui directamente a recoger a Justo. ¡¡No me gustaba conducir!! Pues para que no diga luego que no practico...
Justo: Después de tanta aventura, ya nos fuimos los dos a recoger a mis padres, que volvían de Las Vegas. Muy cansados por tanta caminata, pero contentos, nos fuimos a casa, y después a cenar a Mountain View, unas racioncitas.
Sábado 22El sábado se antojaba interesante. Habíamos reservado cuatro plazas para ir a ver ballenas, que volvían de las zonas cálidas con sus crías. Salimos de Santa Cruz a las 11 en punto.


Al principio íbamos corriendo de un sitio a otro del barco cada vez que se veía el chorro de agua que apuntaba que ahí se encontraba una ballena, o la cola que decía que se iba a meter en el agua durante unos cuantos minutos. Todo ello manteniendo el equilibrio porque no veas cómo se movía el barquito...

Por supuesto, también vimos a nuestros amigos los leones de mar.
==========================================================

Pero no conseguimos ver mucho más que esto... :-(
===========================================================
Pero la "expedición" duraba 3H y con 1H y media hubieramos tenido más que suficiente... Desgraciadamente, ocurrió que padre e hijo se empezaron a marear, y que, para LAS que no se marearon, lo de estar 3 horas a la espera de ver "un chorrito" o "unas aletas", dejaba de ser divertido. Así que la verdad es que nos defraudó bastante la experiencia, además de confirmar que las olas, los barquitos chiquitos y yo, no nos llevamos nada bien... :(
Para intentar arreglar el día, nos fuimos al centro de Santa Cruz a comer. Desgraciadamente, las ensaladas que pidieron mi padre y Rosa tampoco fueron ninguna maravilla. En mi caso, el pollo con mole estaba muy bueno, pero creo que mi estómago no está acostumbrado ya a tanta comida...

Y para finalizar, fuimos a ver la
Universidad de Santa Cruz. Esta universidad está junto a las montañas de Santa Cruz, y fue construída de manera que no se alterase casi nada el bosque donde se asienta; la parte norte, de hecho, excepto cortafuegos y rutas ciclistas, se mantiene sin modificación. Estuvimos dando una vuelta, viendo cómo los diferentes departamentos se encuentran "escondidos" en pequeñas salidas de la carretera principal. Un sitio interesante para estudiar, sin duda, además de tener fama de ser uno de los centros más liberales y "locos" del sistema universitario californiano.
=============================================================

Al llegar a casa, nos tomamos un chai (y un espresso :) ) en el Starbucks al lado de casa, pero eso no evitó que me echase durante tres horas en la cama. LaS pastillaS contra el mareo que me tomé en el barco, (Rosa: y el agotamiento de toda la semana, que ya no se es tan joven...) me seguían haciendo efecto, y no pude aguantar más. ¡De 7 a 10 durmiendo, toma ya! :-P
===============================================================
Domingo 23Justo: El domingo teníamos como plan inicial el ir al centro comercial de Milpitas para buscar una cazadora de ante para mi padre. Pero resulta que el único día del año en que cierran es... sí, el domingo de Pascua. Así que menos mal que nos avisó Rocío, y cambiamos los planes. ¡Nos fuimos a San Francisco!
Rosa: Como los invitados querían coger el autobús turístico que les hacía una ruta por toda la ciudad pero no encontramos ninguno que lo hiciera en español, decidimos montarles nosotros la ruta:
Llegada directa a la zona del Civic Center con Ayuntamiento, Auditorio y demás.


Después cogimos toda la calle Market desde el Civic Center hasta el Edificio del Ferry, en el embarcadero 2. Una vez comimos y descansamos allí, volvimos a andar lo andado y nos fuimos a recoger el coche.
Desde allí cogimos Mission St hacia los embarcaderos para enseñarles a los papis de Justo dónde tenían que coger el Jueves el barco que les llevaría a Alcatraz (el 33). Nuestros planes iniciales eran pasar por la Telegraph Hill y la Coit Tower, pero era demasiado tarde y nos saltamos esa parte del plan. Nos fuimos directamente al
Palace of Fine Arts, edificios que se construyeron para la Exposición Internacional de Panama-Pacific en 1915.Una exposición cuyo propósito era celebrar la finalización del Canal de Panama, pero la ciudad lo vio como una oportunidad para "lucirse" después del terremoto de 1906.



Tras dar una vuelta por delante y por detrás y llegar hasta el principio del Crissy Field, saludar al Puente Golden Gate, volvimos a coger el cochecito para subir y bajar todas las cuestas de San Francisco ;-) y volver a casita a descansar.