Sunday, March 30, 2008

A Tahoe hemos de ir... :)

24-30 de Marzo

La semana se antojaba completa. Con mis papis por aquí, mucho trabajo que hacer, mucho que estudiar, y con un fin de semana largo, pues ¡¡¡nos íbamos al lago Tahoe!!!

La semana empezaba con mis padres yendo de un sitio a otro de la zona. El lunes se fueron a Milpitas, donde hay un centro comercial. El martes, otra vez al centro comercial y después a comer a Monterey. El miércoles, en Half Moon Bay. El jueves, viendo la isla de Alcatraz en San Francisco. Vamos, un no parar... ¡¡¡lo que hace tener un GPS que evita que te pierdas demasiado!!! :)

Nosotros, mientras, quedábamos con ellos alguno de los días para cenar o tomar un yogurt en Palo Alto :), y seguíamos con nuestro quehacer diario. Alguna mala noticia también tuvimos, que fue la cancelación del curso de Stanford al que se había apuntado Rosa, el de la percepción de los bebés :-((( La semana siguiente es cuando ambos teníamos que haber empezado nuestros cursos, pero nada, está claro que el tema de la percepción y el desarrollo visual no es algo que interese especialmente en la bahía. Tanto Rosa como Ben (que está metido en tema de política internacional, pero más centrado en la Unión Europea, algo que interesa más al área de Nueva York, Boston y Washington que aquí) tienen muchas limitaciones en esta zona. De todas maneras, como el profesor que lo iba a impartir da clase en Stanford, Rosa ya le ha enviado un correíllo pidiéndole información sobre lo que iba a contar. También relacionado con Stanford, me dieron la nota de mi curso de Márketing de hace unos meses... "un sobre" :) (Rosa: Como no... ;-)) El esfuerzo mereció la pena, la nota sirve para cerciorarme de que entendí la idea de "esto del márketing de producto".

Pero ya llegó el viernes, y empezó el viaje a Tahoe... ¡el retorno!

Viernes 28

El viernes cogimos el segundo coche en la empresa de alquiler ya que Rosa y yo nos volveríamos el domingo, mientras que los papis se quedarían hasta el martes. No nos fiábamos tanto de nuestro cochecillo como para ir con él, así que preferimos ir con uno de alquiler, un Nissan Versa.

La primera parte del camino fue la habitual, pasando por Sacramento y cogiendo la 50 que nos llevaría hasta la misma puerta del motel, en South Lake Tahoe. Decidimos no coger la misma casa que la otra vez porque no nos convenció demasiado. En este caso, vimos un motel que daba directamente al lago, y muy cerca del Heavenly Village, donde están los comercios y uno de los teleféricos que lleva a la montaña.

Lo que cambió fue el segundo trecho... ¡nieve por doquier! Según íbamos subiendo, se veía cada vez más nieve, casitas casi enterradas de dueños que no habían vuelto desde la última nevada, montañas, ... pero carreteras perfectamente limpias.


Aunque siempre se hace un poco largo al final, como íbamos viendo la diferencia entre el paisaje en noviembre (seco y frío) y el de ahora (nevado y... frío :) ), cuando nos quisimos dar cuenta, estábamos en South Lake Tahoe.


Tras ver las habitaciones (bastante buenas para ser un motel, aunque en general los moteles aquí están bastante bien), nos fuimos a dar una vueltita por los alrededores del mismo... y digo vueltita, porque eso fue... ¡QUÉ FRÍO HACÍA! Había bastantes nubes bajas que no dejaban ver el otro lado del lago, y el que nos atendió en el hotel nos comentó que se esperaba una "peaso" tormenta, quizá esa misma noche... Ya nos imaginábamos los tres días encerrados en el hotel, tomando cacahuetes y jugando al parchís :)

Así que, con los gorros en plan pitufos, nos volvimos al motel y cogimos un coche para ir al Heavenly Village, a dar una vuelta por sus casitas típicas de montaña (al estilo Vielha o Artíes), y buscar algún sitio para cenar.

Está claro que Rosa y yo somos "de frío". Nos encantan estos sitios, aunque ni esquiemos ni patinemos sobre hielo (bueno, eso un poco sí, pero queda taaaaaan lejos... :) ). Estuvimos paseando por los mismos sitios que hace unos meses, sólo que con más compañía, y más nieve. Seguimos flipando con las costumbres californianas de cenar en el exterior de los locales cueste lo que cueste, así que teníamos restaurantes con fogatas fuera, para que la gente pudiese cenar allí. ¿Tan difícil es entender el concepto de "fuera = buen tiempo, dentro = mal tiempo"? Si es que son unos innovadores y unos emprendedores, y unos locos también :)




En resumen, una buena manera de empezar las vacaciones en Tahoe... que no sabíamos si durarían mucho más...




Sábado 29

... pero todo fue una falsa alarma. El día amaneció sin nubes, así que seguimos con los planes iniciales, y dedicamos el día a rodear el lago Tahoe, en el sentido de las agujas del reloj.

Así que volvimos a pasar por el "Tallac Historic Site", por si esta vez veíamos a Jackye o a Nuca... pero debían de estar hibernando... ;-)






Mientras que en noviembre hacía un viento y un frío espectacular en esta zona del lago, en esta ocasión la temperatura era fría, pero normal, aunque con el poco sol que le llegaba, la nieve parecía perenne... y llena de hielo. Aún así, llegamos al embarcadero para poder sacar alguna fotillo de la preciosidad que es el lago.






Después seguimos camino hacia la Bahía Esmeralda. Imagino que por la posición con respecto a los vientos que se originaron en la última nevada, pero esa parte estaba prácticamente igual. Un poquillo de nieve por aquí y por allá, pero nada más.






Continuamos camino hacia Tahoe City, donde volvimos a ver el único río que da al lago, el Truckee. También aprovechamos para comer en un típico sitio americano... donde uno de los camareros era argentino, que estaba durante el invierno de monitor de esquí en la zona, y en verano se iba al hemisferio sur, a seguir aprovechando la nieve. Por cierto, que las patatas fritas estaban bien ricas :)

============================================================

Tiramos ya para la parte norte del lago, donde seguimos parando para disfrutar del paisaje, hasta que volvimos al motel.


=======================================================

Estuvimos descansando un buen rato (unos durmiendo, otrAs viendo películas de patinaje durante horas :) ), y después nos fuimos a cenar a un restaurante que estaba cerrado cuando vinimos en noviembre. Es un restaurante suizo que por fuera parecía muy chulo y que, sin ser espectacular, no defraudó por dentro. ¡Rosa y yo nos tomamos un pedazo de fondue de queso para chuparse los dedos!



========================================================

Domingo 30

Y llegó el domingo. Mis padres se quedarían en la zona aún dos días más, pero nosotros nos teníamos que volver al mediodía, que hay que trabajar/estudiar :(




Pero aún nos quedaba la mañana, así que nos encaminamos hacia las pistas de esquí del Squaw Valley, que fueron sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, en 1960. No es que estemos para esquís o raquetas de nieve, pero sí nos apetecía pasar un ratillo en la alta montaña.

=================================================================




Al ser domingo, ya no había muchos esquiadores, aunque fue una semana buena, ya que para muchos colegios era el "spring break", o la semana blanca, por lo que muchos papis se habían cogido vacaciones para irse a esquiar. Parece que el tiempo ha acompañado toda la semana, incluso el domingo.

=====================================================



Aquí tenéis a Rosa y a mi madre. Como podéis ver, hacía un poco de viento y frío, y no sé muy bien si la sonrisa es alegría o de "¿quieres sacar la foto de una vez?" :) :) :)

====================================================



Y aquí tenéis a mi padre "esquiando"... no sé lo que le pusieron en el café :)

La cosa es que nos lo pasamos muy bien. ¡Por fin hemos visto la nieve en California! Una vez más, lo de los vigilantes de la playa es una gran mentira que las mentes del marketing californiano han ingeniado.

===========================================================

Y poco más. Bajamos juntos hasta South Lake Tahoe, y nos despedimos de mis padres, dirigiéndonos a casa...


Este es uno de los lagos "Cascade" que estaba cerca del Lago Tahoe a la altura de la Bahía Esmeralda que estaba congelado, al menos su superficie.
====================================================================
Como última foto de este mensaje, quería poner ésta del "velo de la novia", una catarata de camino a casa en la misma carretera. Rosa estuvo un buen rato preparando la cámara ya que se le pasó a la ida... y no sabíamos muy bien a qué altura quedaba en la misma. El resultado no fue el esperado, pero ¡¡¡el esfuerzo es lo que cuenta!!!

Thursday, March 20, 2008

¡¡De nuevo con visitas!!

Del 17 al 23 de Marzo

Rosa: El lunes Justo se fue por la mañana a las conferencias del "Mashup Camp 6" que había en el Computer History Museum, cerca de casa. El año pasado ya fue como oyente pero esta vez Denodo participaba. Debe ser que como Justo tiene 'poco' trabajo ;-), pues se le ocurrió la idea de que Denodo participara este año en el concurso de Mashup, e impartiendo una conferencia. Así que como la idea era suya, ¿quién la tenía que llevar a cabo, de principio a fin? Bueno, pero menos mal que en la maratón, enfrascó al pobre Juan. Sin su inestimable ayuda, le hubiera sido imposible llevar todo a cabo. Tuvieron que crear un nuevo producto sólo para esa ocasión, en pocos días... Uufff! me agotaba sólo de verle. Como dice él, tuvo una media de dormir 5 horas diarias y trabajar el resto (Justo: sí, la verdad es que ha sido una semana "divertida" :)).

A las 2.30 llegaron sus padres a tierras americanas de nuevo, para estar con nosotros unas 3 semanitas. Tras dejarles en casa se fue de nuevo a las charlas para simplemente recoger a Juan que le había dejado allí, porque ya no le daba tiempo a asistir a ninguna de las que a él le interesaba.


El martes no fue al Mashup y se fue a Denodo. Sus padres se fueron por la mañanita de compras a las tiendas cercanas (Michael's -el pontejos-, Bed, Bath and Beyond, etc) y tras comer, mientras yo seguía con mi último post, ellos se tomaron una siesta de unas 3-4 H.




Después, cuando llegó Justo del curro, y dado que sus padres se iban al día siguiente ellos solitos a Las Vegas, nos fuimos a cenar fuera para celebrar el Día del Padre. Repetimos en el italiano que nos gustó: Frankie, Johnnie & Luigi Too.

=========================================================
Una vez en casita, Justo me ayudó en las correcciones del inglés de mi nuevo post y siguió trabajando un poco más antes de irse a dormir...


Al día siguiente, el miércoles, Justo llevó a sus padres tempranito al aeropuerto y después volvió a ir a las conferencias del Mashup Camp 6. Él pensaba que sería al día siguiente, pero este mismo día, ellos ya participaban en el concurso.

Justo: la razón principal de la participación en el concurso no era ganar (aunque no le íbamos a hacer ascos, claro :) ), sino que se conociera a Denodo entre los asistentes a la conferencia, la gente que en la actualidad está "moviendo el cotarro" en la comunidad "mashup" (un "palabro" técnico que resume lo que hacemos en Denodo: combinar información procedente de diferentes fuentes de datos para crear nuevas aplicaciones de interés para un usuario o una empresa). El tema es que para conseguir esa "exposición" a los asistentes, nos permitían participar los dos días en vez de sólo uno, así que aunque no teníamos la aplicación totalmente terminada, sí que lo estaba lo suficiente como para "tirarnos a la piscina". Así que ya nos véis a Juan y a mí contando nuestro rollo. La manera de concursar era interesante: cada participante tenía una mesa, y los "jueces", es decir, el resto de asistentes, iba de mesa en mesa. Nosotros teníamos CINCO MINUTOS para explicar nuestra aplicación a la gente que nos escuchaba antes de que sonase la bocina (¡literalmente!) y llegase un nuevo grupo. Así durante una hora... os podéis imaginar que cuando terminamos, estaba exhausto... pero me había aprendido mi "guión" perfectamente! Si queréis, cuando vuelva os explico la aplicación :) :) :)



Rosa: Cuando llegó, estaba agotado, había perdido la costumbre de dar clase en la facultad, porque llegó quejándose del cansancio que le supuso estár hablando durante 1H seguida, mostrando su producto. Y para remate y por otro lado genial, le habían entrevistado antes de irse para la revista de internet:

Justo: esto requiere una pequeña explicación. Esta conferencia es un poco extraña. Las charlas no están definidas con meses de antelación, como suele ser habitual, sino que sigue un enfoque diferente: el primer día, a primera hora, puedes llegar allí, coger un papel, escribir el nombre de tu charla, explicar qué es lo que quieres contar en 15 segundos, y colgarlo en una sala a una hora determinada en un tablero. La gente que esté interesada, asistirá.


Es así de simple, pero realmente funciona, demuestra que, una de dos, o los temas de interés no requieren tanta preparación, o la gente nunca se prepara las presentaciones tanto como debiera :) Bueno, el tema es que tras explicar mi tema y ponerlo, a la salida de esa primera sesión se me acercó Fritz Nelson, que es un periodista de InformationWeek, una revista muy conocida en nuestro sector, diciéndome que quería entrevistarme pues el tema le parecía muy interesante. A última hora de la tarde me grabaron una pequeña entrevista (unos cinco minutillos) donde me preguntaron temas relacionados con lo que hacemos en Denodo. Cuando salga publicado os lo diré... ya veremos si sale mi entrevista, o me cortan, como hacen con Joey en la serie Friends :) :) :)


Rosa: Eso fue la envidia ;-) ¡¡Siempre tiene que quedar encima de mí como el aceite!! Hago yo un Master, él hace el Doctorado. Salgo yo en Madrid Directo (aunque no hablé) y a él le tienen que hacer una entrevista,... ¡A ver cómo le supero yo ahora!

(Justo: ya me ha superado con su blog profesional :) :) :) ).

Mientras tanto yo, publiqué mi siguiente post y seguí estudiando mis audios. Rocío me dio una idea para futuros post que tendré en cuenta.


El Jueves volví a aprovechar que estaba solita en casa para darle otro empujón a los audios y Justo mientras, tenía su último día en el Mashup, un día bastante durillo:

Justo: pues sí que lo fue, sí. Además de volver a participar en el concurso, es decir, otra hora hablando sin parar... impartimos una charla en la conferencia. Para los interesados, la podéis encontrar aquí, aunque está en inglés... Creo que la cosa salió bastante bien, incluso van a hablar de nosotros en la conferencia Web 2.0 Expo que se celebra en San Francisco a final de Abril (en la que estuve el año pasado cuando acabábamos de llegar).

Bueno, el tema es que, efectivamente, no ganamos. Y pongo aquí al ganador, que se lo merece. Nosotros mostrábamos una aplicación que no iba en la línea de lo que se espera en esta conferencia (nosotros estamos mucho más enfocados en proyectos para empresas, mientras que aquí se presentaban soluciones para usuarios de la web... de hecho, a Rosa le ha gustado mucho la aplicación ganadora, así que ¡¡¡enhorabuena, Andreas!!!). Pero bueno, creo que hemos causado buena impresión, como demuestra esta web, que habla muy bien de lo que presentamos. Fue un placer trabajar con Juan en esta aventurilla. Para quien quiera un resumen "algo" más técnico (pero no mucho, de verdad), he escrito una entrada en mi blog.

Así que por la tarde nos merecíamos un "premio", por lo que nos fuimos Rosa y yo al Coupa Cafe a tomarnos un chai, antes de ir al cine (Rosa: en la foto se puede apreciar la cara de agotamiento de Justo).

En el Coupa nos juntamos con Maribel y Ricard. La peli esta vez fue "La Historia Oficial", una película argentina de 1985, con Norma Aleandro y Héctor Alterio, sobre el tema de los desaparecidos en la dictadura. Una película que se llevó el Oscar a "La Mejor Película Extranjera" y que va creciendo en tensión y te deja, como se suele decir, "con el corazón en un puño". Tremendo final.

Y, como siempre, la pizza tradicional... o, en nuestro caso, la ensalada. Cuando el grupo es más pequeño, como era el caso, hay más opciones de charlas tranquilas, y lo pasamos bastante bien. Yo me despedí de Maribel, que se volvía este sábado a las españas durante dos semanas. Pero Rosa no se despedía de ella, pues iban a quedar al día siguiente junto con otra chica, María. Pero eso que os lo cuente ella...

Rosa: La verdad es que se me pasó la mañana visto y no visto de un lado para otro.
Por la mañana quedé con Maribel y María en el centro de Menlo Park (2 ciudades hacia el norte, dónde vivíamos al principio), para tomar un café-chai en un Starbucks. Maribel llegó aquí con Ricard hace un poco más de 2 meses y María llegó con Miguel hace un poco más de un mesecillo. El caso es que ahora las dos asisten a las clases de inglés a las que iba yo (cada una en su nivel) y este día por ser "Good Friday" (es decir, Viernes Santo) no había clase y me lo comentaron por si me apetecía. Teniendo en cuenta que por la tarde no podría estudiar por ir a recoger a los suegros al aeropuerto, pensé...¡de perdidos al río! Me levanté, cogí el coche y para allá que fui, era mi primer trayecto yo solita en coche, con lo que me mola conducir :-) Y después del café -chai cada una nos fuimos a nuestras "obligaciones" y yo como no tenía que ir a buscar a Justo hasta las 5, aproveché para pasarme de nuevo por Sears para ver si seguían de liquidación. ¡¡¡No sabemos por qué pero pensamos que siempre lo están, habían traido cosas de temporada!!!

El caso es que el paseo se alargó, porque algunas de las prendas que compré se les olvidó quitarme las alarmas y cuando las llevé de nuevo para quitarlas, con las prisas las llaves de casa se me quedaron en el suelo del parking, y por 3ª vez tuve que ir al Sears y no, no estaban las llaves esperándome en el parking :-( Entré en Sears y pregunté por todas partes (incluido Seguridad) si alguien les había dado unas llaves,... Por fín aparecieron!!!! :-) La primera vez en mi vida que pierdo las llaves, y menos mal que fue en California, porque es alucinante lo legal que es la gente por aquí. Justo y yo teníamos una semanita... porque otro día, en las conferencias perdió la cartera y con dinero y todo estaba en "Objetos Perdidos". De estos tendríamos más ejemplos para contar, ya podríamos aprender de ellos...

Bueno, el caso, es que con las llaves recuperadas, me fui directamente a recoger a Justo. ¡¡No me gustaba conducir!! Pues para que no diga luego que no practico...


Justo: Después de tanta aventura, ya nos fuimos los dos a recoger a mis padres, que volvían de Las Vegas. Muy cansados por tanta caminata, pero contentos, nos fuimos a casa, y después a cenar a Mountain View, unas racioncitas.

Sábado 22

El sábado se antojaba interesante. Habíamos reservado cuatro plazas para ir a ver ballenas, que volvían de las zonas cálidas con sus crías. Salimos de Santa Cruz a las 11 en punto.





Al principio íbamos corriendo de un sitio a otro del barco cada vez que se veía el chorro de agua que apuntaba que ahí se encontraba una ballena, o la cola que decía que se iba a meter en el agua durante unos cuantos minutos. Todo ello manteniendo el equilibrio porque no veas cómo se movía el barquito...


Por supuesto, también vimos a nuestros amigos los leones de mar.
==========================================================


Pero no conseguimos ver mucho más que esto... :-(
===========================================================
Pero la "expedición" duraba 3H y con 1H y media hubieramos tenido más que suficiente... Desgraciadamente, ocurrió que padre e hijo se empezaron a marear, y que, para LAS que no se marearon, lo de estar 3 horas a la espera de ver "un chorrito" o "unas aletas", dejaba de ser divertido. Así que la verdad es que nos defraudó bastante la experiencia, además de confirmar que las olas, los barquitos chiquitos y yo, no nos llevamos nada bien... :(


Para intentar arreglar el día, nos fuimos al centro de Santa Cruz a comer. Desgraciadamente, las ensaladas que pidieron mi padre y Rosa tampoco fueron ninguna maravilla. En mi caso, el pollo con mole estaba muy bueno, pero creo que mi estómago no está acostumbrado ya a tanta comida...

Y para finalizar, fuimos a ver la Universidad de Santa Cruz. Esta universidad está junto a las montañas de Santa Cruz, y fue construída de manera que no se alterase casi nada el bosque donde se asienta; la parte norte, de hecho, excepto cortafuegos y rutas ciclistas, se mantiene sin modificación. Estuvimos dando una vuelta, viendo cómo los diferentes departamentos se encuentran "escondidos" en pequeñas salidas de la carretera principal. Un sitio interesante para estudiar, sin duda, además de tener fama de ser uno de los centros más liberales y "locos" del sistema universitario californiano.
=============================================================

Al llegar a casa, nos tomamos un chai (y un espresso :) ) en el Starbucks al lado de casa, pero eso no evitó que me echase durante tres horas en la cama. LaS pastillaS contra el mareo que me tomé en el barco, (Rosa: y el agotamiento de toda la semana, que ya no se es tan joven...) me seguían haciendo efecto, y no pude aguantar más. ¡De 7 a 10 durmiendo, toma ya! :-P
===============================================================

Domingo 23

Justo: El domingo teníamos como plan inicial el ir al centro comercial de Milpitas para buscar una cazadora de ante para mi padre. Pero resulta que el único día del año en que cierran es... sí, el domingo de Pascua. Así que menos mal que nos avisó Rocío, y cambiamos los planes. ¡Nos fuimos a San Francisco!

Rosa: Como los invitados querían coger el autobús turístico que les hacía una ruta por toda la ciudad pero no encontramos ninguno que lo hiciera en español, decidimos montarles nosotros la ruta:

Llegada directa a la zona del Civic Center con Ayuntamiento, Auditorio y demás.



Después cogimos toda la calle Market desde el Civic Center hasta el Edificio del Ferry, en el embarcadero 2. Una vez comimos y descansamos allí, volvimos a andar lo andado y nos fuimos a recoger el coche.

Desde allí cogimos Mission St hacia los embarcaderos para enseñarles a los papis de Justo dónde tenían que coger el Jueves el barco que les llevaría a Alcatraz (el 33). Nuestros planes iniciales eran pasar por la Telegraph Hill y la Coit Tower, pero era demasiado tarde y nos saltamos esa parte del plan. Nos fuimos directamente al Palace of Fine Arts, edificios que se construyeron para la Exposición Internacional de Panama-Pacific en 1915.Una exposición cuyo propósito era celebrar la finalización del Canal de Panama, pero la ciudad lo vio como una oportunidad para "lucirse" después del terremoto de 1906.





Tras dar una vuelta por delante y por detrás y llegar hasta el principio del Crissy Field, saludar al Puente Golden Gate, volvimos a coger el cochecito para subir y bajar todas las cuestas de San Francisco ;-) y volver a casita a descansar.

Thursday, March 13, 2008

Un añito en la bahía

10 al 16 de Marzo

Esta semana no podía evitar acordarme de toda la gente que hace más de un año me decía que el año iba a pasar volando y que cuando me quisiera dar cuenta, estaría de vuelta en los Madriles. Así ha sido chicos. Viviendo experiencias distintas los días corren que se las pelan.

Haciendo balance de este año, no todo han sido rosas, no todo ha sido viajar, conocer sitios nuevos, gente nueva, hacer cosas que jamás repetiremos,... He de reconocer que también ha habido momentos amargos en el camino. Para mí, que nunca había salido de mi casita (España), que el idioma no era un aliado, y mi falta de don de gentes, ha hecho que a veces esto fuera durillo. Pero afortunadamente el cerebro es lo más maravilloso del mundo y hace que cuando pasa el tiempo, esos momentos se queden en lo más profundo de tu consciencia, incluso a veces de tu inconsciencia; y teniendo en cuenta mi falta de memoria ;-), cuando pase un tiempo seguro que cuando me pregunten por mi experiencia en EEUU este año diré que fue enriquecedora, que me hizo madurar más aún, tener otro punto de vista, y ser más respetuosa y abierta a las ideas y forma de ser de los demás. Sin duda en mi cabeza estarán presente todos los buenos momentos vividos por estos lares, que son muchos.

Bueno, y después de este balance os contamos cómo fue esta semana, de nuevo, de celebración :-)

Justo ha estado en las últimas semanas preparando los viajes que harán sus padres cuando vulevan a la bahía, que será la semana próxima. La verdad es que aburrirse no se aburrirán, esperamos.

Por mi parte estoy dándole en plan intensivo a los audios en español del curso que yo asistí en San Diego. No recuerdo si lo he contado en algún momento, por si acaso, explico a qué me dedico actualmente.
En el tercer seminario en San Diego, el Dr Bob Sanet (mi profe) me contó que en España (donde imparte también Master) sabía que alguien estaba grabando unos audios de las clases y que podía pedirselos por si había conceptos que por el inglés no pillaba, y sobre todo por el primer curso al que no pude asistir (aunque teniendo en cuenta mi nivel de inglés en el segundo, tampoco me iba a venir mal).
El caso es que me puse en contacto con la gente que lleva en España el Master y les conté mi situación. Nó sólo me dieron un CD con el primer curso, sino con los 5 primeros (en España con la traducción simultánea no son 5 cursos en total, como en EEUU, sino creo que es el doble).
Así que toda la tranquilidad del mundo y dado que el CD me lo dieron (Linda , la mujer del Bob) en mi último seminario, esta semana conseguí terminar el primero. Esta claro que éste tenía que tomármelo con calma porque eran las bases de una optometría diferente y yo noté que tras acabar los seminarios, no había captado esa nueva filosofía, una nueva forma de pensar y trabajar que absorbía y maravillaba a todo el mundo que la conocía. Sabía que me había perdido algo por el idioma y ahora lo confirmo. Pero después de escuchar el primer curso y de entender muchas más cosas, tampoco cambia tanto mi forma de pensar, no estoy tan "poseída". Como decía Justo, yo ya tenía un ligero contacto con esta optometría y el impacto no ha sido tan grande.
Así que dado que me he tirado a un ritmo bastante tranquilo pero sin pausa, de 2 meses y medio para 5 días de audio, he decidido que el resto lo tengo que hacer en plan intensivo, pues si no me voy a tirar el resto de los días que me quedan aquí con ello, sin poder dedicarme a nada más. En España recibía periódicamente unos cursos online y se me van amontonando y veo que me vuelvo a España sin habermelos mirado. Por otro lado, en la Universidad del Sur de California encontré que tenían otros muy interesantes que también me gustaría hacer; y recordando, no llegué a terminar otro que empecé sobre la evaluación neurológica en bebés,... ¡¡¡¡Aaaaaaaggggggg!!!! :-O ¡¡No tengo tiempo!! Bueno, calma, que agobiándome no me cunde...
Bueno como véis tengo muchas cosas que estudiar antes de volverme a España, así que igual que ha pasado este año, pasarán estos meses.

Justo: El lunes tuve un día movidito con el tema del coche. Si habéis leído el post anterior, sabréis que en dos días nos quedamos sin una luz delantera y con problemas en la dirección. Así que el lunes por la mañana me fui prontito al mecánico para que viera lo segundo. Enseguida vio que era tema de la rueda derecha delantera, que tenía un bollo importante. Así que como por la tarde tenía que volver a cambiar la luz, pues me fui despacito al trabajo. Por la tarde, resulta que al mecánico le habían traído una luz que no era, así que me fui con Rosa a que nos cambiaran la rueda, y después nosotros mismos compramos el faro y lo cambiamos en casa con nuestro destornillador IKEA ;-). Sí, parece una tontería, pero nos hizo ilusión el solucionarlo "por nuestra cuenta" :) Ahora el coche va incluso más suave que al principio, por lo que creemos que la rueda ya debía de estar mal al comprarlo, pero pensamos que sería "porque el coche ya está viejo" :(


Rosa: El Martes hizo un año desde que dejamos tierras españolas para aposentarnos en tierras americanas. Pero como el fin de semana fue movidito no nos apetecía salir a celebrarlo y lo hicimos en casita en plan tranqui.


El miércoles me fui a Palo Alto a comer con Justo, y a mi vuelta en bici paré en la Piazza a comprar algunos de los ingredientes para la tarta que haremos el domingo para celebrar esta semana (ya nos conocéis, una excusa para darnos un homenaje, que con las dietas, poco dulce nos permitimos ya...) En la Piazza venden algunos alimentos que son difíciles de conseguir en cualquier supermercado. Pero buscando buscando, me llevé una alegría que no pude evitar expresar en voz alta (espero que nadie me oyera, si no me tomaría por loca) cuando vi los paquetes de galletas Marilu. ¡Ya incluso en España me costaba encontrarlos antes de venirnos! Mis galletas del desayuno... mmmmm!!... :-P
Después cuando llegó Justo y yo terminé de darme la paliza en la casa para que todo esté limpito para cuando lleguen los suegros ;-), hicimos nuestro 2º intento de Chai casero. Resultado: Mejor, pero todavía tenemos que pulirlo un poco más. Modificamos las cantidades de especias y de leche y agua, y aunque ya estaba más "alegre" seguía notándose aguado o lechado, no sabemos qué. Algo fallaba todavía, pero al menos se podía beber con más ganas. La verdad es que nos estamos volviendo más expertos día a día en esto del Chai y ya notamos las diferencias de unos sitios a otros cuando lo probamos. En unos son más suaves y dulces (Satura, Borrone y Janta), en otro el té (negro o rojo) se nota más y se aprecia más seco (Peet's) y en otro es más picantón, y las especias se notan más (Starbucks). Reconocemos que a nosotros por ahora el que más nos gusta es el del Starbuks.

Justo: Una cosilla que ha cambiado en la última semana ha sido el tema deportivo. Con el cambio de hora del domingo (¡tres semanas antes que en España!), y el buen tiempo, estoy cogiendo la bici con mucha más asiduidad, y además usándola en los dos viajes, sin coger el bus. Eso cambiará cuando haga más calor, y tenga que ir al trabajo en bus para no sudar demasiado, pero por ahora es genial el ir por la mañanita en la bici. ¡A ver si esta vez sí consigo continuidad de deporte y dieta!

Rosa: El Jueves por la mañana Justo se levantó muuuuuuyyyy temprano a las 6 y pico para a las 8 estar en Denodo, después del "paseito" en bici. En un parque cercano a Denodo, Suresh impartía a esa hora, una clase magistral de Yoga. Podía apuntarse quien quisiera, pero para mí era muy temprano!!! :-)
Justo: fue una experiencia muy interesante. La sesión fue en el parquecito al lado de Denodo, donde la cancha de baloncesto (mmmm... :) ). Sólo estábamos él y yo, así que parecíamos el mentor y el joven saltamontes!!! :) :) :) La clase fue una mezcla de estiramientos y relajación, con muchísima atención a la respiración. Estuvo muy bien, la verdad, seguramente repita algún otro día... ¡pero a ver si se apunta alguien más!.
Al mediodía quedé con David a comer, para seguir trabajando en un posible proyecto conjunto. También se apuntaron Juan y Rocío, y estuvimos comiendo crepes en un local de Palo Alto, Coupa Café, que también sirve un chai muy bueno :) Parece que podemos ayudar a David a mejorar la productividad en su trabajo, a ver si su jefe encuentra dinerillos :)
Después quedé con Rosa, pero entre que yo salí tarde del trabajo y que ella tardó en encontrar sito para aparcar, no pudimos tomarnos nuestro chai tradicional en Palo Alto. Nos fuimos directamente a Stanford, y fui yo el que se lo tomó en un sitio de la universidad.

Después, peli de artista español pero esta vez rodada en inglés, en Stanford. Seguíamos con el homenaje a Javier Bardem y en esta ocasión tocaba, "Los fantasmas de Goya" con Natalie Portman. Peli que no habíamos visto antes.
Después el cansancio de Justo del madrugón y el deporte, y el mío del día anterior de la limpieza, hizo que después de la peli nos fuéramos a casita a descansar.


El sábado teníamos tarta casera en casita. Así que el viernes después de la compra, estuvimos haciéndola para que estuviera preparada el sábado. Ufff... la verdad es que esta tarta (la famosísima tarta "martiana") siempre nos había salido bien... pero está claro que aquí la cocina no es lo nuestro. Pero no por nosotros si no por los ingrdientes. En España tenemos las medidas cogidas para los productos de allí. La base de galleta no podía ser igual... ¡pues nos faltan las María Fontaneda de toda la vida! La gelatina, no teníamos muy claro de cuántos gramos era cada sobre. Aunque la leche condensada y el queso sí se suponían eran los mismos, la cosa no salió como siempre. Para rematar el maravilloso molde IKEA, no era tan "maravilloso" y antes de meterlo en la nevera, el líquido se nos empezó a salir ¡¡¡qué odisea!!!
Menos mal que la gelatina empezó a cuajar, y aquello paró ;-)


Sábado 15

Pero la tarta no iba a ser para nosotros solos, ¡¡¡no somos tan golosones!!! En la celebración de este año en la bahía, se unieron unas cuantas personas, que llenaron nuestro salón. Invitamos a la gente con la que hemos compartido todo o parte de este año y también gente más "nueva", pero que nos ha caído muy bien: Rocío, Ben, Juan, David, Miriam, Aarón, Ana, Maribel, Ricard, Rosa y yo... 11 en nuestra casita, ¡¡todo un récord!! :)
======================================================
Pero para la celebración nos enfrascamos en la aventura 'in situ' de hacer un té chai casero para los 11!! En un momento de la elaboración del mismo, la casa cogío un enorme aroma a iglesia, parecía que habíamos quemado incienso... La mezcla de todas las especias producía un olor parecido.

Por otro lado, mientras hacíamos el té cuando la gente se acercaba a ver lo que hacíamos nos preguntaban si estabamos haciendo un té o un guiso, no sé si la foto lo refleja pero aquello visualmente parecía un cocido, con su carne (las bolsas de té y las ramas de canela), sus garbanzos (las vainas del cardamomo),... juzgad vosotros!!
==============================================================
El momento de sentarnos a la mesa llegó y la tarta no se parecía a lo que nos suele salir normalmente. Creo que echamos muuuucha gelatina y el aspecto cremoso de la misma, nos lo habíamos dejado en algún parte de la cocina la noche anterior...y con ello el sabor dulzón de la leche condensada.

La opinión general fue bastante agradecida, pero yo creo que parte era cortesía, aunque pudo ser una parte realidad (no sé...) ¡¡¡Para gustos los colores!!! A mí particularmente ni me gustó la tarta, ni me gustó el té. Vamos, no envenenamos a nadie, todo era ingredientes comestibles, pero no era como me gustaba. Justo tenía otra opinión: a mí la tarta me gustó bastante; al no ser tan dulce la disfruté mucho más. De hecho, luego me la terminé yo :) El chai no estaba mal, aunque sí que era mejorable... sin embargo parece que a Rocío sí que le gustó mucho :)

Y después de la merienda, peli de Hitchcock en Palo Alto, esta vez "Vértigo", con James Stewart y Kim Novak, viendo de paso cómo era San Francisco y la zona de la bahía hace unos añitos. Ambos estábamos muy cansados, y en la película se nos cayó el párpado en alguna ocasión ;-). Justo se había levantado tarde, pero últimamente esta en un pico de trabajo y el agotamiento mental y físico de la bici hizo mella. Por mi parte, yo estaba muy cansada ya que me desperté esa mañana a las 7, no sé sabe por qúé... :-(, además Justo tenía que currar, así que nos fuimos para casita después.


Domingo 16

Justo:
El domingo nos levantamos tarde, y aunque me tocaba trabajar todo el día (en el próximo post explicaré con más detalle por qué), decidimos coger las bicis para dar una pequeña vuelta, y de paso tomar un chai :) en Shoreline, el laguito que tenemos cerca de casa.
Allí nos encontramos con unos amigos que habían ido unas horas antes a dar una vuelta (el día anterior dijeron que era una ruta de senderismo, pero parece que al final se quedó en un paseíto :) ), pero como nosotros teníamos que volver pronto, no nos arrejuntamos para su comida en un japonés.


A la vuelta, en lugar de volver por donde siempre, cogimos otra ruta, la "Stevens Creek Trail", que nos llevó por las marismas y por el Campo Moffett, de la NASA, antes de cruzar por debajo la autopista 101 y volver a casa por Middlefield.

El resto del día... ¡pues a trabajar yo y Rosita con su blog!

La semana siguiente prometía ser jugosa, con la visita de mis padres, la conferencia y la competición (Rosa: estos son los temas de los que hablaría Justo en el post siguiente :-O), ... ¡ufff, ya estoy cansado sólo de pensarlo!

Tuesday, March 4, 2008

Celebrando aniversarios "raros", esperando a las visitas, ¡pero sin parar, por supuesto!

3 al 9 de Marzo

Volvía a estar "de vacaciones", tras haber terminado el curso de Márketing. Rosa, sin embargo, estaba enfrascada en su primer post "técnico" del blog profesional. El lunes ya lo terminó y, tras algunos ajustes, lo publicó el martes. Me parece que le queda bien, Rosa sabe escribir y además le va perfectamente el estilo que quiere asignar a su blog: conceptos claros y sencillos para que la gente de la calle lo entienda. Sé que es complejo (os lo puedo decir, que llevo años escuchando "sacádicos", "hipocampos" y "bartulillos"... bueno, el último me lo he inventado, vale :) ), pero lo va a hacer muy bien.

El lunes hicimos lo que Juan llama "una españolada". En el post anterior comentamos que el domingo compramos un reproductor de DVDs nuevo pues el anterior se había roto (la puerta del CD no se abría; como siempre lo barato sale caro si las cosas no duran ni un año...). Lo que no os contamos es que compramos el mismo modelo, así que el lunes fuimos a... ¡¡¡¡devolver el DVD viejo como si fuera el nuevo!!!! Cual típicos clientes de El Corte Inglés, le echamos cara al asunto y lo cambiamos como si nada. Vamos, que por un DVD de 30 dólares no es que ni les importe a ellos, seguro que saben de la calidad de estas cosas tan baratas, así que cuentan con ello. Aún así, la nariz me debió de crecer aún más tras esto... :) :)

Pero claro, yo no sé estar de vacaciones, así que el martes a la salida del trabajo me fui al centro Cubberley (donde Rosa iba a inglés antes), a una charla sobre una tecnología de búsqueda que utilizamos en Denodo, a ver si me contaban algo que nos pudiese servir. La parte técnica me la ahorro, pero estuvo bien, y fue interesante conocer uno de los grupos de software más importantes del Silicon Valley.

El miércoles tuvimos "comida corporativa", pues nos visitaba el representante de la empresa inversora de Denodo, así que nos fuimos a comer todos con él a Il Fornaio, el restaurante italiano al lado de la oficina. Ufff, con eso de la dieta lo de comer un poco más era demasié para mi estómago... ¡qué lleno!

Por la noche, Rosa y yo nos fuimos a cenar, pues había que celebrar que hace justo un año... ¡LEÍ LA TESIS! Con todo lo que me costó llegar hasta ese momento, y ya ha pasado un año. Nos metimos en un italiano (Frankie, Johnnie & Luigi Too) del Camino Real casi sin querer, pero la verdad es que acertamos. La restaurante tipo "trattoria italiana" que cierra tarde, la comida es buena y abundante (ambos nos llevamos la "bolsa de perro"), y las paredes tienen unos retratos de actores de cine, a lápiz o tinta muy, muy buenos (¡échales un vistazo, Óscar, que te dedicamos las fotos! :)).




====================================================
Y el jueves, el tradicional cine español en Stanford. Esta vez en homenaje a Javier Bardem por el Oscar al mejor actor de reparto que recibió por "No es país para viejos" el 24 del mes pasado. El homenaje esta vez se lo hicieron con "Carne Trémula", pero no será la única de Bardem de este mes... :-O



La película ya la habíamos visto. De nuevo otra "comedia" ;-)... Esta vez vino bastante gente, y bastantes nos fuimos después a tomar la pizza de siempre. Esta vez intentamos cambiar de sitio, pero el sitio nuevo planteado no ofrecían ya comida a esas horas, así que se desestimó la idea y nos fuimos al tradiccional Pizza My Heart.

En esta ocasión Nilda y Gerardo nos deleitaron con un maravilloso pudin de pan y pasas hecho por ellos (os recordamos que son la pareja de señores mayores argentinos que se apuntan con nosotros casi todos los jueves al cine y a la pizza y que tenían un restaurante italiano en San José -son los únicos que no se ven en la foto, en el extremo izquierdo de la foto -ella sale de espaldas y a él lo tapa Raquel-).

Viernes 7

Este fin de semana parte del grupo se iban a esquiar a Squaw Valley en Lago Tahoe. Nosotros por razones que ya sabéis no nos apuntamos (rodilla Justo - pie mío, y porque somos muy torpes y a ver cómo acabaríamos... ;-)). Pero no por ello nos ibamos a aburrir, algunos quedábamos en la bahía. El viernes el plan era llevar a cenar al Borrone a Ricard y a Maribel. Dado que Ricard perteneció a una banda de Jazz en Barcelona, le apetecía eso de escuchar a unos señores mayores tocando un poco de jazz y juzgar ;-) Y así fue, aunque Justo empezó su fin de semana antes, al quedar con Ángel y con Juan a tomar algo a la salida del trabajo en el Old Pro, donde la semana pasada fuimos a ver el partido de los Lakers.

El Borrone, como siempre, no defrauda. Jazz de calidad (aunque esta vez los artistas eran un poco más jóvenes) y una animada conversación con Maribel y Ricard, contándonos historietas varias.



Sábado 8

Justo había dormido pocas horas los últimos días, así que el sábado se levantó tarde para recuperar. Mientras, a mí me cundió bastante en la cocina y aproveché para prepararle un sanote desayuno americano ;-): oatmeal con fresas, zumito de naranja y chai; así aguantamos el tirón del día. Después nos fuimos a visitar a Juan, ya que yo aún no había visitado su nuevo hogar; estuvimos un ratillo con él y con Víctor charlando.
Por la tarde nos fuimos a Palo Alto a tomar un yogurcillo de esos que ya hemos comentado anteriormente, y a pasarnos por la librería Border´s donde, cómo no, cayó otro libro (Justo: hay que aprovechar, que aquí hay libros muy buenos, y baratos :) ).

Habíamos quedado con Miriam y Aaron en Palo Alto para ver "Atrapar a un ladrón" (con Cary Grant y Grace Kelly) del ciclo de A.Hitchcock que dan en el Cine Stanford de University Ave. Miriam no pudo pasarse al cine pues le salió una actuación de danza del vientre (mirad aquí para recordar una actuación suya a la que fuimos), pero Aarón sí que se apuntó, y también se pasó Tomy, un chico "Google" que lleva aquí unos meses. La peli, muy buena... ¡qué se puede esperar con Cary Grant y Grace Kelly!

Después nos fuimos a cenar al Mad&Fifth, para nuestro gusto el mejor restaurante italiano de la zona (además, Justo se ha hecho coleguita del maitre, que es hispano), donde se nos unió Miriam. Los cinco "cerramos" el restaurante.


Domingo 9

Por la mañana fuimos a desayunar al Starbucks, y después a hacer algunas compras, conmigo de conductora. No sabemos si ha sido por algún bache o qué, pero desde el viernes una de las luces delanteras del coche se ha fundido, y la rueda delantera derecha no está reglada. El lunes Justo lo llevará al mecánico a ver qué le pasa al sufrido cochecito. Mientras tanto, iremos con cuidadillo. No parece nada grave, sobre todo con las velocidades tan bajas de por aquí.

Por la noche, de nuevo, nos apuntamos a otro show de Bellydance de Miriam. Mismo sitio, misma hora: el restaurante Chatanooga, de Santa Clara. A Miriam le encanta este baile, y de hecho a partir de Julio parece que empezará a impartir clases en el mismo centro donde yo iba a clase de inglés, lo cuál nos contó con mucha ilusión el pasado jueves en la pizzería. La otra vez que asistimos a su "show" nos gustó bastante, y ahora además el nivel del resto de las alumnas ha subido bastante! Lo único malo, que el restaurante llenó demasiado la sala de mesas, con lo que las artistas alguna vez estuvieron a punto de tomarse un kabob de cordero mientras bailaban :) :) :)



=========================================================




Algunos trajes eran espectáculares.



Y desde la última vez en el "reparto" habían incluido a un niña, que tenía su encanto... (no es ésta, era un niña de verdad).

Una vez terminado el evento, con cuidado para casa... ¡a ver qué le pasa al coche!

Saturday, March 1, 2008

Y los meses siguen cayendo... ¡así que mejor visitar San Francisco otra vez!

25 de Febrero al 2 de Marzo

Rosa --------------------------------------------------

Es increible, ya han pasado 2 meses desde que empezamos el año y aquí el tiempo está contado. Esta semana hemos sabido que tendremos otra visita ;-) además de los padres de Justo así que estos meses y... pasarán volando, seguro.

Esta semana hubo más de lo mismo, mucho estudio y mucho curro y más conducción ;-)

El martes tuve una alegría cuando me levanté, porque al mirar el correo tenía uno de Rosina Uriarte, quien lea mi blog sabrá de quién hablo. Le escribí un correo comentando que la había referenciado en un post y me comentó lo que muchos me habéis dicho, que es una buena idea, que hay mucho desconocimiento de esta área y me pidió información para sus lectores. Me hizo mucha ilusión.

Este año aquí ha servido, entre otras cosas, para darme cuenta del efecto que tiene la comunicación, y por supuesto me he tenido que dar cuenta aquí, en el Silicon Valley, la cuna de las telecomunicaciones. Cuando trabajaba en Madrid y asistía a algún curso, si conocía a una persona que era de Salamanca o de Valencia, "me daba igual" porque con esa persona no iba a trabajar. Pero ahora me he dado cuenta de que estaba equivocada. Si hace unos años alguien me hubiera dicho que iba a mantener contacto con otra profesional de Cantabria, hubiera pensado que no, que para qué, que no podría remitirle mis pacientes si necesitara hacerlo. Pero ahora me doy cuenta de que no es sólo eso, que puedes trabajar y aprender desde la distancia y que este mundillo de los ordenadores ayudan mucho a conseguir todo esto. No sé si me he explicado pero la sensación es muy grata :-)

Además ese día mientras buscaba algo para mi blog en internet, me llevé una sorpresa cuando de repente metí unas palabras en el buscador de Google y de repente ví esto:



¡¡¡MI BLOG EN PRIMERA POSICIÓN DE LA BÚSQUEDA!!! :-O
===========================================================
El miércoles, me fui en bici a comer con Justo a Palo Alto, a un chino con el mismo aspecto que los típicos restaurante cutres de menú de Madrid. pero la comida estaba buena.
Después cuando llegué a casa dejé la bici y el casco y lo cambié por el coche y me fui... de compras!!! Tarde de relax. Como dicen por aquí: "¡Qué independencia da el coche!" ;-)
(Justo: independencia... Rosa se fue de Palo Alto en bici a las 3, ... y cuando llegué a casa a las 7:30 de la tarde... todavía no había llegado!!! ¡Guardad las tarjetas de crédito, que Rosa tiene llaves de un coche y sabe cómo usarlas!).

El Jueves, como es tradición, tomamos nuestro chai y con Ricard y Maribel nos fuimos al cine español de Stanford. Esta semana la película era una película bastante dura, "Amores perros",... y muy larga. Aviso, no bebáis nada antes de verla ;-) La felicidad es algo difícil de conseguir y cada uno utiliza sus medios como sabe para intentar atraparla, y lo peor es que los medios no son siempre los mejores y encima no siempre se consigue :-(
¡¡¡No encontramos ninguna comedia de habla española!!! Por favor, vamos drama tras drama. O nos remontamos a Paco Martínez Soria o pasamos a los bodrios de Santiago Segura. Se estaban planteando poner alguna de Cantinflas!! Por favor, ¿se le ocurre a alguien alguna película, que podamos buscar nosotros en Netflix, que sea un poco más alegre? Aaaaaggggg!!!

Bueno tras el cine, un poco de pizza, un poco de ensalada, un poco de conversación y a descansar. Seguimos yendo a la misma pizzería pero cada vez hay más votos por cambiar de sitio, la dieta de los jueves ya no convence a muchos.

Viernes 29

Esta semana empezaba el fin de semana desde el viernes, pues por la tarde quedamos bastantes españoles a tomar algo en un bar "deportivo" Old Pro que nos recordaba bastante a los de Madrid, pero con estilo americano, con su potro y todo ;-). El motivo: el partido de los Lakers contra Portland. No las contamos, pero creemos que había unas 12 pantallas con deportes y ¿os creeréis que sólo estaban poniendo el partido en cuestión en UNA de las pantallas, y de las pequeñas?
Bueno el caso es que al final eramos muchos, unos 17, y realmente viendo el partido 2 ó 3, Justo uno de ellos (y a veces). Así que la gente iba pasando de grupo en grupo. Una experiencia española en las américas ;-) Pero lo que sin duda sigue sorprendiéndonos es que aquí hay gente para todo. Gente que se fue antes que nosotros. Nosotros que nos fuimos al acabar el partido a eso de las 10 -10.30. Gente que a esa hora se iban a cenar a hora española. Y otros que se quedaban en el mismo bar tomándose otra ronda.

Sábado 1

El sábado Justo tenía día de curro en casa. El martes tiene que presentar el proyecto final de su curso y le tocaba preparase una presentación que no hará pero que se la tiene que dar al profesor.

(Justo: es un plan de márketing que aplica todo lo que hemos visto en el curso. La verdad es que me lo he pasado bien haciéndolo, aunque algunas cosas haya tenido que sacarlas "a ojo" :) ¡A ver qué nota me ponen, qué nervios, qué nervios... ;) Si alguien se aburre mucho y quiere echarle un vistazo (ojo, en inglés), puede ver una versión resumida aquí).

Así que se levantó prontito y se puso a currar y cuando lo hice yo salimos a desayunar en el Starbucks y siguió currando. Yo le dejé sólo para que se concentrara y me fui a Michael's (aquella tienda que os comentamos en otro post, que es como un Pontejos pero a lo INMENSO). Me encanta ese sitio, tiene de todo, me puedo tirar las horas muertas allí, de hecho me fui dando un paseo en bici aprovechando que está cerca de casa y que el buen tiempo ha vuelto a la bahía, y me tiré 2H de reloj y porque había que comer... ;-)

El caso es que cuando volví a Justo le había cundido bastante.

Llevaba unas semanas dándole vueltas a la idea de apuntarme a un curso de Stanford en el mes de Abril. Por fin el jueves contestaron a nuestra petición de que nos mandaran el esquema del curso por si me podía resultar interesante o no. Y me lo pareció. Así tras un par de días pensándomelo, me inscribí. Será impartido por un psicólogo, pero el curso trata sobre la percepción y el desarrollo de la misma en un niño: "Learning to see, seeing to learn" (Aprendiendo a ver, viendo para aprender). Es un enfoque diferente que puede ser interesante.

(Justo: y para no ser menos, y tras la experiencia del curso de marketing, yo también me he apuntado a otro; en este caso es un curso de Innovación y Creatividad. No estoy seguro de que sea lo que espero (Álex, un chico de Andorra del que creo que ya os hemos hablado alguna vez, lo había recibido hace unos meses y no le acabó de convencer), pero está basado en un libro que me gustó ("El Dilema del Innovador" de Clayton Christensen), y parece que el profesor es bastante bueno. ¡Los dos al cole de nuevo! )

Cuando Justo terminó sus "deberes" ;-), nos fuimos a Passage to India para llevarnos de nuevo unas samosas y las "albondigas" dulces de lentejas. Para lo que pica esta comida, nos está gustando especialmente, entre el chai, las samosas y a Justo las lentejas estofadas, un poco picantes para él, pero muy buenas (para mí demasiado picante).


Justo -------------------------------------------

Domingo 2 de Marzo

Y el domingo de nuevo... San Francisco!!!! Ya habían pasado unos cuantos meses desde la última vez que visitamos San Francisco. La última fue a cenar en el cumpleaños de Rocío, pero en plan turista, ni nos acordamos. Esto no podía seguir así, por lo que nos levantamos prontito, y cogimos el coche hasta la estación de Millbrae, para llegar a San Francisco en tren (BART) y despreocuparnos del 'carro'. Nos bajamos en el Civic Center, en la Plaza de las Naciones Unidas. De allí nos fuimos a la Plaza del Centro Cívico, paseando por un mercadillo que había de camino; era curioso pasear por un mercado en el que reinaba el silencio (no había nadie gritando "tengo naraaaanjas oigaaaaaa" "barato, barato", ni nada por el estilo... qué aburrido! :) ).

El Civic Center es una especie de "triángulo" formado entre las calles Van Ness Av., Market St. y Golden Gate Av. Alberga casi todas las instituciones gubernamentales y culturales de San Francisco, como por ejemplo la Biblioteca, el auditorio, edificos del estado, el Museo de Artes Asiáticas, etc. Todos los edificios son de arquitectura clásica, y llaman bastante la atención.

Una muestra de los edificios del área:



el Ayuntamiento y la Paza Civic Center,

===================================================


el Opera House en Van Ness Av.,

===================================================


el Teatro Herbst y uno de los Edificios del Estado, en Van Ness Av. también,

===================================================


o la Administración de las Escuelas Públicas de San Francisco.

===================================================
Después nos dirigimos por la calle Market hacia el Centro Financiero, pero no habíamos desayunado, así que... sí, lo adivináis... ¡¡¡CHAI!!!

Durante el camino parecía que todo el mundo se había ido de San Francisco... nadie por la calle, casi sin tráfico... y de pronto mucha gente al llegar a la parte "turística" de la calle Market (donde Rosa aprovechó para visitar alguna tienda de ropa "baratita" :) ), ... pero eso volvió a cambiar al meternos en la zona financiera.

Esto parecía una peli al estilo "El último hombre sobre la tierra"... nadie en la calle, negocios cerrados a cal y canto, papeles por las calles... en las grandes ciudades americanas las zonas están muy bien definidas, y donde se trabaja, no se vive. Lo hemos visto en San Francisco y en Los Ángeles.



Aún así, aprovechamos para visitar edificios interesantes, como Wells Fargo History Museum (uno de los mayores bancos de los EEUU),
====================================================



o el Transamérica,

====================================================


Y en esta plaza en el 101 California St., dejamos rienda suelta a nuestra imaginación fotográfica ;-)..


==================================================


Después nos fuimos a la zona del Puerto número 2, donde estuvimos visitando la parte del puerto con el Bay Bridge al lado,
===========================================================

y las tiendas de comida que había en el interior del Edificio Ferry. No se parece en nada a la zona del "Fisherman´s Wharf", donde el marisco aparece por doquier en cualquier puesto. En esta zona casi toda la comida era 'delicatessen'... menos el Taylor's, donde nos tomamos unas ensaladas. Hacía falta descansar un poco de tanto paseo hacia arriba y hacia abajo.
==========================================================
A la vuelta de la ciudad, íbamos a pasarnos por Target para comprar un reproductor de DVDs, ya que el nuestro se había roto y alguna cosa más. Pero de camino, encontramos que el Sears (otro centro comercial) estaba de rebajas de hasta un 90% en ropa, así que allá que fuimos. Rosa salió ganando :)(Rosa: ¡Ya estamos, ya estamos! El niño también se llevó sus cositas... que eso no lo dices...), y los precios fueron fantásticos!

Vaya semanita, y la siguiente no se iba a quedar atrás...