Thursday, March 13, 2008

Un añito en la bahía

10 al 16 de Marzo

Esta semana no podía evitar acordarme de toda la gente que hace más de un año me decía que el año iba a pasar volando y que cuando me quisiera dar cuenta, estaría de vuelta en los Madriles. Así ha sido chicos. Viviendo experiencias distintas los días corren que se las pelan.

Haciendo balance de este año, no todo han sido rosas, no todo ha sido viajar, conocer sitios nuevos, gente nueva, hacer cosas que jamás repetiremos,... He de reconocer que también ha habido momentos amargos en el camino. Para mí, que nunca había salido de mi casita (España), que el idioma no era un aliado, y mi falta de don de gentes, ha hecho que a veces esto fuera durillo. Pero afortunadamente el cerebro es lo más maravilloso del mundo y hace que cuando pasa el tiempo, esos momentos se queden en lo más profundo de tu consciencia, incluso a veces de tu inconsciencia; y teniendo en cuenta mi falta de memoria ;-), cuando pase un tiempo seguro que cuando me pregunten por mi experiencia en EEUU este año diré que fue enriquecedora, que me hizo madurar más aún, tener otro punto de vista, y ser más respetuosa y abierta a las ideas y forma de ser de los demás. Sin duda en mi cabeza estarán presente todos los buenos momentos vividos por estos lares, que son muchos.

Bueno, y después de este balance os contamos cómo fue esta semana, de nuevo, de celebración :-)

Justo ha estado en las últimas semanas preparando los viajes que harán sus padres cuando vulevan a la bahía, que será la semana próxima. La verdad es que aburrirse no se aburrirán, esperamos.

Por mi parte estoy dándole en plan intensivo a los audios en español del curso que yo asistí en San Diego. No recuerdo si lo he contado en algún momento, por si acaso, explico a qué me dedico actualmente.
En el tercer seminario en San Diego, el Dr Bob Sanet (mi profe) me contó que en España (donde imparte también Master) sabía que alguien estaba grabando unos audios de las clases y que podía pedirselos por si había conceptos que por el inglés no pillaba, y sobre todo por el primer curso al que no pude asistir (aunque teniendo en cuenta mi nivel de inglés en el segundo, tampoco me iba a venir mal).
El caso es que me puse en contacto con la gente que lleva en España el Master y les conté mi situación. Nó sólo me dieron un CD con el primer curso, sino con los 5 primeros (en España con la traducción simultánea no son 5 cursos en total, como en EEUU, sino creo que es el doble).
Así que toda la tranquilidad del mundo y dado que el CD me lo dieron (Linda , la mujer del Bob) en mi último seminario, esta semana conseguí terminar el primero. Esta claro que éste tenía que tomármelo con calma porque eran las bases de una optometría diferente y yo noté que tras acabar los seminarios, no había captado esa nueva filosofía, una nueva forma de pensar y trabajar que absorbía y maravillaba a todo el mundo que la conocía. Sabía que me había perdido algo por el idioma y ahora lo confirmo. Pero después de escuchar el primer curso y de entender muchas más cosas, tampoco cambia tanto mi forma de pensar, no estoy tan "poseída". Como decía Justo, yo ya tenía un ligero contacto con esta optometría y el impacto no ha sido tan grande.
Así que dado que me he tirado a un ritmo bastante tranquilo pero sin pausa, de 2 meses y medio para 5 días de audio, he decidido que el resto lo tengo que hacer en plan intensivo, pues si no me voy a tirar el resto de los días que me quedan aquí con ello, sin poder dedicarme a nada más. En España recibía periódicamente unos cursos online y se me van amontonando y veo que me vuelvo a España sin habermelos mirado. Por otro lado, en la Universidad del Sur de California encontré que tenían otros muy interesantes que también me gustaría hacer; y recordando, no llegué a terminar otro que empecé sobre la evaluación neurológica en bebés,... ¡¡¡¡Aaaaaaaggggggg!!!! :-O ¡¡No tengo tiempo!! Bueno, calma, que agobiándome no me cunde...
Bueno como véis tengo muchas cosas que estudiar antes de volverme a España, así que igual que ha pasado este año, pasarán estos meses.

Justo: El lunes tuve un día movidito con el tema del coche. Si habéis leído el post anterior, sabréis que en dos días nos quedamos sin una luz delantera y con problemas en la dirección. Así que el lunes por la mañana me fui prontito al mecánico para que viera lo segundo. Enseguida vio que era tema de la rueda derecha delantera, que tenía un bollo importante. Así que como por la tarde tenía que volver a cambiar la luz, pues me fui despacito al trabajo. Por la tarde, resulta que al mecánico le habían traído una luz que no era, así que me fui con Rosa a que nos cambiaran la rueda, y después nosotros mismos compramos el faro y lo cambiamos en casa con nuestro destornillador IKEA ;-). Sí, parece una tontería, pero nos hizo ilusión el solucionarlo "por nuestra cuenta" :) Ahora el coche va incluso más suave que al principio, por lo que creemos que la rueda ya debía de estar mal al comprarlo, pero pensamos que sería "porque el coche ya está viejo" :(


Rosa: El Martes hizo un año desde que dejamos tierras españolas para aposentarnos en tierras americanas. Pero como el fin de semana fue movidito no nos apetecía salir a celebrarlo y lo hicimos en casita en plan tranqui.


El miércoles me fui a Palo Alto a comer con Justo, y a mi vuelta en bici paré en la Piazza a comprar algunos de los ingredientes para la tarta que haremos el domingo para celebrar esta semana (ya nos conocéis, una excusa para darnos un homenaje, que con las dietas, poco dulce nos permitimos ya...) En la Piazza venden algunos alimentos que son difíciles de conseguir en cualquier supermercado. Pero buscando buscando, me llevé una alegría que no pude evitar expresar en voz alta (espero que nadie me oyera, si no me tomaría por loca) cuando vi los paquetes de galletas Marilu. ¡Ya incluso en España me costaba encontrarlos antes de venirnos! Mis galletas del desayuno... mmmmm!!... :-P
Después cuando llegó Justo y yo terminé de darme la paliza en la casa para que todo esté limpito para cuando lleguen los suegros ;-), hicimos nuestro 2º intento de Chai casero. Resultado: Mejor, pero todavía tenemos que pulirlo un poco más. Modificamos las cantidades de especias y de leche y agua, y aunque ya estaba más "alegre" seguía notándose aguado o lechado, no sabemos qué. Algo fallaba todavía, pero al menos se podía beber con más ganas. La verdad es que nos estamos volviendo más expertos día a día en esto del Chai y ya notamos las diferencias de unos sitios a otros cuando lo probamos. En unos son más suaves y dulces (Satura, Borrone y Janta), en otro el té (negro o rojo) se nota más y se aprecia más seco (Peet's) y en otro es más picantón, y las especias se notan más (Starbucks). Reconocemos que a nosotros por ahora el que más nos gusta es el del Starbuks.

Justo: Una cosilla que ha cambiado en la última semana ha sido el tema deportivo. Con el cambio de hora del domingo (¡tres semanas antes que en España!), y el buen tiempo, estoy cogiendo la bici con mucha más asiduidad, y además usándola en los dos viajes, sin coger el bus. Eso cambiará cuando haga más calor, y tenga que ir al trabajo en bus para no sudar demasiado, pero por ahora es genial el ir por la mañanita en la bici. ¡A ver si esta vez sí consigo continuidad de deporte y dieta!

Rosa: El Jueves por la mañana Justo se levantó muuuuuuyyyy temprano a las 6 y pico para a las 8 estar en Denodo, después del "paseito" en bici. En un parque cercano a Denodo, Suresh impartía a esa hora, una clase magistral de Yoga. Podía apuntarse quien quisiera, pero para mí era muy temprano!!! :-)
Justo: fue una experiencia muy interesante. La sesión fue en el parquecito al lado de Denodo, donde la cancha de baloncesto (mmmm... :) ). Sólo estábamos él y yo, así que parecíamos el mentor y el joven saltamontes!!! :) :) :) La clase fue una mezcla de estiramientos y relajación, con muchísima atención a la respiración. Estuvo muy bien, la verdad, seguramente repita algún otro día... ¡pero a ver si se apunta alguien más!.
Al mediodía quedé con David a comer, para seguir trabajando en un posible proyecto conjunto. También se apuntaron Juan y Rocío, y estuvimos comiendo crepes en un local de Palo Alto, Coupa Café, que también sirve un chai muy bueno :) Parece que podemos ayudar a David a mejorar la productividad en su trabajo, a ver si su jefe encuentra dinerillos :)
Después quedé con Rosa, pero entre que yo salí tarde del trabajo y que ella tardó en encontrar sito para aparcar, no pudimos tomarnos nuestro chai tradicional en Palo Alto. Nos fuimos directamente a Stanford, y fui yo el que se lo tomó en un sitio de la universidad.

Después, peli de artista español pero esta vez rodada en inglés, en Stanford. Seguíamos con el homenaje a Javier Bardem y en esta ocasión tocaba, "Los fantasmas de Goya" con Natalie Portman. Peli que no habíamos visto antes.
Después el cansancio de Justo del madrugón y el deporte, y el mío del día anterior de la limpieza, hizo que después de la peli nos fuéramos a casita a descansar.


El sábado teníamos tarta casera en casita. Así que el viernes después de la compra, estuvimos haciéndola para que estuviera preparada el sábado. Ufff... la verdad es que esta tarta (la famosísima tarta "martiana") siempre nos había salido bien... pero está claro que aquí la cocina no es lo nuestro. Pero no por nosotros si no por los ingrdientes. En España tenemos las medidas cogidas para los productos de allí. La base de galleta no podía ser igual... ¡pues nos faltan las María Fontaneda de toda la vida! La gelatina, no teníamos muy claro de cuántos gramos era cada sobre. Aunque la leche condensada y el queso sí se suponían eran los mismos, la cosa no salió como siempre. Para rematar el maravilloso molde IKEA, no era tan "maravilloso" y antes de meterlo en la nevera, el líquido se nos empezó a salir ¡¡¡qué odisea!!!
Menos mal que la gelatina empezó a cuajar, y aquello paró ;-)


Sábado 15

Pero la tarta no iba a ser para nosotros solos, ¡¡¡no somos tan golosones!!! En la celebración de este año en la bahía, se unieron unas cuantas personas, que llenaron nuestro salón. Invitamos a la gente con la que hemos compartido todo o parte de este año y también gente más "nueva", pero que nos ha caído muy bien: Rocío, Ben, Juan, David, Miriam, Aarón, Ana, Maribel, Ricard, Rosa y yo... 11 en nuestra casita, ¡¡todo un récord!! :)
======================================================
Pero para la celebración nos enfrascamos en la aventura 'in situ' de hacer un té chai casero para los 11!! En un momento de la elaboración del mismo, la casa cogío un enorme aroma a iglesia, parecía que habíamos quemado incienso... La mezcla de todas las especias producía un olor parecido.

Por otro lado, mientras hacíamos el té cuando la gente se acercaba a ver lo que hacíamos nos preguntaban si estabamos haciendo un té o un guiso, no sé si la foto lo refleja pero aquello visualmente parecía un cocido, con su carne (las bolsas de té y las ramas de canela), sus garbanzos (las vainas del cardamomo),... juzgad vosotros!!
==============================================================
El momento de sentarnos a la mesa llegó y la tarta no se parecía a lo que nos suele salir normalmente. Creo que echamos muuuucha gelatina y el aspecto cremoso de la misma, nos lo habíamos dejado en algún parte de la cocina la noche anterior...y con ello el sabor dulzón de la leche condensada.

La opinión general fue bastante agradecida, pero yo creo que parte era cortesía, aunque pudo ser una parte realidad (no sé...) ¡¡¡Para gustos los colores!!! A mí particularmente ni me gustó la tarta, ni me gustó el té. Vamos, no envenenamos a nadie, todo era ingredientes comestibles, pero no era como me gustaba. Justo tenía otra opinión: a mí la tarta me gustó bastante; al no ser tan dulce la disfruté mucho más. De hecho, luego me la terminé yo :) El chai no estaba mal, aunque sí que era mejorable... sin embargo parece que a Rocío sí que le gustó mucho :)

Y después de la merienda, peli de Hitchcock en Palo Alto, esta vez "Vértigo", con James Stewart y Kim Novak, viendo de paso cómo era San Francisco y la zona de la bahía hace unos añitos. Ambos estábamos muy cansados, y en la película se nos cayó el párpado en alguna ocasión ;-). Justo se había levantado tarde, pero últimamente esta en un pico de trabajo y el agotamiento mental y físico de la bici hizo mella. Por mi parte, yo estaba muy cansada ya que me desperté esa mañana a las 7, no sé sabe por qúé... :-(, además Justo tenía que currar, así que nos fuimos para casita después.


Domingo 16

Justo:
El domingo nos levantamos tarde, y aunque me tocaba trabajar todo el día (en el próximo post explicaré con más detalle por qué), decidimos coger las bicis para dar una pequeña vuelta, y de paso tomar un chai :) en Shoreline, el laguito que tenemos cerca de casa.
Allí nos encontramos con unos amigos que habían ido unas horas antes a dar una vuelta (el día anterior dijeron que era una ruta de senderismo, pero parece que al final se quedó en un paseíto :) ), pero como nosotros teníamos que volver pronto, no nos arrejuntamos para su comida en un japonés.


A la vuelta, en lugar de volver por donde siempre, cogimos otra ruta, la "Stevens Creek Trail", que nos llevó por las marismas y por el Campo Moffett, de la NASA, antes de cruzar por debajo la autopista 101 y volver a casa por Middlefield.

El resto del día... ¡pues a trabajar yo y Rosita con su blog!

La semana siguiente prometía ser jugosa, con la visita de mis padres, la conferencia y la competición (Rosa: estos son los temas de los que hablaría Justo en el post siguiente :-O), ... ¡ufff, ya estoy cansado sólo de pensarlo!

No comments: