Saturday, April 26, 2008

San Francisco toda la semana: conferenciando y peloteando

Del 21 al 27 de Abril

JUSTO:________________________________________________

Semanita intensa en el trabajo. Se celebraba la conferencia Web 2.0 en San Francisco desde el martes hasta el viernes, y Denodo participaba activamente, pues teníamos un "kiosquillo" allí, el doble de grande que el año pasado. Llevábamos apenas un mes cuando fui a esa conferencia, y la verdad es que viene bien para poder comparar. El año pasado éramos muchos menos, y la Web 2.0 era una de las primeras conferencias a las que se asistía como empresa americana. Ahora somos bastantes más, algunas caras han cambiado, y han pasado muchas conferencias por las espaldas de los ventas, gente de marketing, y algunas en mi caso. Además, somos mucho más conocidos en nuestra área, tanto por clientes potenciales como por analistas y reporteros, lo cuál hace que algunas cosas cambien. Por ejemplo, mientras que el año pasado los dos objetivos únicos era que se nos conociese y atraer clientes, este año hemos recibido muchas visitas de empresas proponiéndonos ser "partners", hemos visto cómo se nos mencionaba en alguna charla que otra, e incluso he tenido la opción de, en una sesión paralela menor, poder dar una charlita sobre lo nuestro (aunque, todo hay que decirlo, no tuve casi público, un problema de todas estas sesiones paralelas, por lo que me contaron; la gente prefería ir a las sesiones oficiales). Como siempre, los detalles más técnicos, en mi blog.

No paré en esos tres días. Ayudando a la gente de ventas en el stand, pues no paraba de llegar gente; aunque en algunos casos éramos seis personas, no había descanso.


==============================================================
asistiendo a las sesiones a las que pude; al igual que el año pasado, creo que es lo que más me decepciona de esta conferencia. Se escucha demasiado humo, demasiada charla de alto nivel sin concretar nada, la abstracción en estado puro. Por otra parte, se ven muchas charlas de producto malamente encubiertas, centrándose en detalles que interesan a poca gente. Por suerte, sí que encontré dos o tres sesiones de interés.


============================================================

visitando otros stands (viendo lo que hay, buscando posibles partners, competidores, ...);


=============================================================



y preparando y dando una de las charlas informales. Como comentaba antes, poco interés en general, ya que todo el mundo asistía a las sesiones oficiales, pero es una buena experiencia, y la gente que asistió era muy interesante.

=============================================================

En resumen, agotador pero interesante.

El lunes, Rosa publicó su 7º post y mandó un correo a su yahoo-groups del seminario de San Diego, donde no sólo estaban los de su grupo, sino los grupos de otros estados del 2007 y los del 2008. En total unos 100 personas. Para que le dieran su opinión.


El jueves, como siempre, a clase. Así no me sorprende que el viernes por la mañana estuviese destrozado :)

(ROSA: Cada día Justo llegaba de San Francisco y era raro que no se quedara dormido una o dos horitas. Esto de madrugar no va con Justo y el estar todo el día de aquí para allá agota a cualquiera. Así que después de sus siestas diarias, cogimos la maravillosa costumbre :-) de ir al Starbucks a tomarnos un chai,... ¡Cuando estemos en casita no sé dónde nos lo tomaremos! :-( )



Viernes 25 de Abril


El viernes al mediodía decidí que me diese un poco el aire, y me fui a comer a Stanford con los españoles que trabajan/estudian por allí. Desde el trabajo se tarda una media horita, unos 15 minutos para llegar a la estación de tren, y otros 15 que tarda el autobús gratuito de Stanford, el "Margarita", en llevarte. No había comido nunca en el Clark Center, que es donde suelen quedar todos los viernes, y está bastante bien. Además, hay un Peet´s en el piso de arriba, así que adivinad qué té me tomé :) :) :)

El viernes también, pero por la tarde, para relajarnos de toda la semanita, y como ambos estábamos cansados, Rosa y yo nos lo tomamos en plan tranqui, y nos fuimos a cenar prontito a Los Altos, un pueblo al lado de Mountain View, y uno de los más ricos de la zona. Nos fuimos a la calle principal, para observar cómo a las 8 de la tarde todo estaba cerrado, no había nadie por las calles, y sólo los restaurantes tenían algo de movimiento.



Allí cenamos en un restaurante italiano, donde la comida estaba bien, excepto por un problemilla. Cuando estaba terminando mi lasaña, me encontré un bicho medio muerto. OK, estas cosas ocurren, pero, quizá porque nos hemos acostumbrado mal, el que lo único que hiciesen fuese restarme un par de dólares de la factura... sí, definitivamente, nos hemos acostumbrado mal :) :) :).

ROSA:____________________________________________

Sábado 26 de Abril

Esperando el ajetreo de la visita de MC, nos tomamos el fin de semana en plan tranquilo de actividad física y social. Por la mañana estuvimos viendo unas pelis en casa (aprovechando los últimos meses de Netflix) y por la tarde nos fuimos a Redwood City, un pueblito al norte pasado Menlo Park (nuestro anterior hogar). Estuvimos paseando por las calles principales del Downtown y al menos, ofrecía más cosas para ver que muchos de los pueblitos de los alrededores:

en Broadway el Courthouse.

==========================================================


Teatro antiguo Fox como el que hay en Palo Alto.

============================================================

Cenamos en la terracita de un mejicano (hacía noche de verano y se agradecía cenar fuera).


Domingo 27 de Abril

Después de nuestro habitual desayuno en el Starbucks al lado de casa (algunos de los empleados -hay bastantes-, ya saben deletrear el nombre de Justo, que aquí les resulta muy complicado..., ha pasado por muchos nombres: "Gusto", "Augusto", "Justin","J",... y los que pasarán aún ;-), yo le he propuesto que diga otro nombre en esos casos, que les sea más fácil, pero él sigue insistiendo; cuando nos vayamos alguno se habrá aprendido el nombre sólo con verle... :-))), nos fuimos a la estación de tren de San Antonio para ir a San Francisco en tren. En el camino habíamos quedado con Jorge (en la misma estación) y con Ricard en la de Palo Alto (Maribel se rajó al final). Mariano y Nando perdieron el tren en Sunnyvale y se fueron en coche.





Una vez todos allí la idea era ir a mí primer partido de beisbol; en esta ocasión jugaban las "yayas de San Francisco" (que para lo mal que jugaron parecían verdaderas "yayas"), es decir, los Giants de San Francisco contra los Cincinnati Reds de Ohio (1-10,... ¡palizón!).

Todo el mundo nos había hablado pestes sobre asistir a un partido de beisbol porque es muy aburrido!! Pero la verdad es que para que las 6 primeras carreras de los Reds fueran en la primera entrada de 9, y que nosotros llegñaramos con 4 de las 6 hechas, las casi 3 horas restantes se me pasaron volando. Hacía un sol de justicia y yo pensaba que no aguantaría mucho en las gradas con esos "fantásticos" asientos de plástico, pero el parón que hicimos para comer esa "sanísima" comida americana ("perritos calientes" y "papatas con ajo"), hizo que el resto se pasara mucho más rápido.

Pero lo más impresionante del partido era las vistas que tenía el estadio desde dentro del estadio (como podéis ver en la panorámica anterior) y por los pasillos:


=======================================================




Después del partido nos fuimos cerca del estadio AT&T (donde se jugó), a un bareto en la calle a tomar algunos unas cañas. Después, allí nos dividimos ya que Ricard y Jorge se fueron con Mariano y Nando en el coche, a la zona de North Beach en San Francisco donde Maribel y otros estaban haciendo turismo el último domingo para AnaCris aquí en la zona, ya que el jueves volvía de nuevo a tierras españolas (... hasta la siguiente beca... ;-)). Nosotros nos fuimos a la estación de nuevo para coger el tren de vuelta a casa.

Una vez allí, y tras hacer una pequeña compra, nos tomamos un chai en nuestro sitio habitual (sip, el 2º del día, ... cómo lo echaremos de menos en Madrid, pero lo que más me mola del "momento chai", es el ratito tranquilo que paso con Justo cuando estamos allí, me olvido de todo).


La cuenta atrás empieza para nuestra siguiente visita: -5 días.

Monday, April 21, 2008

Preparando el superviaje

Del 14 al 20 de Abril

La semana llegaba llena de curro para los dos. Rosa vé cerca la vuelta a casa, y quiere terminar el curso de Sanet antes de que eso ocurra, pero todavía tiene mucho temario que abarcar. El blog también le consume mucho tiempo, tanto escribirlo como traducirlo (bueno, eso nos lleva tiempo a los dos :) , ya que luego se lo reviso yo, y algunos mensajes son de más de tres páginas de largo). Por mi parte, siempre hay cosas que hacer, aunque lo malo es que casi nunca lo que debiera ser, sino "lo que toca" en ese momento, lo que retrasa las otras tareas... total, que el portátil o el pendrive están todos los días en casa por las tardes/noches conmigo. Pero lo vamos sacando.

Esta semana ha venido marcada por un nuevo plan de viaje. Si volvimos de Madrid en navidades organizando el viaje a Las Vegas, si mientras íbamos a Las Vegas organizamos el viaje de mis padres, si mientras mis padres estaban por aquí reservábamos hoteles para Las Vegas y el Gran Cañón con MariCruz y Juan, ahora, mientras todavía MC no ha llegado, hemos decidido, aprovechando que en principio nos tienen que devolver dinerito de la Hacienda americana, el terminar la aventura americana a lo grande. California "se nos queda pequeño", así que empezamos a mirar viajes organizados al cuadragésimonoveno estado americano... Alaska, "la gran tierra". El comienzo fue un poco descorazonador, pues aunque encontramos un tour que nos cuadraba en tiempo (7 días), itinerario (parques naturales, ciudades, glaciares y la posibilidad de volar al círculo polar ártico), el precio del vuelo (700 dólares por persona) nos rompía el presupuesto. (ROSA: ... Bueno, el vuelo, y el precio del "maravilloso tour organizado"; mucho trabajo debe conllevar preparar un viaje así, por el precio final que pedían en total... Realmente no, no llevaba tanto esfuerzo). Así que el martes, tomando algo en Palo Alto, Rosa y yo decidimos darle un intento y ver si podríamos organizarlo por nuestra cuenta. El resultado: 2000 dólares menos (unos 1200 euros menos). Así que, tras pensarlo un poco, reservamos billetes de avión y a principios de junio os contaremos la aventurilla "alasqueña" :) Por ahora tiene una pinta ES-PEC-TA-CU-LAR. Ya os contaremos todo lo que encontremos, por ahora empezaremos a ver "Doctor en Alaska" :)



El martes, también, tuve una de esas experiencias puramente americanas... el "mail-in rebate". Cuando hace un par de domingos compramos dos ordenadores en el Fry´s, estos venían con una oferta "mail in". Esto quiere decir que el ordenador te sale rebajado, por ejemplo, $100, lo cuál está muy bien. Pero no te lo descuentan instantáneamente, no, eso sería demasiado fácil. Lo que se hace es lo siguiente:
1. Se compra el ítem (véase, ordenador) por el precio completo.
2. Se envía un resguardo a una dirección postal
3. Te envían un cheque con el descuento (véase, 100 dolarcicos).

Hasta ahí, pues bueno, parece un poco así que haya que enviar un correo (que se puede perder), en lugar de que te lo descuenten directamente la tienda. El problema viene con los detalles.

1. No es un resguardo. Hay que rellenar, para cada ordenador, dos descuentos independientes de 50 dólares cada uno.
2. Para cada descuento hay que rellenar un formulario con la misma información, fotocopiar el recibo, el recibo de descuento, recortar el código de barras de la caja, copiar a mano (¡a mano! que si no no vale) los códigos del número de serie, ...
3. Pero cada formulario no es exactamente igual. En uno hay que enviar el original del código de barras de la caja, mientras que en el otro, una copia.
4. Cada formulario está asociado a un recibo de "rebate", y no se te ocurra equivocarte.
5. Cada formulario hay que enviarlo a un departamento diferente, pero al mismo código postal.
6. Sólo puedes recibir un rebate de 100 dólares por persona y casa... algo que no te comentan cuando compras dos ordenadores...

Un error en cualquiera de estos pasos te inhabilita para recibir tu cheque... ¡ah! y puede tardar entre 8 y 12 semanas... así que a lo mejor ni nos llegan...

Total, que me tiré tres días hasta que por fin me aseguré de que lo había hecho todo bien, y el martes me fui a correos a echar los sobres... justo el último día de envío de las declaraciones de hacienda, que aquí se hacen desde correos. Como era tarde, ya no había empleados de correos, y sólo había una máquina donde mandar los correos certificados. Menos mal que sólo había tres delante de mí, pero a los de atrás seguro que les encantó que tuviese que mandar cuatro correos certificados, cada uno de un peso diferente, y que el sistema sólo permitiese enviarlos de uno en uno :)

En fin, que me tomaré esos 200 dólares como "un regalo" para mis padres (que compraron uno) y para nosotros, si nos llegan los cheques...



El miércoles por la mañana tuve la oportunidad de "volver a los viejos tiempos". Voy a codirigir un par de proyectos fin de carrera de la universidad Nebrija, junto con mi ex-colega Constan, que sigue por allí. Son temas que me interesan y que parece que a algún alumno que otro también, así que veremos a ver qué tal sale.
Al mediodía se vino Rosita a comer a Palo Alto, y seguimos con los temas de viajes. Ya habíamos reservado el vuelo a Alaska, y algún hotel, pero seguían quedando cosas por hacer. Además, estábamos con los viajes a Yosemite y al Gran Cañón... si alguien necesita agentes de viajes, que cuente con nosotros, que controlamos cantidad... nos interesa especialmente el arduo trabajo de conocer los sitios que posteriormente se van a ofrecer, sobre todo los hoteles de cinco estrellas :)


El jueves volví a mi cursito de innovación. Ya se han formado los grupos (como siempre, estoy en un grupo que, excepto americanos, está conformado por gente de todo tipo: orientales, un alemán, una holandesa, un mejicano y el españolito de marras :) ), y durante esta semana nos toca encontrar EL problema. Yo ya tengo varios en la cabeza, así que a ver cuál elegimos al final.


Viernes 18 de Abril

¡Y por fin llegó el viernes! El plan sonaba bien. Rosa me recogería en coche por la tarde, iríamos a tomar un chai a Stanford, y después, a las 8, asistiríamos a un concierto de música clásica, impartido por un cuarteto de cuerda. Todo bien, excepto que cuando llegamos al edificio, era un colegio mayor, y no era una sala de conciertos, sino una "de estar", con sillones y todo, pero con capacidad para 10-15 personas.



Y cuando les escuchamos afinar los instrumentos, nos empezamos a dar cuenta de que todo apuntaba a que sería un concierto de música experimental... como aquella vez :) :) :) Nosotros veníamos preparados para un Bach, un Mozart o algo así, por lo que, aún arriesgándonos a equivocarnos, nos marchamos. Para no decir que perdimos el tiempo, la entrada al edificio estaba repleta de totems y esculturas africanas, así que estuvimos sacándonos unas fotillos.

================================================================




=====================================================

Sábado 19 de Abril

El sábado fue un día raro. Nos levantamos tardecillo, y nos fuimos a desayunar/comer un yogur a Palo Alto, con el plan de, desde allí, tirar para Berkeley y ver la ciudad y la universidad antes de asistir a la presentación de un libro, que luego os cuento. Sin embargo, en Palo Alto hacía un poco de rasca y pensamos que Berkeley sería más fresco aún, y como el día iba a ser largo, decidimos volver a casa para coger algo de abrigo para "el viaje". Con esto, se nos trastocaban los planes, así que comimos algo rápido por nuestra zona e hiciemos algo de tiempo en casa; tanto, que al final se nos hizo tarde para hacer algo de turismo por la universidad de Berkeley :( y fuimos directamente a la presentación de libro.

Hace unas semanas, a través de Denodo, conocí a Raymond Yee, un profesor de Berkeley que está impartiendo un curso sobre temas relacionados con lo que yo hago en mi día a día. Le gustó nuestro enfoque, algo diferente a lo que él imparte, y me ha invitado a impartir una charla en su clase. ¡Voy a dar una clase en Berkeley! Además, va a estar muy bien, ya que ese mismo día va Rob Enals, un tío que está haciendo cosas muy interesantes en el departamento de investigación de Intel, y presentará una herramienta muy chula, y bastante complementaria con respecto a lo que hacemos nosotros. La verdad es que es una oportunidad muy bonita, Berkeley es, junto con Stanford, la universidad enseña de esta zona, y, aunque sea durante veinte minutos, el poder formar parte de esta institución... pues mola :)

La cosa es que este profesor ha publicado un libro, y me invitó a la fiesta de celebración así que allá que nos fuimos. Se hizo en una cafetería cercana a la universidad, pero la verdad es que no nos esperábamos que fuese así. Esperábamos la típica librería o cafetería de literatos, pero fue en una cafetería cerquita de Berkeley, y con gente muy hippy asistiendo al evento. No hubo charla ni nada, sino que la gente iba charlando, comiendo hummus y falafel, mientras Raymond aprovechaba y vendía algún libro que otro (y algún muñeco articulado "el hombre friki" o "supermama", que había creado su hermana... familia curiosa ésta...).




















=================================================



Aquí véis a Rosa en la zona "no técnica".
Como un "mashup" (de lo que va su libro) es una combinación de información procedente de diferentes fuentes de datos, una opción menos técnica es... un "collage" :) Así que ahí había opciones de crear un "mashup" a la antigua, con recortes y pegamento :) :) :) Buena idea, sobre todo para algunos niños que fueron al evento.




=========================================

Después de estar un rato largo, nos fuimos corriendo a Mountain View, pues el grupillo español había montado una fiesta "hortera". Los requisitos eran esos: vestir de hortera. No tenemos fotos, pero sí, efectivamente se consiguió (aunque la definición sigue siendo confusa, claro :) ). Habían quedado en un bar de Mountain View, y después en casa de Juan y Víctor, que es a donde llegamos nosotros. Estuvimos un rato largo charlando con gente, mientras otros le daban a la WII, la consola de nintendo que Juan se acababa de comprar tras su viajecito a Nueva York. Aquí la WII es muy difícil de encontrar, está siempre agotada.

(ROSA: Cuando llegabamos a casa de Juan, no nos tenía la acera limpita ;-) y la sombra de un árbol me impidió ver uno de sus "maravillosos" frutos DUROS tirado en el suelo. Con tan mala fortuna que fue mi pie del esguince, el que lo pisó, así que como un espasmo recogí mi pierna agarránome el tobillo... Aaaahhhh! Dos días antes le decía a MC que tuviera cuidado con lo que pisaba para no fastidiarse más su tobillo, también varias veces lesionado, y yo hago tres cuartos de lo mismo, a dos semanas de nuestra excursión a Yosemite. El lugar está gafado para mí... Cuando llegamos a la casa de Juan aguanté un rato de pie pero en cuando pude me apoderé de una silla y ahí me quedé).


Domingo 20 de Abril

El domingo fue día tranquilo, de escritura de blogs, tareas pendientes en casa, y demás. ¡A coger fuerzas para una nueva semana!

Sunday, April 20, 2008

Corriendo la vuelta ciclista a... Los Gatos

Del 7 al 13 de Abril

El lunes se volvieron los papis a España. Creemos que estas semanas se lo han pasado bastante bien. El balance creo que es bastante bueno: puntos positivos para Las Vegas, San Francisco, Monterey, Carmel, Lago Tahoe, las tienditas de la zona; puntos negativos para Santa Cruz (los mareos viendo las ballenas); pichí pichá para Big Sur (les pilló niebla y no vieron la espectacularidad de las vistas, y el castillo Hearst, después de ver los castillos alemanes, no impresionó mucho :) ).

Así que Rosa volvió a sus estudios al 100% (con los audios en español del curso que hizo aquí en San Diego; le está sirviendo para entender algunas de las cosas que, por el idioma, no llegó a pillar en vivo) y yo a lo de siempre.

El martes fue el cumpleaños de Ana, la amiga de Rosa, y por segundo año consecutivo la llamó desde el Skype a casa y durante unos minutos pudieron oirse de nuevo después de tanto tiempo. La noche anterior al día del cumple, estuvimos apurando hasta el final creando un regalito para Ana, pero no nos dio tiempo ;-(. Necesitabamos que su cuñada Montse pudiera recibir el correo, y teníamos de plazo hasta las 7 - 8 de la mañana de ese día, que ella lee el correo desde el trabajo (antes de empezar a currar, ¡muy responsable! ;-)), pero normalmente no vuelve a leerlo más hasta el día siguiente. No pudo ser, así que viendo que no daba tiempo, lo pulimos un poco más y... ¿os podéis creer que todavía estamos en el proceso y que aún no han podido verlo? (casi 2 semanas después). No te preocupes Ana, que como le dijiste a Rosa, sino te lo enseñamos directamente a la vuelta, que no queda na'.


La normalidad volvió al hogar, aunque por poco, ya que en unas pocas semanas llega Mari Cruz, nuestra amiga y compañera de Denodo, a pasar un par de semanitas por aquí. Aprovecharemos los dos fines de semana que está por aquí para visitar Yosemite y el Gran Cañón. Yosemite lo tenemos más o menos claro, ya que estuvimos con nuestros amigos el año pasado. Sin embargo, el Cañón era un tema pendiente que no habíamos llegado a cerrar. Así que recurrimos a ayuda especializada :) David, uno de los chavales que está de investigador en Stanford, es un viajero nato, y ha visitado el Cañón, así que entre sus comentarios y los que Mari Cruz cogió de Israel, estamos apañando un par de días majos por la zona. El miércoles, para ello, quedamos con David en Stanford. Como el día antes Maribel había vuelto de un par de semanitas en España, la recogimos también. Comimos los cuatro en el Bytes, una cafetería que está en uno de los edificios de Ingeniería Eléctrica (vamos, Teleco) en Stanford (concretamente, en el edificio Packard... ¿adivináis cómo se llama el otro?). Después se pasaron Ana, Raquel, Miriam y un compañero de Ana, y pasamos la hora de la comida hablando de las vacaciones que Ana, su novio, Miriam, Aarón, David y Raquel se montaron la semana anterior en la isla de Oahu, Hawaii, y cómo vieron parte de la grabación de uno de los capítulos de la cuarta temporada de Perdidos... y más aún, cómo a la vuelta de una ruta por la selva, no había nadie en el plató, y se pudieron hacer fotos junto a una de las escotillas de la isla, y a los símbolos de Dharma (Alberto, eso sí que mola, ¿eh? :) :) :) ). Además, Rosa vio nuevas posibilidades a la excursión al Gran Cañón :)

El jueves volví a tener mi clase de Creatividad e Innovación, que está resultando bastante interesante, aunque obviamente muy diferente al curso anterior de marketing. Nos tenemos que dividir en grupos para pensar en un problema real e intentar resolverlo el último día de clase, el sábado 3 de Mayo. La semana que viene veré en qué grupo me toca :)

Sábado 12 de Abril
El sábado fue un día completito. Me levanté muy prontito y me fui a cortar el pelo, que llevaba tres meses sin hacerlo y ya los niños me utilizaban de medio de transporte alternativo, sujetos a mis patillas :). Después nos fuimos a hacer una pequeña ruta ciclista, que va de San Jose a Los Gatos, y vuelta. Son unas 12 millas (20 kilómetros), pero todo pavimentado. Como tal no fue ningún desafío para nosotros... pero lo que sí fue una misión casi imposible fue meter las bicis en el coche... qué labor de ingeniería, qué sudor, y qué heridas para meterlas en el coche, sacarlas en San José, volver a meterlas a la vuelta y sacarlas por fin del coche. La conclusión es que, o encontramos otro método, o se acabaron las excursiones en bici que requieran ir en coche :( Estamos mirando opciones... :)






La ruta era muy chula, y, para nuestras bicis y nuestras piernas, perfecta. Pero fue el primer día de verdadero calor en la bahía (mucho calor), y lo notamos. Volvimos rojitos :)

















===========================================================
Después, llegamos a casa, descansamos un segundo, y nos fuimos al parque Foothills, a las afueras de Palo Alto, para encontrarnos con el grupo de españoles que estaba allí tomando una paella. Nosotros no tomamos, pero parece que salió bastante buena. Estuvimos un ratito en el parquecillo con ellos hasta que anocheció. Después, una cena india con samosas, algo que se está convirtiendo en tradición de fin de semana, y una peli.

El domingo fue tranquilillo, con mucha escritura de nuestros muchos blogs y demás.

Saturday, April 5, 2008

Mientras los papis viajan, nuestras "voces" son oídas...

Del 31 de Marzo al 6 de Abril

Mientras los papis seguían en Tahoe, cogiendo el barquito que da un paseo por el lago Tahoe, por ejemplo, nosotros seguíamos con la "rutina", si es que se puede decir eso con el ritmo que llevamos.

La semana anterior tuvimos dos problemas con "la tecnología". Por un lado, cometí un error que dejó sin batería al coche. El bombín del contacto del coche está un poco suelto, por lo que puedes sacar la llave en cualquier posición, no sólo la de apagado. Debí de sacar la llave en la segunda posición, por lo que el coche se quedó sin batería al estar dos días enteros así. Así que utilicé la bici y el bus hasta que llegaran mis padres y, aprovechando los dos coches, cargáramos la batería con unos cables comprados en el Walmart.
Por otro, a mis padres se les fastidió el GPS al llegar a Tahoe. El aparatito había sido muy bien aprovechado en los últimos días, ya que les permitía moverse muy fácilmente por la zona, sin perderse en ningún momento...

Por suerte, no les supuso ningún problema a mis padres el volver a casa, excepto algún despistecillo que otro. Y el coche estaba funcionando unos minutos después de ponerle los cables en la batería. Lo celebramos el miércoles, tomando un chai en el Starbucks, al que también se apuntaron Juan y Rocío, después de que mis padres se pasasen el día por Palo Alto, e intentando que alguien les arreglase el GPS en el mismo día... sin éxito. Así que como el jueves se iban al Big Sur, Rosa se convirtió en el GPS "RoseRose" (como TomTom, pero mucho mejor), y les preparó un "peaso" de documento explicativo para llegar bien al motel, al Castillo de Hearst y volver.

El jueves, por otra parte, empecé el curso de Creatividad e Innovación en la Universidad de Stanford. Como siempre, los detalles "técnicos" en mi blog aburrido :), pero como resumen, parece muy prometedor. El profe es un ruso que lleva en Estados Unidos cantidad de tiempo, con cantidad de patentes en su haber, y que pretende darnos a conocer modelos sistemáticos de innovación. Ya veremos lo que conseguimos en un mes :)

El viernes volvieron los papis del Big Sur, después de ver el "castillo del loco" como decía mis padres :) Por la noche, nos fuimos a cenar al restaurante mejicano de al lado de casa, y probamos "sus aguas"... no, no nos emborrachamos, qué poco nos conocéis :) , sino que probamos sus "horchatas", sus "jugos de sandía" y otros similares. Muy dulces, pero muy buenos.



Sábado 5

Y llegó el fin de semana, ¡que no estuvo nada mal en cuanto a actividades! Por la mañana nos levantamos mi padre y yo para ir a devolver el coche de alquiler que habían estado utilizando las últimas dos semanas. La idea era que fuéramos en dos coches para luego volver con el mío... sólo que el mío no arrancó :( No sé si volví a dejar el contacto puesto, o que la batería se enfrió, el caso es que nada. Así que hubo que volver a utilizar los cables para arrancarlo, antes de ir a devolver el otro coche... menos mal que todavía lo teníamos.

Esto obligó a ir a comprar una batería nueva, y ya de paso buscar algunos regalillos para la vuelta de mis papis a España. Así que nos fuimos al Centro Comercial de San Antonio, que lo tenemos al lado, donde al final todos terminamos con algo. Ropa, alguna cosilla para el coche, la batería, ... :) Después comimos en el Boston Market, y nos fuimos a dar una vuelta por Stanford, que no lo habían visitado desde su visita en Agosto.

Tras tomarnos un... exacto, Chai, en la universidad, nos volvimos para casa.

Ya en ella tuve una noticia curiosa. Habían publicado en internet una entrevista que me hicieron hace un par de semanas en el Mashup Camp. Era mi "primera entrevista chispas", y es curioso verse en un vídeo que no sea casero :) Aquí tenéis el enlace al vídeo, sólo tenéis que pulsar en el símbolo de "Play".

Mientras, Rosa por la noche se quedó hasta tarde para publicar su último post, según ella, un temita candente y un tanto polémico en su círculo. De hecho también osó mandarle un correo "fuertecillo" a un oftalmólogo acerca de la opinión que dá en su blog (Rosa: no merece la pena ni que os de el enlace) de los optometristas y del trabajo que hacen. Era un post en el que contaba la diferencia entre lo que hacen los oftalmólogos y lo que hacen los optometristas, pero como buen médico, barría para casa... ;-) y mostraba un patente desconocimiento de lo que hablaba, cuya seguridad de la materia "encendía" a Rosa. El caso es que el comentario a día de hoy no consta publicado y es que el oftalmólogo en cuestion tiene poder de veto. No sabemos si ese será el motivo...

================================================

Domingo 6


El domingo también fue movidito. Tras cambiar la batería y desayunar, nos fuimos al Centro Cubberley, ese que tenemos al lado de casa donde Rosa iba a inglés, para ir a una exhibición de baile hindú de Shreelata, la mujer de mi compañero de trabajo Suresh, y sus alumnos (¡sus 200 alumnos!). No llegamos al principio, pero nos dio tiempo a ver casi una hora, y nos gustó bastante.
============================================================



Aquí podéis ver a Shreelata con su hijo Skanda (que también actuó) y mis padres.

==================================================
Después nos fuimos de búsqueda de portátiles. El que utiliza Rosa ya está medio muerto, y aprovechamos los buenos precios y el cambio de la moneda. Nos recorrimos un par de tiendas y comimos en un restaurante hawaiiano de comida rápida en medio, pero encontramos el que queríamos... y mi padre también :)

Finalmente, hicimos alguna última compra en el Safeway, y nos tomamos el último chai y chocolate antes de volver a casa y preparar las maletas (Rosa: a la madre de Justo después de la 2ª visita a la bahía hemos conseguido meterla en esto del Chai, otra más :-)). Mis padres ya se vuelven mañana, y había que dejarlo todo preparado: bultos, consolidación de todas las fotos tomadas en las últimas tres semanas, tarjetas de embarque, ...

Como colofón a la semana, Rosa está viendo como su esfuerzo con su blog empieza a tener recompensa.

Rosa: no sé si recordaréis que en uno de mis primeros posts referenciaba otro blog escrito por Rosina Uriarte, una especialista en estimulación temprana en Cantabria. El caso es que me puse en contacto con ella para que supiera que la había referenciado y hemos mantenido el contacto. A ambas nos interesan profesionalmente temas similares y me mola poder hablar con alguien de estos temas aunque sea vía email. Me pidió una lista de centros que se dedicaban a esta optometría y a terapia visual en España y ella por su cuenta, se curró buscar otros más. El caso es que este fin de semana ha publicado en sus blogs (tiene 2 y participa en otro) acerca de la Optometría Comportamental, dando ese listado de centros y referenciando mi blog :-)))) Me hizo muchísima ilusión verle referenciado... Vale, Justo ya lo había hecho antes en el suyo, pero aunque también ayuda, él es mi marido, y además, a su blog la gente que le llega no es precisamente porque le interese mi campo; pero a este en concreto, sí; y esto me ayudará muuucho más a llegar a más gente :-))) Sus blogs son bastante leídos según el 'PageRank' de Google, por tanto, la gente que lea sus posts posiblemente llegarán al mío :-) Otro pasito más.