Monday, April 21, 2008

Preparando el superviaje

Del 14 al 20 de Abril

La semana llegaba llena de curro para los dos. Rosa vé cerca la vuelta a casa, y quiere terminar el curso de Sanet antes de que eso ocurra, pero todavía tiene mucho temario que abarcar. El blog también le consume mucho tiempo, tanto escribirlo como traducirlo (bueno, eso nos lleva tiempo a los dos :) , ya que luego se lo reviso yo, y algunos mensajes son de más de tres páginas de largo). Por mi parte, siempre hay cosas que hacer, aunque lo malo es que casi nunca lo que debiera ser, sino "lo que toca" en ese momento, lo que retrasa las otras tareas... total, que el portátil o el pendrive están todos los días en casa por las tardes/noches conmigo. Pero lo vamos sacando.

Esta semana ha venido marcada por un nuevo plan de viaje. Si volvimos de Madrid en navidades organizando el viaje a Las Vegas, si mientras íbamos a Las Vegas organizamos el viaje de mis padres, si mientras mis padres estaban por aquí reservábamos hoteles para Las Vegas y el Gran Cañón con MariCruz y Juan, ahora, mientras todavía MC no ha llegado, hemos decidido, aprovechando que en principio nos tienen que devolver dinerito de la Hacienda americana, el terminar la aventura americana a lo grande. California "se nos queda pequeño", así que empezamos a mirar viajes organizados al cuadragésimonoveno estado americano... Alaska, "la gran tierra". El comienzo fue un poco descorazonador, pues aunque encontramos un tour que nos cuadraba en tiempo (7 días), itinerario (parques naturales, ciudades, glaciares y la posibilidad de volar al círculo polar ártico), el precio del vuelo (700 dólares por persona) nos rompía el presupuesto. (ROSA: ... Bueno, el vuelo, y el precio del "maravilloso tour organizado"; mucho trabajo debe conllevar preparar un viaje así, por el precio final que pedían en total... Realmente no, no llevaba tanto esfuerzo). Así que el martes, tomando algo en Palo Alto, Rosa y yo decidimos darle un intento y ver si podríamos organizarlo por nuestra cuenta. El resultado: 2000 dólares menos (unos 1200 euros menos). Así que, tras pensarlo un poco, reservamos billetes de avión y a principios de junio os contaremos la aventurilla "alasqueña" :) Por ahora tiene una pinta ES-PEC-TA-CU-LAR. Ya os contaremos todo lo que encontremos, por ahora empezaremos a ver "Doctor en Alaska" :)



El martes, también, tuve una de esas experiencias puramente americanas... el "mail-in rebate". Cuando hace un par de domingos compramos dos ordenadores en el Fry´s, estos venían con una oferta "mail in". Esto quiere decir que el ordenador te sale rebajado, por ejemplo, $100, lo cuál está muy bien. Pero no te lo descuentan instantáneamente, no, eso sería demasiado fácil. Lo que se hace es lo siguiente:
1. Se compra el ítem (véase, ordenador) por el precio completo.
2. Se envía un resguardo a una dirección postal
3. Te envían un cheque con el descuento (véase, 100 dolarcicos).

Hasta ahí, pues bueno, parece un poco así que haya que enviar un correo (que se puede perder), en lugar de que te lo descuenten directamente la tienda. El problema viene con los detalles.

1. No es un resguardo. Hay que rellenar, para cada ordenador, dos descuentos independientes de 50 dólares cada uno.
2. Para cada descuento hay que rellenar un formulario con la misma información, fotocopiar el recibo, el recibo de descuento, recortar el código de barras de la caja, copiar a mano (¡a mano! que si no no vale) los códigos del número de serie, ...
3. Pero cada formulario no es exactamente igual. En uno hay que enviar el original del código de barras de la caja, mientras que en el otro, una copia.
4. Cada formulario está asociado a un recibo de "rebate", y no se te ocurra equivocarte.
5. Cada formulario hay que enviarlo a un departamento diferente, pero al mismo código postal.
6. Sólo puedes recibir un rebate de 100 dólares por persona y casa... algo que no te comentan cuando compras dos ordenadores...

Un error en cualquiera de estos pasos te inhabilita para recibir tu cheque... ¡ah! y puede tardar entre 8 y 12 semanas... así que a lo mejor ni nos llegan...

Total, que me tiré tres días hasta que por fin me aseguré de que lo había hecho todo bien, y el martes me fui a correos a echar los sobres... justo el último día de envío de las declaraciones de hacienda, que aquí se hacen desde correos. Como era tarde, ya no había empleados de correos, y sólo había una máquina donde mandar los correos certificados. Menos mal que sólo había tres delante de mí, pero a los de atrás seguro que les encantó que tuviese que mandar cuatro correos certificados, cada uno de un peso diferente, y que el sistema sólo permitiese enviarlos de uno en uno :)

En fin, que me tomaré esos 200 dólares como "un regalo" para mis padres (que compraron uno) y para nosotros, si nos llegan los cheques...



El miércoles por la mañana tuve la oportunidad de "volver a los viejos tiempos". Voy a codirigir un par de proyectos fin de carrera de la universidad Nebrija, junto con mi ex-colega Constan, que sigue por allí. Son temas que me interesan y que parece que a algún alumno que otro también, así que veremos a ver qué tal sale.
Al mediodía se vino Rosita a comer a Palo Alto, y seguimos con los temas de viajes. Ya habíamos reservado el vuelo a Alaska, y algún hotel, pero seguían quedando cosas por hacer. Además, estábamos con los viajes a Yosemite y al Gran Cañón... si alguien necesita agentes de viajes, que cuente con nosotros, que controlamos cantidad... nos interesa especialmente el arduo trabajo de conocer los sitios que posteriormente se van a ofrecer, sobre todo los hoteles de cinco estrellas :)


El jueves volví a mi cursito de innovación. Ya se han formado los grupos (como siempre, estoy en un grupo que, excepto americanos, está conformado por gente de todo tipo: orientales, un alemán, una holandesa, un mejicano y el españolito de marras :) ), y durante esta semana nos toca encontrar EL problema. Yo ya tengo varios en la cabeza, así que a ver cuál elegimos al final.


Viernes 18 de Abril

¡Y por fin llegó el viernes! El plan sonaba bien. Rosa me recogería en coche por la tarde, iríamos a tomar un chai a Stanford, y después, a las 8, asistiríamos a un concierto de música clásica, impartido por un cuarteto de cuerda. Todo bien, excepto que cuando llegamos al edificio, era un colegio mayor, y no era una sala de conciertos, sino una "de estar", con sillones y todo, pero con capacidad para 10-15 personas.



Y cuando les escuchamos afinar los instrumentos, nos empezamos a dar cuenta de que todo apuntaba a que sería un concierto de música experimental... como aquella vez :) :) :) Nosotros veníamos preparados para un Bach, un Mozart o algo así, por lo que, aún arriesgándonos a equivocarnos, nos marchamos. Para no decir que perdimos el tiempo, la entrada al edificio estaba repleta de totems y esculturas africanas, así que estuvimos sacándonos unas fotillos.

================================================================




=====================================================

Sábado 19 de Abril

El sábado fue un día raro. Nos levantamos tardecillo, y nos fuimos a desayunar/comer un yogur a Palo Alto, con el plan de, desde allí, tirar para Berkeley y ver la ciudad y la universidad antes de asistir a la presentación de un libro, que luego os cuento. Sin embargo, en Palo Alto hacía un poco de rasca y pensamos que Berkeley sería más fresco aún, y como el día iba a ser largo, decidimos volver a casa para coger algo de abrigo para "el viaje". Con esto, se nos trastocaban los planes, así que comimos algo rápido por nuestra zona e hiciemos algo de tiempo en casa; tanto, que al final se nos hizo tarde para hacer algo de turismo por la universidad de Berkeley :( y fuimos directamente a la presentación de libro.

Hace unas semanas, a través de Denodo, conocí a Raymond Yee, un profesor de Berkeley que está impartiendo un curso sobre temas relacionados con lo que yo hago en mi día a día. Le gustó nuestro enfoque, algo diferente a lo que él imparte, y me ha invitado a impartir una charla en su clase. ¡Voy a dar una clase en Berkeley! Además, va a estar muy bien, ya que ese mismo día va Rob Enals, un tío que está haciendo cosas muy interesantes en el departamento de investigación de Intel, y presentará una herramienta muy chula, y bastante complementaria con respecto a lo que hacemos nosotros. La verdad es que es una oportunidad muy bonita, Berkeley es, junto con Stanford, la universidad enseña de esta zona, y, aunque sea durante veinte minutos, el poder formar parte de esta institución... pues mola :)

La cosa es que este profesor ha publicado un libro, y me invitó a la fiesta de celebración así que allá que nos fuimos. Se hizo en una cafetería cercana a la universidad, pero la verdad es que no nos esperábamos que fuese así. Esperábamos la típica librería o cafetería de literatos, pero fue en una cafetería cerquita de Berkeley, y con gente muy hippy asistiendo al evento. No hubo charla ni nada, sino que la gente iba charlando, comiendo hummus y falafel, mientras Raymond aprovechaba y vendía algún libro que otro (y algún muñeco articulado "el hombre friki" o "supermama", que había creado su hermana... familia curiosa ésta...).




















=================================================



Aquí véis a Rosa en la zona "no técnica".
Como un "mashup" (de lo que va su libro) es una combinación de información procedente de diferentes fuentes de datos, una opción menos técnica es... un "collage" :) Así que ahí había opciones de crear un "mashup" a la antigua, con recortes y pegamento :) :) :) Buena idea, sobre todo para algunos niños que fueron al evento.




=========================================

Después de estar un rato largo, nos fuimos corriendo a Mountain View, pues el grupillo español había montado una fiesta "hortera". Los requisitos eran esos: vestir de hortera. No tenemos fotos, pero sí, efectivamente se consiguió (aunque la definición sigue siendo confusa, claro :) ). Habían quedado en un bar de Mountain View, y después en casa de Juan y Víctor, que es a donde llegamos nosotros. Estuvimos un rato largo charlando con gente, mientras otros le daban a la WII, la consola de nintendo que Juan se acababa de comprar tras su viajecito a Nueva York. Aquí la WII es muy difícil de encontrar, está siempre agotada.

(ROSA: Cuando llegabamos a casa de Juan, no nos tenía la acera limpita ;-) y la sombra de un árbol me impidió ver uno de sus "maravillosos" frutos DUROS tirado en el suelo. Con tan mala fortuna que fue mi pie del esguince, el que lo pisó, así que como un espasmo recogí mi pierna agarránome el tobillo... Aaaahhhh! Dos días antes le decía a MC que tuviera cuidado con lo que pisaba para no fastidiarse más su tobillo, también varias veces lesionado, y yo hago tres cuartos de lo mismo, a dos semanas de nuestra excursión a Yosemite. El lugar está gafado para mí... Cuando llegamos a la casa de Juan aguanté un rato de pie pero en cuando pude me apoderé de una silla y ahí me quedé).


Domingo 20 de Abril

El domingo fue día tranquilo, de escritura de blogs, tareas pendientes en casa, y demás. ¡A coger fuerzas para una nueva semana!

No comments: