Saturday, July 28, 2007

Ábrete Sésamo... vaya, parece que no funciona con automóviles alquilados...

16-19 de Julio

Lunes 16
Durante la semana, Rosa y yo volvimos a nuestro ritmo habitual durante el día. Mientras, la semana era aprovechada por los colegas. El lunes, Jesús, Bea, Óscar y Jaime se fueron a los bosques de Muir, al norte de San Francisco, y por la noche fueron a buscar a Obo, que llegaba a las tierras californianas como último elemento del grupo de asalto. Sin duda, lo de Muir es algo a lo que Rosa y yo tenemos que ir. Está lleno de "redwoods", sequoias americanas que son más finas que las sequoias típicas, pero más altas, y crecen mucho más cerca entre sí. Aunque nosotros no estuvimos, me permito el lujo de colgar dos fotos sacadas por ellos.















==================================================
Obo llegó sano y salvo, aunque cansado, así que enseguida nos fuimos todos a dormir, que había que reponer fuerzas.















==================================================
Martes 17
El martes se fueron los cinco a San Francisco (habían esperado a Obo para verlo todos juntos... ¡qué buenos amigos! :) :) :) ). Esa noche habíamos pensado que como era el único día que íbamos a estar todos juntos en la zona, iríamos a cenar con Rocío, Ben y Juan a algún sitio. Teníamos un coche de alquiler y con el de Rocío, éramos diez, así que planteamos el ir al Cafe Borrone, para que vieran un sitio clásico de la zona, además de poder visitar la librería Kepler´s, que como bien saben los lectores asiduos de este blog, está al lado y muy bien :) .
Sin embargo, nuestro gozo se fue por un pozo, debido a este amiguito: "la araña Tatarania"

Al llegar de San Francisco, vieron esta arañita en nuestro garaje y se pusieron a sacarle fotos... con el despite, las llaves del coche se quedaron dentro del maletero... con el seguro puesto. Así que aunque me empapé el manual del coche, viendo las diferentes maneras de abrir un maletero, no hubo forma.

... así que terminamos cenando TODOS en casa, cogiendo la comida del Tapatio´s el mejicano que tenemos al lado!!!



==================================================

Miércoles 18
El miércoles a primera hora fuimos a la empresa de alquiler de coches para notificar el problema, y pedirles que nos diesen la segunda llave. Grande fue nuestra sorpresa cuando nos dijeron que ellos no tenían copia de la llave, que estaba en San Leandro (al otro lado de la bahía), y que para cogerla nos la tenían que mandar por mensajero, tardando ¡¡un día, día y medio!! Así que dijmos: ¡no, ni hablar, preferimos llamar al servicio de urgencias de Enterprise!:
  1. No es un servicio de urgencias de Enterprise, sino un general, así que nos cobran por el servicio.
  2. Tras llamarles, casi ni me dio tiempo a llegar a casa, el de la grúa ya estaba allí. Sólo que cuando le dije que las llaves estaban en el maletero (tal y como le habían informado por teléfono), me miró como si mirase al diablo: "¡Nosotros no abrimos maleteros!". Tras realizar las mismas comprobaciones que ya habíamos hecho la noche anterior, sólo nos quedó una opción... volver al Enterprise y pedir la llave, aunque el coche estuviese parado un día o día y medio... eso ya no lo hice yo, que me tocaba currar.


La idea ese miércoles era que Jaime y Obo se irían ya a Yosemite por su cuenta, pues querían subir el Half Dome. Pero entre el problema del coche, y que salieron tarde, al final llevaron a Jesús, Bea y Óscar a San Francisco en coche, y luego se fueron a buscar atavíos de acampada al outlet de North Face, en Berkeley. Por la noche, les mandamos a cenar a San Francisco ;-) y volvieron todos juntos a casa.

Por mi parte, ese miércoles fui a una conferencia relacionada con lo nuestro, en el Museo de Historia de la Informática en Mountain View, cerquita de donde vivimos. Así que estuve dos días sin pasar por la oficina para asistir a una serie de charlas bastante interesantes. Lo peculiar de esta conferencia es que no existe una agenda predefinida, sino que son los asistentes los que deciden los temas a comentar. Así que había que ir a primera hora para ver lo que "nosotros" querríamos que sucediese. Esta vez fui de mero asistente, pero en la próxima intentaremos meter algo más de ruido!!!

Rosa, mientras tanto, seguía con sus días de estudio a tope, cundiéndole unos días más que otros... y rehabilitación del tobillo en la piscina, que encima, como efecto secundario, hace que cada vez esté más morenita :)









===============================================
Jueves 19
Y llegó el jueves. Mientras el primer grupo ya se había ido de exploración a Yosemite, el otro grupo compuesto por Jesús, Óscar y Bea volvían a pasar por San Francisco para visitar más cosillas.

Yo, seguía en mis conferencias:
Por fin nos llamaron de la empresa de alquiler para decirnos que ya tenían la llave en su poder, así que me acerqué un momento y ¡sí, la llave abrió el maletero y, sí, la otra llave estaba dentro! Lo celebré comiendo con Rosita entre charla y charla.
Y para aprovechar el coche esa noche, nos fuimos todos a cenar al café Borrone, esta vez sí.

Después, a dormir prontito, que al día siguiente (otro día de vacaciones, estoy que me salgo!!!) nos tocaba madrugar para dirigirnos al valle Yosemite.

Friday, July 27, 2007

El Big Sur... día 2, tarde: naturaleza en el Big Sur

15 de Julio

Tras la visita al Castillo de Hearst, y con una buena temperatura, nos dirigimos ya de vuelta a casa, hacia el norte. La idea era ir parando en diferentes sitios para admirar la costa y la montaña. Lo primero que hicimos fue parar para ver elefantes marinos (elephant seals), que campaban a sus anchas en la costa.















============================================
Ay, perdón, que me he equivocado :) Los elefantes marinos no llevan coches como éste :) Mejor así:



Proseguimos camino hacia el parque nacional Julia Pfeiffer Burns, que aunque no era familiar de Michelle, tampoco estaba mal :) En serio, era uno de los cinco o seis parques naturales en el Big Sur. Pero antes, teníamos que repostar y, como todo en el Big Sur, nada es lo habitual, así que nos encontramos parando en un típico pueblo del oeste americano. Como decía Óscar, lo tenía todo: gasolinera de las antiguas, tienda del pueblo, casitas de madera, Harleys aparcadas, y el autoestopista enrollado con su monopatín, haciendo dedo... esto no será Hollywood, pero se le parece cantidad! :)

















============================================
En el parque paramos a comer unos sandwiches al lado de la cascada McWay, otra preciosidad de la zona.
















Y después nos fuimos a las 17 Mile Drive de Monterey, el paseo de 17 millas por la costa de Monterey a Carmel.
















Es una zona que me sigue encantando... creo que no será la última vez que vuelva, ¿verdad papis? :) :) :)

El Big Sur... día 2, mañana: Castillo de Hearst

15 de Julio

Al final el Motel 6 fue bastante majo, todos dormimos bastante bien y el desayuno estuvo a la altura. A unas pocas millas, se encontraba el Castillo de Hearst.

William Hearst fue un pope de la prensa, dueño de gran cantidad de periódicos, radios y cadenas de televisión a principios de siglo, y que tuvo una gran influencia en el comienzo de la guerra hispano-americana en Cuba. Ciudadano Kane, de Orson Welles, esta levemente basada en su vida. De hecho, intento evitar su estreno, que no consiguió (aunque sí limitó el número de cines donde se proyectara). En unas tierras que había heredado de su padre, en San Simeon, construyó un palacio, una exageración neorenacentista que ahora se ha convertido en un punto turístico importante en California. Mi opinión es que hay que verlo para no volver jamás. La "Colina Encantada" o "El Rancho", es un palacio lleno de obras de arte europeas y egipcias, adquiridas principalmente en Nueva York y Londres aprovechando el final de la primera guerra mundial.

La visita nos permitió ver las zonas más típicas de cualquier residencia de la zona: la piscinita descubierta,















=======================================

, la cubierta
















=======================================
, la casita de invitados
















=======================================
, el patio para cuando hacían paella,
















=======================================
, la vista a la playita
















=======================================
, o la capillita.




















=======================================
Vamos, que el chico tenía pasta, y no sabía muy bien cómo gastarla... así que nos fuimos de allí antes de que se nos pegara :)

Nos quedaba subir hacia el norte, parando en algunas zonas preciosas del Big Sur!

Wednesday, July 25, 2007

El Big Sur... día 1: kayak en el Pacífico y admirando Carmel

14 de Julio

El primer día de los dos que íbamos a pasar en el Big Sur nos dirigimos a Monterey. No llegamos muy pronto debido a un pedazo de atasco debido a un par de accidentes. El primer objetivo estaba claro: Richard nos había recomendado alquilar unos kayaks e ir a navegar por la bahía de Monterey, desde donde tendríamos al lado a leones marinos, focas y nutrias de mar. A Rosa le daba un poco de miedo, y Juan, que se vino con nosotros, tampoco tenía muchas ganas, así que el grupo aventurero estuvo finalmente compuesto por Jesús y Bea en un kayak, Jaime en otro, y Óscar y yo en el tercero. Mientras tanto, Juan y Rosa se iban a dar una vuelta por Monterey.
















=====================================================
Tras una breve instrucción sobre cómo manejar un kayak, estuvimos dos horillas paleando EN EL PACÍFICO!! Para la próxima, está claro que no es nada peligroso, no estás TAN CERCA de los animales y la verdad es que pasan bastante de ti. Pero mola verlos cerquita, los leones marinos reposando en las rocas, o las nutrias flotando tan tranquilas. Una experiencia de las buenas.






























=================================================
La vuelta fue algo peor, ya que yo me mareé un poco (¿sería de no haber comido en todo el día?) y Jesús y Bea también estaban pachuchos... es que en cuanto se nos saca de la ciudad... pero llegamos sin problema a la costa, tal y como atestiguo con esta foto.


=================================================
Después de avituallarnos en un McDonald's los que no habíamos comido,




















==================================================
cogimos carretera y manta y nos fuimos a Carmel. Ya no nos daba tiempo a ver el paseo de las 17 millas, que dejaríamos para el día siguiente, pero a Rosa y a mí nos apetecía que nuestros amigos vieran las casitas de la costa de Monterey a Carmel, el "Scenic Road".























Tras ello, nos fuimos ya directos al Motel, en San Simeon. Era un camino de unas dos horas por carreteras sinuosas y con niebla espesa... parecía una película de miedo... un grupo de amigos que, en noche cerrada, para en un motel (vale, teníamos reserva, pero ¿para qué existen las licencias artísticas que se toman los guionistas?). Pero con vistas preciosas antes de que la noche acechara:















========================================================
El motel es otro clásico, el Motel 6, protagonista de muchas películas de carreteras. El nombre le viene de que cuando fue abierto el primer motel de la cadena en Santa Barbara, California, a mediados de los 60, el precio por habitación y noche era de 6 dólares. Aunque ahora es más caro, sigue siendo el alojamiento más barato en cualquier zona exceptuando albergues y puentes :)

El motel estaba mucho mejor de lo que nos esperábamos. Richard y Jeff nos habían dicho que se le conocía como el "hotel de las cucarachas", pero me da la sensación de que lo que ocurre es que no han plantado sus pies en un motel desde hace ya bastantes años :) La verdad es que estaba muy bien.

Al lado de recepción había un barecillo karaoke con gente bastante peculiar en ese momento (un Elvis carrozón, y el frente de juventudes cantando canciones de Mariah Carey ;) ). Bajamos a cenar una pizza pero el ambiente era tan lamentable que preferimos volvernos a las habitaciones... a meditar:

y, por mi parte, a dormir, que estaba molido de conducir. A por el segundo día en el Big Sur!!!

Tuesday, July 24, 2007

El desembarco

(12, 13 de Julio)

Y llegó el día D, el del desembarco a... Mountain View. El grupo A, compuesto por Jesús y Bea desembarcaron en San Francisco a la hora prevista. Un momento después, Óscar, el grupo B, llegaba un ratito después, aunque nos costó un rato encontrarnos!!!

Después, les llevamos a casa y Jesús y yo nos volvimos al aeropuerto a recoger a Jaime, que llegaba con una hora de retraso, y gracias, ya que metió sin querer una bombona de camping gas en el avión y eso sí que hubiese provocado un retraso de los grandes!!! Menos mal que se acordó a tiempo y, aunque armó un pequeño revuelo en Barajas, seguro que tuvieron una buena historia que contar! :)






El día siguiente me lo cogí libre para mostrarles la zona. Iniciamos el camino con un desayuno en Peet's, para que probasen un poco de nuestro estilo de vida en esta zona.















=========================================================

Después los acompañamos al Shoreline Lake, el laguito que tenemos al lado de casa. Hacía muy buen tiempo y estaba lleno de ... ¿patos? (o algo así :) ). Era una sensación extraña el ver a nuestros amigos en un sitio que asociábamos con otra vida, otra gente... molaba.















===============================================
Tras pasar por Google, y fuéramos echados muy amablemente por el segurata (no creo que fuera la primera vez que echaba a "turistas"), nos acercamos al badulaque de Los Simpson que ya comentaba Rosa hace un par o tres de posts. Era un clásico que había que aprovechar.
















===============================================

El día tan ajetreado siguió con un paseo por University Avenue, en Palo Alto, donde pasamos un buen rato en Border's, la librería y nos encontramos con Richard y después con Rocío y con Juan. Era el momento de acercarnos a Stanford, paseando por el museo Cantor, que era algo nuevo para Rosa y para mí. Este museo contiene la colección de esculturas de Rodin más grande fuera de Europa.

Me sigue pareciendo curioso el visitar una universidad como si fuera un museo. No es que sea algo único (en España también se visita la de Comillas, por ejemplo), pero que sea EL LUGAR de la zona sí me parece interesante.

Después, a comer un poco en la librería de Stanford, excusa perfecta para ver libros como locos, y plantearse el pillar unos souvenirs, aunque la gente aguantó el tipo como unos campeones :) Mientras, nosotros pasábamos el rato preparándonos para la temporada de fútbol americano ;) ;) ;)




















===============================================

Y, ya que estábamos de visita por las universidades, nos cogimos la carretera 101 y nos fuimos a Berkeley. El plan era pasar también por el Golden Gate, pero se nos hacía un poco tarde, y era algo que seguro que tendrían más oportunidades para ver. La idea era esperar a Obo, que llegaba el lunes por la noche, antes de ir a San Francisco. Al menos, tuvieron la primera vista de la ciudad mientras nos acercábamos al puente de la Bahía, que nos llevaba a la East Bay, camino de Berkeley. En el camino hubo un poco de tensión cuando el coche que conducía Jesús perdió contacto visual con el nuestro, pero se solucionó rápidamente.

En Berkeley, prácticamente vacía, hubo un poco de todo. Preciosas vistas:




















===============================================

, momentos sorprendentes (esa es una señal que indica que sólo pueden aparcar los PREMIOS NOBEL!!!!):




















===============================================

, y otros menos bonitos. Berkeley, en su afán recaudatorio, nos puso sendas multas por aparcar... EN SENTIDO PROHIBIDO. La máquina de tickets de aparcamiento no funcionaba bien, por lo que pensábamos que podría ser por aparcar sin pagar, pero no... fue por la estúpida razón anteriormente expuesta: aparcar en SENTIDO PROHIBIDO un viernes a las 7 de la tarde, cuando la universidad ya estaba vacía... vivir para ver...

Pero eso no nos iba a bajar los ánimos... así que cogimos carretera y manta para volver a casa, pasando esta vez por el puente Dumbarton...















===============================================

Y cogiendo fuerzas para el siguiente día... la aventura en el Big Sur.

Monday, July 16, 2007

¡¡¡Prueba superada!!!

¡¡Por fin pudimos tramitar el Nº de la Seguridad Social (NSS).

Aquí no sirve para tener médico gratuito, pero sí es necesario para que contraten de una vez a Justo en la oficina de aquí y para poder sacarnos el carnet de conducir, por si quisiéramos comprarnos un coche,.... cosa que cada vez tengo menos clara... al contrario que Juan...

Después de solicitar el NSS, nos volvimos a casa a comer y a recoger las bicis Justo y Juan para irse al curro. Después Juan ya no volvería, esa noche dormía ya en casa de Ángel ¡El niño se nos había emancipado! ;-)

Pero el Martes, Juan sufrió la dura pesadilla de ir en autobus- bici desde casa de Ángel al trabajo y a la inversa. Cada vez tiene más claro que se comprará un coche,... y sin tardar mucho.

El miercoles nosotros alquilamos uno que servirá para hacer turismo por la zona al “grupo invasor español”.

Por mi parte, poco que contar, esta semana tuve mis días marujiles limpiando, lavando y planchando. Todo el reposo que había estado haciendo para reservarme para los fines de semana de turismo, se fueron al traste. De hecho ahora (jueves 12 de Julio) escribo con el pie levantado y con hielo para ver si por un milagro esto vuelve como hace un par de días. Pero me temo que no. He comprobado que aún la reserva es mínima :’(

Último finde de reposo

El finde fue tranquilo, seguía con la fase de recuperación del pie y el sábado nos limitamos a ir a ver un apartamento en el grupo de los nuestros para Juan y a ir a la piscina mientras se hacía la colada. Después de hablar Juan con su madre y con su novia se decidió por ese apartamento. El único problema que tenía era que no podía entrar en él hasta el último fin de semana de Julio, por tanto, necesitaba otro sitio donde dormir porque a la semana siguiente se producía el “desembarco alemán y español” en Palo Alto-Mountain View ;-) La única opción era la casa de Ángel, el jefe, que como la familia al completo se había ido hacía un par de semanas a las españas, podía acampar sin problema y, de paso, se la cuidaba ;-)

Después de comer fuimos, sólo Justo y yo, en bici a ver el Kwik-E-Mart que han puesto en un 7-Eleven en Mountain View

En California sólo lo han puesto en este y 2 ciudades más y en todo EEUU hay 15 establecimientos de 7-eleven que se han transformado.

Para los que no sepan qué es esto, es necesario ver los Simpsons para saberlo. Uno de los protagonistas de la serie de dibujos animados, un inmigrante indio Apu Nahasapeemapetilon tiene una pequeña tienda similar a lo que es un 7-eleven, llamada Kwik-E-Mart (en español, el famoso badulaque!!!). Hace días comenzó una campaña de marketing con la que han convertido algunos 7-eleven en KWIK-E-MART durante 1 mes, con algunos de los productos que venden en la serie. Nosotros de hecho queríamos comprar unos KRUSTY-O'S, que son unos cereales, para que cuando llegaran los españolitos los tuvieran para desayunar ;-)

Pero nuestro gozo en un pozo, ni cereales ni los “Bongo Comics”. Lo único que quedaba eran los batidos “Squishee” (los fresisuís), unas galletas con forma de Homer y los donuts rositas típicos. El resto era un 7-eleven normal, con muñecos hinchables de los personajes de los Simpsons. Nos decepcionó un poquillo… :-(

Y después, paseito en bici hasta el lago que tenemos cerca de casa y corriendo, corriendo nos tomamos un Chai tea en la terracita de allí, porque con el aire que soplaba se nos enfriaba a toda velocidad e igual de rápido volvimos a casa porque menudo airecito se levantó.

Al día siguiente, mi intención era hacer una ruta en bici por Saratoga (la ciudad donde fuimos a la barbacoa el 4 de Julio) y visitar un jardín... Fue materialmente imposible. No había una forma, rápida o lenta, para llegar allí con 5 bicis (Rocío, Ben, Juan y nosotros). Yo pensaba que había tren, pero este no para en Saratoga y teníamos que ir en 2 autobuses, con el pequeño problemilla que no podiámos subir 5 bicis en un bus de golpe... Idea descartada :-(
El plan final se redujo a visita al jardín llevados en el coche de Rocío y Ben.

El jardín estaba bastante chulo y mereció la pena ir, aunque no veáis como pegaba el calorcito en Saratoga!!!!
El Hakone Gardens, que así se llama, es un jardín japones en el cual se ambientaron algunas escenas de la película “Memorias de una Geisha”. Como decía Rocío, inspiraba paz, no era época de flores y los tonos eran verdes y marrones, pero esa armonía de los tonos emitía tranquilidad y desde allí podíamos contemplar la montaña.








Después, un tentempié en Saratoga (zona pijita donde las haya... como tantas por aquí. En la Wikipedia se dice que es el vigesimosexto mejor lugar para vivir en los Estados Unidos.