Me fui en bici hasta Denodo para recoger a Justo y desde allí irnos los dos hasta el campus de Stanford. En nuestra primera visita se quedaron muchas cosas en el tintero y volvimos para verlas. Una de ellas fue un poco decepcionante, cuando llegamos a la “Lagunita”, esto es lo que vimos:
Ni una gota de agua, aquí si que tienen sequía, tenía pinta de llevar bastante tiempo seco... y podían hacer un campo de golf o mejor, una pista de atletismo... De verdad que tiene que molar con agua (para muestra, este botón).
Y de nuevo pasamos cerca de la Torre Hoover pero era tarde y no pudimos subir para observar el paisaje que según Justo está muy chulo :
=====================================
Esta vez organizaron la “Stanford Spring Faire”, una feria de artesanía, con bailes irlandeses (no nos pregunteis qué relación tienen una cosa con la otra ¿?) Seguro que esto, Óscar, te habría gustado...;-)
===============================================
No sé si recordais a Marie Françoise, la mujer que conocimos a través de Miguel A. Nos invitó a cenar a su casa “española” para que conocieramos a unos amigos suyos, jóvenes, que habían estado viviendo en España durante un tiempo,y querían conocer españoles para seguir practicando el idioma: Coralie de 26 años, francesa, estuvo 3 años en España y Andrew, de 36 que estuvo 11 años. Hablaban bastante bien español, pero como en todas estas fiestas (según estamos empezando a descubrir), cuando invitas a alguien ya que invitas a ciento y la madre, y no sólo eramos nosotros 6 (Marie F, su marido Pradeep, Coralie, Andrew y nosotros 2), si no también, la madre de Coralie (Isabel), su pareja actual (Vijay o algo así), y su hermana pequeña (Jennifer). Por tanto, como Pradeep y algunos de los invitados (Vijay, Jennifer y, menos, Isabel) no sabían hablar en español, la conversación terminó siendo en inglés. No me quejo porque me sirvió para seguir practicando el oído, y me alegró descubrir, que más o menos me había enterado del 80% aprox. de lo que se habló en la mesa. Lo malo era cuando se empezaba un tema diferente que me costaba saber de qué se hablaba... La casa, difícil de describir, verdad Miguel? No sé si te hiciste una idea con las fotos que nos contó te había mandado, pero tipo Priego de Cordoba en su versión lujosa. La verdad es que no había nada ostentoso, sólo el tamaño de la casa y de la finca, porque ni siera era la típica casa lujosa de n habitaciones, sólo tenía 3 (la de ellos y la de cada hijo –2-), pero su baño, fue lo mejor, sólo el lugar de la ducha era del tamaño de mi aseo aquí y en Madrid... sin palabras... Justo: ¿Y el cine? Es lo que más me alucinó: un cine con butacas y todo!!! Jesús & Bea, os encantaría!!! Además, todas las películas que estaban por ahí eran de autor. Repito, os encantaría!!!
Y llegó el Domingo.
Siguiendo el ejemplo de Jesús y Bea ;-), estamos empezando a instaurar un buena costumbre aquí, nos fuimos a desayunar a “Peet’s Coffee & Tea”, con su bollito, diferente cada vez, su Chai tea (lo mejor, esto sí que lo voy a echar de menos...mmmm) y su terracita. Había más gente que el domingo anterior porque era el Día de la Madre, por aquí, y la gente debía estar comprarndo desayunos para llevar, ya que después pudimos sentarnos tranquilamente a tomárnoslo en la terracita (la próxima vez prometemos foto del lugar, no es nada espetacular pero es de lo mejorcito de la zona )
Como le conté a MC (te voy a copiar ;-)), el Día de la Madre americano, no es muy diferente al español. La verdad, yo me esperaba una celebración más visible el día en cuestión. Durante más de 15 días en la radio bombardeaban con muchísima publicidad y concursos sobre este día "Mother's Day , Mother's Day...". Me da la sensación de aquí las Mamás tienen mucha importancia, ya aquí las mujeres son madres muy pronto, es algo tradicional que no sé si todas las mujeres quieren serlo tan pronto, pero desde luego cuando alguien te conoce, inicalmente lo primero que te pregunta es "¿Tienes hijos?", no si estás casada, directamente si tienes hijos, es algo natural aquí. Bueno el caso es si hubo alguna fiesta pública para celebrar este día, no nos enteramos. Supongo que, como en España, cada uno lo celebra en su casa con su mami y ya. Lo único que fue diferente fue el viernes: antes en clase de inglés, las chicas orientales le trajeron flores a la profe y el resto participamos en un sobre con dinero para ella. Yo no acababa de ver el sentido a esto, porque ¡ella no es mi madre! y ese día ¡sólo se regala a las madres o abuelas, no! Pero se supone que era el día en el que la agradecías su trabajo, o al menos, eso entendí yo. Las señoras que dan clase en el colegio está claro que reciben un sueldo, pero nosotros realmente no las pagamos porque las clases son gratuitas. Así que los alumnos se lo agradecen de esta manera.
Bueno después de nuestro desayuno, mmm!!... cogimos las bicis y nos fuimos a la estación de tren de San Antonio para ir a San Francisco. Durante el camino me sentía extrañamente despierta y pensé “I want to speak in English” (“Quiero hablar en inglés”) y empecé a hacerlo. El caso es que Justo y yo estuvimos hablando en inglés todo el día desde que ibamos a SF en el tren hasta que volviamos en él a Mountain View. Estuvo genial, hablé con comodidad, aunque lógicamente algunas palabras que quería decir no las conocía y me las tenía que decir Justo y a veces me tenía que corregir, no tuve en mi cabeza la obsesión de pensar en español y luego en inglés y de no saber qué decir, de preferir callarme para no pensar en inglés, la conversación fluía con naturalidad, con tanta, que ahora que lo pienso no me lo creo. ¿Cómo pude estar hablando tanto tiempo sin cansarme, ni aburrirme de mi ritmo, cómo lo hice?
La verdad es que esta semana he visto un gran avance en mi inglés (aunque haya tenido mi momento de bajón). Ha sido un hito en mi estancia aquí.
En cuanto a San Francisco doy paso a Justo para que os lo cuente él.
2 comments:
Puede estar chulo tener tu sala de cine en casa (más chulo es tener una casa en la que puedas tener una sala de cine), pero también hay que salir al mundo y pelear por el apoyabrazos con un desconocido.
Pero no deja de dar un poco envidia.
Tal vez a esa casa sólo le falte un escenario con suelo de tarima... ;-)
Post a Comment