Monday, May 28, 2007

Semana de calor en el área de la Bahía de San Francisco... uuuufff!

Como ya hemos comentado en alguna ocasión, en la zona donde vivimos no suele hacer excesivo calor, pero en los últimos días no veas como está pegando el sol. La temperatura máxima no se acerca ni por asomo a la de Madrid o Sevilla! , pero para lo que es aquí, es muy alta y no estamos acostumbrados. Afortunadamente cuando el sol se pone, la temperatura baja tan rápido como él se oculta, lo que nos permite poder dormir sin problema, eso sí, con las ventanas abiertas, pero con edredón ;-)

Cuando vuelva voy a parecer una californiana de verdad, entre los paseitos en bici y mis 2 últimos días de piscina, tengo los brazos morenitos, morenitos, el problema es que no hay forma de igualarlos al resto del cuerpo... y tengo una boda en Madrid!!, menudos parches, me tendré que ponder unos guantes largos o algo... ;-) Justo como hace sus paseos con camisa, como chico ejecutivo que es, lo unico que tiene es la marca del reloj que tampoco tiene forma de quitarla.

Bueno y después del momento tonto del texto, sólo contar que esta semana ha sido normalita, yo estuve sin ir a clase de inglés con la esperanza de que el pie se recuperara rápido para que pudieramos aprovechar “algo” el finde largo que tenemos esta semana. Y Justo sin ninguna novedad remarcable, sólo que el calor, le complicaba la vuelta a casa cada día... Esta semana también tocó sorpresa, el jueves aprovechando que Rocío se había llevado el coche y que se acercaba a su casa para comer con sus padres, Justo se apuntó al paseo en coche y vino a casa a comer conmigo :)


Como decía, el Lunes es "Memorial Day” y ¡¡no trabajan!! Cómo se valoran desde fuera todas nuestras fiestas españolas, aquí sólo tienen 9 fiestas en todo el año y encima menos días de vacaciones, ¿cómo aguantan? :-o

Como casi todas las fiestas americanas, ésta cae en lunes, en este caso es el último lunes de Mayo. En esta fiesta conmemoran a los hombres y mujeres que murieron por su país. Y para celebrarlo en San Francisco el sábado y el domingo realizan un Carnaval en su 29ª Celebración Anual

Veremos si mi pie nos deja disfrutarla... Y no os destripo más planes, ya los veréis ;-)

Álbum de fotos en Picasaweb

Para los que creéis que una imagen vale más que mil palabras, os paso la dirección del álbum de fotos de Picasa: http://picasaweb.google.es/justohidalgo/ , donde podréis ver las fotos del blog, sin aditivos ni historietillas. Vicente, no es Flickr, pero espero que te sirva, me ahorra el tener que subir las 165+ fotos ;)

Thursday, May 24, 2007

Lanzando las redes a Monterey...

El viernes Justo vino a casa a comer (la 1ª vez que lo hacía desde que estamos aquí :), siempre come con los compis – aunque no sea con todos siempre-). La excusa era perfecta: ir a recoger, cerca de casa, el coche de aqluiler que había reservado por internet, para el fin de semana. Comimos y en coche volvió al trabajo. Después de hacer la compra para estas 2 semanas, mi pie no estaba para mucho más y nos fuimos a cenar tranquilamente a casa ¡Había que reservar fuerzas!

El sábado lanzamos las redes...
1ª cita de la mañana: Buck’s (podéis trasladaros al blog de Justo en los días de Junio del año pasado que estuvo por aquí, ya que la familia del jefe le llevaron a este simpático lugar para celebrar el cumple de su hija mayor y le llamó bastante la atención). Curioso es un rato y la comida, ¡¡te pones ciego!! ¡Qué barbaridad! ¡Qué bueno estaba todo! :) Este lugar esta en una ciudad cercana, próxima a las montañas llamada Woodside.

Nos comimos lo que aquí llaman un BRUNCH, es como la merienda-cena que hacen en España pero aquí es un desayuno-comida, mezclan platos de salado y dulce y casi te sirve de desayuno, comida y cena...

De primer plato: gofre con nata y fresas (lo que se ve), pero el gofre estaba hecho con miel, bacon y frutos secos.







Segundo plato: Tortilla rellena de cositas, patatas fritas y 2 panecillos que aquí llamaban Muffis ingleses, aquí no saben cómo son las verdaderas magadalenas inglesas, verdad Oscar?



















Bebida final: Chocolate- chocolate (no el aguado que habíamos tomado por aquí) con nata.
En fin, ¡¡un menú perfecto para guardar la línea!!














Bueno, después de llenar nuestras panzas para unas cuantas horas... nos fuimos en coche a Stanford a un recital de piano que daba una estudiante, Tracy Li Cheung, con un curriculum impresionante!!


































Después nuestro plan era ir al cine!!!!! Sí algo echamos de menos es ir al cine y no porque aquí no haya, sino porque en la tele o en las pelis de Netflix podemos ver las pelis con subtítulos, pero lógicamente en el cine no los hay y eso para mí era un problema sí quería enterarme de algo. Supongo que después de este año no pondré tantos problemas para ir a ver una película en versión original subtitulada en inglés, (lo siento Oscar :(, y por fín lo conseguiste Jesús :) ), pero hasta el momento eso era perder dinero, y aquí el cine es carito, 20,50 $ los 2 más luego las palomitas, la bebida... Así que lo hemos ido posponiendo.

Pero de camino al cine en coche, quisimos pasar por una calle que estaba cortada, era la calle principal de la ciudad donde vivimos, Mountain View, Castro Street Era una feria, similar a la que habíamos visto la semana anterior en Stanford pero un poco más grande: “A la Carte and Art”, en la que había incluso una actuación musical de un grupo “Evolution” http://www.werevolution.com/ que versionaba las canciones del grupo Journey.

Eso sí, el concierto era a las 5 de la tarde!!, así que ya sabes Juan, ¡a las 8 en la camita! ;-) Para que no lo sepan, Juan es un compi de Justo que vendrá prácticamente con nosotros en junio y que le mola mucho la marcha... Aquí te vas a tener que currar mucho saber dónde la hay, Según nos dijo Marie los estudiantes de Stanford todos los fines de semana organizan alguna fiesta, pero suponemos que tendrás que estár metido en el meollo, así que ya sabes Juan, si te lo quieres pasar bien, tendrás que contactar con alguien del campus, y hacer “amistades”... ;-)


















Y después de pasear un ratillo entre los puestecillos y ser fuerte para no comprar nada :(, cogimos otra vez el coche y nos fuimos a los cines Century 16 cerca (en coche) de nuestra casa para ver Spiderman-3

Decidimos que tenía que ser una peli de acción con poco diálogo (vamos que no fuera transcendental) y que ya conociera de qué iba para que no me resultara muy complicada y pudiera disfrutarla.
















======================================

El Domingo tocó visita a Monterey y Carmel-By The Sea (junto al mar)


Al fin y al cabo era domingo y nuestra intención de salir pronto para ir a Monterey cayó saco roto, el cansancio pudo con nosotros. Desayunamos en casita y luego cogimos caminito por la 101...
Pero comprobamos algo que ya nos habían contado Nuria y Santi, eso de encontrar una gasolinera por las autovías americanas es una odisea. Veíamos como el contador de la gasolina, bajaba y bajaba y no había forma de encontrar una indicación con el dibujito de un surtidor. Por fin encontramos una, pero tenías que salirte de la 101 y nosotros ibamos con el mapita justito sacado de Goggle Map para llegar a Monterey, Carmel y volver, sin ningún desvío ni contratiempo. Bueno, hicimos caso de la señal y nos salimos, pero veíamos que el pueblito de 4 casas llegaba a su fin y no habíamos vuelto a ver la señal del surtidor, ni la gasolinera en sí. Al final, sin perder de vista la 101, nos metimos por una carretera secundaria que iba paralela a la autopista dirección Monterey, no creo que tuviera pérdida porque se llamaba “Camino de Monterey” ;-); y mirando constantemente la agujita del contador, llegamos hasta otro pueblo esta vez un poco más grande ¡¡que debía de tener alguna gasolinera!!!... Era Gilroy, ¿recordáis? La ciudad donde estaban ¡¡los Outlets enormes!! La verdad sea dicha es que la ciudad parecía chula, o al menos la calle principal por la que pasamos (a lo mejor no tenía mucho más...). Pero al final, cuando la ciudad asomaba su fin y entrabamos de nuevo en otra carretera secundaria, vimos aparecer entre árboles el tejadillo de una gasolinera :). Repostamos y con la “tripita” llena proseguimos camino.

Por otro lado, comentar que aquí el tiempo no funciona como en España, que el norte hace frío y en sur hace calor. En Mountain View dejamos un día despejado con unos veintitantos grados. Pero dónde nos dirigíamos (al sur) estaban despajados, pero a menos de 20ºC, sobre todo Carmel, que estaban a 13-14º ¡¡Menuda rasca corría!! Y lo peor era el viento, se metía hasta los huesos. Parecía mentira ibamos al sur y a la costa y teníamos que llevarnos bufanda y abrigo...

¡Fijaos en los árboles a mi espalda!

Llegamos primero a Monterey. Como tenía muchas cuestas, no era muy buena idea patearnos la ciudad, dado como tenía el pie, así que fuimos directos a puntos concretos, seguramente en otro momento volvamos, por tanto, no lo tomamos tranquilamente. Con el coche paramos primero al puerto, donde una vieja máquina se tragó nuestros dineritos y media hora de aparcamiento nos costó 2$, nosotros metíamos dinero y el contador no aumentaba >:-l

















Siguiente parada: Cannery Row una calle que antiguamente era el corazón de la próspera industria del enlatado de sardinas y que John Steinbeck inmortalizó en su novela que lleva el nombre de esta misma calle. Actualmente es una zona de turismo con restaurantes, hoteles y tiendas . Tampoco pudimos pasear mucho porque había mucha cuesta, comimos en esa zona y seguimos camino.
















Última parada: Ocean View, un paseo muy chulo en el que se puede pasear (nosotros también porque no estaba en cuesta) y se puede ir en bici, así que la próxima vez que vayamos planearemos ir para que disfrutar el paseo en bici :)



Luego nos metimos en la zona pija de la zona: 17 Mile Drive, un camino de pago que une Monterey y Carmel By The Sea y que va rodeando la costa. La verdad es que la zona merece la pena. Esta llena de cipreses y de acantilados. Es un área de campos de golf, hay 12 sólo en ese camino!!! Y además hay cada mansión, según leímos viven algunos de los famosos de Hollywood... nosotros no vimos ninguno!! :(






























Y llegamos a Carmel By the Sea. Un pueblito con mucho encanto en lo poco que pudimos ver. Estuvimos paseando por su paseo marítimo: Scenic Road. En frente del mar, lo más curioso, no había altos edificios como en España, sino unas “cottages”, casitas que parecían de cuento. Había una que se alquilaba, de estilo un poco más moderno, que Justo en broma, me comentaba alquilarla para nuestras vacaciones,... ¡no sé con qué sueldo pensaría pagar aquello...!!!




Finalmente nos metimos por tierra adentro y paseamos un poco por la ciudad.

Y tras un bollito y un Chai-latte, que re-confirmo ¡¡¡me encantan!!! ¡Me voy yo a acostumbrar a esto!... cogimos carretera y manta y volvimos a casita a poner el pie en alto y A DESCANSAR!!

Y ya llevamos 2 mesecitos aquí...

Parece mentira, pero ya han pasado 2 meses!!!! (mami, ya sólo quedan 2 meses menos ;-))
La verdad es que este tiempo que nos queda hasta nuestra vuelta a Madrid, va a pasar en un abrir y cerrar de ojos.
Por mi parte, me “asusta” el seminario de Junio (por aquello del inglés), por tanto, no quiero que llegue, y como siempre, cuando algo no quieres que llegue no sé cómo ocurre, pero el tiempo parece que corre que se las pela... Asi que me quedan 2 fines de semana y de nuevo otro seminario... A ver éste cómo se me da. Lo que más temo es que la gente no llegue a apreciar ningún mejora en mi inglés... :(

Esta 10ª semana transcurre tranquila, ayer planté las primeras plantitas en nuestro “gran” jardín ;-), a ver cuánto tiempo tardo en “matarlas”... Para empezar, casi nos cargamos las que había al lado de la puerta de entrada de la casa, porque no sabíamos que esas nos correspondían... Bueno, el jardín de todas formas no nos corre prisa, ya nos preocuparemos por “amueblarlo” ligeramente a nuestra vuelta, para que podamos hacer vida en él, que la verdad es que con los días que hace aquí, salir fuera a estudiar, debe ser un placer :)

Y lo más diferente de la semana fue que el miércoles tuve una vivencia similar a la que tuvo Vila ;-) Estaba estudiando tranquilamente, y me levanté de la silla sin darme cuenta de que mi pierna derecha estaba demasiado dormida para aguantar mi peso y me fui al suelo, con tan mala fortuna que mi pie no quedó en buena posicón y me hice una pequeña torcedura. Al principio fue más susto que otra cosa, sabía que no me lo había roto, no había sonado a chasquido, pero sí me dolía más de lo que otras veces me había dolido una simple torcedura, le hice a Justo ir a una farmacia cuando llego del curro para que me trajera una venda y una pomada antinflamatoria. El pobre, que ya venía cansado de la bici y le tocaba otro paseito... :( Actualmente no hay que preocuparse porque progresa bastante bien, pero me tiene haciendo vida relajada -nada de bici :( -, lo único que queda es un feo moretón debajo del tobillo y una pequeña hinchazón que va bajando.

Así que esta semana mis clases de inglés se habían limitado a un solo día... ¡qué pellera soy! ;-) El Jueves y viernes el dolor no era tanto como el mismo miércoles, pero estuve con el pie arriba los 2 días, ya me dolía el trasero de estar sentada... Habíamos planeado un fin de semana de turismo por la zona y tuvo que ser modificado por uno más tranquilo. Así que estando tanto tiempo metida en casa tenía tiempo para planearlo de nuevo...

Justo: Por mi parte, lo único a resaltar es el esfuerzo que hay que hacer para comunicarse con un equipo que está a 12.000 kilómetros (por cierto, echad un vistazo a lo que piensa Google de cómo llegar a San Francisco desde Madrid. No es nuevo, pero es divertido) y a 9 horas de distancia. Me tocó quedarme la noche del martes al miércoles hasta las 2 de la mañana para poder aprovechar la mañana de España, dejar que un compañero tomase control de mi ordenador para que durante mi noche y su día él pudiese encontrar un problema que sólo se reproducía en mi máquina, y por mi mañana (su última hora de la tarde), seguir un poco más.
Así que seguí trabajando toda la mañana del miércoles desde casa, para aprovechar el tiempo de España, y luego comí con Rosita a la salida de su curso de inglés, en la Piazza , un supermercado que vende también comida preparada. Lo del piececillo de Rosa ya lo sabéis.

Monday, May 21, 2007

En todas partes cuecen habas... y en el Silicon Valley lo de internet tampoco lo tienen tan claro

Me quedaba pendiente la historieta de nuestra conexión a internet. Ahora carece ya de importancia, pero la verdad es que teniendo en cuenta dónde estamos, resulta cuando menos sorprendente.

Resumiendo, que es gerundio: si alguna vez necesitáis una conexión en internet en el Silicon Valley, no vayáis a la tienda de Cingular que está en University Avenue. Si queréis una carcasa de móvil, vale, pero si es algo más complicado, olvidadlo.

La cosa es que Rocío y yo fuimos una aciaga tarde a esa tienda, y al principio todo parecía ir sobre ruedas. El gerente, Rick, nos dice que podemos coger una línea telefónica y una conexión a internet pagando mes a mes, y que el cambio de dirección no nos costaría nada. Genial! Perfecto para el momento en que estábamos, buscando otro apartamento al que mudarnos.

A partir de ahí... el que a una tienda de una empresa de telefonía e internet no le funcionen los ordenadores... o que no nos den papeles oficiales de ninguno de los contratos, sino impresos de internet, y sólo porque se lo pedimos... o que tengamos que estar 45 minutos en la tienda... pero bueno, salí con la ilusión de que unos días después nos pondrían la línea de teléfono. Se supone que en cuanto nos diesen la línea el de la tienda se pondría en contacto con nosotros para pedir la conexión a internet, cosa que ya no entendí: ¿por qué esperar, por qué no la pedía ya?

El tema es que el martes SÍ TUVIMOS LÍNEA TELEFÓNICA!!! Pero eso fue todo. El tío nos dio largas durante dos semanas, que si nos faltaba un dato, que si había habido un problema de procesamiento, que si ya lo había procesado pero luego no... así que al final pasamos del Rick y fuimos a otra tienda de Cingular. La cosa es que ésta sí era tienda como tal. Rick y sus amigos eran un "dealer", un distribuidor. Esta vez lo hicieron a toda velocidad, qué maravilla!!! Ya dimos la dirección de la nueva casa.

PUES NO!!! Resulta que al llamar para comprobar que nos daban conexión a internet en el nuevo apartamento, resulta que "faltaban datos" y no habían dado de alta la conexión. Además, Rosa fue la que llamó, y la intentaron colar un plan de conexión más caro. Luego tuvimos que llamar para decir que "nanas".

Bueno, casi un mes después de empezar esta odisea, por fin conseguimos conexión, como bien sabéis.

Como decía, esto no pasa de ser un típico post de "lo mal que funciona el proveedor XXX o el YYY", pero me sorprende que en un sitio como éste, las cosas sean... tan típicas...

Sunday, May 20, 2007

Pateando San Francisco

(13/05/2007)
... y es mi turno para contar lo que hicimos en "Mother's Day". Nos fuimos a patearnos San Francisco!

Tras ese desayuno que ya ha contado Rosa, cogimos el Caltrain desde San Antonio (la estación más cercana a nuestra casa) a San Francisco. Llegamos por los pelos ya que la máquina de sacar billetes se me atragantó (resulta que durante la semana puedes coger billete de ida y vuelta, pero no durante el fin de semana, y hasta que me di cuenta de ello entré en un bucle :) ). El mapa lo podéis ver aquí.











==========================================

Yerbabuena
Lo primero que hicimos fue visitar el Yerbabuena Garden, que era lo que más cerca nos quedaba del tren, y porque está al lado del San Francisco MOMA (Museum of Modern Art, Museo de Arte Moderno).



Como véis a la izquierda de la calle Howard se encuentra el Centro de Convenciones Moscone, que es a donde fui por la conferencia Web 2.0, y donde la semana pasada se celebró el JavaOne. Pero lo chulo del Yerbabuena es lo de la izquierda, un parque muy bonito en medio de la ciudad, con un memorial de Martin Luther King, un estrado para actuaciones y un cafecito.










Ah! Y una iglesia que no sabemos lo que es, pero que nos moló :)


















































Al lado del jardín se encuentra el Museo de Arte Moderno. Ahora se está celebrando una exposición de la influencia de Picasso en los artistas norteamericanos. Esta vez decidimos no entrar, pero seguramente vayamos la semana que viene, antes de que termine.















==========================================

Union Square
Después nos fuimos hacia Union Square, donde antes nos encontramos con una cantante de ópera en medio de una de las calles que daba acceso. Union Square, desgraciadamente, estaba en obras (como toda ciudad que se precie, algo tiene que estar en obras, claro; y como en muchas otras ciudades, las obras se suceden: en este artículo dice que en 2002 la plaza se rehizo totalmente), pero bueno. Información para navegantes, creo que este es el sitio al que hay que ir para conseguir tickets de actuaciones y obras de teatro a mitad de precio. Aquí podéis verme con la aguja de union Square... por cierto, que si os fijáis veréis que voy con el casco a cuestas... no, no fuimos en bici, pero claro, las bicis las dejamos en la estación de San Antonio bien ataditas, pero ¿qué ibamos a hacer con los casquitos?
















Y justo detrás de donde Rosa estaba haciendo la foto, estaba Tiffany's (la cadena de joyerías que aparecía en "Desayuno con Diamantes", aunque la de la peli era la tienda de Nueva York), y a Tiffany's sólo va a comprar gente como la de la foto, que se acababa de bajar de la limousina que podéis ver.
















==========================================

Chinatown
Decidimos ir hacia Chinatown. El año pasado había estado por allí con Wei, su hijo William y Rocío, y estuvo bastante bien. Antes de llegar, una foto de nada en particular (bueno, la subida de la calle Stockton tiene tela), pero ¿no está guapa Rosita? :) :) :)



















Chinatown es un conjunto de calles llenas de tiendas y objetos chinos. Es la comunidad china más numerosa fuera de Asia, y fue establecida en 1850. Aunque parece que la comunidad como tal está en declive debido al crecimiento de otros Chinatowns en el país, sigue siendo una de las zonas más turísticas de San Francisco. Aquí se pueden encontrar muchas cosas, tanto para comprar como para "posar" :)
















Después nos fuimos a la "Gran Vía" de San Francisco, que es Market St., para comer. Nos metimos en el centro de comercial donde está Bloomingdale's (para los seguidores de Friends, es donde trabaja Rachel :) ). Allí tomamos una pizza. Lo comento no por la comida en sí (normalita) sino porque es la segunda vez que vemos que para avisarnos que ya está la comida preparada, nos dan un aparatito. Cuando es la hora de recoger la comida, empieza a sonar, iluminarse y vibrar. La otra vez lo vimos en el Cheesecake Factory para avisarnos de que ya teníamos mesa. Estos americanos...




















==========================================

Paseo por Market y a casa
Para terminar este chulo, pero fatigoso día, nos pegamos un buen paseo por Market St. hacia el puerto. Ya andábamos mal de tiempo para pillar el tren de vuelta, pero nos dio tiempo a sacar alguna foto del distrito financiero y del puerto en sí.




















Y ya sólo nos quedaba pegarnos una buena paliza a "andar rápido" para llegar al tren (si no, nos tocaba esperar una hora, que aquí el servicio público no es tan bueno como el de Madrid) y volver a casita. Las bicis nos estaban esperando :)

Tuesday, May 15, 2007

¡¡¡Las semanas pasan volando!!!!

De nuevo era viernes, y el fin de semana prometía...
Me fui en bici hasta Denodo para recoger a Justo y desde allí irnos los dos hasta el campus de Stanford. En nuestra primera visita se quedaron muchas cosas en el tintero y volvimos para verlas. Una de ellas fue un poco decepcionante, cuando llegamos a la “Lagunita”, esto es lo que vimos:



Ni una gota de agua, aquí si que tienen sequía, tenía pinta de llevar bastante tiempo seco... y podían hacer un campo de golf o mejor, una pista de atletismo... De verdad que tiene que molar con agua (para muestra, este botón).

Y de nuevo pasamos cerca de la Torre Hoover pero era tarde y no pudimos subir para observar el paisaje que según Justo está muy chulo :






















Stanford todas las semanas organiza cosillas, algunas merecen más la pena que otras, y lo de este fin de semana estuvo bastante bien. Por la tarde-noche, en una explanada del campus celebraron un festival con bailes y cantos indios, el Powwow; sí, sí, como auténticos “sius”, con sus trajes y sus plumas. El baile resultó ser un concurso, pero no nos enteramos muy bien en qué consistía. Pero fue original y divertido. Cenamos en los puestecillos que había y de nuevo en nuestro maravilloso transporte, volvimos a casa.


=====================================

El Sábado fue también muy tranquilo por fin teniamos tiempo para disfrutar de nosotros y de todo esto. Nos levantamos tarde!!!!!!!!! Eso de que aquí el sol empiece a levantar a las 5.30 y que la habitación tenga una bonita persiana BLANCA,hace que a las 6.30 todos los días se te abra el ojo sin poderlo remediar, pero el cansancio pudo con nosotros y nos quedamos durmiendo hasta las 11!!!!... Uuuffff!! Ya habíamos perdido la mañana prácticamente, pero no nos importaba. Desayunamos tranquila y generosamente, que era sábado, y desde que llegamos aquí, parecía que los sábados no tocaba comer, con la de cosas que hacíamos siempre. Después hablamos un ratillo con los papis, (¡qué maravilla, sin salir de casa! ) y nos fuimos de nuevo en bici a Stanford.
Esta vez organizaron la “Stanford Spring Faire”, una feria de artesanía, con bailes irlandeses (no nos pregunteis qué relación tienen una cosa con la otra ¿?) Seguro que esto, Óscar, te habría gustado...;-)

Comimos por allí unos deliciosos crepes salados y dulces :-P y volvimos a casa para “arreglarnos” porque teníamos la “cena de gala”.










===============================================
No sé si recordais a Marie Françoise, la mujer que conocimos a través de Miguel A. Nos invitó a cenar a su casa “española” para que conocieramos a unos amigos suyos, jóvenes, que habían estado viviendo en España durante un tiempo,y querían conocer españoles para seguir practicando el idioma: Coralie de 26 años, francesa, estuvo 3 años en España y Andrew, de 36 que estuvo 11 años. Hablaban bastante bien español, pero como en todas estas fiestas (según estamos empezando a descubrir), cuando invitas a alguien ya que invitas a ciento y la madre, y no sólo eramos nosotros 6 (Marie F, su marido Pradeep, Coralie, Andrew y nosotros 2), si no también, la madre de Coralie (Isabel), su pareja actual (Vijay o algo así), y su hermana pequeña (Jennifer). Por tanto, como Pradeep y algunos de los invitados (Vijay, Jennifer y, menos, Isabel) no sabían hablar en español, la conversación terminó siendo en inglés. No me quejo porque me sirvió para seguir practicando el oído, y me alegró descubrir, que más o menos me había enterado del 80% aprox. de lo que se habló en la mesa. Lo malo era cuando se empezaba un tema diferente que me costaba saber de qué se hablaba... La casa, difícil de describir, verdad Miguel? No sé si te hiciste una idea con las fotos que nos contó te había mandado, pero tipo Priego de Cordoba en su versión lujosa. La verdad es que no había nada ostentoso, sólo el tamaño de la casa y de la finca, porque ni siera era la típica casa lujosa de n habitaciones, sólo tenía 3 (la de ellos y la de cada hijo –2-), pero su baño, fue lo mejor, sólo el lugar de la ducha era del tamaño de mi aseo aquí y en Madrid... sin palabras... Justo: ¿Y el cine? Es lo que más me alucinó: un cine con butacas y todo!!! Jesús & Bea, os encantaría!!! Además, todas las películas que estaban por ahí eran de autor. Repito, os encantaría!!! 


Y llegó el Domingo.
Siguiendo el ejemplo de Jesús y Bea ;-), estamos empezando a instaurar un buena costumbre aquí, nos fuimos a desayunar a “Peet’s Coffee & Tea”, con su bollito, diferente cada vez, su Chai tea (lo mejor, esto sí que lo voy a echar de menos...mmmm) y su terracita. Había más gente que el domingo anterior porque era el Día de la Madre, por aquí, y la gente debía estar comprarndo desayunos para llevar, ya que después pudimos sentarnos tranquilamente a tomárnoslo en la terracita (la próxima vez prometemos foto del lugar, no es nada espetacular pero es de lo mejorcito de la zona )

Como le conté a MC (te voy a copiar ;-)), el Día de la Madre americano, no es muy diferente al español. La verdad, yo me esperaba una celebración más visible el día en cuestión. Durante más de 15 días en la radio bombardeaban con muchísima publicidad y concursos sobre este día "Mother's Day , Mother's Day...". Me da la sensación de aquí las Mamás tienen mucha importancia, ya aquí las mujeres son madres muy pronto, es algo tradicional que no sé si todas las mujeres quieren serlo tan pronto, pero desde luego cuando alguien te conoce, inicalmente lo primero que te pregunta es "¿Tienes hijos?", no si estás casada, directamente si tienes hijos, es algo natural aquí. Bueno el caso es si hubo alguna fiesta pública para celebrar este día, no nos enteramos. Supongo que, como en España, cada uno lo celebra en su casa con su mami y ya. Lo único que fue diferente fue el viernes: antes en clase de inglés, las chicas orientales le trajeron flores a la profe y el resto participamos en un sobre con dinero para ella. Yo no acababa de ver el sentido a esto, porque ¡ella no es mi madre! y ese día ¡sólo se regala a las madres o abuelas, no! Pero se supone que era el día en el que la agradecías su trabajo, o al menos, eso entendí yo. Las señoras que dan clase en el colegio está claro que reciben un sueldo, pero nosotros realmente no las pagamos porque las clases son gratuitas. Así que los alumnos se lo agradecen de esta manera.


Bueno después de nuestro desayuno, mmm!!... cogimos las bicis y nos fuimos a la estación de tren de San Antonio para ir a San Francisco. Durante el camino me sentía extrañamente despierta y pensé “I want to speak in English” (“Quiero hablar en inglés”) y empecé a hacerlo. El caso es que Justo y yo estuvimos hablando en inglés todo el día desde que ibamos a SF en el tren hasta que volviamos en él a Mountain View. Estuvo genial, hablé con comodidad, aunque lógicamente algunas palabras que quería decir no las conocía y me las tenía que decir Justo y a veces me tenía que corregir, no tuve en mi cabeza la obsesión de pensar en español y luego en inglés y de no saber qué decir, de preferir callarme para no pensar en inglés, la conversación fluía con naturalidad, con tanta, que ahora que lo pienso no me lo creo. ¿Cómo pude estar hablando tanto tiempo sin cansarme, ni aburrirme de mi ritmo, cómo lo hice?
La verdad es que esta semana he visto un gran avance en mi inglés (aunque haya tenido mi momento de bajón). Ha sido un hito en mi estancia aquí.

En cuanto a San Francisco doy paso a Justo para que os lo cuente él.

Pero después de una de cal viene una de arena...

Y el siguiente día no fue tan bueno. Aunque había tenido mis momentos buenos de inglés el día anterior, hasta ese momento, no había querido pensar de forma cosnciente en el siguiente seminario de Optometría, y sin darme cuenta me encontré pensando en ello y teniendo escalofríos. Todas las buenas sensaciones del día anterior habían desaparecido y eran como sensaciones, no podía agarrarlas para que no se escaparan, no sabía cómo volver a sentirme así, cómo volver a tener seguridad, cómo verlo simplemente como un juego... el curso y todo lo que lo rodeaba me asustaba...

Mi mejor día... escrito por Rosa

Día 9, cumple de Nuria, y mi mejor día aquí en California.

Cuando llegué a clase de inglés, tuve una sensación rara pero placentera. Por primera vez sabía lo que sentía un niño con esto del idioma, sin quererlo me había puesto durante unos segundos en el pellejo de un canijo. Al ir a pagarle los libros de inglés a mi profe Dolly (que me los había fiado hacía ya 3 semanas), ví aquello de comunicarse como un juego, no tenía miedo de meter la pata, no temía tartamudear, no temía quedarme en blanco sin saber qué decir, mis frasecillas salían por mi boca, sin más. Me sentí a gusto con el resto de la clase. Molaba esto de hablar en otro idioma, que tus palabras sonaran de manera diferente a lo habitual y que te entendieran, supongo que algo así sienten los niños, y les gusta oirse diferente y les motiva, no sé muy bien explicarlo, pero fue muy grato. Luego, para afianzar un poco más esa sensación, cuando iba a Denodo, en mi paseo en bici para comer con Justo, una furgoneta paró al lado mío y del interior salió una voz, en mi cabeza rápidamente pensé “¿Es a mí?” (“asustada”), y sí era a mí, ese señor se dirigía a mí!! Puse todos mis sentidos en funcionamiento y entendí que lo que me estaba preguntando!!!, me pedía la indicación de una dirección, pero lo mejor de todo, es que yo solita, no sólo entendí lo que me dijo, si no que me hice entender y le pude indicar dónde estaba la calle y... él me entendió!!!! :-))))))))))) Fue increible!!! ¡¡Qué sensación!!!

Luego antes de entrar a comer en el restaurante indio al que me llevó Justo, llamé por teléfono a mi madre y me gustó oirla. Ella estaba contenta y con ganas de hablar, llevaba mucho tiempo que cuando la oía estaba apagadilla, sin ganas de nada, ni de salir, ni de hacer nada, y no me gustaba, hoy la oía más ilusionada.

Después de comer con Justo, y de oir en una tienda a la que fuimos nuestra canción (me parecía raro oirla aquí :)), llamé a Nuria para felicitarla. Ya la había oido en otra ocasión, a las pocas semanas de estar aquí, un fin de semana que estábamos en Denodo hablando con nuestros papis y ellos estaban en casita con su familia viendo un partido. Lógicamente no fue la misma sensación que con Ana, con Nuria la comunicación era mucho más fácil, a pesar de mis problemillas de conexión, pero aún así me gustó muuucho oirla y me contara lo grande que se está poniendo su peque, ¡¡qué ganitas tengo de verla!!!

Pero el día y la suerte no había terminado. Después de mi paseo en bici hasta casa, lo primero que hice al llegar fue encender el router, para ver si la lucecilla lucía verde en lugar del feo naranja de los días atrás >:-l Se suponía que era el día en el que tendríamos conexión a partir de las 8 de la tarde. Pero parecía que ya la teníamos , faltaban cosillas técnnicas y para ellas, necesitaba a Justo, a sí que, como agua de Mayo, le esperé para que la ansiada conexión diera señales positivas de su existencia y sí, por fín, cuando Justo llegó hizo todo lo necesario y pudimos hablar esa misma noche con los papis desde casa!!!!! ¡¡Ya no necesitábamos esperar al finde, ni irnos a Denodo!!!! ¡¡TODO LLEGA!!
:) :) (Rosa y Justo)

Pero antes de todo eso, me había pasado de nuevo, algo bueno. Durante el fin de semana teníamos que haber rellenado el formulario del chequeo de todo el apartamento para saber si todo inicialmente estaba bien , pero con la mudanza no habíamos tenido tiempo de comprobarlo todo ni de rellenarla. El caso es que había algunas cosillas que no iban bien, y si esperabamos al fin de semana siguiente para que Justo se la entregara a Scotty, el manager, nos quedábamos una semana sin la llave del buzón (y estabamos esperando nuevas pelis de Netflix!!), así se aseguran de que rellenas pronto la hoja, son muy listos. Así que me armé de valor ;-) y bajé yo a darsela. En dos ocasiones no estaba y pensé “¿Es una señal? ¿No debo yo hablar con él?” *-)..., pero la tercera fue la vencida y allí estaba, mal que bien me comuniqué con él. Le di la hoja y le dije lo que fallaba, me acompañó a la casa y me solucionó todo lo que estaba mal en pocos minutos, ¡¡qué efectividad!!

Por la noche, bajamos a ver el buzón y efectivamente teníamos la 2ª parte de la 2ª temporada de “LOST”.

¿Qué más se podía pedir? El día fue perfecto.

Saturday, May 12, 2007

Alquilar muebles

He visto esta noticia en el periódico El Mundo que explica la cultura de alquiler de muebles que hay en Estados Unidos. En concreto, nosotros hemos visto por aquí la empresa CORT que se menciona en el artículo, y estuvimos mirando cuánto costaria al mes. A nosotros nos parecía bastante caro, la verdad. Por menos dinero encuentras lo que quieres en una "garage sale"; lo que entiendo es que para ejecutivos, para "prisas" o para no tener cada mueble "de su padre y de su madre", es mejor utilizar estos servicios.

Wednesday, May 9, 2007

De Menlo a Mountain View y tiro porque me toca

El Sábado tempranito, Ángel vino a buscar a Justo al apartamento para llevarle a la empresa que nos alquilaba un furgón. Esta cerca de nuestro nuevo domicilio, pero lejos del antiguo.
Nos llevó más tiempo del que pensábamos bajar todas las cosas, porque aparte del trabajo de bajar cada una, teníamos que hacer un puzzle para que cupiera lo máximo posible dentro, ya que vimos que en un solo paseo iba a ser difícil.



Después lo llevamos todo al nuevo “hogar” y tras media hora con el manager explicándonos todo y haciéndonos firmar mil veces en muchos papeles de normas y acuerdos, pudimos descargar todo... ¡Menos mal que la comida de la nevera no la llevamos en el primer viaje!








Luego corriendo, corriendo, fuimos al antiguo apartamento a dejar el furgón y coger nuestras bicis para ir cerca de Denodo a comprar unos sandwiches (que si no nos conocíamos y no comíamos...), y mientras hablar con los papis, que ya eran las 23H en Madrid.
Después continuamos nuestra tarea. Una vez de vuelta en el apartamento antiguo, metimos todo lo que nos quedaba y nuestras bicis y dejamos las llaves en el buzón de Karla, la manager (porque cómo no, no estaba), Justo se despidió de ella por el móvil.
¡Una etapa concluía en nuestra vida en California!

Descargamos todo lo que llevábamos y sin descansar nos fuimos a IKEA a comprar el resto de las cosas que nos faltaban (el sofá, unas mesitas, unas alfombras para proteger un poco la moqueta que hay en casi TODA la casa nueva.. y varios, pero el sofá estaba agotado y llegaba al día siguiente). Las furgos van sin candado, así que, aunque ésta es una zona muy segura, no queríamos arriesgarnos a dejar cosas nuestras en el parking de IKEA; por eso teníamos que ir siempre de un sitio a otro. Cuando llegamos a la casa estabamos ‘mataos’ y ya no nos daba tiempo de ir a comprar algo de comida, ni a devolver el furgón. Por tanto, cambiamos los planes del día siguiente para ver cómo podíamos ir a buscar el sófa de IKEA y hacer la compra. Pero no dependía de nosotros sólo... Montamos la cama y prácticamente nos fuimos a dormir. ¡¡¡Nuestra primera noche en la nueva casa!! 


El domingo por la mañana teníamos que madrugar de nuevo para ir a devolver el furgón en el plazo determinado y preguntamos si tenían alguna furgoneta que pudiéramos alquilar. Nos dijeron que no. Así que con las bicis fuimos a otra sucursal que tenían más cerca de nuestra casa y allí tuvimos suerte. Tanta, que cuando el señor que estaba allí le pidió a Justo el carnet de conducir y vio que era de España, nos contó que era filipino, y que había estado 4 años viviendo en Alcalá de Henares y tras contarnos un poco más de su vida, terminó haciéndonos descuentos...  ¡Así da gusto!


Esta furgoneta ya podía cerrarse con llave la puerta trasera así que ya no era necesario pasar por la casa cada vez que comprabamos algo, por tanto, nos cundió más el tiempo.

Fuimos primero a desayunar TRANQUILAMENTE (nuestro único momento tranquilo de este largo fin de semana) a una cafetería cercana “Peet’s Coffee” en una placita con su terracita y su periódico... ¡No veáis cómo pegaba el sol! Y tras “nuestro momento”, nos fuimos directamente con la ‘furgo’ a Denodo para felicitar a nuestras mamis por el Día de la Madre  (aquí realmente el día de la Madre se celebra el domingo que viene 13) y después a IKEA, a recoger el sofá y comer allí en el restaurante.
IKEA se ha convertido en nuestra “visita turística” por excelencia ¿Algunos de los que váis a venir deseáis que hagamos una visita guiada para que lo conozcáis?... NOOOOOOOOOO, es broma. A ver si durante un tiempo dejamos de verlo y empezamos a hacer algo de turismo del bueno, ¡¡qué váis a venir y no vamos a saber dónde llevaros!!

Camino y manta nos fuimos al Safeway y al Long Drugs (farmacia-perfumería-droguería) a comprar algunas cosillas (ahora nos pilla cerquita de donde vivimos). Cuando estábamos descargando todo llegaron los recién casados Rocío y Ben que no habían dado señales de vida durante todo el fin de semana, habían desconectado hasta sus móviles. La verdad es que se lo habían montado bastante bien. Eran las 18.30 y la intención inicial era ir a casa de Ángel y Carmen a cenar para celebrar la boda de ellos 2, pero no sabíamos tampoco nada de ellos si al final podían, Rocío y Ben aún tenían que hacer su maleta, ya que el martes 8 se van a España y a nosotros aún nos quedaba bastante faena. Así que afortunadamente para todos, la celebración se pospuso para después de su vuelta.

Tras meterlo todo en la casa, nos fuimos a devolver la furgo y volvimos en bici (un par de minutos). ¡¡Aquí da gusto!! Está todo mucho más cerca, no como en Menlo. Por fin en el apartamento (pero el trabajo aún no había acabado).

Llegamos y empezamos a organizar un poco todo, pero el cansancio que teníamos era mucho y lo único que nos dio tiempo y ganas de hacer fue subir las mesas arriba al “estudio” ;-) y montar el sofá (¡con razón era tan barato!, únicamente te dan las tablas y tú tienes que hacerlo todo, ¡menudo trabajito de chinos!, y con lo amantes del silencio que somos, cada golpe de martillo era una patada en el estómago; pero bueno, al final en una horita lo teníamos acabado).

Pero la mudanza en sí continuaba, después de que desayunáramos, Justo por su lado, se fue a currar. El primer día no iba a hacer la “excursión” completa en bici. Quedó con Rocío cerca de su casa (a 5 minutos en bici de la nuestra) y el resto lo hicieron juntos en bus; aquí los buses tienen un “rack” delante para dejar un par o tres de bicis. Pero la vuelta sí que la hizo entera y cuando llegó estaba ensopado en sudór, encima por aquí, tengo que decir que ya azotan los calores, y aunque no nos dejan de decir que este calor no es típico de la zona, me da a mí que eso del cambio climático también está afectando, y que aunque aquí el tiempo siempre ha sido más fresquito, el calor que han pronosticado para España este verano, aquí va a hacer lo mismo... Se supone que a finales de esta semana bajará un poco la temperatura, aquí por ahora sube y baja, por tanto, nos da respiros, sobre todo a Justo, que con los “paseitos” que le esperan, va a perder toda su tripita y se le van a poner las piernas de toro (como dice él ) :-O

Por mi parte, me quedé en el apartamento poniendo un poco de orden, lo limpié y lo guardé todo, y por la tarde estuve de “manitas” montando tranquilamente algunas de las cosas que faltaban por montar (la mesa y las sillas de comer -¡ya podemos comer como las personas normales!-, los pufs y la mesita del salón y mesilla de Justo) Y cuando llegó Justo aún tuvo fuerzas para montar un silloncito y la lámpara encima de la mesa de comer.

Así que la casita ya esta, ya tiene todo lo que necesitamos. ¡¡¡Ahora a disfrutar!!! :-D

Y así ha quedado:

Entrada principal:














========================================
Entrando: el salón y comedor (es la única parte de la casa que es pequeña en relación a la propia casa y a lo que habíamos visto antes, pero para los 2 es más que suficiente).














=======================================
EL patio-jardín:















=========================
Cocina: bastante amplia y con su barrita americana para los desayunos :)














==============================
Dormitorio: Más o menos sin mucha variación respeto al anterior, sólo que es más grande y éste tiene un armario que no veis de pared a pared, enfrente de la cama. En esta casa nos sobra tanto armario, de hecho éste está ocupado sólo por las maletas y en las plazas de garaje (2!!!!) además, hay un cuarto para almacenar también y para bicis ¿Podría llevarmelos a Madrid? ;-)














=====================================

Despacho:














=============================================

Y estas son mis vistas mientras estudio :):
Aunque es una de las calles más importantes de la zona (Middlefield Road), es la parte tranquila de esta calle, la frecuencia de paso de los coches es la que véis en la foto. Realmente un poco antes de nuestra zona, Middlefield se bifurca en Middlefield Road y Old Middlefield Way y casi todo el tráfico se va por esta última porque comunica con la Autopista 101.






===============================================
Y por útimo el baño, abajo hay un aseo también, pero es más pequeño que éste y sin bañera (lógicamente).