Del 7 al 13 de Julio
Esta semana marcaba el comienzo de la verdadera cuenta atrás. Antes, veíamos cómo quedaban 10 semanas, ó 5... pero ahora queda menos de un mes, cuatro semanas, y aunque ya íbamos haciendo pequeños pasos (ver por cuánto nos sale mandar un paquete a España, preguntar en el banco cómo cancelar la cuenta, decir al casero que nos íbamos, ...), ahora la cosa empieza a requerir más esfuerzo: venta del coche, venta de las cosas de la casa que no nos vamos a llevar (aunque si pudiéramos, con alguna nos quedábamos :) ), etc.
De todas formas, la semana seguía su ritmo habitual. Trabajo, estudio, blog profesional de Rosa, curso los miércoles, gimnasia y piscina Rosa...
Pero el lunes nos traía a la oficina nuevas caras. Dani y María, de Coruña, llegaban el sábado a Palo Alto para pasar dos meses por aquí. Si todo va bien, a finales de año se vendrán indefinidamente a ayudar con su capacidad técnica y, de paso, como nosotros, a tener una buena experiencia en las californias. No empezaron con buen pie debido a la pérdida de las maletas pero, aunque más lentamente de lo que se podía esperar, a finales de la semana estaba todo solucionado. Además, eso les permitió ver las bondades en cuanto a precio del Walmart :)
La llegada de gente nueva (a partir de ahora, y durante cuatro semanas, vendrán sin parar) me ha obligado a cambiarme de sitio y coger el de Ángel, que ahora se encuentra en España.
En otro orden de cosas, el miércoles Rosa, de nuevo, desafió al caluroso tiempo que hemos tenido en Palo Alto para venir a comer conmigo. Sobrevivió, pero a costa de que... cada vez está más morena, la tía :) Entre los 30 minutos al día de piscina que se pega para hacer deporte, los 10 minutitos de sol, y la bici, parecemos un anuncio de chocolate con leche (el otro día me decían que yo también estaba moreno... "querrás decir quemado", le respondí yo :) ).
El jueves, tras el trabajo, quedamos unos cuantos para dar la bienvenida a Dani y a María. Aunque inicialmente iba a ser un evento "Denodo España", se convirtió rápidamente en un evento multitudinario en el Café Borrone. Rocío y Ben, Dani y María, Jeff, Alejandro, Víctor, David y Raquel, Irene y Leif, Sergio, Mariano, Ricard y Maribel, ... creo que no me dejo a nadie. Nos pudimos tomar nuestro clásico chai, con nuestro clásico sandwich, y pasar un buen rato hablando un poco de todo. Desde trabajo (sí, es lo que tiene estar en el Silicon Valley), hasta los juegos olímpicos. No hay muestra gráfica del momento, lo sentimos :-(
¡¡Hasta siempre Borrone!! :(

El viernes sí que tuvimos una comida "Denodo España + Jeff" :), que quedó inmortalizada (gracias por la foto, María!).
==================================================
El sábado, tras un obligatorio y largamente retrasado corte de pelo (Rosa ya me amenazaba con ponerme pinzas :) ) (ROSA: o unas rastas,... monísimo!!), y un desayuno casero, nos fuimos a comprar alimentos típicos españoles para recibir a Phil, Adeline y su hijo Kaiden, que venían por la tarde para despedirse de nosotros. No se quedarían hasta muy tarde ya que pasarían la noche con los abuelos de Kaiden, en San José, pero al menos pudimos obsequiarles con algunos quesos, olivas de las de verdad, y membrillo (que les gustó, nos consta :) ).
=====================================================

Pasamos unas horas muy agradables con ellos, y jugando con Kaiden, que, tal y como vimos hace unas semanas, se porta impresionantemente bien. No sabemos cuando volveremos a verlos, o si eso ocurrirá alguna vez más en el futuro, pero nos quedamos con estos nuevos buenos momentos, después de conocernos en el 96.
=====================================================
El domingo, el plan español que se ofrecía er ir a San Francisco a ver un concierto gratuito, pero el artista no nos acababa de convencer, así que preferimos desayunar tranquilamente e ir a San Francisco, pero para ver la torre Coit, una de las cuentas pendientes que teníamos. Decidimos no coger el coche, así que nos tocó ir en Caltrain desde San Antonio hasta Millbrae, y coger el BART hasta Embarcadero.

Desde allí, un largo paseíllo por el paseo marítimo de San Francisco, viendo los muelles a la derecha, y viendo cuál sería la mejor manera de acceder a la torre Coit, que se encuentra en la colina del telégrafo.
Hace unos días, vimos una entrevista a Juan Pablo Puerta, el "Gaditano en el Silicon Valley" en la que contaba una manera no muy publicitada de subir a la torre Coit con vistas preciosas a la bahía.
ROSA:-------------------------
Tuvimos la suerte de encontrarla (por poco, estábamos a punto de abandonar).
Cuando ya encuentras las dichosas escaleras te encuentras los carteles de la Coit Tower antes de subir, pero no creas que desperdician dinero del contribuyente poniendo señales en calles aledañas...
Después de bordear casi el Pioneer Park, porque no había forma de subir por ningún sitio (todo estaba cortado, todo era acceso privado), encontramos, de chiripa, unas escaleras en la calle con bastantes escalones y junto a un par de señoras que se encontraban en la misma situación que nosotros; decimos aventurarnos a ver si esas eran las escaleras que el gaditano comentaba en su blog. Estrechas como el ancho de una persona no eran, y de madera tampoco,... no estábamos muy seguros de si el esfuerzo merecería la pena :-P

No estábamos nada seguros de dónde íbamos, pero al menos las vistas eran chulas. Entre la maleza de las casas pintorescas que había en la subida, de vez en cuando nos permitía ver algún paisaje.
Por fin encontramos un cartel que nos aseguraba que ibamos por buen camino cuando saliamos a la calle Montgomery (las escaleras están detrás de mí en la foto).
Una vez aquí los carteles de la Coit Tower, por fin hacían acto de presencia.
===========================================================

Y seguíamos subiendo y subiendo y los escalones de madera no aparecían por ningún lado, pero estabamos seguros de que ibamos por buen camino. Además muy secreto muy secreto, no debían ser aquellas escaleras, 1º porque las señoras que mencionaba antes iban con guía en mano buscando las escaleras, y por otro lado, porque en la subida no estabamos precisamente solos,... más gente iba con la lengua fuera :-P

Pero por fin llegamos a los pies de la torre.
==========================================================

La verdad es que, aunque subir cientos de escalones de madera y granito nos dejó bastante agotados, las vistas finales de la bahía, Alcatraz, del Bay Bridge y la visita a la torre merecieron la pena.

Cuando volvíamos por nuestros pasos, nosotros pensábamos bajar por el mismo sitio, pero vimos que algunas personas bajaban por otro lado, y ahí,... ahí estaban las escaleras de madera que el gaditano comentaba, no tan estrechas, pero sí de madera; rodeadas de casitas muy chulas con sus pequeñas verjas en la entrada y alguna con un peaso' de jardín impresionante (sobre todo verlo en una colina).
================================================================

Para los interesados, en la bajada, el objeto de referencia es este curioso cajetín de téléfono de la policía en la calle Montgomery con él en la entrada a unas escaleras.
Y una vez a la altura del mar de nuevo, la entrada a las escaleras en cuestión es por la calle Sansome, cruce con la calle Greenwich (en el plano de Google es donde se estrecha la calle Greenwich. En este punto SÍ hay carteles de indicación a la Coit Tower... A buenas horas!!!!!!
======================================================
JUSTO:--------------------------------
Esta semana marcaba el comienzo de la verdadera cuenta atrás. Antes, veíamos cómo quedaban 10 semanas, ó 5... pero ahora queda menos de un mes, cuatro semanas, y aunque ya íbamos haciendo pequeños pasos (ver por cuánto nos sale mandar un paquete a España, preguntar en el banco cómo cancelar la cuenta, decir al casero que nos íbamos, ...), ahora la cosa empieza a requerir más esfuerzo: venta del coche, venta de las cosas de la casa que no nos vamos a llevar (aunque si pudiéramos, con alguna nos quedábamos :) ), etc.
De todas formas, la semana seguía su ritmo habitual. Trabajo, estudio, blog profesional de Rosa, curso los miércoles, gimnasia y piscina Rosa...
Pero el lunes nos traía a la oficina nuevas caras. Dani y María, de Coruña, llegaban el sábado a Palo Alto para pasar dos meses por aquí. Si todo va bien, a finales de año se vendrán indefinidamente a ayudar con su capacidad técnica y, de paso, como nosotros, a tener una buena experiencia en las californias. No empezaron con buen pie debido a la pérdida de las maletas pero, aunque más lentamente de lo que se podía esperar, a finales de la semana estaba todo solucionado. Además, eso les permitió ver las bondades en cuanto a precio del Walmart :)
La llegada de gente nueva (a partir de ahora, y durante cuatro semanas, vendrán sin parar) me ha obligado a cambiarme de sitio y coger el de Ángel, que ahora se encuentra en España.
En otro orden de cosas, el miércoles Rosa, de nuevo, desafió al caluroso tiempo que hemos tenido en Palo Alto para venir a comer conmigo. Sobrevivió, pero a costa de que... cada vez está más morena, la tía :) Entre los 30 minutos al día de piscina que se pega para hacer deporte, los 10 minutitos de sol, y la bici, parecemos un anuncio de chocolate con leche (el otro día me decían que yo también estaba moreno... "querrás decir quemado", le respondí yo :) ).
El jueves, tras el trabajo, quedamos unos cuantos para dar la bienvenida a Dani y a María. Aunque inicialmente iba a ser un evento "Denodo España", se convirtió rápidamente en un evento multitudinario en el Café Borrone. Rocío y Ben, Dani y María, Jeff, Alejandro, Víctor, David y Raquel, Irene y Leif, Sergio, Mariano, Ricard y Maribel, ... creo que no me dejo a nadie. Nos pudimos tomar nuestro clásico chai, con nuestro clásico sandwich, y pasar un buen rato hablando un poco de todo. Desde trabajo (sí, es lo que tiene estar en el Silicon Valley), hasta los juegos olímpicos. No hay muestra gráfica del momento, lo sentimos :-(
¡¡Hasta siempre Borrone!! :(

El viernes sí que tuvimos una comida "Denodo España + Jeff" :), que quedó inmortalizada (gracias por la foto, María!).
==================================================
=====================================================
Pasamos unas horas muy agradables con ellos, y jugando con Kaiden, que, tal y como vimos hace unas semanas, se porta impresionantemente bien. No sabemos cuando volveremos a verlos, o si eso ocurrirá alguna vez más en el futuro, pero nos quedamos con estos nuevos buenos momentos, después de conocernos en el 96.
=====================================================
Desde allí, un largo paseíllo por el paseo marítimo de San Francisco, viendo los muelles a la derecha, y viendo cuál sería la mejor manera de acceder a la torre Coit, que se encuentra en la colina del telégrafo.
Hace unos días, vimos una entrevista a Juan Pablo Puerta, el "Gaditano en el Silicon Valley" en la que contaba una manera no muy publicitada de subir a la torre Coit con vistas preciosas a la bahía.
ROSA:-------------------------
Tuvimos la suerte de encontrarla (por poco, estábamos a punto de abandonar).
Cuando ya encuentras las dichosas escaleras te encuentras los carteles de la Coit Tower antes de subir, pero no creas que desperdician dinero del contribuyente poniendo señales en calles aledañas...
Después de bordear casi el Pioneer Park, porque no había forma de subir por ningún sitio (todo estaba cortado, todo era acceso privado), encontramos, de chiripa, unas escaleras en la calle con bastantes escalones y junto a un par de señoras que se encontraban en la misma situación que nosotros; decimos aventurarnos a ver si esas eran las escaleras que el gaditano comentaba en su blog. Estrechas como el ancho de una persona no eran, y de madera tampoco,... no estábamos muy seguros de si el esfuerzo merecería la pena :-P
No estábamos nada seguros de dónde íbamos, pero al menos las vistas eran chulas. Entre la maleza de las casas pintorescas que había en la subida, de vez en cuando nos permitía ver algún paisaje.
Por fin encontramos un cartel que nos aseguraba que ibamos por buen camino cuando saliamos a la calle Montgomery (las escaleras están detrás de mí en la foto).
Una vez aquí los carteles de la Coit Tower, por fin hacían acto de presencia.
===========================================================
Pero por fin llegamos a los pies de la torre.
==========================================================
La verdad es que, aunque subir cientos de escalones de madera y granito nos dejó bastante agotados, las vistas finales de la bahía, Alcatraz, del Bay Bridge y la visita a la torre merecieron la pena.
Cuando volvíamos por nuestros pasos, nosotros pensábamos bajar por el mismo sitio, pero vimos que algunas personas bajaban por otro lado, y ahí,... ahí estaban las escaleras de madera que el gaditano comentaba, no tan estrechas, pero sí de madera; rodeadas de casitas muy chulas con sus pequeñas verjas en la entrada y alguna con un peaso' de jardín impresionante (sobre todo verlo en una colina).
================================================================
Para los interesados, en la bajada, el objeto de referencia es este curioso cajetín de téléfono de la policía en la calle Montgomery con él en la entrada a unas escaleras.
Y una vez a la altura del mar de nuevo, la entrada a las escaleras en cuestión es por la calle Sansome, cruce con la calle Greenwich (en el plano de Google es donde se estrecha la calle Greenwich. En este punto SÍ hay carteles de indicación a la Coit Tower... A buenas horas!!!!!!
======================================================
JUSTO:--------------------------------
Tras conseguir nuestra meta, vuelta a los trenes, un zumito en Mountain View (otra nueva y corta afición sanota), y a empezar a preparar las ventas del coche y las cosas de casa. Ya hemos puesto el anuncio del coche en Craigslist (el "SegundaMano" de aquí, que es utilizado por todo el mundo en esta zona), y se lo hemos dicho a todos los españoles por si están interesados en algo. ¡Esto ya sí que es la cuenta atrás! (ROSA: desde que lo lleva diciendo el nene... ;-))
No comments:
Post a Comment