Friday, February 29, 2008

Y a la vuelta de Las Vegas, ¡a no parar el resto de la semana!


20-24 de Febrero

Justo-------------------------------------------

A la vuelta de Vegas, el ritmo vertiginoso continuó en Palo Alto. Ya el martes volvimos un poco antes para poder hacer compra y para que yo pudiese ir al curso, que era la penúltima clase y ya sabéis, es cuando no se puede perder ripio ;). Rosa mientras, se quedó en casa terminando de pulir el tercer post de su blog y publicarlo.

La semana de Rosa se resume rápido, estudiando como siempre, escribiendo y escribiendo en este blog para publicar el largo fin de semana de Las Vegas :-) y practicando por su cuenta con el coche viniéndome a buscar en alguna ocasión ¡¡¡Cómo mola eso de ser copiloto!!!!!
(Rosa: Me está costando coger el puntito al acelerador y el embrague, pero se va consiguiendo. Me hace mucha gracia porque aquí la gente no me dejan de decir que en esta zona es muy fácil conducir, porque la gente es muy tranquila. Pues no hay día que no me lleve una pitada, miedo me da cuando llegue a Madrid ya que la pitadita irá acompañada de un "mujer tenías que ser!!" Seguro. Bueno yo a lo mío y el resto que tome tila!! Ellos lo tienen fácil para reiniciar en los stops o semáforos, porque con los coches automáticos sólo tienen que pisar al acelerador y tira millas; yo tengo mi lucha particular con el embrague y el acelerador. Pero bueno, todo avanza y por ahora, sólo se me cala una vez al día ;-))


En cuanto a mí, la semana tuvo un buen ritmo de trabajo. Están ocurriendo cantidad de cosas en la empresa, y aunque no sabemos cuántas de ellas terminarán saliendo, estamos luchando porque así sea. Esta semana Juan estuvo de curso en Carolina del Sur en uno de nuestros clientes recientes, así que se le echaba de menos (snifff ;) ¡Que conste que lo hizo genial y el cliente está muy contento!.

El miércoles quedé a comer con David y Miriam. Era un "almuerzo de trabajo" para ver si lo que hacemos en Denodo puede servir a David y a su departamento. Puede que sí, y estaría muy bien pues trabaja en temas de genética, algo que parece que está muy interesante, aunque me queda muy grande. Al final, fue la excusa para comer en el indio y tomar un ... té verde ;) en Satura con ellos dos. Gente maja, sin duda.

El jueves por la mañana aproveché las ventajas de la tecnología para asistir a una charla de Internet Society, la asociación de internet en la que estuve hasta el año pasado (bueno, miento, que sigo siendo socio, pero no tan involucrado como antes). Hacía tiempo que por trabajo no podía asistir a ninguna (de hecho me perdí alguna de bastante interés), y estuvo bien volver a "ver" a algunos de los compis de entonces ;) Hace un año que presenté mi dimisión debido a la aventura americana... ¡cómo pasa el tiempo!

Por la tarde, Rosa y yo hicimos "pellas" del cine. Echaban "Los lunes al sol", que habíamos visto hacía relativamente poco. Además, quedamos a las 7 con una pareja de españolitos que llevaban un mes por aquí. Los conocimos porque habían escrito a Juan a través de la web spaniards.es, una web donde los "exportados" se solucionan dudas entre sí. Como Juan estaba de viaje, quedamos con ellos. Se llaman Ricard y Maribel, y pasamos un rato agradable con ellos... con un chai! ;) Oiréis más de ellos, que nos han caído bastante bien y seguramente quedemos más con ellos.

El viernes fue más tranquilo (aparte del cumpleaños de Mari Cruz ;) ), ya que pasamos por la tienda de Passage from India para comprar unas samosas y unas albóndigas dulces de lentejas...mmm, qué cosa más... rara!!! Pero rica, rica!!!! ;)



Rosa-----------------------------------------------



Fin de semana pasado por agua en la bahía,... ¡¡¡¡qué manera de llover!!!!
=================================================

Sábado 23
El sábado se presentaba movidito.

Justo por la mañana se fue de 2 a 4 a una charla sobre creatividad: "Pump up your Creativity". Mientras, yo estuve escribiendo los ya mencionados posts de nuestro viaje a las Vegas.

Justo: se celebraba en la universidad de Stanford la "semana del emprendedor", con charlas y talleres gratuitos. Entre semana la cosa está difícil con eso de que las ponen a las 3 o 4 de la tarde, pero el fin de semana aproveché para ir a dos. El sábado fui a un taller de creatividad e innovación que estuvo muy chulo. Pero también chulo estuvo el que mientras iba hacia el sitio donde se celebraba, ya por Stanford, en uno de los soportales, resguardados de la lluvia, un grupo de a capella muy, muy bueno, daba un concierto improvisado a los transeuntes.



En el curso, básicamente, estuvimos jugando:
1. Para calentar, nos pusimos por parejas y se trataba de que uno invitaba al otro a una fiesta o algo parecido, y primero tenía que decir siempre que no, y luego siempre sí. Se trataba de ver cómo cuando el ambiente es positivo, fluyen ideas (algo fundamental para las reuniones de tormentas de ideas). En nuestro caso funcionó, pues pasamos de una invitación a tomar café a tener la "idea loca" de pedir financiación a Stanford para celebrar la "semana del café", con viajes a Italia ;)
2. Después nos pusimos por grupos de 5 o 6 para realizar un juego de trabajo en equipo con cartas y fichas. Las conclusiones fueron muy interesantes... me quedo con lo de ante cualquier tarea, partimos con ideas preconcebidas que no son siempre ciertas.



3. Y finalmente, la tormenta de ideas en sí. La semana tenía un concurso de innovación, que consistía en pensar en una idea, producto, ... a partir de un elemento común, de la calle. El año pasado fue el "post-it", y este año, las gomas elásticas. Ha habido gente de todo el mundo presentándose al concurso, y podéis ver algunos vídeos aquí. De hecho, a los que se acuerden algo de la física, les recomiendo éste fehacientemente.

En fin, que aunque casi ninguno de los del taller se iba a presentar, hicimos nuestra sesión de tormenta de ideas. A una de mis compis y a mí, en plan "ni idea de si funciona, pero mola", se nos ocurrió el utilizar gomas elásticas para generar energía eléctrica a partir de la rotación. Algo parecido a lo que he encontrado aquí.


En fin, que me lo pasé muy bien, y en un sitio interesante como es el Instituto de Diseño de Hasso Plattner de Stanford, el ya famoso "d.school".















=====================================================


Cuando Justo terminó su charla, pasó a recogernos a Juan y a mí y nos fuimos los 3 a tomar un nutritivo yogur a Palo Alto (¡nos va a gustar ese sitio! :-P).
Y después, tras aparcar en Stanford, fuimos dando un "agradable" paseo bajo el "leve" agua que caía, de oca en oca (soportales -> librería Stanford ->...) hasta llegar al auditorio Kresge. Allí habíamos quedado con la pareja que conocimos el jueves Ricard y Maribel.
En el auditorio a las 7 se ofrecía gratis un concierto de Gospel. Fue auténtico, aunque no fuera en una iglésia, tuvimos hasta una especie de reverendo o pastor, que lo vivía de verdad!! Ya sólo la introducción que nos hizo, en la que explicaba que el gospel también se bailaba, mereció la pena; en ella nos hizo una pequeña muestra de su arte, a más de uno nos dejó con la boca abierta. Era como verle bailar "Los pajaritos" de Mª Jesús y sus acordeón. ¡Épico! ;-D

Las actuaciones estuvieron geniales, pensabamos que sólo veríamos a un coro de gospel, pero tras el "baile" de muestra del sr. "reverendo" nos sorprendió un grupo de chicos que cantaron a capela que lo hicieron increiblemente bien. Después actuó el grupo de Stanford de Gospel (yo me pregunto ¿cuántos grupos musicales tiene Stanford? Cada fin de semana conocemos uno diferente). Luego actuó otro grupo que también lo hizo bastante bien, una de las chicas del coro se marcó un solo que menuda potencia de voz mostró. Pero sobre todo la última, un grupo auténtico de Gospel, fue la mejor actuación de todas. El típico grupo de hombres y mujeres obesos, de color que tienen unas pedazo de voces que no sabemos muy bien de dónde les salía, no paraban ni para respirar. Lo malo es que nuestra grabación de video salió sin voz :-( y no sabemos ni el nombre del coro para poder ir a verles en otra ocasión :-((

Después de despedirnos de Ricard y Maribel, nos fuimos con Juan a casa de Rocío y Ben donde los anfitriones, AnaCris, Miriam, Aaron, y David nos esperaban como agua de Mayo para saborear el estupendo guiso alemán (Gulasch) con el que Ben nos había agasajado. La velada tuvo momentos de carcajadas gracias a las aventuras y desventuras de David ;-). Para ver que nos lo pasamos bien sólo hemos de decir que llegamos a casa pasadas las 2 de la mañana... increíble, en Palo Alto a esas horas!!!!!!!!!!!!!!!
=============================================

Domingo 24

Tras comer en casa Justo se fue otra charla en Stanford de 3 a 5 "Funding Social Enterprises" ( )Mientras, yo concluía los posts de Las Vegas.

Justo: esta vez me fui con Rocío y Ben, que también estaban interesados. Era un panel con cuatro profesionales del sector social, dos de sociedades que invierten en empresas sociales (una de ellas, Ashoka, es protagonista de un libro que me he estado leyendo hasta hace poco, "Cómo cambiar el mundo", que presenta casos de éxito de emprendedores sociales en el mundo), y dos emprendedoras (una de ellas de un gran éxito "mediático", Kiva, una web que permite invertir dinero en proyectos sociales por todo el mundo, dinero que ha de ser devuelto, y cuyo beneficio para el "inversor" es social, el ver cómo su dinero sirve para que alguien al otro lado del mundo, o en la calle de al lado, pueda salir adelante como emprendedor/a).




===================================================================



Cuándo Justo llegó a casa, decidimos que "nuestra ceremonia del té chai original" no podía retrasarse más. Así que cogimos las especias, el té, el agua y la leche y a cocinar!!!
===================================================




¿Cómo estaría?





Pues reconocemos que no muy allá. Nuestro primer chai casero nos dejó con ganas de ir al Starbucks a por otro que supirea más a chai.

Lo intentaremos en otra ocasión después de comentarle a Suresh nuestra experiencia para que nos asesore en qué fallamos... :-(

Después, una peli en casa de Hitchcock "Extraños en un tren" y a prepararnos para la siguiente semana.




Parece que la lluvia se va de la bahía...

No comments: