Wednesday, February 13, 2008

Hitchcock, cocido y concierto

4 al 10 de Febrero

El frío seguía haciendo gala en la bahía, aunque empezaría a remitir a finales de semana.

Como siempre, ésta pasaba relativamente rápido entre el estudio y el trabajo. Rosa está a tope con los audios en español del curso de Sanet, y con su blog que os comentábamos el otro día. Me recuerda mucho a la época en la que yo trabajaba y daba clase. Por una parte, en el trabajo (o cuando Rosa estudia) vas a los conceptos más avanzados, estás en lo más alto de tu nivel profesional. Sin embargo, en clase (o cuando Rosa plantea su blog y escribe los primeros posts) la dificultad no está en los conocimientos en sí, sino en cómo explicarlos, en cómo plantearlos. Y ahí surgen nuevos desafíos que nunca habían sido planteados. En mi caso, yo siempre decía que era profesor de cuarto de carrera, no de primero, pues explicar las bases siempre me ha parecido algo muy complejo. ¡¡¡Veremos qué tal se le da a Rosa!!!

(Rosa: Ya me estoy encontrando esos problemas de los que habla Justo. Aunque el post siguiente aún no está metido en explicaciones técnicas, sí los posteriores, y como ya voy pensando en ellos, me van surgiendo los retos de los que habla él. Ya me contaréis, mis lectores, si lo hago inteligible o no.)


El martes Rocío y Álex habían quedado a comer, y nos apuntamos Juan y yo. Álex es un andorrano de pro ;) y trabaja en una de las empresas más interesantes que conozco, IDEO. A quien le gusten las ideas per se, que le eche un vistazo a su blog personal.

Por la tarde, ya como siempre, el coche y a Stanford (con atasco incluído e imposibilidad de aparcar donde siempre, pues parece que había algún evento de los millones que hay siempre en esta universidad ;) ), al curso de marketing, que sigue estando bastante interesante para un neófito como yo. Me hará menos gracia cuando se acerque el 4 de Marzo y tenga que entregar el plan de marketing!!!


(Rosa: El miercoles, por fin, después de estar más de un mes mareando el tema, decidimos celebrar nuestro aniversario (el de novios, ¡el caso es celebrar! ;-)) en Las Vegas y el Gran Cañón. Teníamos otras opciones como Nueva York o Boston, pero teniendo en cuenta la paliza de avión a la costa este, lo incómodos que son estos aviones, el frío que hará por esos lares y que Las Vegas y el Gran Cañón era una visita "obligada" antes de irnos de las américas, pues nos decidimos por esta última opción. La costa este siempre es más accesible desde España... así que el miércoles hicimos las reservas de hotel y avión y el finde siguiente para allá que vamos :-))) )


El jueves, tras alguna reunión bastante interesante en el trabajo y que promete para el futuro, iba a quedar con Rosa a tomar un chai como cualquier otro jueves, pero perdió el bus :-(. Así, y para trabajar algo en el plan de marketing del curso, me fui yo solo al Peet´s a por el chai... ¡menos mal que Rosa no vino! No tenían chai, pero me ofrecieron poner unas bolsitas de té chai en leche... ¡qué malo estaba! Para aquellos a los que estamos iniciando en el noble arte del té chai... ¡no lo hagáis nunca! >:-P (¡¡ je je!! :-))

¡Y al cine! Esta vez tocaba una producción hispano-cubana, Habana Blues, dirigida por Benito Zambrano, que cuenta, bajo la excusa de dos músicos que intentan conseguir un contrato de una productora española, la vida real de los cubanos, más allá de ideologías y política. No la habíamos visto en España, pero Mari Cruz, mi compi en Denodo, sí, y ponía una de las canciones, que me gusta cantidad: Arenas de Soledad.




Y como siempre, la pizza de después, esta vez con el monotema "la Educación en España" ;)

El viernes, aprovechando el coche (que para estas cosas da bastante libertad, no es cuestión de ir con la bici de noche de un pueblo a otro) nos fuimos a cenar a Palo Alto, al restaurante italiano "Pasta?". Recordadnos para que no se nos olvide que no merece demasiado la pena ;)

Sábado 9 de Febrero

Pero el sábado sí que estuvo repleto. Nos levantamos pronto (sin pasarnos, que es sábado) para ir a desayunar al Starbucks (siempre os hablamos del chai, pero el yogur que tienen está muy bien... aunque le ha salido competidor, como leeréis en la parte del domingo...) e irnos al Whole Foods. ¿La razón? Miriam y Aarón nos invitaron a comer a su casa... y no costillas de cerdo, como sería lo normal aquí, no... ¡¡¡COCIDITO MADRILEÑO!!! Aaaaayyyyyyy, qué bueno!!!! Así que como ellos se ocupaban del plato principal, nosotros nos fuimos a por los ingredientes para hacer una ensalada, y a buscar un pan crujientito. Whole Foods es la gama alta de los hipermercados de por aquí. Para el día a día es más barato comprar en Safeway (donde solemos ir nosotros) o Trader Joe´s (donde suelen ir Rocío y Ben), pero para cosas concretas o especiales, Whole Foods está muy bien. Mira que no me gusta lo de la cocina, pero esa tienda sí. Por supuesto, en esta zona hay gente que SÓLO compra en Whole Foods, aunque haya cosas que cuesten casi un 50% más que el equivalente en las otras tiendas.

Después, Rosa se quedó en casa mientras yo me fui un rato a casa de Juan (ya recién mudado, nos abandonó la semana pasada, ¡sniff!) a ver los últimos dos cuartos de la semifinal de la Copa del Rey de baloncesto, entre el Madrid y el Joventut, que ganó el último. Partido vibrante que anticipaba la victoria del Joventut al día siguiente ante el Tau, ganando por tanto la Copa. Equipazo que tienen, ¡sí señor! Lo siento por Juan, que iba con el Madrid a muerte, pero no supieron jugar los últimos minutos. Y con triples como este, sabes de parte de quién está la suerte...



Y a casa de Miriam y Aarón... ¿y quién condujo? ¡¡¡¡Rosa!!!!! Que por cierto lo hace muy bien. (Rosa: Bueno, bueno, esto del embrague y el acelerador, está costando , qué bien se vivía con el automático...:-( ) M&A viven en pleno Palo Alto, a un paseo del centro, lo cuál está genial teniendo en cuenta que ella curra en Stanford y él en San José (por lo que él necesita coche sí o sí). Allí nos juntamos Rocío, Ben, Ana Cris, y nosotros.

Tras el cocido (con el vino traído por Rocío y Ben, aunque ya sabéis que nosotros probamos el otro tipo de vino, ese incoloro e inodoro), la papaya con azúcary limón preparada por Ana Cris, estuvimos vagueando un rato en "White house", como así lo llaman los dueños (M&A), antes de irnos a Palo Alto, al cine Stanford. Estas semanas están con un ciclo de Hitchcock, así que nos juntamos con David para ir a ver la primera película del director en Estados Unidos, y la única por la que consiguió un Oscar a la mejor película: Rebecca.



Rosa fue lista. Mientras yo estaba en casa de Juan viendo el partido por la mañana, ella se había bajado la peli en español para enterarse más cuando fuésemos al cine. Y menos mal, porque yo lo pasé mal los primeros quince minutos hasta que empecé a pillar el acento de Laurence Olivier o de Joan Fontaine. La peli es buena buena, para aquellos que no la hayáis visto... aunque las miradas de la señora Danvers provocaban la risa del público más que miedo.



=============================================================

Después nos fuimos a cenar al Gordon Biersch. Estuvo bien, tanto por la conversación como porque tenía dos pantallas de televisión donde no paraban de retransmitir resúmenes de partidos de baloncesto ;)

Y tras un paseíto nocturno hasta donde habíamos dejado aparcado el coche, a casita, que el día siguiente también prometía!



Domingo 10 de Febrero

Aunque la idea inicial era aprovechar la llegada del buen tiempo para coger la bici, había otra "querencia", que era la de que Rosa cogiese más el coche. Así que lo que hicimos fue que Rosa llevase el coche todo el día.

Primer destino: Palo Alto, a desayunar en el Fraiche Yogurt, un sitio que sirve yogures naturales con los "toppings" que tú quieras. Nos ha gustado, y habrá que repetir sin duda. Como sólo sirven café, como bebida... pues hubo que irse a tomar un chai a otro sitio ;)

Segundo destino: Stanford. Siguiendo la costumbre de ir a conciertos de música clásica, gratuitos o baratillos, nos acercamos al Auditorio Dinkelspiel a escuchar a la orquesta sinfónica y al coro sinfónico de Stanford interpretar Carmina Burana, de Karl Orff. Impresionante ver el coro de 200 personas cantando el "O Fortuna" final. La gente en pie, oiga usted!






Tercer destino: Palo Alto de nuevo, a perder un poco el tiempo en Borders y hacer algunas compras en el ACE Hardware (se nos ha roto el sofá del salón -calidad IKEA-, y estamos a ver si lo arreglamos), y de vuelta a casa, ya de noche! Ufff, qué finde, como los de antes! ;)


Tardaremos un poco más en escribir el siguiente post porque el fin de semana... ¡NOS VAMOS A LAS VEGAS! Así que, a menos que el hotel venga con conexión a internet incluída, estaremos "incomunicados" hasta el martes por la noche.

No comments: