Friday, February 29, 2008

Y a la vuelta de Las Vegas, ¡a no parar el resto de la semana!


20-24 de Febrero

Justo-------------------------------------------

A la vuelta de Vegas, el ritmo vertiginoso continuó en Palo Alto. Ya el martes volvimos un poco antes para poder hacer compra y para que yo pudiese ir al curso, que era la penúltima clase y ya sabéis, es cuando no se puede perder ripio ;). Rosa mientras, se quedó en casa terminando de pulir el tercer post de su blog y publicarlo.

La semana de Rosa se resume rápido, estudiando como siempre, escribiendo y escribiendo en este blog para publicar el largo fin de semana de Las Vegas :-) y practicando por su cuenta con el coche viniéndome a buscar en alguna ocasión ¡¡¡Cómo mola eso de ser copiloto!!!!!
(Rosa: Me está costando coger el puntito al acelerador y el embrague, pero se va consiguiendo. Me hace mucha gracia porque aquí la gente no me dejan de decir que en esta zona es muy fácil conducir, porque la gente es muy tranquila. Pues no hay día que no me lleve una pitada, miedo me da cuando llegue a Madrid ya que la pitadita irá acompañada de un "mujer tenías que ser!!" Seguro. Bueno yo a lo mío y el resto que tome tila!! Ellos lo tienen fácil para reiniciar en los stops o semáforos, porque con los coches automáticos sólo tienen que pisar al acelerador y tira millas; yo tengo mi lucha particular con el embrague y el acelerador. Pero bueno, todo avanza y por ahora, sólo se me cala una vez al día ;-))


En cuanto a mí, la semana tuvo un buen ritmo de trabajo. Están ocurriendo cantidad de cosas en la empresa, y aunque no sabemos cuántas de ellas terminarán saliendo, estamos luchando porque así sea. Esta semana Juan estuvo de curso en Carolina del Sur en uno de nuestros clientes recientes, así que se le echaba de menos (snifff ;) ¡Que conste que lo hizo genial y el cliente está muy contento!.

El miércoles quedé a comer con David y Miriam. Era un "almuerzo de trabajo" para ver si lo que hacemos en Denodo puede servir a David y a su departamento. Puede que sí, y estaría muy bien pues trabaja en temas de genética, algo que parece que está muy interesante, aunque me queda muy grande. Al final, fue la excusa para comer en el indio y tomar un ... té verde ;) en Satura con ellos dos. Gente maja, sin duda.

El jueves por la mañana aproveché las ventajas de la tecnología para asistir a una charla de Internet Society, la asociación de internet en la que estuve hasta el año pasado (bueno, miento, que sigo siendo socio, pero no tan involucrado como antes). Hacía tiempo que por trabajo no podía asistir a ninguna (de hecho me perdí alguna de bastante interés), y estuvo bien volver a "ver" a algunos de los compis de entonces ;) Hace un año que presenté mi dimisión debido a la aventura americana... ¡cómo pasa el tiempo!

Por la tarde, Rosa y yo hicimos "pellas" del cine. Echaban "Los lunes al sol", que habíamos visto hacía relativamente poco. Además, quedamos a las 7 con una pareja de españolitos que llevaban un mes por aquí. Los conocimos porque habían escrito a Juan a través de la web spaniards.es, una web donde los "exportados" se solucionan dudas entre sí. Como Juan estaba de viaje, quedamos con ellos. Se llaman Ricard y Maribel, y pasamos un rato agradable con ellos... con un chai! ;) Oiréis más de ellos, que nos han caído bastante bien y seguramente quedemos más con ellos.

El viernes fue más tranquilo (aparte del cumpleaños de Mari Cruz ;) ), ya que pasamos por la tienda de Passage from India para comprar unas samosas y unas albóndigas dulces de lentejas...mmm, qué cosa más... rara!!! Pero rica, rica!!!! ;)



Rosa-----------------------------------------------



Fin de semana pasado por agua en la bahía,... ¡¡¡¡qué manera de llover!!!!
=================================================

Sábado 23
El sábado se presentaba movidito.

Justo por la mañana se fue de 2 a 4 a una charla sobre creatividad: "Pump up your Creativity". Mientras, yo estuve escribiendo los ya mencionados posts de nuestro viaje a las Vegas.

Justo: se celebraba en la universidad de Stanford la "semana del emprendedor", con charlas y talleres gratuitos. Entre semana la cosa está difícil con eso de que las ponen a las 3 o 4 de la tarde, pero el fin de semana aproveché para ir a dos. El sábado fui a un taller de creatividad e innovación que estuvo muy chulo. Pero también chulo estuvo el que mientras iba hacia el sitio donde se celebraba, ya por Stanford, en uno de los soportales, resguardados de la lluvia, un grupo de a capella muy, muy bueno, daba un concierto improvisado a los transeuntes.



En el curso, básicamente, estuvimos jugando:
1. Para calentar, nos pusimos por parejas y se trataba de que uno invitaba al otro a una fiesta o algo parecido, y primero tenía que decir siempre que no, y luego siempre sí. Se trataba de ver cómo cuando el ambiente es positivo, fluyen ideas (algo fundamental para las reuniones de tormentas de ideas). En nuestro caso funcionó, pues pasamos de una invitación a tomar café a tener la "idea loca" de pedir financiación a Stanford para celebrar la "semana del café", con viajes a Italia ;)
2. Después nos pusimos por grupos de 5 o 6 para realizar un juego de trabajo en equipo con cartas y fichas. Las conclusiones fueron muy interesantes... me quedo con lo de ante cualquier tarea, partimos con ideas preconcebidas que no son siempre ciertas.



3. Y finalmente, la tormenta de ideas en sí. La semana tenía un concurso de innovación, que consistía en pensar en una idea, producto, ... a partir de un elemento común, de la calle. El año pasado fue el "post-it", y este año, las gomas elásticas. Ha habido gente de todo el mundo presentándose al concurso, y podéis ver algunos vídeos aquí. De hecho, a los que se acuerden algo de la física, les recomiendo éste fehacientemente.

En fin, que aunque casi ninguno de los del taller se iba a presentar, hicimos nuestra sesión de tormenta de ideas. A una de mis compis y a mí, en plan "ni idea de si funciona, pero mola", se nos ocurrió el utilizar gomas elásticas para generar energía eléctrica a partir de la rotación. Algo parecido a lo que he encontrado aquí.


En fin, que me lo pasé muy bien, y en un sitio interesante como es el Instituto de Diseño de Hasso Plattner de Stanford, el ya famoso "d.school".















=====================================================


Cuando Justo terminó su charla, pasó a recogernos a Juan y a mí y nos fuimos los 3 a tomar un nutritivo yogur a Palo Alto (¡nos va a gustar ese sitio! :-P).
Y después, tras aparcar en Stanford, fuimos dando un "agradable" paseo bajo el "leve" agua que caía, de oca en oca (soportales -> librería Stanford ->...) hasta llegar al auditorio Kresge. Allí habíamos quedado con la pareja que conocimos el jueves Ricard y Maribel.
En el auditorio a las 7 se ofrecía gratis un concierto de Gospel. Fue auténtico, aunque no fuera en una iglésia, tuvimos hasta una especie de reverendo o pastor, que lo vivía de verdad!! Ya sólo la introducción que nos hizo, en la que explicaba que el gospel también se bailaba, mereció la pena; en ella nos hizo una pequeña muestra de su arte, a más de uno nos dejó con la boca abierta. Era como verle bailar "Los pajaritos" de Mª Jesús y sus acordeón. ¡Épico! ;-D

Las actuaciones estuvieron geniales, pensabamos que sólo veríamos a un coro de gospel, pero tras el "baile" de muestra del sr. "reverendo" nos sorprendió un grupo de chicos que cantaron a capela que lo hicieron increiblemente bien. Después actuó el grupo de Stanford de Gospel (yo me pregunto ¿cuántos grupos musicales tiene Stanford? Cada fin de semana conocemos uno diferente). Luego actuó otro grupo que también lo hizo bastante bien, una de las chicas del coro se marcó un solo que menuda potencia de voz mostró. Pero sobre todo la última, un grupo auténtico de Gospel, fue la mejor actuación de todas. El típico grupo de hombres y mujeres obesos, de color que tienen unas pedazo de voces que no sabemos muy bien de dónde les salía, no paraban ni para respirar. Lo malo es que nuestra grabación de video salió sin voz :-( y no sabemos ni el nombre del coro para poder ir a verles en otra ocasión :-((

Después de despedirnos de Ricard y Maribel, nos fuimos con Juan a casa de Rocío y Ben donde los anfitriones, AnaCris, Miriam, Aaron, y David nos esperaban como agua de Mayo para saborear el estupendo guiso alemán (Gulasch) con el que Ben nos había agasajado. La velada tuvo momentos de carcajadas gracias a las aventuras y desventuras de David ;-). Para ver que nos lo pasamos bien sólo hemos de decir que llegamos a casa pasadas las 2 de la mañana... increíble, en Palo Alto a esas horas!!!!!!!!!!!!!!!
=============================================

Domingo 24

Tras comer en casa Justo se fue otra charla en Stanford de 3 a 5 "Funding Social Enterprises" ( )Mientras, yo concluía los posts de Las Vegas.

Justo: esta vez me fui con Rocío y Ben, que también estaban interesados. Era un panel con cuatro profesionales del sector social, dos de sociedades que invierten en empresas sociales (una de ellas, Ashoka, es protagonista de un libro que me he estado leyendo hasta hace poco, "Cómo cambiar el mundo", que presenta casos de éxito de emprendedores sociales en el mundo), y dos emprendedoras (una de ellas de un gran éxito "mediático", Kiva, una web que permite invertir dinero en proyectos sociales por todo el mundo, dinero que ha de ser devuelto, y cuyo beneficio para el "inversor" es social, el ver cómo su dinero sirve para que alguien al otro lado del mundo, o en la calle de al lado, pueda salir adelante como emprendedor/a).




===================================================================



Cuándo Justo llegó a casa, decidimos que "nuestra ceremonia del té chai original" no podía retrasarse más. Así que cogimos las especias, el té, el agua y la leche y a cocinar!!!
===================================================




¿Cómo estaría?





Pues reconocemos que no muy allá. Nuestro primer chai casero nos dejó con ganas de ir al Starbucks a por otro que supirea más a chai.

Lo intentaremos en otra ocasión después de comentarle a Suresh nuestra experiencia para que nos asesore en qué fallamos... :-(

Después, una peli en casa de Hitchcock "Extraños en un tren" y a prepararnos para la siguiente semana.




Parece que la lluvia se va de la bahía...

Sunday, February 24, 2008

...y el Gran Cañón para otro momento :-(

18 de Febrero

Nos levantamos muy temprano porque por una vez en nuestra estancia en EEUU, no íbamos con la tarea preparada,... maaaalo, muy maaalo!!
Si algo hemos aprendido en nuestra estancia aquí durante este año es que no puedes ir a la aventura, y que aquí la gente reserva TODO: teatro, espectáculos, coches, excursiones,... No te puedes presentar en un sitio de forma repentina, esperando que tengas disponible una entrada o un coche (este último, en este caso). Fuimos tan poco precavidos de ni siquiera reservar el coche el sábado cuando llegamos y cuando llegamos el domingo a preguntar ya habían cerrado (¡¡algo que cerraba pronto en Las Vegas!!). Ilusamente pensamos que siendo lunes no habría problema, pero no caímos que este fin de semana era puente para algunos americanos, sobre todo los relacionados con la docencia y educación. Este día era el "Día del Presidente".

El caso es que después de visitar los departamentos de alquiler de coches de 3 hoteles, el tiempo se nos echaba encima (9.30) y se hacía tarde para ir al Gran Cañón (teniendo en cuenta que eran casi 5 horas para ir y otras 5 para volver), así que optamos hacer la visita del cañón en otro momento, pero esta vez durmiendo en mitad del camino para evitar el machacón del viaje.

Así que después de un pequeña desilusión, intentamos ver lo positivo de la situación y bajamos al Fashion Mall que estaba al lado del hotel, a desayunar.
Después volvimos al hotel y por internet, pasamos de las entradas con descuento, y miramos los espectáculos que había y los que nos interesaban. La decisión final fue ver el mismo espectáculo que había en nuestro hotel, uno de los 5 espectáculos que tiene el Circo del Sol en Las Vegas: "Mystere".




Después nos fuimos al hotel París para verlo por dentro, ya que era el único que nos quedaba por ver.
================================================



Lo más curioso del interior era ver dentro del casino las patas de la Torre Eiffel.
=================================================


Vimos el casino y la zona parisina de las tiendas, y después nos fuimos a un par de mercados en la calle principal, tipo rastrillos. En ellos me llamó la atención unos puestos que había donde de un simple pareo eran capaz de sacar 100 modelos de vestidos!!! Increible, pero no recordamos la página web :'( Espero verlo algún día en San Francisco...

=============================================


Visto todo, volvimos por el camino andado y decidimos parar a comer en una Creperie que vimos en el interior del Hotel París.

==============================================



Allí celebramos como era debido nuestro aniversario, con dos 'peazos' de creps dulces que quitaban el hipo!!!!

=============================================
Después de tan "ligera comida" nos fuimos a la habitación a descansar y reposar la comida :-P Y cuando llegó la hora del espectáculo, bajamos.
Impresionante cola, perfectamente ordenada, a unos metros de la puerta de entrada, recorría el largo pasillo y se perdía entre las tragaperras y la gente del casino... De nuevo, muy civilizados!! :-O





El espectáculo nos encantó a los 2 y el lugar no era muy grande, así que se veía bastante bien. Se trata del espectáculo clásico del Circo del Sol que tienen en Las Vegas. Con un payaso muy pillo que se reía de todo el mundo y un regordete bebé muy 'salao' que sin decir ni una sola palabra, excepto "pápa", nos arrancó unas cuantas carcajadas a todos. Cualquiera de las funciones nos sorprendió, tanto que nos pareció muy corto. A mí particularmente me dejó con ganas de ir a otro del Circo del Sol. Música y actuación se compenetraban armónicamente.
Era un pena porque al día siguiente nos ibamos y además eran "pelín" caros.

Justo se quedó con las ganas de ver otro de ellos "LOVE", se trataba de las acrobacias y malabares del circo con la música de los Beatles.

==========================================

¡¡¡NUESTRO ANIVERSARIO SE PODÍA DAR POR BIEN CELEBRADO!!! :-))))))




Al día siguiente, de vuelta a casita.


¡¡Hasta pronto Las Vegas!!

Adentrándonos en "las profundidades" de Las Vegas.

17 de Febrero

Estábamos de vacaciones así que nos tomamos con calma lo de levantarnos pronto.
Nuestra primera meta del día, era buscar los sitios en los que vendían entradas de espectáculos para esa misma noche, a mitad de precio: "Tix4tonight". Pasamos por delante de dos (de 3) y no encontramos nada que nos apeteciera ver, lo que estaba en nuestra lista, no estaba en las suyas :-(
Así que desistimos un poquillo de ver un espectáculo en las Vegas. En los casi 6 y pico kilómetros del Strip se encuentran concentrados 36 espectáculos, de los cuales la mayoría actúan todos los fines de semana de J-D y otros en fechas determinadas del año. Nosotros pensabamos que ya no iríamos a ninguno.

Así que tras Justo hacer las pesquisas necesarias para ver si alguno de los espectáculos rebajados podía interesarnos y yo esperar unos minutos bajo en sol en la cola de venta de entradas, nos fuimos enfrente, al hotel Nueva York a desayunar.

Vaso en mano y sin perder ritmo, empezamos a adentrarnos en las profundidades de Las Vegas... El día anterior la meta era ver los hoteles por fuera, este día tocaba por dentro,... pero no de todos.


Tras la primera parada en el Nueva York, el casino y tiendas no tenían nada en especial, excepto los carteles publicitarios de su espectáculo "Zumanitiy", como este por ejemplo. Un espectáculo diferentes como bien dice su publicidad, "el lado sensual del Circo del Sol".


La siguiente parada, el Bellagio. Hay que decir que no vimos ninguno de los hoteles en su estado normal, porque con el festejo del Año Nuevo Chino de la Rata, todo estaba decorado en plan oriental, daba igual la temática o ciudad en la que estuviera orientado el hotel.
=============================================

El más impresionante es el Caesar Palace (por dentro también), pero sobre todo por su dimensión. Esto tan sólo era el área de la piscina, que aunque cerrada, la gente iba a tomar el sol.



====================================================



Y lo que más le llamó la atención a Justo, como buen ingeniero, cuando estuvo en Septiembre, fueron las escaleras mecánicas de caracol: "¿Cómo sería su diseño interno?"

====================================================



Una paradita para descansar y llenar los estómagos en un "Food Court"...

================================================


... y seguimos camino a nuestro siguiente hotel del día: el Venetian, con sus góndolas surcando el canal interno del hotel:
====================================================

Muy bonito por fuera y por dentro.



Este hotel estaba en frente del Treasure Island, así que avanzamos un poco más hacia el Norte en el Strip. Algunos de los hoteles en esta calle principal, están unidos por pasillos voladizos o plazas internas con los hoteles colindantes: en el caso del Venetian se unía al Palazzo, hotel que nosotros veíamos a la derecha desde la ventana de nuestra habitación.



===================================================



Y cuando ya regresabamos al hotel, encontramos la otra tienda de entradas de
última hora (¡¡tan cerca y qué lejos nos fuimos!!), donde Whoopi Goldberg nos daba la bienvenida ;-)



Y al hotel a descansar y a celebrar nuestro aniversario con una cenita en la habitación :-P

Saturday, February 23, 2008

... Las Vegas!!!! (Llegada)

16 al 19 de Febrero

De nuevo hemos cogido el gusto a esto de viajar y ver sitios. Esta vez tocaba ¡¡LAS VEGAS!! Motivo: nuestro aniversario de novios. Con su artificialidad diurna, sus luces de neón nocturnas, esa "melodía" que te acompaña cada vez que entras en un casino (las tragaperras ;-)) y un trasiego de gente por todas partes a cualquier hora del día. Muy diferente a lo que habíamos visto por aquí desde que llegamos.

Sábado 16

El viaje fue bueno, pero, tal y como le pasó a Justo cuando fue allá por Septiembre, eso de ir por el aeropuerto y empezar a ver tragaperras por todos lados, choca bastante...

La primera sensación cuando nos bajamos del "shuttle" del aeropuerto, en la puerta del hotel (TREASURE ISLAND, muy recomendable, por cierto; está muy céntrico y además nos dieron una habitación enooorme con 2 camas de matrimonio, en la planta 32, y vistas al Strip -calle principal- norte) fue muy agradable, sentimos el frío y el ambiente seco de Madrid :-), algo que en California no habíamos sentido antes.



Vista desde nuestra ventana.

Tras llenar un poco las panzas en uno de los restaurantes del hotel, Kahunaville, empezó nuestra caminata por el Strip de las Vegas, casi de punta a punta.


Para el que no lo sepa, en Las Vegas lo que se suele hacer es jugar en los casinos, ver espectáculos, comprar o mirar ;-) en las tiendas de firma de los centros comerciales que hay en cada hotel, pasear por el Strip viendo todo tipo de gente (es muy turístico, así que ya se sabe, atrae a todo el mundo) y las extravagancias de cada hotel y... lo que a la imaginación se le ocurra.

En el extremo norte del Strip está el hotel Stratosphere, que posee la torre más alta de la zona y desde ella (suponemos, no subimos, ni llegamos a él) se ve toda la calle principal hacia el sur con sus hoteles-casinos (es la torre que se ve al final en la foto anterior). Desde nuestro piso 32, ¿para qué pegarnos la paliza de andar hasta allá? ;)

De nuestro hotel a éste hay unos 3 km y como véis hay mucha explanada a la izquierda sin construir aún, así que no quisimos malgastar fuerzas tontamente. Por tanto, nuestra ruta empezó desde nuestro hotel hacia el sur. Destino final del día: Hotel Luxor y Hotel Mandalay Bay (a este último no llegamos a entrar): Distancia por el Strip, sin contar entrar en los hoteles: del nº 3300 de nuestro hotel al 3900 del Luxor, 600 números en casi 4 km... (4 de ida y 4 de vuelta) :-P

En el camino fuimos viendo casi todos los hoteles por fuera, hasta que llegamos al Excalibur, un hotel-casino ambientado externamente en el castillo de Disney de la Cenicienta (Jaime y Obo lo conocen bien ;-)) , pero dentro sin nada que destacar, otro casino más: No sabemos si en las habitaciones tendrían cuadros de Mickey y Pluto, eso mejor que nos lo digan ellos... (Jaime y Obo :-))


==========================================================

Cada hotel está ambientado en una ciudad o en un tema particular, lógicamente no voy a poner foto de todos porque como véis en el mapa hay unos cuantos, pero podré algunos de los más importantes o los que más nos gustaron para que os hagáis una idea.


El más importante, por lo menos el que más impacta cuando lo ves es el Caesar Palace (es el hotel en el que Justo se alojó en las conferencias de Septiembre), ya que es el más grande de todo el Strip o al menos el que más metros cuadrados ocupa, tiene un montón de edificios y su centro comercial es enorme.
========================================




Sólo hay que ver lo que tienen al lado de una de sus entradas:



Una ostentosa imitación de la verdadera Fontana di Trevi de Roma.

===========================================================

Pasamos por el Mirage, que estaba de vacas flacas sin su espectáculo diario del "Vesubio". Luego por el París Las Vegas y en frente de éste, nos paramos unos minutos a escuchar a Celine Dion en el espectáculo de luz y agua que el hotel de enfrente, el Bellagio da diariamente cada 20 minutos (a falta de verla en directo, me la tuve que imaginar :'( )





=========================================================
Después seguimos camino. Pasamos por delante de las obras de lo que se supone será un enorme proyecto que tienen previsto con mogollón de edificios acristalados. Nosotros sólo vimos esta "pequeña" maqueta en el interior de uno de los hoteles:




Y enfrente de las obras, el Harley Davison Las Vegas Cafe con una enorme Harley que salía de su fachada:


y unas cuantas aparcadas en la puerta con sus respectivos moteros.


El camino seguía, era como estar dando la vuelta al mundo en una sola calle ;-), de repente estabas en Roma, o en París, o en Nueva York, o en Monte Carlo (el siguiente hotel):

Y antes del Excalibur, "el M&M World" (el mundo de los m&m)(mmmm!)...



¡Menudo Disney tenían montado ahí dentro! Ofrecían hasta una película de unos minutos, de las aventuras de los M&M...!! Pero lo que nos flipó y nos dejó con la boca abierta fue el gran dispensador de M&M que tenía clasificados por colores. Aquello parecía una prueba visual de color que Justo pasó con nota ;-)


==================================================









Al otro lado, (esta vez sin duda alguna parecían una maqueta), los edificios del Hotel Nueva York y su Estatua de la Libertad.
============================================
Tras cruzar el Puente de Brooklyn ;-) seguimos camino hasta nuestro destino final:
El hotel Luxor, un hotel ambientado en plan egipcio, con su pirámide y sus esfinges:
============================================

Los pies empezaban a quejarse de la traya que le habíamos metido y "tuvimos" que parar en el Starbucks ;-) del hotel (es incrible cómo en todos los hoteles hay uno, a veces más de uno, e incluso en uno de los hoteles, abría 24H!!!) para tomar un Chai y un yogur rico, rico, muy revitalizantes.
Allí aprovechamos para echar a la suerte unas monedas...






¡¡Qué nooooo!!... Ya nos conocéis, eso de jugar dinerito no va con nosotros, ni siquiera por la experiencia de jugar en Las Vegas.
=================================================

Cuando salimos del Luxor, el sol estaba empezando a caer y las luces del Strip empezaban a brillar:



La calle se veía ahora de manera diferente.
=======================================

Entramos en el Centro comercial del Hotel MGM Grand, un feo edificio fácil de reconocer porque es todo verde.
Y allí a Justo "se le cayó la baba" ;-) cuando vio esto...



colgada en una de las tiendas (Justo: la baba no, pero eso de ver la camiseta de Gasol al lado de las de Bryant, Wade y compañía...).

=================================================

Volvimos a pasar por los mismos hoteles de antes, pero ahora parecían diferentes.



El hotel París,


o el espectáculo de agua y música del Bellagio en ese momento también con luz.
=============================================
Y el final de recorrido, el espectáculo de las "Sirenas" de nuestro hotel:

Un espectáculo que no recomendamos porque no hay casi sitio para verlo, la gente llega muy pronto, y el espectáculo no merece mucho la pena para estar todos agolpados empujándonos unos a otros (bueno quizás más de un chico no piense lo mismo, porque quizás las "sirenas" sí merezcan la pena..., ved el video y juzgad). Este espectáculo lo muestran 3 veces al día desde la caida del sol, así que después de oirlo varias veces desde la habitación del hotel en esos días, si lo llegamos a saber, no aguantamos tanto achuchón y "excuse me".



Una vez en la habitación, unos lacasitos... ups! m&m... y antes de "las campanadas de las 12", empezó formalmente nuestro aniversario con la entrega de mi regalo a Justo: un resumen de todo este año, con la cantidad de cosas que hemos vivido (tesis, viajes, cursos, experiencia americana,...) con imágenes :-) y música.




Y ahora sí, a descansar :-P





Wednesday, February 20, 2008

Pasando la semana antes de irnos a...

11 a 15 de Febrero

Esta semana el foco estaba en prepararse para el viaje a Las Vegas. Pero Rosa estuvo preparando su siguiente post en su blog profesional y estudiando, mientras que yo tuve bastante lío en el trabajo (aunque por lo menos aprovechando el tiempo muy adecuadamente). El martes, como siempre, me fui al curso de marketing. La verdad es que ha ido mejorando con los días, sobre todo a partir de la utilización de casos de estudio. Yo sigo avanzando con el plan de marketing, aunque ya veo que algún fin de semana tendré que dedicarlo a pegarle el empujón final... aaaay, si es que los malos alumnos... ;)

La semana también tuvo la vuelta a la bici de Rosa, ya que el martes vino a Palo Alto a comer conmigo. Parece que se nota lo de no usarla tanto tiempo ;) ;) ;)

El jueves, como siempre, al cine, aunque esta vez con un poco de polémica. Ese día (el de los enamorados ;) ) Ibarretxe, el lehendakari del País Vasco, fue invitado por Stanford a dar una charla, lo que provocó una petición de algunos españoles para que se cancelara o, en su defecto, que no fuese una conferencia sino un debate con otros políticos de diferentes ideologías. Bueno, el tema es que esta vez la peli fue el documental "La Pelota Vasca", de Julio Médem, que alguna controversia causó en su estreno. Excepto algún correo un poco fuera de tono de gente que ni siquiera escribió su nombre, la exposición de la película fue bien aceptada por "la comunidad Stanford", aunque cada uno estuviese a favor o en contra de lo que se expusiese en el documental.

La pizza (bueno... en nuestro caso, las ensaladas ;) ) estuvo también muy bien, charlando principalmente con una pareja de argentinos ya jubilados, antiguos dueños de un restaurante italiano en San José, y que se apuntan cada jueves sin falta.

Y poco más, porque el sábado por la mañana prontito, nos levantamos, preparamos, y cogimos un "shuttle" hacia...

Wednesday, February 13, 2008

Hitchcock, cocido y concierto

4 al 10 de Febrero

El frío seguía haciendo gala en la bahía, aunque empezaría a remitir a finales de semana.

Como siempre, ésta pasaba relativamente rápido entre el estudio y el trabajo. Rosa está a tope con los audios en español del curso de Sanet, y con su blog que os comentábamos el otro día. Me recuerda mucho a la época en la que yo trabajaba y daba clase. Por una parte, en el trabajo (o cuando Rosa estudia) vas a los conceptos más avanzados, estás en lo más alto de tu nivel profesional. Sin embargo, en clase (o cuando Rosa plantea su blog y escribe los primeros posts) la dificultad no está en los conocimientos en sí, sino en cómo explicarlos, en cómo plantearlos. Y ahí surgen nuevos desafíos que nunca habían sido planteados. En mi caso, yo siempre decía que era profesor de cuarto de carrera, no de primero, pues explicar las bases siempre me ha parecido algo muy complejo. ¡¡¡Veremos qué tal se le da a Rosa!!!

(Rosa: Ya me estoy encontrando esos problemas de los que habla Justo. Aunque el post siguiente aún no está metido en explicaciones técnicas, sí los posteriores, y como ya voy pensando en ellos, me van surgiendo los retos de los que habla él. Ya me contaréis, mis lectores, si lo hago inteligible o no.)


El martes Rocío y Álex habían quedado a comer, y nos apuntamos Juan y yo. Álex es un andorrano de pro ;) y trabaja en una de las empresas más interesantes que conozco, IDEO. A quien le gusten las ideas per se, que le eche un vistazo a su blog personal.

Por la tarde, ya como siempre, el coche y a Stanford (con atasco incluído e imposibilidad de aparcar donde siempre, pues parece que había algún evento de los millones que hay siempre en esta universidad ;) ), al curso de marketing, que sigue estando bastante interesante para un neófito como yo. Me hará menos gracia cuando se acerque el 4 de Marzo y tenga que entregar el plan de marketing!!!


(Rosa: El miercoles, por fin, después de estar más de un mes mareando el tema, decidimos celebrar nuestro aniversario (el de novios, ¡el caso es celebrar! ;-)) en Las Vegas y el Gran Cañón. Teníamos otras opciones como Nueva York o Boston, pero teniendo en cuenta la paliza de avión a la costa este, lo incómodos que son estos aviones, el frío que hará por esos lares y que Las Vegas y el Gran Cañón era una visita "obligada" antes de irnos de las américas, pues nos decidimos por esta última opción. La costa este siempre es más accesible desde España... así que el miércoles hicimos las reservas de hotel y avión y el finde siguiente para allá que vamos :-))) )


El jueves, tras alguna reunión bastante interesante en el trabajo y que promete para el futuro, iba a quedar con Rosa a tomar un chai como cualquier otro jueves, pero perdió el bus :-(. Así, y para trabajar algo en el plan de marketing del curso, me fui yo solo al Peet´s a por el chai... ¡menos mal que Rosa no vino! No tenían chai, pero me ofrecieron poner unas bolsitas de té chai en leche... ¡qué malo estaba! Para aquellos a los que estamos iniciando en el noble arte del té chai... ¡no lo hagáis nunca! >:-P (¡¡ je je!! :-))

¡Y al cine! Esta vez tocaba una producción hispano-cubana, Habana Blues, dirigida por Benito Zambrano, que cuenta, bajo la excusa de dos músicos que intentan conseguir un contrato de una productora española, la vida real de los cubanos, más allá de ideologías y política. No la habíamos visto en España, pero Mari Cruz, mi compi en Denodo, sí, y ponía una de las canciones, que me gusta cantidad: Arenas de Soledad.




Y como siempre, la pizza de después, esta vez con el monotema "la Educación en España" ;)

El viernes, aprovechando el coche (que para estas cosas da bastante libertad, no es cuestión de ir con la bici de noche de un pueblo a otro) nos fuimos a cenar a Palo Alto, al restaurante italiano "Pasta?". Recordadnos para que no se nos olvide que no merece demasiado la pena ;)

Sábado 9 de Febrero

Pero el sábado sí que estuvo repleto. Nos levantamos pronto (sin pasarnos, que es sábado) para ir a desayunar al Starbucks (siempre os hablamos del chai, pero el yogur que tienen está muy bien... aunque le ha salido competidor, como leeréis en la parte del domingo...) e irnos al Whole Foods. ¿La razón? Miriam y Aarón nos invitaron a comer a su casa... y no costillas de cerdo, como sería lo normal aquí, no... ¡¡¡COCIDITO MADRILEÑO!!! Aaaaayyyyyyy, qué bueno!!!! Así que como ellos se ocupaban del plato principal, nosotros nos fuimos a por los ingredientes para hacer una ensalada, y a buscar un pan crujientito. Whole Foods es la gama alta de los hipermercados de por aquí. Para el día a día es más barato comprar en Safeway (donde solemos ir nosotros) o Trader Joe´s (donde suelen ir Rocío y Ben), pero para cosas concretas o especiales, Whole Foods está muy bien. Mira que no me gusta lo de la cocina, pero esa tienda sí. Por supuesto, en esta zona hay gente que SÓLO compra en Whole Foods, aunque haya cosas que cuesten casi un 50% más que el equivalente en las otras tiendas.

Después, Rosa se quedó en casa mientras yo me fui un rato a casa de Juan (ya recién mudado, nos abandonó la semana pasada, ¡sniff!) a ver los últimos dos cuartos de la semifinal de la Copa del Rey de baloncesto, entre el Madrid y el Joventut, que ganó el último. Partido vibrante que anticipaba la victoria del Joventut al día siguiente ante el Tau, ganando por tanto la Copa. Equipazo que tienen, ¡sí señor! Lo siento por Juan, que iba con el Madrid a muerte, pero no supieron jugar los últimos minutos. Y con triples como este, sabes de parte de quién está la suerte...



Y a casa de Miriam y Aarón... ¿y quién condujo? ¡¡¡¡Rosa!!!!! Que por cierto lo hace muy bien. (Rosa: Bueno, bueno, esto del embrague y el acelerador, está costando , qué bien se vivía con el automático...:-( ) M&A viven en pleno Palo Alto, a un paseo del centro, lo cuál está genial teniendo en cuenta que ella curra en Stanford y él en San José (por lo que él necesita coche sí o sí). Allí nos juntamos Rocío, Ben, Ana Cris, y nosotros.

Tras el cocido (con el vino traído por Rocío y Ben, aunque ya sabéis que nosotros probamos el otro tipo de vino, ese incoloro e inodoro), la papaya con azúcary limón preparada por Ana Cris, estuvimos vagueando un rato en "White house", como así lo llaman los dueños (M&A), antes de irnos a Palo Alto, al cine Stanford. Estas semanas están con un ciclo de Hitchcock, así que nos juntamos con David para ir a ver la primera película del director en Estados Unidos, y la única por la que consiguió un Oscar a la mejor película: Rebecca.



Rosa fue lista. Mientras yo estaba en casa de Juan viendo el partido por la mañana, ella se había bajado la peli en español para enterarse más cuando fuésemos al cine. Y menos mal, porque yo lo pasé mal los primeros quince minutos hasta que empecé a pillar el acento de Laurence Olivier o de Joan Fontaine. La peli es buena buena, para aquellos que no la hayáis visto... aunque las miradas de la señora Danvers provocaban la risa del público más que miedo.



=============================================================

Después nos fuimos a cenar al Gordon Biersch. Estuvo bien, tanto por la conversación como porque tenía dos pantallas de televisión donde no paraban de retransmitir resúmenes de partidos de baloncesto ;)

Y tras un paseíto nocturno hasta donde habíamos dejado aparcado el coche, a casita, que el día siguiente también prometía!



Domingo 10 de Febrero

Aunque la idea inicial era aprovechar la llegada del buen tiempo para coger la bici, había otra "querencia", que era la de que Rosa cogiese más el coche. Así que lo que hicimos fue que Rosa llevase el coche todo el día.

Primer destino: Palo Alto, a desayunar en el Fraiche Yogurt, un sitio que sirve yogures naturales con los "toppings" que tú quieras. Nos ha gustado, y habrá que repetir sin duda. Como sólo sirven café, como bebida... pues hubo que irse a tomar un chai a otro sitio ;)

Segundo destino: Stanford. Siguiendo la costumbre de ir a conciertos de música clásica, gratuitos o baratillos, nos acercamos al Auditorio Dinkelspiel a escuchar a la orquesta sinfónica y al coro sinfónico de Stanford interpretar Carmina Burana, de Karl Orff. Impresionante ver el coro de 200 personas cantando el "O Fortuna" final. La gente en pie, oiga usted!






Tercer destino: Palo Alto de nuevo, a perder un poco el tiempo en Borders y hacer algunas compras en el ACE Hardware (se nos ha roto el sofá del salón -calidad IKEA-, y estamos a ver si lo arreglamos), y de vuelta a casa, ya de noche! Ufff, qué finde, como los de antes! ;)


Tardaremos un poco más en escribir el siguiente post porque el fin de semana... ¡NOS VAMOS A LAS VEGAS! Así que, a menos que el hotel venga con conexión a internet incluída, estaremos "incomunicados" hasta el martes por la noche.