Saturday, June 23, 2007

De regreso en Mountain View

La verdad es que la semana se ha pasado a toda velocidad. A mí particularmente me ha cundido bastante poco. Y Justo ha conocido nuevos compis en la empresa americana.

Pero vayamos poco a poco.
El viaje de regreso se nos hizo eterno, sobre todo la 2ª parte. El avión era bastante peor y como no teníamos reservados los asientos, nos pusieron en la última fila, al lado de los baños, con lo que eso conlleva: “maravillosos” olores, trasiego constante de gente que no tenían el más mínimo cuidado con no apoyarse en tu asiento viéndote que estabas intentando pillar algo de sueño, etc. Así que no hubo forma de dormir nada. Se suponía que teníamos que aguantar en ese vuelo sin dormir para poder llegar a casa e irnos a dormir sin problema. Pero las horas de ese vuelo coincidían con las horas de madrugada que llevabamos de Madrid y aunque Justo consiguió dormir 2 ó 3 horitas en el primer vuelo, estabamos ‘mataos’ y necesitabamos una cama con urgencia... Encima no teníamos ganas ni de leer ni de ver pelis. Pero bueno pasó, lo que no sabemos si volaremos de nuevo con US Airways... NO RECOMENDABLE, al menos los vuelos domésticos.

Pero a la mañana siguiente Rocío llamó a Justo para decirle que no hacía falta que fuera a la oficina porque estaban de obra ampliándola. ¡¡GENIAL!!, así que nos fuimos a desayunar al Peets :-)) Justo estuvo trabajando tranquilamente desde casa (necesitaba algo así, después del trote de Madrid y del viajecito) y yo estuve deshaciendo las maletas. Después, él quedó con Rocío para ir a recoger a Juan al aeropuerto, el nuevo “compi desplazado” (así se llaman legalmente en el visado, ¡suena fatal!). Después de que le enseñaran la oficina, recien ampliada, le enseñaron la ruta de rigor por Stanford, Palo Alto... y llegó a su casita americana durante unos días, hasta que él encuentre la suya propia ;-) Después nos fuimos a cenar a Compadres (ya habíamos estado en otra ocasión con Rocío y Ben, recordáis?) la plantilla española, jefe y familia incluida. ¡¡¡Era su cena de bienvenida!!!

Rocío y Ben nos prestaron una cama hinchable ("rest foam" como dicen los entendidos), que es el lugar de descanso de Juan... y también gimnasio, como podéis ver :)



El miércoles ya empezaba la vida normal en Mountain View. Justo y Juan se fueron a currar y yo me fui a mi clase de verano de inglés. La persona que lo imparte no es una señora mayor como en el curso ordinario, sino una chica jovencita. La clase no está mal, algunos de los juegos que hace son entretenidos y otros no, pero la verdad es que en 3 horas y cuarto , todos los días, se le tienen que ocurrir MUCHAS cosas y entiendo que es díficil que todo sea entretenido. Antes de irme a Madrid la profe me preguntó si quería en Septiembre pasarme a un nivel siguiente, y en un principio le dije que no, que sí después del verano veía que había mejorado me cambiaba, pero la verdad es que no sé si empezarán el libro de gramática desde el principio, y si es así, será un poco rollo, así que entonces me cambiaré.
La semana de Juan empezaba tranquila en Denodo Palo Alto, porque Jeff, Richard y Suresh estaban en un congreso en Boston y Wei no iba a trabajar. Así le era más fácil coger el ritmo, él también llegó matado del viaje aunque la compañía con la que voló fue mejor (British Airways). Esa tarde-noche nos quedamos en casa y fuimos a ver uno de los apartamentos que estaban vaciós en nuestra urbanización, lo malo es que no pudimos entrar porque lo estaban pintando. Cenamos tranquilamente en casa (Justo: con otro platazo preparado entre los tres... pollo con ensalada!!! :) )

El Jueves, comprobamos que la burocracia en América va tan lenta como en España, y que el maravilloso trato al público con el que nos habían acostumbrado en estos tres últimos meses, se quedaba en la empresa privada; aquí los funcionarios son igual de bordes que en España (en general, que no se mosqueen los dos funcionarios simpáticos J ). Nos fuimos en el bus 34 a la oficina donde se solicita el Número de la Seguridad Social (NSS). Aunque esto aquí no te sirva para tener médico gratuito, es necesario si quieres trabajar (en el caso de Justo, o el mío quizás...) o si quieres estudiar (en mí caso), también para sacarte el permiso de conducir, o para hacer gestiones bancarias por internet,... Pero cuando llegamos allí, estaba tan lleno como la sala del INEM en España. Y tras 2 horas de espera, el “inmigrante” que nos atendió nos hizo sentir como verdaderos inmigrantes, ¿qué se creía él? >:-{ Encima para decirnos que habíamos ido demasiado pronto ya que los registros de aduana de inmigración aún estaban en proceso y por tanto, teníamos que esperar unas 2 semanas más... con lo problema que eso conllevaba que era retrasar el poder sacarte el permiso de conducir. Además, lo más raro de todo, fue que para concederme a mí el NSS necesitabamos el certificado de matrimonio, a pesar de estar concedido ya el visado desde Madrid... y aunque Justo no dejaba de repetirle que estaba en español, él no dejaba de insistir que no importaba, Así que ahora nos lo tienen que mandar por correo,... ¡qué cosas más raras piden aquí! Juan tuvo más suerte en cuanto a que el señor que le atendió fue bastante más amable, pero lógicamente su respuesta fue la misma: esperar.
Después de coger yo el autobus a casa (me había perdido mi 2ª clase de inglés) y de un LAAAAARGO paseo por parte de Justo y Juan buscando una parada del autobus que les llevara a Palo Alto, llegaron a la oficina. Los americanos ya habían vuelto del congreso, excepto Suresh. Juan fue conociendo a sus compis poco a poco.
Por la noche nos fuimos al café Borrone a cenar con Rocío, Ben y Juan.

15 días en Madrid

Se terminó, ya estamos de vuelta... Pero lo peor de todo fue que aquí estaba más contenta pensando en volver a Madrid, que luego una vez allí :-( ¿Cómo puede ser eso?... Me hizo mucha ilusión ver de nuevo a mi familia y amigos, pero todo fue tan estresante que ninguno de los 2 lo disfrutamos. La 1ª semana fue más caotica para mí, porque era comida y cena con alguien todos los días, pero la 2ª semana decidí que tenía que tomármelo con más calma (Justo la tuvo igual de liada). Días antes de volver a Madrid mi pie se fue recuperando y ni siquiera me llevé una tobillera para el trote que tendría allí, no me supuse que sería tanto, aunque Rocío (la compi de aquí) ya nos avisó que sería así. Pero simplemente después del vuelo mi pie se hinchó como una bota y ya no bajó en los 15 días y aunque en la 2ª semana hice más reposo, seguro que para mi traumatólogo o mi osteópata, no fue suficiente... En mi visita al osteópata, me dijo que 5 huesitos del pie se me habían descolocado y debido a la inflamación, sólo me pudo colocar 3, los 2 peores, tuvo que dejarlos como estaban porque dolía demasiado. Pero al menos el traumatólogo, para la tranquilidad de Justo, me confirmó que no me había roto ningún hueso.
Lo que peor nos supo fue no poder ir a la celebración de una boda de unos compis de Nebrija de Justo, mi pie sólo nos permitió ir a la ceremonia. El día anterior, por casualidades de la vida, los californianos, Phil y Adeline, estaban pasando unos días en Madrid tras su ruta Europea y nos reservaron ese día para nosotros. La idea era hacer turismo por Madrid, pero con mi pie, nos planteamos la idea de turismo que Anastasio hizo con Wei el año pasado (2 compis de Denodo de Justo, el 1º español y el 2º americano). Ellos ya habían pateado un poco el centro de Madrid, así que quedamos en coche con ellos, con lo que suponía llevarlo al centro del Madrid (Sol)... y les llevamos por diferentes sitios de Madrid, que andando hubiera sido imposible (Paseo de Recoletos, del Prado, Atocha, Plaza de Toros...).



Pero después de esto, nuestra intención era salir de Madrid y llevarles a una ciudad emblemática cercana. La más cercana era Alcalá de Henares, pero con el tráfico se nos hizo tarde y no llegabamos a ver la Universidad abierta, así que uno de ellos (eran ellos 2, una prima de Adeline y una amiga de la prima) propuso callejear por Chueca para comprar “souvenirs”. Tras aparcar en la Plz de Sta Ana, el paseo no fue pequeño, con las pertinentes entradas y salidas de tiendas y momentos de espera... ¡ya no sabía cómo andar! :-( Tras la cena a hora española nos fuimos a descansar. Pero al día siguiente mi pie no estaba bodas, lo sentimos mucho, Arturo y Ana L

Pudimos ver a todos con los que previamente habíamos quedado por correo electrónico desde las américas. Fue cansado pero reconocemos que mereció la pena; aunque la verdad es que no podemos decir que nos sirviera para recargar pilas, creemos que se nos descargaron del todo allí... ;-) Además Justo tuvo que seguir trabajando, con lo cual el ritmo era todavía más intenso.







Pero bueno, lo más importante fue que al menos pude ver a mis padres, ya que no sé si pasarán 3 ó 6 meses hasta la siguiente vez que pueda hacerlo :-( Los papis de Justo vendrán en Agosto, pero los míos no, porque eso de estar en el aire tantas horas no les motiva mucho ;-) Y la verdad es que ahora os entiendo, porque en nuestro viaje de vuelta a California, coincidimos con una pareja que iban a pasar su Luna de Miel por esa zona, y la chica llevaba BASTANTE mal eso de volar; ella decía que sólo era el aterrizaje, pero excepto el rato que se quedó dormida, el resto estuvo revuelta todo el viaje, y efectivamente el aterrizaje fue lo malo, porque al final terminó vomitando... al menos luego afirmó que se había quedado como nueva ¡Ese va a ser el truco, vomitar al principio y no comer nada en el vuelo para que te pille con el estómago vacío!... Su problema es que con la boda, estuvo tan liada que no pudo ir a la farmacia a comprarse algo para el vuelo, porque en otros vuelos que había hecho no había tenido problemas. Así que nada, habrá que tener paciencia y seguiremos viéndonos con el Skype :-) (yo más que vosotros, lo siento).

Que no somos los únicos españolitos que están por aquí...

Mientras sacamos tiempo para ponernos al día con el blog, aprovecho para poner este enlace que comenta algunas de las cosas que nosotros no estamos teniendo tiempo de narrar, como las vicisitudes de la obtención de un visado (aunque nosotros hemos ido por la "vía fácil" como es el visado L-1 y L-2), o las diferencias entre vivir en San Francisco y en el valle, que es donde nosotros estamos.

Sunday, June 3, 2007

Dos meses después... una experiencia diferente

(Tras el curso)

La sensación es diferente, lógicamente mi nivel de inglés no ha mejorado increíblemente tanto como para decir que me he enterado de todo, pero sí lo suficiente al menos para sentirme más cómoda, más relajada. Esta vez no necesitaba tener encendidos todos mis sentidos para intentar captar lo máximo posible. El primer día estaba cansada al final de la jornada, pero no por el esfuerzo de intentar comprender lo que me contaban en el seminario, sino porque tuve que madrugar. No sé cómo describir la sensación, pero aquella que sentí hace dos meses quedó en el recuerdo... que no en el olvido, porque algo así no se olvida, ni quiero, pues te enseña mucho. Lógicamente no salí relajada, y no creo que nunca lo consiga. Por eso estos días ahora, en Madrid, me van a servir para valorar la comodidad que da tu propio idioma; nadie lo piensa pero es verdad. Cuando nacemos, sin esfuerzo alguno nos van metiendo sonidos, que luego aprendemos que son palabras y con ellas estamos construyendo frases; pero esto lo aprendemos de forma natural, sin ningún esfuerzo, no tenemos que pensar cada cosa que nos dicen o decimos, simplemente lo aprendemos, queda en nuestra mente para un uso posterior. Pero aprender un idioma para los que no tenemos facilidad es difícil. Intentas asociar todo a tu lengua, intentas relacionar con objetos, hechos, cosas que te suceden. Pero es complicado. Mi problema principal es el vocabulario. Como le dije a MC y a mí me han repetido ya unos cuantos (pero no crees hasta que lo vives tú mismo, sorry) es que la gramática es necesaria, pero que aunque hables a esstilo indio, te entienden, no hace falta que construyas perfectamente una frase gramaticalmente para poderte comunicar, pero sí necesitas el vocabulario para entender y decir lo que quieras sin recurrir cada dos por tres al diccionario. Mi problema es que tengo memoria de pollito y aunque intento asociar a algo cada palabra que me encuentro, es complicado quedarme con toooodas las palabras. Pero bueno, lo intento, y lo que se quede espero que sea para siempre.

Este fin de semana no he tenido aquella sensación de que hablar en otro idioma sea un juego, algo divertido, pero al menos no me sentía rara haciéndolo, no me soñaba extraña. Me gustaba que la gente me entendiera, creo que sí llegué a sentir la sensación que Óscar me describió. Ahora sé que puedo hacerlo, y que aunque no vuelva a España con un gran nivel de inglés ya que aquí es fácil encontrar alguien que hable español, y reconozco que si tengo la oportunidad, recurro a mi idioma (es más cómodo, aunque sé que es malo para aprender otro pero aún no me encuentro lo suficientemente cómoda), dentro de un año será mucho mejor, ahora sé que mi inglés con práctica irá mejorando (antes era muy escéptica), y al menos si en España alguien me habla en inglés no "huiré" ;) Podré defenderme, podré leer libros, artículos o ver pelis en inglés (Jesús: ¡qué bien! :) ). Como dice mi profe del seminario, "If you want you can do it"... él habla de la Terapia Visual, pero yo me refiero en general. Es verdad, "si quieres puedes hacerlo". Y yo estoy en el camino.

Sentimientos contradictorios... :)

(Escrito por Rosa unos días antes de empezar el curso de este fin de semana)

La semana llegó. Por un lado, me hace mucha ilusión volver a Casita; aunque durante quince días puede que no durmamos bien (ya nos hemos malacostumbrado... :( ), me apetece volver a mi entorno natural. No sé si la vuelta a California será peor o mejor que cuando llegamos la primera vez, supongo que será peor, porque quisiéramos o no, llevábamos 1 mes de locura en Madrid y al llegar aquí no fue mucho más tranquilo sino más acelerado hasta hace apenas 2 semanas. Cuando volvamos todo estará donde lo dejamos y empezaremos a hacer realmente nuestra vida aquí. Pero con la tranquilidad, la morriña podrá acechar mucho más fácilmente... pero bueno, ya os lo contaré a nuestra vuelta, ahora vayamos paso a paso... VOLVEMOS A MADRID!!!!!

Pero el sentimiento contradictorio es por el curso... justo antes de que lo anterior ocurra yo tendré que volver a pasar otro “maravilloso” fin de semana. Me fastidia pensar así, porque son cursos super-interesantes, que en la vida los tendría en España. Pero más me fastidia pensar que por culpa del idioma no puedo sacar más partido de dichos cursos. Ya no sólo por la materia que se imparta, que entre las clases, Linda (la mujer del profe que me resuelve dudas) y los libros que aquí SÍ puedo encontrar!!! :) me es suficiente; sino porque no puedo hablar largo y tendido con los compis de los cursos, para aprender de su forma de trabajo aquí en EEUU. Aunque ellos digan que aquí tienen muchos problemas para que la gente les conozca y sepan de la terapia visual, en España hay MUCHÍSIMO más desconocimiento. Partamos del hecho de que al menos dentro de la misma profesión aquí sí saben que los terapeutas visuales existen, no como en España, que le preguntas a un óptico que trabaja en una óptica por la terapia visual y con los ojos como platos te dice “¿Y eso qué es?”. Me encanta lo que hago, pero hay que luchar mucho para que te respeten... En otro momento, en otro post, contaré en qué consiste lo que yo hago, porque seguramente más de uno que lee este blog, no lo tiene muy claro, y no quiero decir nombres... ;-)

Pero mientras mi fin de semana se prepara agotador, Justo supongo que tendrá de nuevo un finde tranquilito en casa, descansando y cogiendo fuerzas para Madrid, porque no creo que sus 15 días allí vayan a ser muy tranquilos, al menos laboralmente, no más tranquilos que aquí.

Justo: mi semana pasó bastante bien; tras unas cuantas semanas intentando "alcanzarme a mí mismo", pude encontrar tiempo para no sólo leer sino pensar en cómo aplicar lo que leo, darle vueltas a diferentes temas, e incluso alguna reunión intelectualmente interesante con unos posibles partners acerca del tema de la Web Semántica (aunque sin la prioridad suficiente como para centrarnos en ello).

Las semanas en España van a ser moviditas... entre la gente a la que queremos ver (y será difícil veros a todos... pero lo intentaremos :) ) , el trabajo, el viaje a Coruña, la boda de Ana y Arturo, la visita de Phil y Adeline, ... uffff!!! Pero a mí también me apetece, creo que llega en un momento adecuado, ya más o menos estabilizados y Rosa viendo cómo su inglés mejora.

Friday, June 1, 2007

Memorial Weekend... vamos, que es fiesta!!! Lunes al sol

Y llegó el lunes... y sonó el despertador a las 6:50 como cada día... y lo apagué!!! Aaaahh, qué recuerdos, las fiestas españolas :) :) :)

El plan de hoy era más relajado, por la zona. Primero, ir a desayunar fuera, nuestro ya clásico Chai Tea con bollito. Después, ir a hacer la colada... que está al lado de la piscina de la urbanización :) Agua calentita, solecito, un libro... se echaba de menos un poco de tranquilidad para variar.

Después comimos en casa, cogimos las bicis y nos fuimos a un parque que nos enseñaron hace semanas Rocío y Ben. Está cerquita de casa, así que fuimos a dar una vuelta. El parque se llama Shoreline Park, y está al final de la calle Shoreline Boulevard, una perpendicular a Amphitheater Parkway, donde está Google.

En el camino, íbamos parando en diferentes zonas... la de vuelo de cometas:














, la Casa Rengstorff, la más antigua de Mountain View:















, el lago, parte central del parque y donde más gente había...














, la zona de césped al lado del lago, lleno de gente en plan picnic...














, o la zona del pantano, al fondo,















, para acabar (más que nada porque nos perdimos un poco) en la zona de golf. Vicente, tengo un campo cerca, pero de verdad que no creo que me apunte ;)














Después del paseo, nos paramos en la cafetería en frente del lago y estuvimos tomando... ¿adivináis? mientras veíamos a los windsurfistas adelantar a las barcas de pedales. Por cierto, que si alguna vez pedís Cheetos y os dicen "son hot Cheetos"... creednos, son realmente "hot"!!!!




















A la vuelta paramos un momento en Google, pero bueno, aparte de volver a ver la pista de voleyball, no hicimos mucho más. A ver si un día conozco a alguien que me invite a cotillear un poco por dentro :) El otro día Rosa conoció a una chica que había tenido una entrevista en Google ¡un mes antes de volverse a su país! Básicamente para cotillear, lo que digo yo :)

Al final, más de 20 kilómetros de bici, que, aunque casi todo llano, no está nada mal para unos viandantes como nosotros!

No nos lo hemos pasado mal, no señor. Y encima hemos cogido colorcito de tanta bici y el ratito de la piscina. Así sí que se coge fuerza para el resto de la semana.

Memorial Weekend... vamos, que es fiesta!!! Domingo en San Francisco

El domingo salió... regular, aunque al final nos lo pasamos genial. La idea era ir al Carnaval de San Francisco, una fiesta latina con desfile, conciertos y demás. Y fuimos, sólo que, joer, hasta los carnavales comienzan a las 9 de la mañana, y nosotros nos levantamos pronto, pero nos fuimos a desayunar fuera y después teníamos que coger el tren hasta San Francisco, que nos lleva más de una hora... así que cuando llegamos, el desfile había terminado.











Todavía quedaba fiesta, así que estuvimos un buen rato dando una vuelta, viendo el final de un par de conciertos (perreo, Juan, perreo!!! Y un grupo de R&B con un vocalista bastante bueno, aquí están las fotos)







Además, tomamos la versión ¿americana? de un churro... vamos, lo que en España sería una porra, pero por supuesto con canela, eso que no falte en la "cuisine" de este país.
















Al entretenernos en el carnaval, el otro plan del día, que era ir al MOMA a la exposición de Picasso se canceló. Sólo nos quedaba coger el tren tras un paseo por San Francisco... sólo que la calle Harrison es de todo menos bonita...

El día habría terminado parando en Menlo Park y tomando una cena en el Cafe Borrone (ya mencionado en el blog, por ejemplo es donde tomamos un té con Marie-Françoise); y hasta lo de Menlo Park fue bien...















... solo que el Borrone estaba cerrado!!! Estuvimos haciendo tiempo en Kepler's, la librería que hay al lado, pero nada, realmente cerrado... así que volvimos a coger el tren hasta San Antonio, y terminamos el día cenando en un mejicano que hay al lado de casa, el Tapatio. Nada espectacular, pero es curioso que te pregunten qué tal le ha ido al Sevilla en la liga... :)

Así que, aunque los planes no hubiesen salido como esperábamos, nos reímos un montón...

Memorial Weekend... vamos, que es fiesta!!! Viernes y Sábado

(25-28/5/07)

El laaaargo fin de semana comenzó con una barbacoa en casa de Ángel y Carmen. Los padres de Rocío vinieron con Rocío y Ben para pasar unos días en la zona y conocerla, así que quedamos los "españoles" del grupo para una cenilla agradable al calor de un cacharro que fallaba bastante, pero que permitía a algunos el que la digestión se hiciese bien, al tener que levantarse cada dos por tres a encenderla. Fue también una buena oportunidad para aprender gallego :) Después, Ángel y Carmen por fin conocieron nuestro nuevo hogar cuando nos llevaron a casa... ya han visto una piscina donde los niños puedan chapotear!

El sábado fue un día "local". Después de un desayuno casero, nos cogimos las bicis y, con tranquilidad, que el pie de Rosa todavía estaba recuperándose,











nos fuimos a Stanford, a un nuevo concierto, esta vez de Tai-Jin Lee, un multi-instrumentista que nos deleitó con el violín y el er-hu, un instrumento chino de cuerda... y nunca mejor dicho, pues sólo tenía una. Con lo que no nos deleitó tanto fue con el piano. Eligió un tema de Liszt bastante complicado después de una exhibición de violín y ya desde el principio se le veía nervioso y cansado. Se notó durante todo el tiempo que quería terminar, justo lo que me ocurre a mí, a otro nivel, cuando a veces toco el piano. Lo bueno es que el tío se lo tomó con humor y se resarció con el er-hu.

Tras el concierto estuvimos dando una vuelta por Stanford y comiendo en la cafetería de la librería principal en la White Plaza. Obviamente, toda comida ha de terminar con un Chai Tea, hemos caído totalmente!!! Aquí en la foto se puede ver la plaza que conmemora los 100 años de Stanford. Lo que tengo en la mano, desgraciadamente, no es un balón de baloncesto, sino el casco de la bici... creo que insconcientemente tengo mono de partidito! :)















En esta otra foto se ve a Rosa delante de la Green Library.

Después cogimos la Palm Drive para llegar al centro comercial de Stanford para ya terminar el día ciclista. Allí estuvimos dando una pequeña vuelta, y cenamos en una pizzería. Este centro es el más pijito de la zona (aunque un tío de la empresa de alquiler de coches me dijo que en Macy's suele haber ofertas interesantes "al fondo de la tienda", habrá que ver un día de estos :) ).












El caso es que, entre otras cosas había una tienda de vestidos que era para echarse a reir, o a llorar o a algo. La pena es que en la foto no llegué a pillar a las dependientas, Barbies absolutas. Creo que el rostro de Rosa lo dice todo.
















Después nos dimos el palizón de llegar a casa en bici desde esa zona (es que vamos cogiendo la forma, pero todavía nos cansamos... hasta la Vuelta de septiembre, hay tiempo :) ). Pero llegamos! Y a dormir, que teníamos muchas cosas que hacer todavía hasta el martes.