Saturday, December 15, 2007

Cenas y despedidas navideñas

10-16 de Diciembre

Ya llegamos al último "post" del año, antes de volver a los madriles. El ritmo de trabajo ha bajado un poco, aunque por suerte las cosas parece que siguen yendo bien. Mientras, Rosa ha seguido a buen ritmo con su inglés y sus preparativos de vuelta (qué apuntes me llevo, qué dejo, qué libros necesitaré,...).

Lunes

El lunes comenzó con una buena noticia para mí, pues recibí el carnet de conducir en el buzón de casa. Rosa todavía no lo ha recibido, y Juan tampoco, pero en principio había que esperar dos semanas, así que más preocupados por los suyos, estamos sorprendidos por la rapidez con la que ha llegado el mío, teniendo en cuenta que nos presentamos el mismo día... el caso es que ya llevo dos carnets de conducir americanos, el de Ohio que me saqué en el 90, y este... y sin haberme llegado a examinar en España!!! Eso sí que es suerte! Por cierto, que sólo hay tres diferencias entre los carnets de Ohio y de California: que en uno pone Ohio y en otro California (evidente :) ), que uno es del 90 y otro del 2007, (evidente también) y que en uno pone que peso 150 libras, y en el otro 190... pero por el resto... :) :) :) (ala! Id haciendo el cambio a gramos...)

Martes

El martes Rosa vino a comer conmigo a Palo Alto en su bici (hacía tiempo que no la cogía para tramos largos y se notó :-)) (>:-I ¡¡¡no fue por eso y tú lo sabes!!! :-( ) y aprovechamos para enviar unas cuantas felicitaciones de navidad. ¡¡¡Esperemos que lleguen que todas (y a tiempo)!!! Debe ser la única época del año en la que hay colas en la Post Office (la oficina de Correos, para entendernos).

Jueves, día de cine

Y ya llegamos a la película de la semana en Stanford. Siendo la última del año, se buscaba algo especial, un tanto más navideño y conseguimos algo parecido.

Primero, con una peli de las buenas: El Hijo de la Novia (final de la peli: todo el mundo con la lagrimita).

Rosa: elegimos esta película a falta de otra de habla española que tuviera matices navideños. Nuestra única opción era "La Gran Familia", con Chencho y compañía, pero aunque bajarla no sé si hubiera sido fácil, subtitularla para aquellos que fueran y no supieran mucho español -que a veces los hay-, habría sido muuuuucho más complicado. Así que nos inclinamos por esta peli, que aunque a veces se nos escape lo que dicen en argentino, con sus "boludeces" y demás, tiene sus puntos de amargura pero también los de humor, y en global, es una película dulce, perfecta para esta ocasión :-) .


Después, un "potluck", es decir, una fiesta en la que cada uno lleva cosas (comida y bebida) para compartir. Hubo gente que se lo curró de verdad (de memoria me vienen los huevos rellenos de Rocío y Ben, las empanadas de Miriam y Aaron, y el quiché de Nilda y Gerardo, una pareja de señores argentinos supermajos). Otros trajimos una tarta de Satura Cakes de chuparse los dedos, la hiciese quien la hiciese :) .

Nos juntamos unos cuantos, como atestiguan las fotos (algunas de ellas, en las que "salimos mas guapos" :) son de Javi, uno de los chicos que trabaja en una empresa americana en Santa Clara).







========================================================

El resto de las fotos de la fiesta las podéis ver pulsando en la imagen de abajo.


CineStanford




==============================================

Viernes, el día de la cena

El viernes seguimos con celebraciones, en este caso, la cena de "días de festividades" de Denodo (aquí lo de la Navidad es sólo parte de lo que ocurre en estas fechas en las diferentes religiones del mundo, ya que aquí hay mucha diversidad).
Tras una mañana intensa en el trabajo, la velada comenzó en casa de Richard, que decora su casa cada Navidad ¡¡¡¡con 20.000 luces!!!! (No las contamos lógicamente, pero damos fe de ello). Os aseguro que las fotos de abajo no dicen NADA acerca de lo que tiene montado (de hecho os ponemos la segunda foto que, aunque desenfocada, se acerca un poco a lo que había allí). El "desfile eléctrico" de Disneylandia se queda corto...




================================================


Después nos fuimos a cenar al restaurante "The Plumed Horse", un "restaurantito" (ved las fotos de la página web para más datos :) ) en el que nos sirvieron 7 platitos y 7 vinitos de degustación (lo que Ben llamó "tapitas") de muy alta calidad (es decir, un plato enorme y una enanez en el centro ;-))... aunque donde esté un bocadillo de jamón serrano... ¿¿¿será que ya lo echamos de menos??? El tema es que nos lo pasamos bastante bien, que es lo que importa.








================================================

Más fotos aquí:



Denodo Holiday Dinner



========================================================

Fin de semana, de "recogida"

El sábado fue bastante más tranquilo. Aparte de recuperar sueño, pasamos casi todo el día recogiendo y organizando lo que nos vamos a llevar a España, sobre todo cosas del ordenador. Lo único es que yo me fui un ratito a echar unos tiros con Juan... digamos que sigo como los últimos meses... muy buen tiro para no haber botado un balón en meses, pero una forma física de pena...

Por la tarde, además, aproveché para ver "The Namesake" (Rosa ya la había visto hacía unos días). Una peli que tanto Suresh como Ángel nos habían recomendado cuando la estrenaron en el cine, al mismo tiempo que nosotros llegamos a Palo Alto, y que ya han sacado a DVD. En esta área, lo que le ocurre al protagonista debe de ser el pan de cada día: hijo americano de inmigrante indio que ha de decidir entre sus obligaciones familiares y culturales, y la vida que conoce y con la que se identifica. Muy recomendable, aunque no se si habrá llegado a España, pues incluso en USA tuvo una distribución bastante limitada.


Y el domingo tras hablar con Javi, nuestro amigo coruñés-malagueño, que acaba de tener un Javito :) , y el ya habitual, "brunch" en el Starbucks cerca de casa, fuimos a por nuestro último regalo de Navidad. Ahora me tocó a mí sufrir lo de no haber montado en bici hace tiempo. Además, la rueda trasera se me deshinchó totalmente y fui incapaz de hincharla adecuadamente, así que tuve que pedirle la bici a Juan... a la vuelta veré si fue un error de inflado, o me toca comprarme otra! Teniendo en cuenta que el manillar está también suelto...


Después por la tarde ocurrió uno de los eventos tradicionales de Palo Alto y más esperados de la zona en estas fechas: el encendido de luces de la calle Fulton. Un pequeño tramo de la calle Fulton que todos los propietarios de las casas de ese trozo de calle son responsables de decorar luminosamente y de seguir una tradición que lleva haciéndose durante 66 años. Aunque los dueños cambien, es algo que siempre continua. Hoy se hacía el primer encendido y se hará todos los día a partir de las 5 hasta el día de fin de año. Nos fuimos con Ben y Rocío, tras tomar un té en Palo Alto (no, esta vez no fue ni en Starbucks ni en el Peet's... fue en Satura, una tienda de tartas que también sirve tés y cafés :) ). La verdad es que estuvo bastante bien, aunque después de ver la casa de Richard, nada es lo mismo :)




Después nos encaminamos a casa de Carmen y Ángel para cenar. Hace unos meses se habían mudado de casa, y todavía no la habíamos visitado. La verdad es que está muy chula, y la tenían muy decorada al estilo navideño. Como siempre, ejercieron como muy buenos anfitriones y pasamos un buen rato. Además... ¡¡¡TOMAMOS TURRÓN Y MAZAPÁN!!! Aaaaayyyyy la Navidad ya ha llegado... :P :b :P

==============================================

Estamos a lunes por la noche, el lunes de la semana que volvemos a casita como el turrón, por Navidad :-). Por aquí ya algunos se han ido ya para España, otros se irán como nosotros el miércoles, otros más tarde y otros no se irán.
La verdad es que cuando empezó Diciembre y pensabamos en que nuestra vuelta sería mucho más tranquila que en Junio, aún no habíamos pensado en nuestra famosa "agenda de quedadas" y pensabamos que estando 3 semanas la tendríamos más desahogada. Pero no ha sido así. Hasta el último momento estamos ocupando todos nuestros huecos y nos hace mucha ilusión poder veros a todos y poder llevarnos de cada uno de vosotros un recuerdo nuevo para nuestra recta final.

Sólo queríamos desearos a todos los que nos leéis unas muy FELICES FIESTAS!!! (las paséis con quien las paséis) y una buena salida del 2007 y una mejor entrada al 2008. Ver a cada uno de vosotros para nosotros será muy especial y nos llevaremos ese buen sabor de boca para saborearlo con calma a nuestra vuelta. Así que también queríamos agradeceros vuestro apoyo desde la lejanía; los correos son nuestro contacto con vosotros y a veces son muy necesarios y muy agradecidos. Aunque creáis que aquí nos lo pasamos muy bien, que no paramos, que conocemos gente nueva y sitios nuevos, vosotros sois vosotros y siempre lo seréis y necesitamos vuestro calor, saber que vosotros también pensáis en nosotros. Cada uno de vosotros, sin faltar ninguno. Así es que a TODOS, GRACIAS.

Justo y Rosa... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Nos vemos en breve!!!!!!!!!

Friday, December 7, 2007

Navidades en la soleada California...

4 al 9 de Diciembre

Mientras que Justo de nuevo tenía una semana movidita de curro y problemas resueltos en el último momento antes de acabar cada jornada, yo estaba con los preparativos de la vuelta a Madrid por Navidad, ¡como el turrón! :-) Preparando para llevarnos cosas que ya no necesitaremos y que ya nos llevamos para España, como un CD con todas las fotos y todos los documentos hechos aquí hasta el momento,... que los ordenadores no dan más de sí (al menos éste), los libros que no nos darán tiempo a leer, ropa que y no utilizaremos... Que si no, la vuelta definitiva va a ser un tanto complicadilla... mejor no pensarlo aún...

En una semana y poco más estaremos de nuevo en los Madriles, pero por aquí la vida continua y en una semana de lo más otoñal,

seguimos con nuestra rutina del cine.



La verdad es que en esta peli hubo muuucha pereza para ir. El día estaba un poco desagradable e inhóspito, había mucho viento, llovía y las temperaturas californianas habían bajado en picado a 12/3 (esto es para que no tengáis tanta envidia del tiempo de por aquí, desde luego confirmamos que no es ni por asomo como lo pintan..., no por esta zona al menos). La verdad es que la estampa era bonita, todas las calles llenas de hojas, y la calzada brillante por la lluvia,... A lo mejor los barrenderos no comparten mi opinión, pero en Madrid no hay tantos árboles para poder ver esto.


Lo dicho, la peli del cine español de Stanford era "Cachorro", una película dulce, que provocó diferentes opiniones: en mi opinión tenía un final incompleto, en la opinión de Justo la peli tenía una temática común, que ya se había hecho más pelis sobre ella, pero en este caso el protagonista es homosexual y "oso"y sonaba un tanto reivindicativo y ya; y en la opinión general, sobraba alguna que otra escena que no venía a cuento. Pero a pesar de nuestras críticas, no estuvo mal.


Como siempre a la salida del cine, pizza en Palo Alto hasta que la pizzería nos apagó las luces; tenemos que decir que no éramos los últimos en irnos había 3 ó 4 mesas más con gente. Como siempre el rato fue agradable.

Y tras un viernes frío en casita, decidimos cambiar de planes y alquilar el último coche de este año, este mismo fin de semana y no el siguiente, para aprovechar:


El sábado:

Por la mañana, modificamos nuestro habitual desayuno en el Starbucks de nuestra zona y aprovechando el coche, nos fuimos al Town & Country Village, en la zona de Palo Alto. Eso sí, recuperamos nuestro hábito olvidado en el Peet's. Aunque la idea inicial era ir al Jamba Juice, hacía demasiado fresquillo para tomarse un zumo helado en la calle. Pero nuestro gozo en un poco. No sabemos muy bien qué nos dieron, si el famoso "Gingerbread" que anuncian tanto por aquí o el "Eggnog" (ponche de huevo), pero desde luego no era Chai, tampoco me preguntéis qué era, tampoco sabía a café. Lo cierto es que no nos gustó mucho, a mí menos que a Justo y terminé tirándolo... :-(





Después nos fuimos a hacer compras de regalitos de Navidad de última hora. Por fin, tenemos todos!!!! Ahora sólo rezar por que lleguen todos a Madrid ¡No queremos pensar en la posibilidad de que se pierdan en el camino...!
================================================

Y para relajarnos de las compras (ni por asomo a las de Madrid), concierto en Stanford Memorial Church (la iglesia de Stanford): "Friends of Music Holiday Musicale" ofredido por la Cámara Coral y la Orquesta Sinfónica de Stanford. Piezas musicales religiosas con cierto toque de villancico.


=================================================




Y por la noche, celebración del cumpleaños de Rocío. Nos fuimos a San Francisco a cenar al Savanna Jazz, un local que mientras cenas, te ofrece Jazz en vivo ¿Imagináis quien estaba como unas castañuelas? Pues sí, Justo por fin lo conseguía. Y le gustó. Yo reconozco que en ausencia de trompeta tampoco estuvo mal... ;-) En la foto aparecemos Rocío, Javi y una servidora.
=====================================================



Nosotros vimos 3 actuaciones, es decir, hasta que los músicos cogieron sus bártulos y se fueron, el local quedó prácticamente vacío. Después como siempre "los papás" nos fuimos a casita y "los niños" se quedaron buscando un sitio donde poder tomar una copa.

===================================================

El domingo:

Desayunamos en Starbucks al lado de casa (mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer) y tras nuestro "brunch", cogimos la 101 sur y llegamos a Carmel, ¡¡a la misión de San Carlos de Borromeo de Carmelo!! La 2ª misión construida en la California Alta por Fray Junipero Serra y los frailes franciscanos españoles (1770).


Esta misión se notaba que era de las más antiguas porque estaba pelín estropeadilla. Pero aún así era bastante bonita. Si no, juzgar.


Lo que no acabábamos de entender cómo fue la creación de estas misiones, porque al principio pensabamos que desde Méjico, Fray Junipero Serra y los franciscanos habían entrado en San Diego donde levantaron la 1ª misión (la de San Diego de Alcalá, recordáis?) y que fueron subiendo, creando el Camino Real y levantando misiones a su paso. Pero al saber que la de Carmel fue la segunda en levantar, y que en las ciudades de en medio fundó más misiones, nos descuadró todos nuestros esquemas...




"Junípero Serra es una figura extremadamente importante en el desarrollo de la actual California. Sus misiones no solamente sirvieron como la pieza central del avance del catolicismo en California, sino también como un cimiento clave para el crecimiento de las mayores ciudades de California tales como San Francisco, San José y San Diego. Su legado todavía permanece a lo largo del antiguo Camino Real (presentes autopistas 101 y 5) en la forma de veintiuna misiones, nueve de las cuales él fundó y estableció personalmente. Cada una tiene su propia identidad individual, historias y tradiciones exclusivas". "Las misiones fueron establecidas no solamente para convertirse en el centro fundamental de evangelización para cristianizar a los nativos americanos, sino que también estaban diseñadas para adiestrar a los mismos a fin de transformarlos en exitosos artesanos en la nueva sociedad española".

Lo cierto es que las misiones se fueron levantando según se iba pudiendo. Después de levantar la de San Diego, el Padre Serra se fue en barco hacia Monterey, la capital de la California Alta, en aquel momento. Y fundó la 2ª misión (en Carmel). Esta misión se convirtió en el puesto de comando de todas las misiones en California y sirvió como residencia de Serra cuando no estaba viajando y evangelizando a los nativos. Su sepulcro se encuentra frente altar de su basílica.



Bueno, después de pasear por la misión y conocer su historia, nos fuimos a la ciudad de Carmel, para sumergirnos en el espíritú de la navidad.





Si esta ciudad por sí misma, y en cualquier época del año, tiene un encanto especial, con sus casitas de cuento,


sin duda la Navidad fortalece su encanto.
========================================================
Paseamos por la Scenic Rd, al lado del mar:


Y tras callejear un poco, con coche, por la ciudad buscando una casa de cuento que en varias webs llamaban "Hansel" y después de no encontrarla :-(, nos fuimos a ver la decoración navideña del Centro Comercial de Carmel Plaza. Pero para que veáis, aquí un centro comercial no es como la Vaguada. Aquí, lógicamente, también hay de esos (malls), pero la verdad es que hemos vistos pocos. Suelen ser tiendas dentro de un recinto, al aire libre. Más 'pijín'. Como este:

En este centro encontramos una tienda (enorme) llamada "Anthropologie" que me encantó, a Justo más bien, le mareó. Demasiadas esencias de golpe para él. Pero desgraciadamente los precios eran igual de "originales" que las prendas ;-) La ropa no era la típica, se acercaba al colorido de Agatha Ruiz de la Prada y aunque alguna pasaba los límites de la horterada, otras aunque originales, estaban bien... Me servirá para copiar modelos cuando vuelva a Madrid ¡¡¡¡Espero no estar pasando el límite y cuando llegue, preguntadme por qué compré esto o lo otro o qué hago haciéndome esto...!!! :-O Por favor, avidsadme si llego a ese momento, vale? Espero no llegar con la versión femenina de la camiseta codificada y la gorra al revés con la que regresó Justo después de un año en Ohio ;-)


Mientras el sol empezaba a ocultarse, bajamos por Ocean Ave dirección a la playa, para llegar a ver la puesta de sol.












-10 días... :-)

Tuesday, December 4, 2007

Otro hito en nuestra historia Californiana...

3 de Diciembre

Sí, efectivamente, APROBAMOS LOS 3 la prueba práctica del coche!!! :-)


Pero la historia de este día, se remonta al principio del fin de semana, cuando Justo se levantó el sábado temprano, para ir a recoger el coche a Enterprise, que había reservado para que el fin de semana pudiera practicar yo y para podernos examinar los 3 el lunes (Juan, Justo y yo).
Allí una señorita muy amable, Kelly, encargada en funciones en ausencia del verdadero encargado Mark, nos escribió una carta a modo de seguro para que nos cubriera el mismo coche a los 3 para la prueba. No estábamos completamente seguros de que ese papelito pudiera servir, pero no teníamos otra opción.

Aquí, en California al menos, creemos que no aseguran los coches sino a los conductores, da igual qué coche conduzcas, tanto para coches alquilados como para particulares, pero en el seguro debe aparecer el coche que se conduce. Así que no sabíamos si nos serviría el mismo seguro para los 3 y el mismo coche.

Parecía que por ahora, no podíamos hacer más, sólo practicar yo y esperar a qué llegara el día para descubrirlo.

Pero cuando nos disponíamos el sábado a ir a la zona de Santa Clara, nos dio por mirar la web de la DMV (=DGT española) qué papeles requerían y cuáles iban a ser las cosas que pedirían hacer en la prueba.
Fue entonces, cuando Justo se puso un poco nerviosillo. Vimos que la "Tarjeta de registro" del coche, estaba prescrita desde marzo de 2007. No un día o dos o un mes... no... ¡9 MESES!
El mosqueo con la empresa de los coches fue monumental y lo peor de todo es que no podíamos hacer nada porque a las 3 de la tarde que nos dimos cuenta, ya estaba cerrado. Justo llamó a un teléfono de urgencias, y el tío que le cogío el teléfono fue de lo más torpe del mundo (por llamarlo con educación). Después de repetir una y otra vez "Registration Card", se le encendió la bombilla y dijo "Aaaahh!... Registration card" :-S Para luego decirnos que no nos preocupáramos y que era responsabilidad de la empresa si nos pasaba algo de cara a la poli y que fuéramos el lunes a nuestra sucursal...
1º El lunes empezábamos las pruebas a las 8 de la mañana, así que nos daba tiempo muy pillado para ir antes a Entreprise y queríamos llegar tranquilos y ver qué teníamos que hacer cuándo llegaramos (papeleo, dónde dejar el coche y demás).
2º La carta especial que Kelly nos había hecho no era muy frecuente, así que tampoco queríamos expresar nuestro problema real (la poli era lo de menos)

Así que aunque seguimos dándole vueltas a las opciones del lunes, nos fuimos a Santa Clara. Físicamente ya no podíamos hacer nada, hasta el lunes en cuestión. El más afectado sería Juan, tanto si decidíamos ir antes a Enterprise y pedir el papelito actualizado o un cambio de coche que conllevara edición nueva de la carta, nos retrasaría y nos haría llegar más nervisos; o por el contrario, nos arriesgábamos a ir a la DMV el lunes y que quizás, el dichoso papelito después no le dejara examinarse (era el primero). Así que sobre todo él tenía que decidir.

El fin de semana practiqué hasta la saciedad. Como decía Justo en la anterior entrada, el sábado incluso hasta que se hizo de noche. Pero mi tenacidad es fuerte y hasta que no conseguí aparcar decentemente sin que pisara las rayas o me metiera en terreno ajeno, no quería dejarlo. Al día siguiente se demostró que eso funcionó, porque lo intenté 3 ó 4 veces y me salieron bien. Cuando dejamos el parking de la DMV, considerabamos que ya estaba preparada para el gran día :-)

Mientras prácticaba el domingo Justo se dio cuenta de que quizás el registro estaba en la matrícula... Efectivamente, como las pegatinas que nos pone la DGT en España en los parabrisas aquí lo hacen en las matrículas. Aparecía que la fecha de prescripción era hasta Marzo de 2008.


Este coche, como veréis no es con el que nos examinamos, porque lógicamente además está pasada la fecha (Agosto 2007), es la matrícula de nuestro primer coche que alquilamos aquí en Marzo. Cuando pasa la revisión cambian lo que refleja la caducidad (el mes y el año).
======================================================

Eso nos tranquilizó bastante, y preguntarles a Rocío y a Ben sobre los papeles que llevaron ellos cuando se examinaron nos hizo conseguir más tranquilidad incluso. Así que cuando se lo contamos a Juan decidimos que nos arriesgabamos a ir directamente.

Así que a la mañana siguiente, con ojeras en los ojos, nos fuimos los 3 para allá.

Juan fue el 1º o el 2º de todos los que estábamos, su hora era a las 8.10. Hizo su papeleo en el mostrador y nos alegramos de que una de las dudas estaba solucionada... la carta de Enterprise servía :-)) A ver nuestra siguiente duda... mientras nosotros esperábamos dentro, fue a por el coche, rodeó por detrás todo el edificio y se puso en la "posición de salida", es decir, por donde el examinador salía y te hacía la prueba.

Cada uno tuvimos un examinador diferente (según el que te tocaba según ellos iban terminando con su anterior examinado). Por orden de pruebas:
El de Juan era un chico jovencito de color, que por su aspecto de rapero (pantalones caidos y gorro de lana -no hacía tanto frío-), así que Juan pensó que sería enrollao'... y no. Fue el más borde de los 3 que conocimos. Bueno más que borde fue muy frío y seco. Le dijo lo justo y necesario para hacer el examen; pero al terminar, le mandó al mostrador del edificio sin decirle si había pasado la prueba. Fue Juan quien miró la hoja que nos dan al finalizar y lo supo antes de que le dijeran nada.

El mío, un chico joven también, pero lo más importante de todo, MEJICANO, ¡¡qué maravilla!! Mi mayor temor no era conducir o no bien o el examen, sino no entender al examinador lo que me pidiera que hiciera. Aunque todos me dijeran que sólo decían "Right" (derecha) o "Left" (izquierda), si me hablaba en español estaría muuucho más tranquila. Así que al verle una sonrisa salió de mi boca y le pregunté que si hablaba español y así fue todo el examen,.... ¡un problema menos! Aunque se notaba que era muy serio al menos fue amable, y al final me dijo que había pasado el nº de errores y lo que tenía que mejorar.

El de Justo, un señor oriental más o menos tan agradable como el mío. Estaba claro que la mala suerte esta vez la había tenido Juan. Lo que nos sorprendió del de Justo es que para no ser muy alto cuando se metió en el coche, reclinó el respaldo del copiloto y cuando salieron de la "posición de salida" parecía que estaba recostado. Pensamos que era para observar los movimientos de cabeza que hacía Justo para observar el tráfico, si no no tiene otra explicación.

Pues bien, pasemos a explicar el proceso de examinación en sí:

La verdad es que llevaban diciéndonos desde que llegamos, que aquí aprobar era muuucho más fácil que en España. Y sí puede ser más fácil, porque además permiten muchos más errores leves, puedes tener hasta 15. Si comentes algún error como saltarte un semáforo en rojo o un Stop, o golpear un coche... lógicamente te suspenden 'ipso facto'. Pero hay otra opción de suspender si tienes 3 fallos en las preguntas de la 9 a la 14 del cuestionario, también puedes suspender y teniendo en cuenta que estas preguntas te las hacen antes de salir del edificio, puede que ni siquiera te hayan dado la opción de conducir.


El examen:

Como decía antes estás colocado en una cola de coches hasta que llega tu momento, que no tiene por qué coincidir con tu hora de cita (como siempre). El examinador que te toca sale del edificio y te pide los papeles que previamente te dieron en el mostrador donde entregaste el permiso temporal que te dan tras el teórico y el seguro. No piden nada más (ni pasaporte, ni el formulario de alquiler de coche, como fue nuestro caso, nada).

Después te hace firmar el formulario donde irá tachando tus errores.

Hace una revisión por fuera del coche, mira el registro de la matrícula (uuuuffff!, eso era suficiente, otro problema menos :-)) (espejos, ventanilla, parabrisas, limpia-parabrisas, todo). Después en cada caso también varió. En mi caso y en el de Justo él me fue preguntando dónde estaba cada palanca y cada botón y yo sólo tuve que señalárselo, excepto los intermitentes que los tuve que poner en marcha, pisar el freno y tocar el claxon. Juan sin embargo, tuvo que apretar todas las palancas y todos los botones que él le pedía. Hubo un momento de "pánico" cuando el botón de luces de emergencia no se apagaba... :-O

Las preguntas claves respecto a esto que no se deben de fallar, porque 3 hace que seas "eliminado de la prueba" son: indicar cuál es el freno de mano, hacer las señales de brazo de dcha, izq y parada, indicar o usar la palanca de limpia-parabrisas, inicar dónde están los botones que desempañan las lunas delantera y trasera, indicar o presionar la luz intermitente de emergencia e indicar o usar la palanca de las luces. Desde luego es necesario saber donde están esas cosas para poder conducir un coche y es responsabilidad de cada uno aprenderlo y recordarlo, pero de ahí a que te suspendan por ello... Es como un grito a la persona de "¿¿Eres estúpido o qué??"

Una vez esto lo has respondido bien, el examinador se sube al coche (puede que las preguntas anteriores las haya realizado ya desde dentro) y tras cerrar la puerta un par de veces (obligatorio), algunos miran la guantera... y arrancamos.

Tienen un número de giros a dcha y a izq determinados, igual que un número de intersecciones que hacer y después algo obligatorio, es hacer cambios de carril a izquierda y a derecha. En este caso el de Juan fue el más fácil, porque sólo le mandó un cambio a la izq y luego otro a la dcha para volver al mismo carril. En mi caso me hizo cruzar Camino Real de un lado a otro (3 carriles), pero poco a poco. Lo peor fue cuando me dijo que me fuera al carril de la dcha justo cuando a ese carril se acababa de incorporar un camión (y aquí son pequeños...) y lo tenía que hacer antes de llegar al siguiente semáforo. No sé cómo lo hice pero sin sobrepasar la velocidad limite pasé al camión y me puse delante de él UUUFFFF!!! En el caso de Justo le hizo hacer lo que el fin de semana había leído él en un foro: cruzar los 3 carriles uno detrás de otro... lo hizo bien, por supuesto :-)

Los fallos leves pueden ser por el modo de comprobar el tráfico, la velocidad, la completa parada del Stop o el modo de hacer el ceda al paso, si pisas o pasas la raya de parada, el frenado,... vamos lo tenéis en el formulario:

===================================================

El factor común de nuestros errores fue "Traffic check" (comprobar el tráfico -de cualquier tipo: coches, ciclistas y peatones). Aquí no vale cómo comprobamos el tráfico en España. La conducción aquí es MUY DEFENSIVA y no vale con que mires de reojo los espejos retrovisores cuando cambias de carril y de vez en cuando hagas un giro de cabeza en alguna incorporación a carretera o salida de ella. Aquí tienes que girar EXAGERADAMENTE para TODO la cabeza. Por la tarde tuve dolor de cabeza y yo creo que fue por eso... ;-)
-Si quieres hacer un cruce, aunque haya semáforo (no te digo nada cuando no lo haya) debes mirar moviendo la cabeza claramente de un lado para otro, no vale un movimiento ligero de ella ¡Tiene que notarse!
-Si quieres cambiar de un carril a otro, no sólo vale con que mires por todos los espejos sino además debes girar la cabeza por encima del hombro hacia donde diriges el movimiento (eso está hasta en el manual).
-Si quieres hacer un giro a la izquierda o a la dcha tienes que hacer prácticamente lo mismo que cuando cambias de carril. Y ese fue mi fallo, cuando lo hacía a la izquierda comprobaba el tráfico de la vía que cruzaba, pero cuando lo hacía a la dcha como bordeaba los coches o el bordillo, no se me ocurrió que debía de girar también la cabeza, además de mirar el espejo, por si venía un peatón o un ciclista (el peatón ya tenía que venir lejos para no verlo sin necesidad del movimiento...). Vamos que en mi test en los 4 giros a la dcha que tuve que hacer, los tenía todos marcados en "Traffic check".

Su politica es que tienes que estar moviendo los ojos constantemente para tener control de todo lo que pasa en la carretera y poder reaccionar en cualquier momento. La idea es muy buena, lo malo es al extremo al que lo llevan. Pero bueno, lo tendré en cuenta para el futuro, sobre todo por los ciclistas que es a lo que no estoy acostumbrada, y aquí la mayoría del tiempo yo tengo esa condición ;-)

Prosigo. En medio del camino te llevan a una zona residencial próxima para que pares tu coche al lado de la "banqueta" (acera en mejicano) y vayas marcha atrás sin pegarte a ella.

Así que cuando ya has terminado de hacer todo los cruces, giros, cambios de carril, has conducido por zona residencial y por carreterilla (aquí no te meten en autopista), vuelves a la zona de parking de la DMV y te hace aparcar el batería (ni siquiera en línea) en unas plazas destinada para ello.

Una vez apagado el motor te dicen (excepto en el caso de Juan) el número de fallos que has tenido y si has pasado o no. Y si lo consideran oportuna te explican en qué debes de mejorar.

A Justo lo que le dijo el Sr. fue "¡Buen trabajo!" 4 fallitos está genial. Como decíamos, alguien con cero fallos no creo que se haya dado nunca. Pensamos que siempre "espolvorean" algún "traffic chech" para que no se te olvide ;-))

Así que estas son las pruebas de nuestro éxito:


============================================================

Y esto la prueba de nuestro festejo :-)


En 9 meses no hemos encontrado un sitio con el que nos encontremos tan a gusto como el VIPS. Mucha veces lo criticábamos porque el servicio que daba el personal de VIPS era un poco lamentable, nos daba la sensación de que no se preocupaban nada de nada por la profesionalidad de la gente que contrataban. Pero habiendo pasado tanto tiempo sin poder comer nuestros nachos o nuestras ensaladas o el pollo oriental, con el brócoli blandito!!!!, se añora da igual quien te lo sirva. Este sitio, Borrone, me inspira lo más parecido al VIPS. Físicamente no se parece en nada, pero nos sentimos muy cómodos en él. Lo sandwiches que preparan están buenísimos y el té chai ni os cuento. Es el sitio que a veces os hemos contado que actua una banda de jazz los viernes, el único sitio de terraza amplia en la zona (abierta para los duros de piel hasta en invierno) y que en fin de semana abre hasta la 1. Lo único malo es que está en Menlo Park y ni siquiera antes cuando vivíamos en esa zona, nos pillaba cerca. Así que siendo nuestro sitio favorito, sólo podemos ir cuando tenemos coche y la pereza no se apodera de nosotros ;-P

Saturday, December 1, 2007

Curro... pero del de verdad

26 de Noviembre al 2 de Diciembre

Las vacaciones terminaron el domingo viendo una peli india, Dil Se (que se podría traducir como "Con todo mi corazon"). Bueno, lo cierto es que Rosa la había visto anteriormente por su cuenta, para ir parándola cuando necesitase entender algo.
Me enteré de la existencia de esta peli cuando busqué cuál era el origen de la cancion "Chaiyya Chaiyya" que escuchamos en la peli "Plan Oculto".
Nos sorprendió bastante, pues parecía una comedia típica de Bollywood (el Hollywood indio)... el principio es casi estupido... y después se transforma en una tragedia casi griega de proporciones politicas interesantes, aunque llevado por el director de una manera extraña. Habrá que echarle un vistazo a la historia reciente de India, sobre todo a lo acontecido en Cachemira. Mientras tanto, es recomendable para conocer otras maneras de hacer cine.



Esta semana, desde mi punto de vista, se ha resumido como "curro, curro, pero del de verdad". Son sin duda buenas noticias el tener tantas pruebas de concepto, demos y tareas que realizar, y no lo veo desde ningún otro punto de vista. Pero después de trabajar de sol a sol de lunes a viernes, uno se encuentra exhausto. Esperemos que el esfuerzo realizado (y el que queda!) por todo el equipo merezca la pena.

Con tanto curro, la semana ha sido socialmente más tranquila. El jueves quedamos Rosa y yo como siempre para tomar un té chai antes de ir con Rocío, Ben y Juan al cine en Stanford. En este caso vimos la peli "La lengua de las mariposas", en recuerdo de Fernando Fernán-Gómez, fallecido la semana anterior. La peli nos gustó en su momento, y nos siguió gustando al verla por segunda vez. Después, la típica pizza donde, una vez más, la mesa se nos quedó pequeña de la gente que se apunta. Será que las pelis llaman la atención, David y Rocío! :)

El sábado cogimos un coche para que Rosa practicase con él, pues el lunes siguiente tendríamos el examen práctico! El día transcurrió muy tranquilamente: desayuno/comida en el Starbucks (esta vez no es que desayunaramos tarde, es que comimos muy pronto), devolución de las cadenas del coche (con tooooooda la nieve que cayó en Tahoe... :)), y prácticas de conducción que se realizaron hasta que ya se hizo de noche, y más. Después, nos fuimos a cenar a Compadres, y el resto de la tarde/noche nos la pasamos en casita, viendo un par de pelis (la Marcha de los Pinguinos, y El Mejor) y escribiendo las tarjetas de navidad (bueno, Rosa principalmente :) ).

El domingo fue parecido hasta la tarde. Desayunamos/comimos, y nos fuimos a Santa Clara a seguir practicando (si, es como lo de ir a Mostoles para conocer la zona de examen para que no te pillen desprevenido :) ). A la hora a la que escribo esto, todavía no hemos hecho el examen, así que no se que pasará mañana, pero la verdad es que Rosa ha mejorado bastante, y no debería de tener ningún problema mientras no se ponga nerviosa o le toque un examinador imbecil (si es el último caso, cualquier puede suspender... yo sigo con la manía de tocar la palanca de cambios en cada giro para "cambiar de marcha" :( :( :( ). Veremos!!!

Por la tarde fue bastante diferente. Nos fuimos otra vez a Santa Clara, pero esta vez para ver un espectáculo de Danza del Vientre. Miriam, una chica que conocimos en el cine de Stanford (antes de volver definitivamente a las hispanias tendremos que dedicar un post al cine de Stanford, que reune a españoles desde hace años!) lleva mucho tiempo bailando esta danza, así que para allá que fuimos. Nos juntamos una buena cantidad de gente. Por supuesto Aaron, su marido, Rocío, Ben, Javi, Jorge, y muuuchos más... llegamos a ser 20 ó así en una mesa. Lo hicieron fenomenal (Miriam, por si nos lees... tú fuiste la mejor de todas! :) :) :) ) y pasamos un rato estupendo, además de que la cena estuvo bastante bien. La verdad es que es motivante ver como estas chicas llegan a un nivel tan alto en lo que no deja de ser un hobby al cual dedican el tiempo que pueden.

Este es el lugar donde se hizo,



















este parte del grupo numeroso, al lado de Rosa, el marido (Aaron):















y esta es la artista (Miriam) :-)