Sí, efectivamente, APROBAMOS LOS 3 la prueba práctica del coche!!! :-)
Pero la historia de este día, se remonta al principio del fin de semana, cuando Justo se levantó el sábado temprano, para ir a recoger el coche a Enterprise, que había reservado para que el fin de semana pudiera practicar yo y para podernos examinar los 3 el lunes (Juan, Justo y yo).
Allí una señorita muy amable, Kelly, encargada en funciones en ausencia del verdadero encargado Mark, nos escribió una carta a modo de seguro para que nos cubriera el mismo coche a los 3 para la prueba. No estábamos completamente seguros de que ese papelito pudiera servir, pero no teníamos otra opción.
Aquí, en California al menos, creemos que no aseguran los coches sino a los conductores, da igual qué coche conduzcas, tanto para coches alquilados como para particulares, pero en el seguro debe aparecer el coche que se conduce. Así que no sabíamos si nos serviría el mismo seguro para los 3 y el mismo coche.
Parecía que por ahora, no podíamos hacer más, sólo practicar yo y esperar a qué llegara el día para descubrirlo.
Pero cuando nos disponíamos el sábado a ir a la zona de Santa Clara, nos dio por mirar la web de la DMV (=DGT española) qué papeles requerían y cuáles iban a ser las cosas que pedirían hacer en la prueba.
Fue entonces, cuando Justo se puso un poco nerviosillo. Vimos que la "Tarjeta de registro" del coche, estaba prescrita desde marzo de 2007. No un día o dos o un mes... no... ¡9 MESES!
El mosqueo con la empresa de los coches fue monumental y lo peor de todo es que no podíamos hacer nada porque a las 3 de la tarde que nos dimos cuenta, ya estaba cerrado. Justo llamó a un teléfono de urgencias, y el tío que le cogío el teléfono fue de lo más torpe del mundo (por llamarlo con educación). Después de repetir una y otra vez "Registration Card", se le encendió la bombilla y dijo "Aaaahh!... Registration card" :-S Para luego decirnos que no nos preocupáramos y que era responsabilidad de la empresa si nos pasaba algo de cara a la poli y que fuéramos el lunes a nuestra sucursal...
1º El lunes empezábamos las pruebas a las 8 de la mañana, así que nos daba tiempo muy pillado para ir antes a Entreprise y queríamos llegar tranquilos y ver qué teníamos que hacer cuándo llegaramos (papeleo, dónde dejar el coche y demás).
2º La carta especial que Kelly nos había hecho no era muy frecuente, así que tampoco queríamos expresar nuestro problema real (la poli era lo de menos)
Así que aunque seguimos dándole vueltas a las opciones del lunes, nos fuimos a Santa Clara. Físicamente ya no podíamos hacer nada, hasta el lunes en cuestión. El más afectado sería Juan, tanto si decidíamos ir antes a Enterprise y pedir el papelito actualizado o un cambio de coche que conllevara edición nueva de la carta, nos retrasaría y nos haría llegar más nervisos; o por el contrario, nos arriesgábamos a ir a la DMV el lunes y que quizás, el dichoso papelito después no le dejara examinarse (era el primero). Así que sobre todo él tenía que decidir.
El fin de semana practiqué hasta la saciedad. Como decía Justo en la anterior entrada, el sábado incluso hasta que se hizo de noche. Pero mi tenacidad es fuerte y hasta que no conseguí aparcar decentemente sin que pisara las rayas o me metiera en terreno ajeno, no quería dejarlo. Al día siguiente se demostró que eso funcionó, porque lo intenté 3 ó 4 veces y me salieron bien. Cuando dejamos el parking de la DMV, considerabamos que ya estaba preparada para el gran día :-)
Mientras prácticaba el domingo Justo se dio cuenta de que quizás el registro estaba en la matrícula... Efectivamente, como las pegatinas que nos pone la DGT en España en los parabrisas aquí lo hacen en las matrículas. Aparecía que la fecha de prescripción era hasta Marzo de 2008.
Este coche, como veréis no es con el que nos examinamos, porque lógicamente además está pasada la fecha (Agosto 2007), es la matrícula de nuestro primer coche que alquilamos aquí en Marzo. Cuando pasa la revisión cambian lo que refleja la caducidad (el mes y el año).
======================================================
Eso nos tranquilizó bastante, y preguntarles a Rocío y a Ben sobre los papeles que llevaron ellos cuando se examinaron nos hizo conseguir más tranquilidad incluso. Así que cuando se lo contamos a Juan decidimos que nos arriesgabamos a ir directamente.
Así que a la mañana siguiente, con ojeras en los ojos, nos fuimos los 3 para allá.
Juan fue el 1º o el 2º de todos los que estábamos, su hora era a las 8.10. Hizo su papeleo en el mostrador y nos alegramos de que una de las dudas estaba solucionada... la carta de Enterprise servía :-)) A ver nuestra siguiente duda... mientras nosotros esperábamos dentro, fue a por el coche, rodeó por detrás todo el edificio y se puso en la "posición de salida", es decir, por donde el examinador salía y te hacía la prueba.
Cada uno tuvimos un examinador diferente (según el que te tocaba según ellos iban terminando con su anterior examinado). Por orden de pruebas:
El de Juan era un chico jovencito de color, que por su aspecto de rapero (pantalones caidos y gorro de lana -no hacía tanto frío-), así que Juan pensó que sería enrollao'... y no. Fue el más borde de los 3 que conocimos. Bueno más que borde fue muy frío y seco. Le dijo lo justo y necesario para hacer el examen; pero al terminar, le mandó al mostrador del edificio sin decirle si había pasado la prueba. Fue Juan quien miró la hoja que nos dan al finalizar y lo supo antes de que le dijeran nada.
El mío, un chico joven también, pero lo más importante de todo, MEJICANO, ¡¡qué maravilla!! Mi mayor temor no era conducir o no bien o el examen, sino no entender al examinador lo que me pidiera que hiciera. Aunque todos me dijeran que sólo decían "Right" (derecha) o "Left" (izquierda), si me hablaba en español estaría muuucho más tranquila. Así que al verle una sonrisa salió de mi boca y le pregunté que si hablaba español y así fue todo el examen,.... ¡un problema menos! Aunque se notaba que era muy serio al menos fue amable, y al final me dijo que había pasado el nº de errores y lo que tenía que mejorar.
El de Justo, un señor oriental más o menos tan agradable como el mío. Estaba claro que la mala suerte esta vez la había tenido Juan. Lo que nos sorprendió del de Justo es que para no ser muy alto cuando se metió en el coche, reclinó el respaldo del copiloto y cuando salieron de la "posición de salida" parecía que estaba recostado. Pensamos que era para observar los movimientos de cabeza que hacía Justo para observar el tráfico, si no no tiene otra explicación.
Pues bien, pasemos a explicar el proceso de examinación en sí:
La verdad es que llevaban diciéndonos desde que llegamos, que aquí aprobar era muuucho más fácil que en España. Y sí puede ser más fácil, porque además permiten muchos más errores leves, puedes tener hasta 15. Si comentes algún error como saltarte un semáforo en rojo o un Stop, o golpear un coche... lógicamente te suspenden 'ipso facto'. Pero hay otra opción de suspender si tienes 3 fallos en las preguntas de la 9 a la 14 del cuestionario, también puedes suspender y teniendo en cuenta que estas preguntas te las hacen antes de salir del edificio, puede que ni siquiera te hayan dado la opción de conducir.
El examen:
Como decía antes estás colocado en una cola de coches hasta que llega tu momento, que no tiene por qué coincidir con tu hora de cita (como siempre). El examinador que te toca sale del edificio y te pide los papeles que previamente te dieron en el mostrador donde entregaste el permiso temporal que te dan tras el teórico y el seguro. No piden nada más (ni pasaporte, ni el formulario de alquiler de coche, como fue nuestro caso, nada).
Después te hace firmar el formulario donde irá tachando tus errores.
Hace una revisión por fuera del coche, mira el registro de la matrícula (uuuuffff!, eso era suficiente, otro problema menos :-)) (espejos, ventanilla, parabrisas, limpia-parabrisas, todo). Después en cada caso también varió. En mi caso y en el de Justo él me fue preguntando dónde estaba cada palanca y cada botón y yo sólo tuve que señalárselo, excepto los intermitentes que los tuve que poner en marcha, pisar el freno y tocar el claxon. Juan sin embargo, tuvo que apretar todas las palancas y todos los botones que él le pedía. Hubo un momento de "pánico" cuando el botón de luces de emergencia no se apagaba... :-O
Las preguntas claves respecto a esto que no se deben de fallar, porque 3 hace que seas "eliminado de la prueba" son: indicar cuál es el freno de mano, hacer las señales de brazo de dcha, izq y parada, indicar o usar la palanca de limpia-parabrisas, inicar dónde están los botones que desempañan las lunas delantera y trasera, indicar o presionar la luz intermitente de emergencia e indicar o usar la palanca de las luces. Desde luego es necesario saber donde están esas cosas para poder conducir un coche y es responsabilidad de cada uno aprenderlo y recordarlo, pero de ahí a que te suspendan por ello... Es como un grito a la persona de "¿¿Eres estúpido o qué??"
Una vez esto lo has respondido bien, el examinador se sube al coche (puede que las preguntas anteriores las haya realizado ya desde dentro) y tras cerrar la puerta un par de veces (obligatorio), algunos miran la guantera... y arrancamos.
Tienen un número de giros a dcha y a izq determinados, igual que un número de intersecciones que hacer y después algo obligatorio, es hacer cambios de carril a izquierda y a derecha. En este caso el de Juan fue el más fácil, porque sólo le mandó un cambio a la izq y luego otro a la dcha para volver al mismo carril. En mi caso me hizo cruzar Camino Real de un lado a otro (3 carriles), pero poco a poco. Lo peor fue cuando me dijo que me fuera al carril de la dcha justo cuando a ese carril se acababa de incorporar un camión (y aquí son pequeños...) y lo tenía que hacer antes de llegar al siguiente semáforo. No sé cómo lo hice pero sin sobrepasar la velocidad limite pasé al camión y me puse delante de él UUUFFFF!!! En el caso de Justo le hizo hacer lo que el fin de semana había leído él en un foro: cruzar los 3 carriles uno detrás de otro... lo hizo bien, por supuesto :-)
Los fallos leves pueden ser por el modo de comprobar el tráfico, la velocidad, la completa parada del Stop o el modo de hacer el ceda al paso, si pisas o pasas la raya de parada, el frenado,... vamos lo tenéis en el formulario:

===================================================
El factor común de nuestros errores fue "Traffic check" (comprobar el tráfico -de cualquier tipo: coches, ciclistas y peatones). Aquí no vale cómo comprobamos el tráfico en España. La conducción aquí es MUY DEFENSIVA y no vale con que mires de reojo los espejos retrovisores cuando cambias de carril y de vez en cuando hagas un giro de cabeza en alguna incorporación a carretera o salida de ella. Aquí tienes que girar EXAGERADAMENTE para TODO la cabeza. Por la tarde tuve dolor de cabeza y yo creo que fue por eso... ;-)
-Si quieres hacer un cruce, aunque haya semáforo (no te digo nada cuando no lo haya) debes mirar moviendo la cabeza claramente de un lado para otro, no vale un movimiento ligero de ella ¡Tiene que notarse!
-Si quieres cambiar de un carril a otro, no sólo vale con que mires por todos los espejos sino además debes girar la cabeza por encima del hombro hacia donde diriges el movimiento (eso está hasta en el manual).
-Si quieres hacer un giro a la izquierda o a la dcha tienes que hacer prácticamente lo mismo que cuando cambias de carril. Y ese fue mi fallo, cuando lo hacía a la izquierda comprobaba el tráfico de la vía que cruzaba, pero cuando lo hacía a la dcha como bordeaba los coches o el bordillo, no se me ocurrió que debía de girar también la cabeza, además de mirar el espejo, por si venía un peatón o un ciclista (el peatón ya tenía que venir lejos para no verlo sin necesidad del movimiento...). Vamos que en mi test en los 4 giros a la dcha que tuve que hacer, los tenía todos marcados en "Traffic check".
Su politica es que tienes que estar moviendo los ojos constantemente para tener control de todo lo que pasa en la carretera y poder reaccionar en cualquier momento. La idea es muy buena, lo malo es al extremo al que lo llevan. Pero bueno, lo tendré en cuenta para el futuro, sobre todo por los ciclistas que es a lo que no estoy acostumbrada, y aquí la mayoría del tiempo yo tengo esa condición ;-)
Prosigo. En medio del camino te llevan a una zona residencial próxima para que pares tu coche al lado de la "banqueta" (acera en mejicano) y vayas marcha atrás sin pegarte a ella.
Así que cuando ya has terminado de hacer todo los cruces, giros, cambios de carril, has conducido por zona residencial y por carreterilla (aquí no te meten en autopista), vuelves a la zona de parking de la DMV y te hace aparcar el batería (ni siquiera en línea) en unas plazas destinada para ello.
Una vez apagado el motor te dicen (excepto en el caso de Juan) el número de fallos que has tenido y si has pasado o no. Y si lo consideran oportuna te explican en qué debes de mejorar.
A Justo lo que le dijo el Sr. fue "¡Buen trabajo!" 4 fallitos está genial. Como decíamos, alguien con cero fallos no creo que se haya dado nunca. Pensamos que siempre "espolvorean" algún "traffic chech" para que no se te olvide ;-))
Así que estas son las pruebas de nuestro éxito:
============================================================
Y esto la prueba de nuestro festejo :-)
En 9 meses no hemos encontrado un sitio con el que nos encontremos tan a gusto como el VIPS. Mucha veces lo criticábamos porque el servicio que daba el personal de VIPS era un poco lamentable, nos daba la sensación de que no se preocupaban nada de nada por la profesionalidad de la gente que contrataban. Pero habiendo pasado tanto tiempo sin poder comer nuestros nachos o nuestras ensaladas o el pollo oriental, con el brócoli blandito!!!!, se añora da igual quien te lo sirva. Este sitio, Borrone, me inspira lo más parecido al VIPS. Físicamente no se parece en nada, pero nos sentimos muy cómodos en él. Lo sandwiches que preparan están buenísimos y el té chai ni os cuento. Es el sitio que a veces os hemos contado que actua una banda de jazz los viernes, el único sitio de terraza amplia en la zona (abierta para los duros de piel hasta en invierno) y que en fin de semana abre hasta la 1. Lo único malo es que está en Menlo Park y ni siquiera antes cuando vivíamos en esa zona, nos pillaba cerca. Así que siendo nuestro sitio favorito, sólo podemos ir cuando tenemos coche y la pereza no se apodera de nosotros ;-P
No comments:
Post a Comment