Tuesday, November 27, 2007

¡¡¡¡Nuestro 6º Aniversario !!!! :-) y vuelta :-(

Sábado 24

Justo:
Y llegó el día de nuestro aniversario. Seis años ya… más de un lustro… cómo pasa el tiempo, hay que ver : )

El día comenzó con un nutritivo desayuno de avena en casa :-) y el único regalo que no nos habíamos dado antes, esta vez me lo hizo Rosa: el tradicional calendario, aunque con un cambio esta vez: los cumpleaños y aniversarios de los amigos y familiares, que este año se nos están pasando casi todos con esto de vivir por aquí… ¡¡¡no volverá a pasar!!!

Después nos volvimos al Heavenly Village a tomarnos otro fresquito zumo (raro fue no cogiéramos una gripe en este viaje…). Después vimos que El Góndola, el teleférico que lleva a lo alto de la montaña a los esquiadores y turistas, ya estaba abierto. Pero teníamos otros planes.

Volvimos a Zephyr Cove, unas millas al noreste, en el estado de Nevada, a coger el "barco de vapor" (el M.S. Dixie II) que durante dos horas navegaría por el Tahoe.



=============================================



Empezaba nuestra expedición a la Antártida,...



Noooooo!!!!...Qué no nos fuimos tan lejos :-)





======================================================
El paseo iba básicamente de la orilla este a la oeste, desde Zephyr Cove a la Bahía Esmeralda, y vuelta. El cielo no estaba tan despejado como los días anteriores, pero no hacía tanto viento. Aún así, el frío era bastante considerable.















======================================================

Las vistas eran preciosas, eso sí…

La “joya de la corona” del lago es la Bahía Esmeralda (que ya vimos desde el mirador de la carretera el miércoles), en cuyo centro se encuentra la Isla Fannette, y en orilla de la bahía tenemos Vikingsholm, (el castillo escandinavo), un castillo con una construcción de estilo nórdico mandada construir por Lara J. Knight, propietaria a principios del siglo XX de esta zona del lago, y de la isla Fannette (para quien le interese aquí tiene un video de la historia de esta hermosa bahía). Partiendo de los recuerdos de sus visitas a los fiordos noruegos, mandó al arquitecto sueco Lennart Palme la elaboración de una mansión que tuviese los elementos clásicos de la arquitectura nórdica.



En esta foto podéis ver el color esmeralda del agua de esta bahía, y mi cara de polo de fresa.
============================================


Como curiosidad, cada vez que la ricachona recibía visitas, se las llevaba a tomar el té a la isla Fannette, donde había construido una casa de té en lo alto. Ahora esa casa está casi destruida, como podéis ver en la foto en lo alto de la isla. Debía de ser que el té no era muy bueno.
=============================================
Otra historia curiosa del Tahoe es la del “Capitán Dick”, inglés que trabajó en la zona a finales del siglo XIX. Una noche, tras beberse todo lo que no era agua en la Tahoe House, se subió a su barquita para volver a su casa, remando por las heladas aguas del lago. A mitad de camino, el bote naufragó, mandando al capitán al agua. Teniendo en cuenta las temperaturas del lago, fue un milagro que consiguiese salvarse y llegar a su casa, aunque a duras penas. Al llegar, se desmayó y así estuvo durante varios días. Cuando despertó, se dio cuenta de que algunos de sus dedos de los pies se habían congelado, así que él mismo realizó la amputación, aunque guardándolos en una caja. Desde entonces, siempre que contaba su historia, abría la caja diciendo “Aquí están mis dedos”.
Tres años después tuvo otro naufragio, del que no pudo sobrevivir. Su cuerpo nunca pudo ser recuperado, pero una tumba se encuentra en la isla de Fannette, también conocida, desde entonces, como "la isla del hombre muerto
".


A la vuelta, tras el tradicional Chai, nos fuimos al cine. Necesitábamos una peli que siguiese dos elementos fundamentales:
1. Navideña o alegre
2. Fácil de entender.

Así que nos decantamos por “Enchanted”, una de Disney de las de pasar el rato, pero que consiguió sacarnos unas risas (Rosa: A los 2!!)

Tras la peli, cogimos comida para llevarnos a la cabaña, en el Wolfgang Puck´s (al lado del cine). Wolfgang Puck es un chef bastante conocido por aquí, por sus restaurantes Spago (el primero de ellos lo abrió en Sunset Blvd.). Ahora se ha sumado a la moda de abrir un chiringuito de “comida rápida de calidad”. La verdad es que la carne estaba bastante buena… pero que esté más jugosa la próxima vez, Wolfie!


Domingo 25

Rosa:
Por la mañana recogimos todo en la cabaña y la dejamos a las 10 (es una leche eso de que madruguen tanto los americanos...) y nos fuimos a desayunar a... Starbucks!! Eso de zumos espesos, nos gustaba, pero ya eran demasiado; seguimos con nuestro te chai convencional y nuestro yogur con fruta :-P

Después de pasear por última vez por Heavenly Village, cogimos el coche (esta vez conducido por Justo) y nos fuimos de regreso a casita. Pero en el camino paramos por Sacramento. Pasabamos por él y no podíamos perder la ocasión de visitar la capital de California. Un par de americanos no valoraban mucho esta ciudad, pero es como LA, teníamos que verlo y juzgar.


Fuimos a tiro hecho. Paramos cerca del Capitolio y lo visitamos brevemente por fuera. Justo conocía el de Washington y decía que no tenía comparación.
Suponemos que el tener una gran explanada diáfana delante de él allí, hace que se aprecie mejor su magnificencia. El de Sacramento está metido dentro de un parque rodeado de muchos árboles altos, por tanto no tiene ninguna vista que deslumbre. Yo no puedo comparar, pero a mí me gustó.
=============================================



Después del Capitolio en una calle peatonal enfrente de él estaba la Catedral del Sacramento Bendecido. Muy bonita por dentro y por fuera.


Pero lo que nos alucinó es ver a tan poquísima gente por las calles un domingo por la tarde... y eho que quí no ha´ fúrbol!
==========================================================



Callejeamos un poco por las calles otoñales de Sacramento y vimos el IMAX y el Centro de Convenciones de Sacramento.


Nosotros aprovechamos para comer por allí y seguír camino de vuelta.
==========================================


En la carretera no tuvimos ningún atasco y pudimos ver como mucha gente transportaba sus árboles de navidad recién comprados,
====================================

y una bonita puesta de sol desde la bahía.
=======================================

Cuando llegamos a casa, como todo americano que esta semana ha decorado su casita navideñamente, nosotros hicimos lo propio pero sin luces. Pero con un centro 'supercurrao' y la mar de económico, todo con cositas de la naturaleza :-)

====================================
Y lo que es típico aquí es una especie de escena navideña con casitas victorianas, en nuestro caso una sola casa victoriana :-) (a la izq de la foto) (que no es cuestión de volverse a Madrid con mogollón de casitas...); pero algunos hacen verdaderas obras de arte como en España con los Belenes, ... para ello hay que tener mucho espacio y mucho tiempo (Justo: y mucha guita!).




Esta foto la cogimos de una de las tiendas que exponían diferentes escenas navideñas en una de las tiendas de Disneyland.








Y así terminaron nuestras vacaciones... unas semanitas de curro, y a casita! Mientras tanto...



¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!

1 comment:

Anonymous said...

Así podía estar el blog muerto, ¡si estabais todo el día parranda!
Me ha gustado como habeis reflejado lo mucho que habeis disfrutado estas vacaciones. Me alegro mucho.

Besazos.