L.A. - Hollywood en una palabra: DECEPCIONANTE, pero viviendo en California un año, había que visitarlo y verlo con nuestros propios ojos.
Estuvimos 3 días y el último se arregló un poquillo.
Para los que no habéis estado nunca y os lo planteáis alguna vez, no busquéis “glamour” salvo en Beverly Hills, allí tendréis para aburriros.
El jueves 8 tras dejar el hotel de Disney nos fuimos al Downtown de Disneyland para hacer algunas de las últimas compras para las navidades. Después nos fuimos directos al hotel de Los Ángeles y tras dejar todo en él, nos fuimos en búsqueda de... ¡¡la casa de las "Embrujadas"!! Para quien no lo sepa yo era una gran seguidora de la serie; Justo ha tenido que "sufrir" verla una cuantas veces en español y luego en inglés para que yo "practicara" ;-)
La serie de las 3 hermanas brujas tiene lugar en San Francisco, y cuando alguien me decía que iba a visitar esta ciudad, siempre le pedía que si encontraba la casa, que la fotografiara para mí... Nadie la encontraba.
Cuando decidimos venir a vivir aquí durante un tiempo, buscamos dónde estaba la casa en la ciudad y fue cuando descubrimos que la casa existía, pero que estaba localizada en el centro de L.A. (cosas de Hollywood). Así que, por supuesto, tenía que formar parte de la visita turística de la ciudad :-)
Es la única calle con casitas victorianas, era chulo ver la casa, mirar su buhardlla, los sitios donde tuveron lugar determinadas escenas, ver que la casa del vecino guapo, también existía, incluso la casa en ruinas,... Paro, paro!!
================================================
Pero la verdad es que en muy poco tramo de calle, las casas eran bastante chulas, sin ir muy lejos, la que estaba en frente:
==============================================
Nosotros fuimos un viernes y se veía algo de movimiento en las calle, pero mínimo para ser un centro financiero.
Además, encontrar un sitio para cenar en esa zona era un pelín complicado, sólo había comida rápida y un único restaurante y que ya habíamos visitado en el centro comercial de Fashion Valley en San Diego: California Pizza Chicken. Así que sin más opciones, cenamos allí tras visitar la calle principal (Grand Avenue) donde está la mayor oferta cultural de la ciudad, y tras salirnos brevemente de ella para ir a la calle Broadway: cutre un rato, lleno de bazares de estilo chino pero llevado por mejicanos, una calle muy extraña que da igual si no se visita, uno no se pierde nada, nosotros ibamos buscando el Teatro de LA. Un edificio que pegaba en esa calle como un huevo a una castaña. Justo: nuestro problema fue el esperar un L.A. diferente al que es en realidad. Seguramente si hubiésemos venido preparados, lo hubiesemos disfrutado más, pero...
========================================================
El Viernes 9, tocaba visita al “glamuroso” Hollywood, sede de la industria del cine estadounidense... :-P... :-( Una manzana de glamour y ya, nada más. A mí me hubiera gustado que alguien, previamente, me contará cómo es aquello para no llevarme el chasco que me llevé (nos llevamos), Juan nos insinuó algo, pero no nos lo imaginabamos como era realmente.
A principios de los 1900, las compañías productoras de cine de Nueva York y Nueva Jersey comenzaron a trasladarse a
El primer estudio en la zona de Hollywood se fundó en 1911. Durante ese mismo año otros 15 estudios se establecieron allí, principalmente, por el buen clima que facilitaba los rodajes en exteriores. Esto se debía a que muchos estudios empezaron a dejar de pagar la abusiva tasa Edison (que poseía la patente como teórico inventor del cine), lo que podía meterles en serios problemas legales. Desde entonces, el distrito de Hollywood fue evolucionando hasta convertirse en la meca del cine de todo el mundo occidental.
Sin embargo, hace ya tiempo que los estudios fueron trasladándose a la periferia de Los Ángeles, debido a que el crecimiento de la ciudad incrementó notablemente el valor del suelo y los estudios prefirieron vender sus grandes terrenos e instalarse en lugares más alejados. De ahí que Hollywood ya no sea lo que era.
Justo: de todas maneras, la mejor definición es que, al fin y al cabo, Hollywood es donde los actores van a trabajar, por lo que no se preocupan demasiado de que esté mejor o peor cuidado. Aunque ahora parece que actores más jovenes estan empezando a vivir en sitios cercanos, todavía no se nota el cambio.
una larga calle que va desde el Downtown de LA hasta Santa Mónica. Es una calle con edificios antiguos donde se encontraban algunos de los antiguos estudios de Hollywood.
Algunos de los más históricos son por ejemplo:
El Cinerama Dome
que desscubrió un diseño especial para mostrar las peliculas, el formato 3D.
Creo que no vimos en las inmediaciones a ningún famosillo potencial:-(
=========================================
Aparcamos cerca de la calle Vine St para ver el Paseo de la Fama, que está en esta calle y en Hollywood Blvd. Es la famosa acera llena de estrellas de famosos. Nos resultó decepcionante, pensábamos que las estrellas estarían colocadas más juntas y realmente era un fila una detrás de otras unos cuantos kms. Para ser una acera que limpian 3 veces al día, nos parecío bastante insulsa.
Lo único que para nuestro gusto merecía la pena, y se ceñía más a lo que esperabamos correspondía a sólo 3 manzanas entre Highland Ave y La Brea Ave .
Sid Grauman fue quien tuvo la idea de conservar impresas las manos y pies de las estrellas en cemento húmedo en el patio delantero de este teatro. Pero existe alguna variación como el cigarro de Groucho Marx y George Burn, las piernas de Betty Grable o la nariz de Jimmy Durante y Bob Hope.
===============================================
El Capitan en cuyo escenario actuaron actores como Henry Fonda o Clark Gable y donde actualmente se estrenan las pelis de Disney como "Enchanted" o "Pesadilla antes de Navidad"
Y por supuesto desde el el centro comercial adjunto al Teatro Kodak de estilo egipcio, pudimos ver el famoso letrero de "HOLLYWOOD"
=====================================
Tras comer algo ligero en el Starbucks de Sunset, cogimos el coche y recorrimos Sunset Strip, pero tampoco había nada donde mereciera la pena pararse y bajarse. Así que seguimos camino hasta la meca de la pijería y el esnobismo: Beverly Hills. Al menos nos alegró un poco el día. Era aumentado, todo lo que nosotros nos pensabamos de esa zona. Rodeo Drive, estaba lleno de coches increíbles, y tiendas de alto estanding tipo Christian Dior, Channel, Versache, … incluso Lladró. Hasta las lámparas de la calle eran de araña, metidas dentro de una especie de urna, ¡¡¡¡impresionante!!!!
Lo que no llegamos a ver fue ninguna exuberante californiana y por supuesto ningún famoso :-(
===========================================
Para terminar el día, cogimos la carretera de Santa Mónica y llegamos a la susodicha ciduad. Llegamos tarde a ver la puesta de sol en sus famosas playas. Mucha arena y casetas de vigilantes de la playa, pero a esa hora ningún vigilante :-(, ni chicas en bikini patinando, ni cachas haciendo pesas, era muy tarde :-(
Pero a quien sí vi fue a Mitch Buchanan...
...¡ah no, que era Justo!!!!! ;-)
Paseamos por la calle peatonal y comercial de la ciudad: 3rd St Promenade, en la que incluso había un Zara!!!
Viendo la foto perfectamente podía ser la Calle Carmen de Madrid...
Por un precio medio era complicado cenar, o te ibas a 30 $ /un plato/persona, con demás extras, como bebida, tasas, propinas y sin postre, o te ibas a un sitio de comida rápida que te salía por 8$ una lasaña, no tan rica seguro como la de 30$, ni en un entorno tan exquisito, pero se podía comer. Optamos por la sencillez del segundo sitio :-)
El sábado 10 arregló nuestra estancia en LA. El último día en esta ciudad, visitamos la Universidad de LA (UCLA, University of California at Los Angeles) por la mañana y el Museo Getty por la tarde, aprovechando que ambos estaban bastante cerca el uno del otro. Los dos nos encantaron.
Justo: de UCLA sólo conocía lo que me había contado Phil, un amigo que conocí en el 96 en Baltimore, y que había estudiado allí. Nos enseñó algunos videos que tenía grabados de su ultimo año allí, y la verdad es que me sorprendió mucho. Aunque ahora, tras haber visto Stanford y Berkeley lo "veo más normal", en aquella época lo de ver un campus tan bien plantado (sin desmerecer al de la Autonoma, que tampoco está mal, pero no es lo mismo), llamaba mucho la atención.
Para llegar a la zona donde se encontraban ambos (al oeste de LA), decidimos ir por Wilshire Blvd, es una calle paralela a Sunset Blvd, a Hollywood Bld, a Melrose Ave y a la Ctra de Santa Mónica. La calle tenía su atractivo, en ella sí sentías que te encontrabas en una ciudad con cierta importancia y "alma". Tenía elegancia y edificios emblemáticos como el LACMA (que tenía en ese momento una exposición de Dalí que no vimos :-( ), pero no era tan ostentoso como Beverly Hills.
Las universidades aquí son un mundo aparte y cuando las crearon se las curraron. Es como estar dentro de una ciudad con autonomía propia. UCLA no es tan grande como Stanford, pero sus edificios eran igual de impresionantes. Como muestra un botón. Estos 2 edificios son los más representativos de la universidad:
Powell Library y Roice Quad (plaza principal) Esta biblioteca es la principal de los estudiantes de carrera y su arquitectura también asemeja a iglesias italianas.
===========================
Royce Hall, es uno de los edificios más importantes de la universidad. Este auditorio fue construida como la iglesia de San Ambrogio en Milán, Italia.
Pero había muchos otros que no tenían nada que envidiarles.
Janss Steps, los gimnasios de chicas y de chicos a la derecha y el área deportiva al fondo.
Según las guías son 87 escalones pero nosotros los contamos mientras los subíamos y algúno se debió perder por el camino... Originalmente era la entrada a la Universidad... ¡uuufff!! ¿todos los días subir estas escaleras...? :-P
Y la última parada del día y del viaje... :-(
El Museo Getty, genial, pero más impresionante aún, dónde esta ubicado, sobre una colina que para llegar te lleva un pequeño tren desde el parking hasta lo alto de la colina (aunque Rocío y Ben en una visita posterior, demostraron que también se puede subir andando). Una vez arriba tienes bonitas vistas de LA y ahora esta vez sí, una bonita puesta de sol.
Y después de todo esto, el viaje llego a su fin. El Domingo 11 cogimos la HWY 5 hacia el sur de regreso a San Diego y tras dejar el coche en Enterprise llegamos al aeropuerto. Afortunadamente pudimos adelantar nuestro vuelo, así que llegamos prontito (y de día) a casita :-)
No comments:
Post a Comment