Esta semana la lluvia ha vuelto a la Bahía, lo cual ha impedido algunas de nuestras actividades más típicas, como correr o asistir a clase de ingles algún que otro día.
Por lo demás, en la oficina he tenido la oportunidad de dar la bienvenida a dos nuevos compañeros. A uno, Haidar, ya lo había entrevistado telefónicamente y visto la semana anterior; va a ser nuestro nuevo ingeniero preventa, junto a Jeff. Iraquí de nacimiento pero con nacionalidad americana, será el apoyo técnico de Charlotte, nuestra nueva VP de Nuevos Mercados. El miércoles tuvimos una reunión inicial con ellos.
Rosa: A medio día fui a comer con Justo a Palo Alto, al italiano Mad&5th. A él le gusta bastante el plato de la casa y yo probé uno del día que tampoco estaba mal. 
De camino, como había hecho el miércoles anterior, fotografié algunas de las casa más chulas de Cowper St. Y aproveché también para fotografiar de recuerdo, algunas de las decoraciones de Halloween de la zona.
La verdad es que me esperaba más. Supongo que se reservan para Navidades. Muchas casas no tenían absolutamente nada (por fuera, por dentro ni idea) y otras se limitaban a colocar en su puerta un ridícula calabaza.
Pero la verdad es que las que sí han decorado estaban muy chulas. Había desde un cementerio montado en el jardín en frente de su casa, a los típicos espantapájaros rodeados con calabazas.
Así que aprovechando que el domingo a nuestra vuelta de Sonoma pasamos por una tienda para comprar adornos de la época y que el viernes anterior habíamos comprado dos enormes calabazas de 9 y 18 Kg cada una, llegué y decoré nuestra casa por dentro.
Así que aprovechando que el domingo a nuestra vuelta de Sonoma pasamos por una tienda para comprar adornos de la época y que el viernes anterior habíamos comprado dos enormes calabazas de 9 y 18 Kg cada una, llegué y decoré nuestra casa por dentro.
=============================
También el miércoles, pero por la noche, nos fuimos con Rocío e Isabel a cenar a Mountain View, a "Pho Hoa" un restaurante vietnamita... La verdad es que Rosa y Rocío acertaron con la comida, porque la "sopa Pho" no acabó de engancharme demasiado, y dejé la mitad.
El jueves, siguiendo con nuestra agitada y ajetreada vida social, nos volvimos a ir a Stanford a ver otra peli de Almodovar, en este caso "Hable con ella", que también nos gustó bastante (Javier Cámara es un seguro de vida). Esta vez hubo un llenazo, y en la cena posterior ni cabíamos en la mesa más grande de la pizzería; además, no sólo estabamos españoles, sino argentinos, mejicanos, panamenos y un par de italianos. A ver si el próximo día sacamos alguna foto del evento.
Y el viernes, a las 9 de la mañana, Juan, Rosa y yo nos fuimos con un coche alquilado (que veréis en el siguiente post ya que estaba bastante chulo) a Redwood City, a hacer el examen teorico de conducción. Aunque estamos pudiendo conducir con nuestro carnet de conducir español, el carnet de conducir de aquí sirve como DNI, con lo que nos evita tener que andar arriba y abajo con nuestro pasaporte y visado.
El jueves, siguiendo con nuestra agitada y ajetreada vida social, nos volvimos a ir a Stanford a ver otra peli de Almodovar, en este caso "Hable con ella", que también nos gustó bastante (Javier Cámara es un seguro de vida). Esta vez hubo un llenazo, y en la cena posterior ni cabíamos en la mesa más grande de la pizzería; además, no sólo estabamos españoles, sino argentinos, mejicanos, panamenos y un par de italianos. A ver si el próximo día sacamos alguna foto del evento.
Y el viernes, a las 9 de la mañana, Juan, Rosa y yo nos fuimos con un coche alquilado (que veréis en el siguiente post ya que estaba bastante chulo) a Redwood City, a hacer el examen teorico de conducción. Aunque estamos pudiendo conducir con nuestro carnet de conducir español, el carnet de conducir de aquí sirve como DNI, con lo que nos evita tener que andar arriba y abajo con nuestro pasaporte y visado.
Aquí la cosa funciona de manera diferente a España, así que os lo resumo: lo primero que hay que hacer es sacarse el teórico. Para ello, sólo los chavales de instituto van a la autoescuela, y normalmente es un profesor que va al instituto a enseñar cada tema. Nosotros lo que hicimos (y lo que hace todo inmigrante aquí) es coger el manual de conducción (o bajarselo de internet) y estudiarselo . Es muuuucho más sencillo que en España.
Rosa: como el de España, con leerselo 2 ó 3 veces basta, pero aquí mucha cantidad de cifras absurdas,... como por ejemplo que tienes que aparcar el coche dentro de 18 pulgadas de la acera, ¡¡¡la leche!!! Muy mal tienes que aparcar para no dejarlo dentro de ese margen - 46cm-). Pero lo bueno es que en este código no hay NADA de mecánica ni de pesos de caminones... uuuffff!
======================
Después, el teórico, si te presentas en inglés, consta de 36 preguntas tipo test, y se aceptan hasta 6 fallos la primera vez, si suspendes, sólo puedes tener 3 en la siguiente). Si te presentas en español, consta de las 36 preguntas ordinarias en "español" y un test adicional de 12 preguntas sobre el entendimiento de las señales de tráfico en inglés, donde puedes fallar 3.
Si apruebas, te dan un "permit", con el que puedes conducir siempre que haya una persona con carnet de conducir en el asiento de acompanante. En nuestro caso al tener ya carnet de nuestro país, no necesitamos a esa otra persona.
Tras ello, tienes dos meses para presentar al examen práctico, que suele ser bastante sencillo también (Rosa: Esperemos ...) (cómo poner las luces y demás, cómo salir del recinto, dar unas cuentas vueltas y fuera). La diferencia es que no lo haces con un coche de autoescuela, sino con tu propio coche (o un coche con el que estes asegurado). En cuanto al precio, también hay bastante diferencia. Hemos pagado 27 dolares por persona/ por todo.
Bueno, pues el tema es que ¡APROBAMOS!
En nuestro caso, además, como tenemos ya carnet de España, podemos conducir sin acompanante, así que perfecto, ya estamos más legales aún :).
Juan no tuvo ningun fallo (si ya sabía yo que era un poco empollón cuando le tuve de alumno en Nebrija :) ), y Rosa y yo, dos cada uno. Rosa se lo había preparado bastante más que yo, ya que para ella sí que era todo muy nuevo desde que se sacó el carnet en España, pues no había conducido desde entonces (Rosa: y había llovido!! ;-)). En el examen de las señales de tráfico sólo tuvo un fallo. Una monstrua, vamos!
En mi caso... bueno, digamos que no había sido un buen alumno, pues no pensaba que fueran a preguntar mucho tema de números, pesos y distancias, así que sólo me lo había ojeado... menos mal que un par de días antes, prevenido por Rosa, me miré algunas cosillas :)... Que sepáis que si abandonáis o dejáis suelto a un perrillo en la carretera, la multa es de 1000 dolares y posibilidad de carcel... lo que no ocurre si haces un cambio de sentido desde un carril central... vale?
No comments:
Post a Comment